actividad ensayo rossy mendoza

7
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO Envase, Empaque y Embalaje CASO PRÀCTICO: “Diferencia de empaque y embalaje desde el punto de vista logístico y del marketing ” Ing. Estephani Sanguino. ALUMNA: ROSA ALEJANDRA MENDOZA REYES

Upload: alejandra-mendoza-reyes

Post on 29-Nov-2014

536 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad ensayo rossy mendoza

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO

Envase, Empaque y Embalaje

CASO PRÀCTICO:

“Diferencia de empaque y embalaje desde el punto de vista logístico y del marketing ”

Ing. Estephani Sanguino.

ALUMNA: ROSA ALEJANDRA MENDOZA REYES

6to. LOGÌSTICA NOCTURNO

20 DE febrero de 201

Page 2: Actividad ensayo rossy mendoza

INTRODUCCIÓN

Un buen diseño de empaque constituye una valiosa oportunidad para atraer la atención de los consumidores quienes pueden verse influenciados por este a la hora de hacer una elección de compra.

E n medio de la lucha que genera nuestro sistema capitalista es frecuente ver nuevas marcas, productos, servicios en donde los compradores cambian sus hábitos; los empresarios deben encontrar componentes diferenciadores que agreguen valor a su producción. Uno de estos elementos es el empaque.

Por años se ha escuchado frases como: “La primera impresión es la que cuenta”, “Una imagen vale más que mil palabras”, “Todo entra por los ojos”, frases como esta han vinculado lo visual directamente con las ventas. Y en especial con el empaque del producto, elemento determinante en la decisión de compra de las personas.

Actualmente, las compañías dedican gran parte de su presupuesto para diseñar bolsas, botellas, cajas, y en general todo tipo de artículos que contengan a sus productos de forma creativa, llamativa y eficiente.

Pero, un empaque en su proceso de creación, producción y presentación al público debe contemplar muchos elementos que lo conviertan en un vendedor no ajeno de su contexto, capaz de trasmitir ideas y conceptos claros a los compradores actuales y concentrar en si, todas las cualidades necesarias para resultar productivo.

En el siguiente ensayo se hablará de la diferencia entre el sistema de empaque desde el punto de vista de la mercadotecnia y del punto logístico.

Page 3: Actividad ensayo rossy mendoza

En la mayoría de los empaques se contemplan dos elementos básicos; el diseño estructural y el gráfico. Estos, al combinarse, dan la posibilidad no solo de dar un buen aspecto al producto, sino también, hacer de su forma de presentación algo funcional que facilita la vida de las personas, quienes cada vez tienen menos tiempo para detenerse en cosas complicadas difíciles de usar.

Debido a los cambios en los hábitos de consumo y de los elementos tenidos en cuenta a la hora de adquirir un producto, los empaques se concentran en la flexibilidad de sus diseños. Es muy importante que el cliente sienta que el diseño de la botella o caja le trasmite de manera fácil y directa las características del artículo que busca.

 El área logística se centra en obtener un sistema de envase y embalaje que cumpla lo mejor posible con todos los requerimientos necesarios para el fin que se diseña, cu9dando también se aplica al aspecto económico como pueden ser las inversiones necesarias, los costos y gastos indirectos, la rentabilidad y la recuperación de la inversión y lo más importante para ellos, las utilidades.

El área logística busca en todos los aspectos del envase encontrar la forma más adecuada de contener el producto, determinar todos los factores que pueden alterar el estado original del producto. Es decir, encontrar todas las cualidades que debe tener el envase para proporcionar la protección optima con el menor costo, encontrar el sistema envase y embalaje adecuado para que el producto pueda ser almacenado y exhibido con el mínimo de alteraciones permisibles, proponer el sistema envase y embalaje que permita el movimiento y el transporte del producto, para los diferentes tipos de mercado en que se expenderá el producto, seleccionar los materiales del sistema de envase y embalaje para proporcionar la resistencia adecuada que permita soportar todos los factores que puedan dañar al producto. corroborar que los materiales propuestos no se encuentren en contra de las normas ambientales nacionales o internacionales según sea el caso, comprobar la factibilidad de producción del envase, tanto física como económicamente, asegurar la disponibilidad del equipo necesario para el envasado, y calcular costos del proyecto y conciliar posiciones con la parte financiera.

 DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA MERCADOTECNIA

Actualmente, el "empaque" es una parte fundamental del producto, porque además de contener, proteger y/o preservar el producto permitiendo que este llegue en óptimas condiciones al consumidor final, es una poderosa herramienta de promoción y venta.

Existe un viejo dicho que afirma que el empaque es el producto. Esto es especialmente cierto con muchos empaques de alimentos, medicinas y cosméticos en los cuales el producto en sí quizá sea un polvo, un líquido o cualquier otra cosa carente de atractivo. De ser así, el empaque es el que logra la venta.

Teniendo en cuenta lo anterior, observamos que para fines de marketing algunos aspectos que son básicos pero fundamentales acerca del empaque, como: Qué es, cuál es su importancia y qué funciones tiene, tomando en cuenta la perspectiva de diversos expertos en temas de marketing.

