actividad examen

7
RUBRICAS A DESARROLLAR EXAMEN FINAL CAPITULO 5 DIRECCIÓN 1. Explique la importancia de la función directiva en el proceso administrativo y la relación con las actividades de planeación, organización y control, así como las aéreas de producción, finanzas, marketing, desarrollo humano etc. En el proceso administrativo evidenciamos los pasos tales como (planeación, organización, dirección y control) que mantienen el orden y alinea las funciones en una organización puesto que se deben de implantar en cada sección o departamento tales como producción, financiera, marketing desarrollo humano y demás componentes que existan dependiendo las características funcionales existentes en la organización Teniendo el concepto podemos determinar o concluir las directrices o los medios de dirección en virtud de un buen funcionamiento y una equidad en los procesos bajo un control determinado y una buena administración 2. Comente el significado de la función directiva? Se puede platear que es el desarrollo y explotación del potencial que cada individuo tiene puesto que una organización se fortalece no solo con mecanismos tecnológicos

Upload: sergio-amortegui

Post on 07-Feb-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

http://calidad.surtigas.com.co/kwk_v3/files/Externos/NTC3324_8408.pdfhttp://calidad.surtigas.com.co/kwk_v3/files/Externos/NTC3324_8408.pdfhttp://calidad.surtigas.com.co/kwk_v3/files/Externos/NTC3324_8408.pdfhttp://calidad.surtigas.com.co/kwk_v3/files/Externos/NTC3324_8408.pdfhttp://calidad.surtigas.com.co/kwk_v3/files/Externos/NTC3324_8408.pdfhttp://calidad.surtigas.com.co/kwk_v3/files/Externos/NTC3324_8408.pdfhttp://calidad.surtigas.com.co/kwk_v3/files/Externos/NTC3324_8408.pdfhttp://calidad.surtigas.com.co/kwk_v3/files/Externos/NTC3324_8408.pdfhttp://calidad.surtigas.com.co/kwk_v3/files/Externos/NTC3324_8408.pdfhttp://calidad.surtigas.com.co/kwk_v3/files/Externos/NTC3324_8408.pdfhttp://calidad.surtigas.com.co/kwk_v3/files/Externos/NTC3324_8408.pdfhttp://calidad.surtigas.com.co/kwk_v3/files/Externos/NTC3324_8408.pdfhttp://calidad.surtigas.com.co/kwk_v3/files/Externos/NTC3324_8408.pdfhttp://calidad.surtigas.com.co/kwk_v3/files/Externos/NTC3324_8408.pdfhttp://calidad.surtigas.com.co/kwk_v3/files/Externos/NTC3324_8408.pdfhttp://calidad.surtigas.com.co/kwk_v3/files/Externos/NTC3324_8408.pdfhttp://calidad.surtigas.com.co/kwk_v3/files/Externos/NTC3324_8408.pdfhttp://calidad.surtigas.com.co/kwk_v3/files/Externos/NTC3324_8408.pdfhttp://calidad.surtigas.com.co/kwk_v3/files/Externos/NTC3324_8408.pdfhttp://calidad.surtigas.com.co/kwk_v3/files/Externos/NTC3324_8408.pdfhttp://calidad.surtigas.com.co/kwk_v3/files/Externos/NTC3324_8408.pdfhttp://calidad.surtigas.com.co/kwk_v3/files/Externos/NTC3324_8408.pdf

TRANSCRIPT

Page 1: actividad examen

RUBRICAS A DESARROLLAR

EXAMEN FINAL

CAPITULO 5 DIRECCIÓN

1. Explique la importancia de la función directiva en el proceso

administrativo y la relación con las actividades de planeación, organización

y control, así como las aéreas de producción, finanzas, marketing, desarrollo

humano etc.

En el proceso administrativo evidenciamos los pasos tales como (planeación,

organización, dirección y control) que mantienen el orden y alinea las funciones en

una organización puesto que se deben de implantar en cada sección o

departamento tales como producción, financiera, marketing desarrollo humano y

demás componentes que existan dependiendo las características funcionales

existentes en la organización

Teniendo el concepto podemos determinar o concluir las directrices o los medios

de dirección en virtud de un buen funcionamiento y una equidad en los procesos

bajo un control determinado y una buena administración

2. Comente el significado de la función directiva?

Se puede platear que es el desarrollo y explotación del potencial que cada

individuo tiene puesto que una organización se fortalece no solo con mecanismos

tecnológicos si no con el avance y desarrollo de las personas que trabajan en la

empresa puesto que son ellos quien realizan en su mayoría las labores propias de

la empresa y son esas mismas personas las que estimulan el cambio y el avance

en la organización

Page 2: actividad examen

3 Explique la relación entre la función directiva y el desarrollo del potencial

humano en las organizaciones.

