actividad n°2

9
“Año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educación” Escuela De Ingeniería De Sistemas Curso : Introducción de Ingeniería de Sistemas Tema : Componentes del Ordenador Alumno : Oblea Elera María Esperanza Profesor : Ing. Meca Rosales Jaime Omar Ciclo : I Sullana - 2015

Upload: maria-esperanza-oblea-elera

Post on 26-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

activida introduccion a laingenieria de sistemas

TRANSCRIPT

  • Ao de la diversificacin productiva y del

    fortalecimiento de la educacin

    Escuela De Ingeniera De Sistemas

    Curso : Introduccin de Ingeniera de

    Sistemas

    Tema : Componentes del Ordenador

    Alumno : Oblea Elera Mara Esperanza

    Profesor : Ing. Meca Rosales Jaime Omar

    Ciclo : I

    Sullana - 2015

  • 1. Cul Es El Componente Fundamental Del Computador? Por Qu?

    Hardware:

    Corresponde a todas las partes tangibles de un sistema informtico; sus componentes

    son: elctricos, electrnicos, electromecnicos y mecnicos. Son cables, gabinetes o

    cajas, perifricos de todo tipo y cualquier otro elemento fsico involucrado;

    contrariamente, el soporte lgico es intangible y es llamado software. El trmino es

    propio del idioma ingles (literalmente traducido: partes duras), su traduccin al

    espaol no tiene un significado acorde, por tal motivo se la ha adoptado tal cual es y

    suena; la real academia espaola lo define como Conjunto de los componentes que

    integran la parte material de una computadora. El trmino, aunque sea lo ms

    comn, no solamente se aplica a las computadoras; del mismo modo, tambin un

    robot, un telfono mvil, una cmara fotogrfica o un reproductor multimedia poseen

    hardware (y software).

    Esto se debe a que es el componente ms importante del computador.

    2. Por Qu Es Importante La Fuente Del Poder? Explique

    La fuente del poder es importante porque es la fuente de corriente elctrica

    de la computadora. Adems, transforma la corriente alterna de la toma

    corriente comn en corriente directa de bajo voltaje que los componentes de

    la computadora pueden usar.

  • 3. Cul Es La Caracterstica Fundamental Que Se Debe Tener En Cuenta Al Comprar Una Computadora?

    Al momento de elegir una computadora para comprar puede ser una de las

    decisiones ms difciles, ya que, actualmente hay una variedad de equipos y

    componentes con muchas caractersticas distintas y adems podemos ser

    engaados por vendedores que solo apuntan a vender y no dar una solucin al

    cliente.

    Por eso, cuando decidimos comprar una computadora, debemos realizar un

    anlisis detallado que nos ayude a saber para qu vamos a comprar. En este

    tema es importante la consulta a un profesional del sector que lo ayudar a

    tomar tan importante decisin.

    Revisa tu presupuesto Muchas personas se sienten frustradas porque despus de hacer la eleccin de

    la computadora, llegan a casa y despus de conectar su equipo, se dan cuenta

    de que no tienen los programas necesarios para realizar las funciones mnimas,

    como sera navegar en Internet, un procesador de palabra, o una consola de

    msica. As que, en el presupuesto que asignes a la compra de la computadora,

    incluye tambin el costo del software (programas) que necesitars para

    utilizarla.

    Por otro lado, sin importar el tamao o modelo de computadora que adquieras, debers

    comprar programas de seguridad y antivirus para proteger tu informacin. Son muchos los

    factores que debes tomar en cuenta al adquirir una computadora, pero si tienes claro cules

  • son los aspectos principales del uso que le dars a tu computadora, ya sea de escritorio o

    porttil, no slo te ser ms fcil sino incluso ms divertido.

    Una computadora para cada tarea.

    - Primero hay que definir, en donde la vamos a tener instalada, es decir si va a estar en el

    hogar o en la oficina, para uso exclusivo de esta.

    - Una vez que tengamos esto definido, debemos considerar que en el futuro podemos

    actualizar nuestro equipo, es decir, tener en cuenta que hardware le podemos agregar para

    un mejor rendimiento.

