actividad semana 2

6
 CENTRO DE INDUSTRIA Y DE LA CONSTRUCCION SENA REGIONAL TOLIMA CONTACT CENTER ACTIVIDAD SEMANA 2: FACTORES DE RIESGO OCUPACIONAL Resultado de Ap rendiz aj e de la ac ti vi dad: Conc ep tu al iz ar y ap licar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la Semana  2. El tipo y la magnitud de los factores de riesgo ocupacional dependen de la actividad económica de las empresas por lo tanto, elabora un INFORME en el que incluyas el desarrollo de las actividades que se describen a continuación: 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. 2. Determina la activid ad econ ómica d e la empr esa en la cu al laboras o la qu e hayas elegido para el desarrollo de estas actividades a la luz de la Tabla de Clasificación de Act ividades Económicas par a el Sistema Gen era l de Riesgos Profesionales, con ten ida en el Decreto 1607 de 2002. Lue go analiza las condiciones de la empresa e identifica los riesgos ocupacionales relacionados con su actividad productiva y elabora un listado con los riesgos encontrados. 3. Calcula el monto de los aportes a la Administradora de Riesgos Pro fe sionales (A RP ) que le cor respo nde pag ar a la empresa de co nf or midad con el grado de ri esgo y la tarifa correspondientes a su Actividad Económica, de acuerdo con la Tabla de Cotizaciones Mínimas Y Máximas que encontrarás en el Decreto 1772 de 1994 y en el Decreto 1295 de 1994, artículos 18, 26, 27 y 28. 4. Explica en tus propias palabras la siguiente afirmación: Todo peligro es un riesgo pero no todo riesgo es un peligro”.  En el espacio Enlaces Externos encuentra las direcciones electrónicas para que consultes en Internet los anteriores decretos. Desarrolla el cuestionario, consignando tu opinión respecto a los aspectos cuestionados de manera que refleje claramente tu posición frente a ellos. Por favor limítate a responder cada pregunta del taller y no te limites a respuestas cortas. Éxitos…  Yeny Alexandra Castro Salinas - Tutora Virtual

Upload: kelly-diazgranados

Post on 06-Jul-2015

36.541 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/8/2018 Actividad Semana 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-semana-2-559ac05d3efc9 1/6

 

CENTRO DE INDUSTRIA Y DE LA CONSTRUCCION

SENA REGIONAL TOLIMA

CONTACT CENTER

ACTIVIDAD SEMANA 2: FACTORES DE RIESGO OCUPACIONAL

Resultado de Aprendizaje de la actividad: Conceptualizar y aplicar losconceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la Semana 2.El tipo y la magnitud de los factores de riesgo ocupacional dependen de laactividad económica de las empresas por lo tanto, elabora un INFORME en elque incluyas el desarrollo de las actividades que se describen a continuación:

1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación delriesgo desde sus características energéticas y legales contractuales.

2. Determina la actividad económica de la empresa en la cual laboras o la que

hayas elegido para el desarrollo de estas actividades a la luz de la Tabla deClasificación de Actividades Económicas para el Sistema General deRiesgos Profesionales, contenida en el Decreto 1607 de 2002. Luegoanaliza las condiciones de la empresa e identifica los riesgos ocupacionalesrelacionados con su actividad productiva y elabora un listado con los riesgosencontrados.

3. Calcula el monto de los aportes a la Administradora de RiesgosProfesionales (ARP) que le corresponde pagar a la empresa deconformidad con el grado de riesgo y la tarifa correspondientes a suActividad Económica, de acuerdo con la Tabla de Cotizaciones Mínimas YMáximas que encontrarás en el Decreto 1772 de 1994 y en el Decreto 1295de 1994, artículos 18, 26, 27 y 28.

4. Explica en tus propias palabras la siguiente afirmación: Todo peligro es unriesgo pero no todo riesgo es un peligro”. 

En el espacio Enlaces Externos encuentra las direcciones electrónicas paraque consultes en Internet los anteriores decretos.

Desarrolla el cuestionario, consignando tu opinión respecto a los aspectoscuestionados de manera que refleje claramente tu posición frente a ellos. Por favor limítate a responder cada pregunta del taller y no te limites a respuestascortas.

