actividad nro 6 procedimientos administrativos karyalis d márquez b

7
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO ACTIVIDAD NRO. 6 PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS (Ensayo) Autor: Karyalis D. Márquez B.

Upload: karialis-marquez

Post on 20-Feb-2017

86 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad nro 6 procedimientos administrativos karyalis d márquez b

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICE RECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICASESCUELA DE DERECHO

ACTIVIDAD NRO. 6 PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

(Ensayo)

Autor: Karyalis D. Márquez B.

Septiembre, 2015

Page 2: Actividad nro 6 procedimientos administrativos karyalis d márquez b

Procedimientos Administrativos

El Procedimiento administrativo es el cauce formal de la serie de actos

en que se concreta la actuación administrativa para la realización de un fin,

no se confunda con proceso administrativo el cual es una instancia jurídica

con el fuero contencioso administrativo. El procedimiento tiene por finalidad

esencial la emisión de un acto administrativo. Implica el desarrollo formal de

las acciones que se requieren para concretar la intervención administrativa

necesaria para la realización de un determinado objetivo. El procedimiento

administrativo se encuentra apoyado en una serie de principios

fundamentales a los cuales debe responder de forma indeleble, los mismos

influyen y condicionan todo el procedimiento administrativo.

En un sentido técnico el procedimiento consiste fundamentalmente en

una pluralidad de actos ligados o coordinados entre sí de manera que sin

cada acto anterior, ninguno de los posteriores tiene validez y sin cada acto

posterior, ninguno de los anteriores tiene eficacia. El Procedimiento

administrativo es considerado la serie de actos en que se concreta la

actuación administrativa para la realización de un objetivo en específico. La

naturaleza de este procedimiento es la emisión de un acto administrativo. El

procedimiento administrativo contempla la garantía que protege al

ciudadano, impidiendo que la Administración actué de un modo arbitrario y

discrecional, sino siguiendo las reglas estrictas del procedimiento

administrativo, procedimiento que por otra parte el administrado puede

conocer y que por tanto no va a generar un estado de indefensión.

Los procedimientos se iniciarán de oficio por acuerdo del órgano

competente, bien por propia iniciativa o como consecuencia de orden

superior, a petición razonada de otros órganos o por denuncia. Con

anterioridad al acuerdo de iniciación, podrá el órgano competente abrir un

período de información previa con el fin de conocer las circunstancias del

caso concreto y la conveniencia o no de iniciar el procedimiento. Por otra

1

Page 3: Actividad nro 6 procedimientos administrativos karyalis d márquez b

parte el término “procedimiento” resulta más amplio que el de "proceso",

pues éste se refiere a actuaciones judiciales, mientras que aquél se predica

en general de las diversas funciones públicas; por otro lado, el procedimiento

no debe tampoco confundirse con el simple expediente administrativo, el cual

sólo representa la materialización del procedimiento mismo.

Procedimiento ProcesoEs el modo como va desenvolviéndose

el proceso, los trámites a que está sujeto, la manera de substanciarlo, que puede ser de conocimiento, abreviado, sumarísimo, ejecutivo, no contencioso.

Es un todo, y, está formado por un conjunto de actos procesales.

Procedimiento es la forma en que se lleva dicho juicio

 Proceso es sinónimo de juicio o causa legal

Los procedimientos existen, son estáticos.

Los procesos se comportan, son dinámicos.

Los procedimientos están impulsados por la finalización de la tarea,  se implementan y se centran en el

cumplimiento de las normas.

Los procesos están impulsados por la consecución de un

resultado; se operan y gestionan centrándose en la satisfacción de los clientes y otras partes

interesadas.Procedimientos recogen actividades

que pueden realizar personas de diferentes departamentos con diferentes

objetivos.

Contienen actividades que pueden realizar personas de diferentes departamentos con

unos objetivos comunes.

Significa solo la composición externa, formal, del desarrollo del proceso o de una etapa de este, pero no comprende

las relaciones jurídicas que se establecen entre los sujetos del

proceso, ni la finalidad compositiva de este.

Es la suma de actos por medio de los cuales se constituye,

desarrolla y termina la relación jurídica.

Solo se inicia si media de la correspondiente petición del interesado por conducto del acto que en el civil y

los que siguen sus orientaciones se les denomina demanda y en el penal

acusación, responde  que no hay juez sin actor y el juez no puede proceder o

actuar de oficio.

Tiene como complemento indispensable el de la

obligatoriedad para todos los integrantes de la comunidad, sin

distinción de raza, condición, etc., de someterse a la jurisdicción del estado.

El término procedimiento es de origen El término "proceso" viene de la

2

Page 4: Actividad nro 6 procedimientos administrativos karyalis d márquez b

francés doctrina alemana y se origina en el término canónico processus

judicii.Este término no es exclusivo del derecho procesal, ni tampoco del

ámbito jurídico. Es un término que sólo alude a un aspecto formal o actividad externa, como es la mera sucesión de

actos procesales.

Este término si es exclusivo del Derecho Procesal ya

que engloba una realidad más amplia incluye también las relaciones entre los sujetos intervinientes, las relaciones

entre éstos y el objeto del proceso, etc. además, aspira a

una finalidad, que es la terminación o justa composición

del litigio, y para llegar a ella emplea el procedimiento como

medio.No puede que exista un procedimiento

sin que haya proceso alguno.Todo proceso implica la

existencia de un procedimiento.

El proceso administrativo que forma parte de toda empresa consta de

las distintas tareas que tienen que realizarse para el Orden y Crecimiento de

una compañía, realizándose además una sectorización de los trabajos en

distintas Áreas Especializadas, y logrando que cada una de ellas no funcione

como entes autónomos, sino que se realicen Acciones Conjuntas para poder

alcanzar la realización de un Objetivo Administrativo, que es propuesto

justamente por la administración misma. La importancia del procedimiento

administrativo puede observarse a través de distintos aspectos: El

procedimiento es un medio de producir actos administrativos. El

procedimiento administrativo es un presupuesto procesal necesario para

poder acudir ante los Tribunales deduciendo pretensiones frente a la

administración. El procedimiento es, finalmente, una garantía para el

administrado, pues su finalidad es contribuir a la legalidad, acierto y

oportunidad del acto administrativo.

3