actividad guion conjetural para unlar 2013

Upload: juanpalito

Post on 07-Oct-2015

52 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

nota

TRANSCRIPT

) Escribir el concepto o categora teorica o disciplinar mas importante que Ud

Universidad Nacional de La Rioja

Programa de Curso-Taller de Formacin de Docentes Universitarios

Ao 2013

ACTIVIDAD DE EVALUACION

Construccin de una secuencia de actividad para la comprensin conceptual por parte de los y las estudiantes.

Para la aprobacin del Curso se propone la realizacin, individual o en pequeos grupos, de la siguiente Actividad. La elaboracin de la misma implicar un proceso de construccin, revisin y ajustes; debiendo presentarse avances al menos en dos oportunidades antes de la presentacin final. Tales envos se realizarn por correo electrnico a los profesores, a las siguientes direcciones:

[email protected]@[email protected] En esta actividad se les propone construir una secuencia de actividad. Esta actividad requiere tener presente decisiones a tomar en relacin a la enseanza de los saberes seleccionados (conceptos, destrezas, valores, etc.) y la organizacin de actividades de enseanza para el aprendizaje de dichos conceptos/saberes.Para la resolucin de la actividad se deber tomar como referencia un espacio curricular que dicte el docente participante, u otro que podra dictar. Adems de la explicitacin de las decisiones de enseanza, se debern incluir referencias tericas de al menos 3 textos trabajados en el Curso.

1) A partir del concepto o conceptos seleccionados (Seleccion y recorte) planificar a traves de consignas escritas una secuencia de actividades (para dos clases sucesivas con el mismo tema). Que no sean unicamente tericas, aunque puedan contener momentos de explicaciones, ms bien que alternen diferentes tipos de actividades.2) Identifiquen qu tipo de organizacin presentan los contenidos y la manera en que se los secuencia (orden y relacin).

3) Analicen en las actividades que se proponen, que se les solicita hacer a los estudiantes. Infieran lo que estas actividades buscan que los alumnos realicen intelectualmente (analizar, identificar, inferir, conjeturar, sintetizar, comparar, calcular, suponer, construir una opinin, posicionarse frente a una idea, entre otros).

4) Escribir el propsito del aprendizaje de los conceptos seleccionados: por qu se considera relevante su aprendizaje y Cul es el desafo cognitivo que se propone en la actividad en torno al aprendizaje de dicho concepto? Para ello es estratgico analizar las operaciones mentales o habilidades intelectuales que pretendo que alcancen las y los alumnas/os. 5) Pensar en materiales o recursos didcticos, para las actividades que no sean slo textos teoricos de la bibliografa. 6) Pensar las interacciones que se proponen en las actividades para trabajar en el aula en torno a una consigna de trabajo acadmico. Posteriormente analizar las caractersticas, dificultades u obstculos que dicha organizacin de las interacciones y su vinculacin con la consigna de trabajo, los materiales, etc. pueda tener para el proceso de comprensin de los alumnos. (El funcionamiento dinmico de un sistema didctico) Tener en cuenta los siguientes interrogantes didcticos para el armado de la actividad/interacciones: cul es el lugar/posicin protagonista, intrprete, manipulador activo, entre otros - que se le otorga al alumno en esta experiencia formativa? cules son las dificultades de los alumnos, vinculado a su oficio de alumno, que se pueden anticipar para orientarlos en el proceso de aprendizaje? 7) Analizar el desafo cognitivo que le quiero proponer a los alumnos y, posteriormente, las dificultades que se pueden anticipar con los cules los alumnos pueden encontrarse para hacer la secuencia de actividades y los desvos, errores, equvocos en los que pueden incurrir y proponer alternativas para repensar la secuencia de actividad propuesta.8) Segn su experiencia en torno a la enseanza de la asignatura/seminario/taller reflexiones acerca de intervenciones docentes durante la realizacin de las actividades para ayudar o andamiar el proceso de aprendizaje (interrogantes, explicaciones, descripciones, ejemplos, metforas, analogas, narrativas, recursos complementarios, entre otras). 9) Analizar las posibilidades de tiempo que requerir realizar las actividades y utilizar comprensivamente dichos conceptos.Presentacin final:

Extensin aproximada: 3 pginas.

Por correo electrnico.

Fecha final: 15/6/13 (corroborar la recepcin desde un mail de confirmacin, de otro modo, insistir en el envo)Para la aprobacin del trabajo, y la acreditacin del Curso, se evaluar el guin de planificacin y se considerar la incorporacin de las sugerencias y/o correcciones realizadas por los profesores responsables del curso.PAGE 2