    - Asimismo, si tenemos nios en casa, es probable que soliciten utilizar la PC para

    ejecutar juegos, que pueden ir desde los ms sencillos hasta los que contienen

    grficos y lenguaje ms complejo.

    - En este aspecto hay que tener en cuenta la velocidad del procesador, la resolucin de la

    pantalla y el hardware de aceleracin de vdeo.

    - Algunas preguntas que debo hacerme y que aspectos debo tener en cuenta a la hora de

    comprar un equipo informtico:

    Cul es la mejor MARCA? Es importante sobre todo en porttiles o PC de escritorio, las garantas que cada marca

    ofrece y los servicios post ventas que pueden brindar, en cuanto a las calidades e cada

    marca puede variar segn los precios y las caractersticas de cada hardware, sin embargo

    por lo general cuando se trata de computadoras de escritorio es mejor comprar un Clon que

    mezcle lo mejor de los perifricos, as tenemos la libertad de armar una buena mquina

    para nuestra necesidad. Los HP (Hewlett-Packard) son buenos equipos pero algo delicados

    por lo que es recomendable asegurarlos y en la posibilidad extender la garanta. Dell

    tambin ofrece unas buenas mquinas y tienen a favor que se pueden adquirir directamente

    con ellos, as la garanta es directa, sin intermediarios.

    En mi caso particular, recomiendo un clon, ya que podemos tener un buen producto a

    bajo a costo.

    Qu especificaciones debo tener en cuenta?

    En este aspecto, sin ninguna duda, la diferencia que existe en cada equipo las ofrecen las

    especificaciones, ya que ellas, incluyen los componentes ms importantes y de su

    capacidad depende el rendimiento de la computadora.

  • Mother Board (Tarjeta Madre).

    Es importante para todos los equipos porque es el centro de todo, de hecho de esta

    dependen los componentes ms importantes. Ya que es la encargada de alojar a todos los

    otros componentes. En marcas las ms comunes son ASUS, ASROCK, GIGABYTE e

    INTEL.

    Para una computadora de escritorio, es importante que soporte bastante Memoria

    RAM que permita expandirla, que tenga en cuenta la compatibilidad con

    microprocesadores y componentes de ltima generacin.

    El Microprocesador.

    Es el cerebro de la mquina y de su capacidad depende en gran parte la velocidad de la

    misma. Las marcas ms reconocidas son INTEL y AMD, las dos tienen buenos

    Microprocesadores.

    Memoria RAM.

    Es el complemento del microprocesador para definir la velocidad total del equipo, cuanto

    mayor sea, mejor van a correr los programas.

    Primero, es importante aclarar que para el sistema, existen actualmente tres clases de

    memoria RAM: DDR, DDR2 y DDR3. stas difieren de la memoria que utiliza la tarjeta

    de video, que tambin son de clases diferentes, estando actualmente vigente GDDR5, por

    lo que al momento de comprar un equipo, no hay que preocuparse por compatibilizar la

    memoria GDDR5 con las ranuras DDR3 de la placa madre: ambas sirven para propsitos

    diferentes, una para el sistema y otra para grficos, y son independientes.

    Disco Duro.

    Hay que saber 3 cosas clave:

    1. RPM (revoluciones por minuto): Cuanta ms revoluciones tenga un disco ms

    rpido accede a los datos, y obviamente cuantas ms RPM ms caro. Hoy en da el

    estndar es 7200 RPM, se pueden conseguir hasta 15.000 RPM.

    2. La cache, medida en Mb/s (megabyte por segundo): Es una memoria que usan

    los HDD para escribir lo que van a mandarle al mother.

    3. Capacidad, medida en Gigabytes (GB): es otro factor importante, ya que va a

    determinar cuntas informaciones podemos guardar en un HDD, hoy en da lo

    ms bsico son 320Gb y lo ms nuevo 1 Tera o 2 Tera. Yo recomiendo

  • SEAGATE 1 Terabyte (ideal para hacer una particin para distintos sistemas y

    tener una considerable capacidad para guardar datos.)