Éxitos…

 Yeny Alexandra Castro Salinas - Tutora Virtual

5/8/2018 Actividad Semana 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-semana-2-559ac05d3efc9 2/6

 

CENTRO DE INDUSTRIA Y DE LA CONSTRUCCION

SENA REGIONAL TOLIMA

CONTACT CENTER

RESPUESTAS

RIESGOS

 ESTATICO:Cuando la posibilidad del accidente o de enfermedad aumenta o disminuye apartir de la actitud asumida por la persona que se expone a él. Por ejemplo: Elpasar por encima de un hueco.

DINAMICO:

Es aquel que se presenta cuando laPosibilidad del accidente o enfermedad aumenta o disminuye a partir de laenergía cinética presente en el objeto o sustancia, la cual se potencializaMucho más con la actitud que asume la persona que se halla en su área deinfluencia. Ejemplo: cruzar desprevenidamente por un lugar donde transitanvehículos Según las CONDICIONES LEGALES O CONTRACTUALES el riesgopuede ser.

COMÚN: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad durante larealización de Cualquier actividad cotidiana no laboral.OCUPACIONAL: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y

durante la Realización de una actividad laboral no necesariamente con vínculocontractual.PROFESIONAL: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en ydurante la Realización de una actividad laboral con vínculo laboral vigente.El riesgo no es sólo una simple posibilidad; se materializa al estar presente enla gente, en los equipos, en los materiales o en el ambiente, como unacondición de amenaza real y cotidiana, constituyéndose en FACTOR DERIESGO.

INFLAMABLE: Son las sustancias que se encienden con facilidad y que, por lotanto, representan un peligro de incendio bajo las condiciones industrialesnormales (por ejemplo, los metales triturados, los líquidos cuyo punto dealineación sea de 100 ºF o menos).

CORROSIVO: Son las sustancias que requieren contenedores especialesdebido a su capacidad de corroer los materiales normales (por ejemplo, losácidos, los anhídridos de los ácidos y los álcalis).

REACTIVO: son los materiales que requieren especial almacenamiento y

manejo porque tienden a reaccionar espontáneamente con los ácidos o sus

 Yeny Alexandra Castro Salinas - Tutora Virtual

5/8/2018 Actividad Semana 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-semana-2-559ac05d3efc9 3/6

 

CENTRO DE INDUSTRIA Y DE LA CONSTRUCCION

SENA REGIONAL TOLIMA

CONTACT CENTER

vapores (por ejemplo, los cianuros y los álcalis concentrados), y porque tienden

a reaccionar vigorosamente con el agua o el vapor (por ejemplo, el fosfeno, losácidos o álcalis concentrados), o tienen la tendencia de ser inestables en casode un choque o si existe calor (por ejemplo, los líquidos inflamablespresurizados, los pertrechos militares), cuyo resultado incluye la generación degases venenosos, la explosión, el incendio, o la evolución de calor.

TÓXICO: Son las sustancias (por ejemplo, los metales pesados, los pesticidas,los solventes, los combustibles provenientes del petróleo), los cuales, al ser manejados incorrectamente, pueden liberar cantidades suficientes de losmateriales tóxicos, que puedan causar un efecto directo, crónico o agudo, parala salud, debido a su inhalación, absorción a través de la piel, e ingestión, o

causar una acumulación potencialmente tóxica en el medio ambiente o en lacadena alimenticia.

BIOLÓGICO: Son los materiales que, al manejarlos inadecuadamente, puedenliberar cantidades suficientes de los microorganismos patogénicos que puedencausar concentraciones suficientes de infección, polen, hongos o caspa, quepueden provocar reacciones alérgicas en las personas que sean susceptiblesal peligro. Además de las categorías anteriores de sustancias peligrosas, hayriesgos generales que se relacionan con las instalaciones industriales. Estosincluyen las siguientes categorías:

ELÉCTRICOS: Electrocución por los conductores cargados y el mal uso de lasherramientas eléctricas, cables de transmisión elevados, alambres eléctricoscaídos, cables subterráneos y el trabajo realizado durante las tempestadeseléctricas;

ESTRUCTURALES: el potencial de caerse o forzarse si en el trabajo existensuperficies resbalosas, cuestas empinadas, gradas estrechas, hoyos abiertos,obstrucciones y pisos inestables; el potencial de sufrir heridas a causa deobjetos punzantes, y el riesgo de ser atrapado a causa del hundimiento dezanjas o minas, o por los declives inestables de los montones de materiales;

MECÁNICO: Choques con los equipos en movimiento, especialmente, enmarcha atrás, rotura de poleas o cables, y el enredamiento de la ropa en losengranajes o taladros;

