actividad inicial jairo noreña grupo 63

8
Propuesta de rediseño Jairo Alexander Noreña Cifuentes Código: 1093212360 Tutor: William Javier Caceres UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CCAV eje cafetero 20 de agosto de 2015

Upload: cesarhernandezgiraldo

Post on 12-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Diseño Industrial y de Servicios. Rediseño de Producto.

TRANSCRIPT

Propuesta de rediseño

Jairo Alexander Noreña Cifuentes

Código: 1093212360

Tutor: William Javier Caceres

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

CCAV eje cafetero

20 de agosto de 2015

Introducción

Por medio de este trabajo se permite sintetizar los contenidos del curso por medio

de un mapa mental, además de esto se presenta el rediseño de un producto en

donde se aplican conocimientos como la presentación del producto, diseño del

producto y la identificación de oportunidades.

Mapa mental

https://www.goconqr.com/es-ES/p/3232254-Dise-o-Industrial-y-de-Servicios-mind_maps

Ficha técnica

Descripción del problema

Las baterías externas pueden ofrecer varias cargas a sus baterías solo conectando

estas, el problema es que se vuelve molesto e incómodo tener otro aparato

incomodo en tu bolsillo o mano y además con cables que conecten los dos

dispositivos.

Representación gráfica de la situación

Imaginemos estas dos graficas en una sola

Desarrollo de la idea de rediseño del producto

En general el diseño de la batería externa seria la misma lo que se modificaría seria

el diseño de exterior de esta, ya que se buscaría adaptar materiales cómodos y

elásticos como el de la funda para que el celular se adapte y formen un solo

dispositivo en el momento en el que su batería lo necesite.

Propuesta de solución

El primer problema que se puede presentar es el grosor de estos dos equipos juntos,

pero existe en el mercado infinidad de baterías externas cada vez más delgadas así

que solo se debe usar una de estas para no tener problemas de estética, otro posible

problema es el cable que se conectaría con la batería y la solución es un conector

fijado en el interior que conecte perfectamente con el orificio del dispositivo al

momento de que este se adapta al celular.

Justificación

Todas aquellas personas que tienen en sus manos un celular de última tecnología

comparten el mismo problema ya que sus baterías no tienen el rendimiento y

durabilidad que les gustaría en sus baterías, para esto se diseñaron las baterías

externas que pueden ofrecer varias cargas a sus baterías solo conectando estas, el

problema es que se vuelve molesto e incómodo tener otro aparato incomodo en tu

bolsillo o mano es por esto que se hace necesario una batería externa adaptable a

tu celular ya que esta se adapta como una parte más del celular.

Análisis de la propuesta

¿Cómo incide el fenómeno globalización en el diseño industrial de su

producto?

Ya que tenemos un producto globalizado, para este no incurriría ningún problema,

principalmente porque este se está convirtiendo en un mal necesario a nivel mundial

Su principal desventaja con el fenómeno de la globalización es que su fabricación

se centraría principalmente en países desarrollados.

¿Cuáles serían las ventajas y desventajas de este fenómeno para su

propuesta?

Igual que con muchos productos comercializados a nivel mundial su mayor ventaja

es el gran desarrollo tecnológico que puede tener a medida que se aplique su

utilización.

Como influiría en el diseño industrial producto-servicio de las siguientes

variables:

Materiales: tendría un cambio en sus materiales exteriores ya que debe adaptarse

al celular y no ser un dispositivo separado, en este sentido debe ser una

combinación de materiales resistentes, flexibles y cómodos.

Tecnología: dado el constante crecimiento que tiene la tecnología día a día este

solo sería una adaptación necesaria para mantener activa la demanda del producto.

Conocimiento: influiría en muchas personas el ver como un producto ya diseñado

no siempre es exactamente el más cómodo y practico, ya que por difícil que parezca

todo puede mejorar.

Sociedad: siendo este diseño una necesidad en constante crecimiento sería este

un producto que lograría satisfacer el problema de durabilidad de las baterías.

Organización: este es un producto que beneficiaria mucho la organización

comparándolo con la demanda que tiene la versión que tenemos en la actualidad

de esta.

Conclusiones

Gracias a este trabajo se entendieron los pasos y conceptos básicos que deben

utilizarse para diseño o rediseño de productos además de dar una mirada a todos

los temas y contenidos necesarios para terminar satisfactoriamente el curso.

Bibliografía

Ulrich, K. T. Eppinger, S. D. (2013). Diseño y desarrollo de productos. Identificación

de oportunidades (pp 57 a 74). México, D. F.:Mc Graw Hill.