    Tarjetas de Video

    Una tarjeta grfica, tarjeta de vdeo, placa de vdeo, tarjeta aceleradora de grficos o

    adaptador de pantalla, es una tarjeta de expansin para una computadora u rdenador,

    encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en

    informacin comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un

    monitor o televisor.

    Las Mother Board ya traen incrustada el control de video y para hogares es suficiente,

    si se desea utilizar la computadora para jugar, si es importante adquirir un perifrico

    aparte o Tarjeta de Video Independiente y de estas existen referencias de alto

    rendimiento con aceleracin de grficos 3d.

    Las marcas ms comunes en Tarjetas de video Independientes son ATI, NVIDIA y

    GEFORCE.

    En este aspecto, antes de colocar una tarjeta de aceleracin o video, hay que ver las

    especificaciones de la placa madre de la computadora para ver la compatibilidad y el

    soporte de sta al agregarla.

    Audio. Con el audio sucede lo mismo que con el video, la Board ya trae el componente

    incrustado pero si se desea tener una calidad de sonido que soporte un buen conjunto de

    parlantes, se debe adquirir una tarjeta de sonido independiente que soporte parlantes 5.1

    Monitor. Este es importante si la idea es trabajar ms cmodo, un buen monitor permite

    ver mejor los grficos porque al soportar ms pixeles logra visualizar ms y mejor los

    contenidos.

    Gabinete: Modelos existen muchsimos y lo ideal es escoger una que tenga bien

    ubicados los accesos a las unidades lectoras de cds, dvds, usbs y tarjetas, que permita

    la instalacin de ms de un disipador de calor.

    Parlantes. Actualmente existen una gran cantidad de fabricantes de parlante

    (Tambin denominados baffles, altavoces o bocinas) multimedia para ordenador, a la

    hora de comprarnos unos parlantes si buscamos una cierta calidad de audio, tenemos

    que tener en cuenta varios factores:

  • Sistema de audio: En el mercado hay varios sistemas de altavoces los ms comunes

    son:

    Estreo (No reproducen sonido envolvente o posicional, tambin denominado Cine en

    casa o Home Cinema),

    Envolvente o posicional (Tambin denominado Cine en Casa o Home Cinema),

    Teclado y Mouse: La mayora de los usuarios de equipos informticos no suelen

    reparar en estos dos perifricos de entrada bsicos para un ordenador, sin embargo a

    estos dos componentes: Teclado (Keyboard) y Ratn (Mouse) se les debera prestar

    mucha ms atencin ya que son dos elementos que usamos durante muchas horas. El

    mouse definitivamente debe ser ptico, si deseamos ms comodidad los podemos

    adquirir inalmbricos.

    Fuente de Alimentacin: La fuente de alimentacin pareciera ser un componente no

    tan importante, pero interviene en el funcionamiento del PC, y justamente nos damos

    cuenta de esto cuando hay problemas. Para elegir la fuente de alimentacin se deben

    tener en cuenta ciertos criterios:

    La potencia suministrada, lo ideal depende de los distintos componentes que

    aloje el gabinete.

    Formato y accesorios disponibles

    Web Cam: Hay de varios precios, colores y tamaos pero lo que debemos tener en

    cuenta a la hora de comprar una camarita es lo siguiente:

    1. Resolucin

    Tenemos el ancho de banda necesario, as que lo que queremos es que nos vean

    bien. Y para ello necesitamos una buena resolucin. Lo que antes era un estndar,

    320 x 240 pixeles, ha pasado a la historia, y ahora la resolucin mxima de

    transmisin para la mayora de webcams de gama media /alta es de 640 x 480.

    Pero eso slo es la mitad de la ecuacin. La otra mitad es conseguir que la imagen se

    transmita lo suficientemente rpido, y para ello necesitaremos que la cmara, si

    dispone de suficiente ancho de banda, sea capaz de generar hasta 30 fotogramas por

    segundo, que conseguiremos en conexiones a travs de una red local, pudiendo esperar

    de 10 a 15 mediante ADSL o de 1 a 5 mediante modem dial up.

    Tambin hay que tener en cuenta que muchas cmaras prometen hasta 640 x 480

    pxeles, pero en realidad slo los consiguen mediante interpolacin, lo cual hace que su

  • resolucin real mxima sea inferior. As, es conveniente fijarse en la resolucin real y el

    nmero de fotogramas por segundo a cada resolucin.