TEMPERATURA: Fatiga térmica en los ambientes calientes, o al trabajar conropa que limite la disipación del calor corporal o el sudor; efectos del frío en los

ambientes helados, o si el factor de enfriamiento del viento es excesivo:

 Yeny Alexandra Castro Salinas - Tutora Virtual

5/8/2018 Actividad Semana 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-semana-2-559ac05d3efc9 4/6

 

CENTRO DE INDUSTRIA Y DE LA CONSTRUCCION

SENA REGIONAL TOLIMA

CONTACT CENTER

RUIDO: Fatiga y daños físicos en el oído, al estar sujeto a niveles de ruido queexcedan las normas recomendadas (por ejemplo, un nivel de ruido ponderadopor el tiempo durante un período de 8 horas que sea mayor de 90 dB);

RADIACIÓN: Quemaduras o heridas internas al exponerse a niveles excesivosde Radiación ionizadora.

DEFICIENCIA DE OXÍGENO: Pueden haber efectos para la salud a raíz deldesplazamiento del oxigeno por otro gas, o su consumo en una reacciónquímica, especialmente, en los lugares cerrados o las áreas bajas. Si losniveles bajan del 19.5 por ciento de oxigeno.

2.R/: Actividades y elementos y que constituyen a la empresa:

ACTIVIDAD: SECTOR PETROLERO

1 Máquinas que trasforman los bienes o sirven para desarrollar servicios.

2 Individuos como operarios, directivos, etc. constituyen el tejido de la empresa.

3Un dinero o capital actúa de sostén de estos elementos: alguien o algo deberetribuir a los Trabajadores, a los materiales en la figura de los proveedores, alas máquinas en la persona de losAccionistas, etc.

4 Organización no será viable una empresa en la que cada elemento hiciese loque estimara más Oportuno, se podrá producir situaciones caóticas por lo quedebe existir una coordinación.

5 La empresa es un ente teleológico, tiene una finalidad, no se justifica por símisma, tiene una razón de ser en cuanto que contribuye al logro de losobjetivos que se han prefijado.

6 La empresa es un ente compuesto por un conjunto de elementos o factoreshumanos, técnicos y financieros, combinados y ordenados según determinadostipos de estructura organizativa, con el ánimo de alcanzar Ciertos objetivos ylocalizados en una o varias unidades o centros de gestión.

3.

R/

 Yeny Alexandra Castro Salinas - Tutora Virtual

5/8/2018 Actividad Semana 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-semana-2-559ac05d3efc9 5/6

 

CENTRO DE INDUSTRIA Y DE LA CONSTRUCCION

SENA REGIONAL TOLIMA

CONTACT CENTER

EMPRESAS DEDICADAS AL SECTOR PETROLERO

TABLA DE COTIZACIONES MINIMAS Y MAXIMASClase de riesgo

| Valor mínimo | Valor inicial | Valor máximo

I

| 0.348%

| 0.522%

| 0.696% |II

| 0.435%

| 1.044%

| 1.653% |

III

| 0.783%

| 2.436%

| 4.089% |

IV

| 1.740%

| 4.350%

| 6.960% |

V

| 3.219%

| 6.960%

| 8.700% |

 Yeny Alexandra Castro Salinas - Tutora Virtual

5/8/2018 Actividad Semana 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-semana-2-559ac05d3efc9 6/6

 

CENTRO DE INDUSTRIA Y DE LA CONSTRUCCION

SENA REGIONAL TOLIMA

CONTACT CENTER

Ejemplo el IBC de un empleado es de $640.000 y la clase riesgo de la empresa

es II, porque es una empresa dedicada a la producción petrolera. Para calcular el monto se deberá realizar la siguiente operación:Ingreso base de cotización (IBC) $640.000

Clase de Riesgo según actividad económica: II

Valor inicial: 1.044%

El empleador deberá pagar por ese empleado $6.681.

640.000 x 1.044%= $6.681

Para calcular el total de la nómina, se deberá tomar el IBC de cada empleado,sumar y el total multiplicarlo por el porcentaje correspondiente. Así dará el totalque Debe pagar el empleador.

4.

R/ Que el peligro siempre da como consecuencia un riesgo, pero cuandouno toma una decisión arriesgada no se va a estar en peligro siempre, solosi no se tomo la decisión correcta. Cada quien asume su propio riesgo comodice un refrán “ el que no arriesga un pollo no tiene huevos”

KELLY VICTORIA ROMERO DIAZ GRANADOS C.C. 1.082.884.037

 Yeny Alexandra Castro Salinas - Tutora Virtual