Determinamos que función directa es la estimulación de las capacidades propias

para alcanzar los objetivos de una organización y es allí donde el permitir

interactuar al trabajador en las decisiones propias de la empresa desarrolla no

solo el potencial físico o mental en la producción si no enaltece su responsabilidad

y carisma al trabajar en dicha empresa

4 Enuncie de forma clara las habilidades o competencias interpersonales

que requiere aplicar un buen directivo para el desarrollo de su actividad.

Se puede contemplar la idea del trabajo en equipo como cualidad representativa

para un buen directivo puesto que desarrolla no solo un yo si no un nosotros

además de la dinámica grupal se ve contemplada la habilidad del cambio puesto

que donde se desarrolle alternativas a los cambios se puede discernir las

probabilidades de colapsos organizacionales

CAPITULO 9 CONTROL ADMINISTRATIVO

1. ¿En qué consiste el control administrativo en las organizaciones?

Es el desarrollo del conocimiento de la empresa o también llamada

retroalimentación y es allí donde el control administrativo ejerce su importancia

puesto que busca optimizar tanto los recursos de índole monetaria y humana

como los resultados en criterios de objetivos impuestos dicho control se

caracteriza por la constante supervisión de las actividades que se desarrollan

dentro de la organización

Page 3: actividad examen

2. Explique los diferentes enfoques principales del control

administrativo.

Control anticipado o preventivo

Se realiza entes de la implantación de los nuevos procesos los cuales ayudan

para saber las deficiencias que se hay y las condiciones de mejora

Control durante o concurrente

Es el desarrollo de la supervisión en el momento de realizar las actividades o

procesos en los cuales se desarrolla el manejo o evolución de los procesos o

procedimientos además de instaurar dominio y direccionamiento sobre los

procesos realizados

Control posterior o de retroalimentación

Es la retroalimentación sobre los procesos ya finalizados donde se analiza las

falencias o las virtudes que tuvieron la ejecución de dichos procesos aunque en su

mayoría cuando no se han manejado controles con anterioridad los resultados no

tienden a ser positivos

3. Mencione varias de las diferentes herramientas para realizar el control

administrativo.

Algunas herramientas representativas o más comunes son:

• Métodos cuantitativos

• Redes

• Modelos matemáticos

• Auditoria

• Presupuestos

• Reportes, informes

• Formas

• Archivos

Page 4: actividad examen

• Computarizados

• Gráficas y diagramas

• Proceso, procedimientos,

• Investigación de operaciones

• Estadística

• Cálculos probabilísticas

4. Explique la relación entre el control administrativo y los sistemas

integrales de gestión en las organizaciones.

Es un medio con el cual se acumula y se interactúa con la información existente

con el fin de retroalimentar las condiciones existentes de planeación y control a los

gerentes o empleados existentes donde se señalan las rutinas o procesos diarios

tales como reportes procedimientos

5. Explique la importancia de los indicadores de gestión en el control

administrativo.

Es un mecanismo esencial para la toma de decisiones puesto que proporciona

información vital con la cual se desarrollan las evaluaciones de desempeño de un

periodo corto, mediano o a largo plazo

Dicho mecanismo debe estar enfatizado en el uso de recursos y de aquellas

capacidades esenciales para el alcance de los objetivos impuestos

Page 5: actividad examen

6. Explique los aspectos generales sobre el cuadro de mando integral

como modelo de sistema integral de gestión.

El CMI es un método basado en la visión y se enfoca en las estrategias para asi

poder analizar el desempeño de las organizaciones

El CMI esta compuesto por 4 perspectivas o niveles de medición los cuales son

Financiera:

La medición precisa y actual de los movimientos financieros para saber los

desempeños o evolución del capital dentro de esta perspectiva se crean

indicadores tales como:

Rendimiento de capital

Endeudamiento

Activos y pasivos

Del Cliente:

Revisar y medir las relaciones que se tienen con los clientes y las expectativas

que ellos tienen sobre los bienes o servicios que ofrecen las organizaciones.

Interna o de procesos de negocio:

Se puede decir que es la retroalimentación de los procesos mas importantes tanto

para los accionistas como para los clientes y esto se deriva a la necesidad de

medir los niveles de desempeño y de mejora Operaciones

Innovación y aprendizaje:

La identificación de lo que es y de lo que se realiza es fundamental para mejorar e

innovar en los aspectos más importantes tales como

Capacidad de las personas y todas sus competencias

La cultura existente además del clima motivacional de los trabajadores y su

procesos de trasmisión de iniciativa