    2. Conexin

    Aunque cuando nos fijamos en la velocidad de transmisin slo tenemos en cuenta la

    velocidad de la conexin a Internet, lo cierto es que hay otro cuello de botella que hay

    que considerar: la conexin de la webcam a la computadora.

    Cuando miremos las especificaciones tcnicas de la cmara, comprobemos el tipo de

    conexin: puede ser USB 1.1 o USB 2.0. Aunque la mayora de las cmaras que

    ofrecen una resolucin elevada ya cuentan con conexin 2.0 (ms rpida, hasta 480

    Mbps), podemos encontrarnos con algunas que todava no estn adaptadas a esta

    conexin.

    4. ptica

    Si bien no podemos esperar que la ptica sea de alta calidad, s que hay que mirar si la

    cmara tiene un anillo de enfoque para poder utilizarla a diferentes distancias, o si

    cuenta con un iris automtico o manual, que se encarga de adaptar la webcam a

    diferentes situaciones lumnicas.

    Si hay una cmara de muestra en el negocio, es conveniente situarse a diferentes

    distancias para comprobar la diferencia de calidad en la imagen y la posibilidad de

    enfocar la imagen.

    4. Micrfono

    Fundamental a la hora de completar una verdadera experiencia multimedia. Para ello,

    podemos optar por un micrfono independiente, o si queremos ahorrar espacio y

    cables, buscar una webcam que tenga micrfono integrado. Si bien la calidad del

    sonido no ser especialmente buena, s que nos permitir comunicarnos con nuestro

    interlocutor sin problemas.

    5. Diseo Diseo? Ser el que ms me guste, no? Lo cierto es que de todas las formas

    disponibles en el mercado, hay pocas que sean realmente tiles.

    Para elegir el diseo ms adecuado para nuestra webcam, hay que tener en cuenta

    dnde la vamos a ubicar. Normalmente el mejor lugar es encima del monitor, ya

    que de esta manera, cuando miramos la ventana de video donde aparece nuestro

    interlocutor estamos mirando casi directamente a la cmara, teniendo as una

    conversacin ms natural, simulando estar cara a cara.

  • Sin embargo, muchas webcams estn todava pensadas para monitores de tubo, con

    amplias bases que necesitan ser apoyadas en superficies planas. Superficies que no

    tenemos, por ejemplo, si disponemos de un monitor TFT o plano.

    Ya existen modelos para casos ms extremos, como webcams para porttiles con pinzas

    adaptables a las finas pantallas de estas computadoras. En todo caso, hay que

    comprobar que la cmara tenga una base acorde con el lugar donde la queremos apoyar,

    as como la posibilidad de orientarla en diferentes direcciones mediante algn tipo de

    articulacin.

    Conclusiones

    Una de las muchas cosas que hay que tener en cuenta al comprar algo es el uso que le

    daremos. El fin de una computadora determinar la marca y calidad que necesitars,

    reduciendo o aumentando as el precio, que por obvias razones modificar tu

    presupuesto.

    Lo importante es que busques en negocios, digitales o fsicas, las caractersticas, la

    calidad y el precio del hardware que planeas comprar, para conseguir un producto que

    tenga las tres B (bueno, bonito, y barato).

    En conclusin, como dije antes es una tarea difcil, decidir que computadora quiero,

    para esto siempre recomiendo un asesoramiento personalizado con una profesional

    del sector, ya que l lo guiara a tomar su mejor decisin y lo ms importante No Mal

    Gastar Su Tiempo Ni Su Dinero.

    4. cul es la memoria que almacena los datos de la configuracin del

    ordenador?

    Memoria tipo ROM (Read Only Memory) "Memoria de solo lectura" que

    almacenan cdigos de programa grabados en fbrica, a veces protegidos por

    derechos de autor. El CI donde se almacena el BIOS de la computadora, es una

    memoria ROM.

    El bloque RAM, los de ROM y los discos de almacenamiento masivo de datos

    conforman el subsistema de memoria de una CPU.