actividad semana 2 ◄analice la lectura “fundamentos para el aprendizaje cooperativo”....

4
ACTIVIDAD SEMANA 2 ◄ANALICE LA LECTURA “FUNDAMENTOS PARA EL APRENDIZAJE COOPERATIVO”. ◄ENSAYO “APRENDIZAJE COOPERATIVO” PRESENTADO POR ELIANA CASTILLO GARCÍA 1`052388134 CREACIÓN DE MODELOS DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INNOVADORAS

Upload: elianita-linda-castillo

Post on 28-Jul-2015

607 views

Category:

Documents


15 download

DESCRIPTION

ACTIVIDAD SEMANA 2◄ANALICE LA LECTURA “FUNDAMENTOS PARA EL APRENDIZAJE COOPERATIVO”.◄ENSAYO “APRENDIZAJE COOPERATIVO

TRANSCRIPT

ACTIVIDAD SEMANA 2

◄ANALICE LA LECTURA “FUNDAMENTOS PARA EL APRENDIZAJE

COOPERATIVO”.

◄ENSAYO “APRENDIZAJE COOPERATIVO”

PRESENTADO POR

ELIANA CASTILLO GARCÍA

1`052388134

CREACIÓN DE MODELOS DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

INNOVADORAS

SENA

◄ANÁLISIS DE LA LECTURA “FUNDAMENTOS PARA EL APRENDIZAJE

COOPERATIVO”.

Me parece de gran importancia las metas que nos mencionan el documento ya

que son las que debemos tenar para poder aplicar a cabalidad las este tipo de

aprendizaje; en importante ver como se ve el cambio de roles es el aula.

◄ENSAYO APRENDIZAJE COOPERATIVO

Según Panitz en el 2001 el aprendizaje cooperativo a la vertiente Piagetiana

del constructivismo es decir, donde es el profesor es quien diseña y mantiene

casi por completo el control en la estructura de interacciones actividades y de

los resultados que se han de obtener.

El aprendizaje cooperativo va más allá de hacer una división de tareas entre

los componentes del grupo. Por ejemplo, el profesor propone un problema e

indica qué debe hacer cada miembro del grupo, responsabilizándose cada uno

por la solución de una parte del problema. El profesor es quien diseña y

mantiene casi por completo la estructura, esto suena muy rígido y le quitaría

autonomía a los estudiantes, pero depende de cada profesor el como quiera

aplicar el aprendizaje cooperativo ya sea de una manera autoritaria a dejar un

poco de autonomía los estudiantes ya que como nos decía (Johnson y

Johnson, 1995) los estudiantes se dan cuenta de que sólo pueden lograr sus

metas de aprendizaje si los demás estudiantes del grupo también logran las

suyas”. También dependiendo el material que utiliza y más factores que

influyen de sobremanera en la ejecución de este tipo de aprendizaje.

La mayoría de los profesores que me dictaron clases en el colegio utilizaron

este tipo de aprendizaje y ahora como docente me gustaría que lo hubieran

aplicado de otra manera; ya que ellos responsabilizaban a cada estudiante del

grupo hacerse cargo de un aspecto o punto en específico y luego dábamos un

resultado en común quitándonos la posibilidad de socializar o experimentar los

distintos aspecto o puntos del tema; Ya que como su definición lo dice el el

aprendizaje cooperativo es el empleo didáctico de grupos reducidos en los que

los alumnos trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los

demás.

El aprendizaje cooperativo tiene importantes objetivos que valen la pena

resaltar y que deberíamos aplicar como por ejemplo en nuestra vida cotidiana:

ya que uno de los importantes es el enfatizarse en la participación activa de

los estudiantes en el proceso, porque el aprendizaje surge

de transacciones entre los alumnos y entre el profesor y los estudiantes.

En fin el aprendizaje cooperativo no basta con dejar que los alumnos se

pongan a trabajar en grupo y salirme de clase, regresar 5 minutos antes de

terminar la clase a recoger el trabajo  o promover la interacción entre ellos

para obtener de manera inmediata, unos efectos favorables sobre el desarrollo,

la socialización del grupo y el aprendizaje. Lo importante no es la cantidad de

interacción, sino la calidad de la misma. Cuando reúnes un grupo de studiantes

a trabajar estos es su socialización se encuentran con muchos problemas

como lo son: la presión de grupo, conflictos, adopción de roles... La toma

de conciencia de estos problemas, plantea la búsqueda de soluciones que den

lugar a interacciones entre los alumnos, ricas y constructivas, en cuanto a sus

efectos.

Por estas razones, este ensayo está dirigido a todos aquellos docentes y

colegas comprender que el uso de técnicas, estrategias y métodos de

enseñanza que debe ser aplicado dentro de un contexto determinado y que

debe estar basado en un conocimiento de las características individuales y

generales de los sujetos que integran los grupos