Según Stanton, Etzel y Walker, el empaque "consiste en todas las actividades de diseño y producción del contenedor o envoltura del producto" 

Para Kerin, Hartley y Rudelius, el empaque es "cualquier contenedor en que se ofrece un producto para venta en que se comunica la información de la etiqueta".

Según Fischer y Espejo, el empaque "se define como cualquier material que encierra un artículo con o sin envase, con el fin de preservarlo y facilitar su entrega al consumidor".

Page 4: Actividad ensayo rossy mendoza

La American Marketing Association define empauqe como: "Contenedor utilizado para proteger, promocionar, transportar y / o identificar un producto. El empaque puede variar de un envoltorio de plástico a una caja de acero o de madera o de tambor. Puede ser primario (contiene el producto), secundario (contiene uno o más paquetes primarios) o terciario (contiene uno o más paquetes secundarios)"

En este punto y teniendo en cuenta lo anterior, planteo la siguiente Definición de Empaque para fines de marketing:

El empaque es el contenedor de un producto, diseñado y producido para protegerlo y/o preservarlo adecuadamente durante su transporte, almacenamiento y entrega al consumidor o cliente final; pero además, también es muy útil para promocionar y diferenciar el producto o marca, comunicar la información de la etiqueta y brindarle un plus al cliente.

Un empaque diferencia un producto de los de los competidores y puede asociar un artículo nuevo con una familia de productos del mismo fabricante. Los empaques utilizan diseños, colores, formas y materiales con la intención de influir en la percepción de los consumidores y su comportamiento en la compra.

Los mayoristas y detallistas prefieren presentaciones fáciles de embarcar, almacenar y colocar en los anaqueles. También gustan de empaques que protegen los productos, evitan el deterioro o la rotura y alargan la vida de los productos en los anaqueles [6]. Por su parte, los consumidores constantemente buscan artículos fáciles de manejar, abrir y cerrar, aunque algunos clientes deseen presentaciones a prueba de alteraciones y de niños. Los consumidores también quieren empaques reutilizables y desechables.

Facilidad de reciclaje y reductor del daño al medio ambiente es uno de los temas más importantes en los empaques de hoy es la compatibilidad con el ambiente. Algunas compañías utilizan sus empaques para centrarse en segmentos del mercado preocupados por el ambiente.

Empaque logístico

Es un complemento externo que agrupa varias muestras de empaques primarios, su función es resguardarlo en cantidades que simplifiquen su distribución, almacenamiento e inventario. Dentro del segundo nivel se encuentran las cajas de cartón, guacales (crates), canastas, bandejas y cajas agujereadas (lugs), entre otros. Éstas deben contener ordenadamente las unidades, el recipiente debe ajustarse al producto aprovechando sus dimensiones al máximo. 

Las cajas deben ir debidamente marcadas indicando la cantidad de unidades, su resistencia máxima al momento de apilarlas, la marca del producto y sus características básicas. En el caso de productos de difícil maniobrabilidad o grado significativo de fragilidad, la caja debe presentar la respectiva advertencia. En este punto del proceso, se debe tener en cuenta que de la calidad de los materiales empleados, dependerá la buena presentación del producto.

El embalaje se utiliza con el fin de integrar cantidades uniformes del producto, ya dispuesto bajo las normas del empaque secundario. Los materiales se seleccionan de acuerdo a las disposiciones del producto; sin omitir, costos, especificaciones del comprador, estándares internacionales, resistencia, fletes y entorno ambiental.  Entre los empaques más utilizados se encuentran las tolvas, guacales alambrados o clavados, tarimas, canastas y contenedores entre otros. 

.

Page 5: Actividad ensayo rossy mendoza

CONCUSION

El diseño del empaque de un producto es una tarea delicada y de vital importancia, por lo que es recomendable que participen en esa tarea diferentes áreas de la empresa: marketing, logística, producción, finanzas, área legal, entre otras.

El objetivo es que el empaque cumpla las funciones anteriormente detalladas, al mismo tiempo que cumple con las leyes o normativas de la industria o sector, y todo eso, a un precio razonable que no encarezca el producto al punto de no ser rentable o que sea rechazado por su mercado meta.

En síntesis, al momento de diseñar o encargar el diseño del empaque de un producto y su posterior producción, se debe tener muy en cuenta las leyes y normativas vigentes (si éstas existen), pensar siempre en los deseos y expectativas de los clientes, diferenciarse claramente de los competidores, tomar muy en cuenta las opiniones y sugerencias del canal de distribución, controlar el costo del empaque para que no sea prohibitivo, tener visión a largo plazo y tener siempre presente el cuidado del medio ambiente.

En resumen, no puede diseñarse un empaque sin considerar ninguno de los dos aspectos, y si, muy necesario, emplearlos en combinación, no existe un buen empaque sin diseño de marketing, o sin estructura logística.

Page 6: Actividad ensayo rossy mendoza

Fuentes:

http://www.marketing-free.com/producto/empaques.html

empaque | Un Punto de Vista Logístico

rabripae.wordpress.com

http://www.marketing-free.com/producto/empaques.html