actividad dos ciencias economicas

2
ACTIVIDAD DOS ASIGNATURA: CIENCIAS ECONOMICAS TEMA3: Los distintos tipos de necesidades La necesidad es la sensación de carencia de algo, junto con el deseo de satisfacerla Para que exista una necesidad, por tanto, no basta con sentir una carencia, sino que tiene que darse también el deseo de satisfacer esa carencia. Por ejemplo, un monje budista puede sentir hambre (carencia de alimento) pero, debido a su ayuno voluntario, no tiene deseo de comer; en este caso no se puede decir que el monje "necesite" comer. La mayoría de las necesidades humanas tienen carácter económico, puesto que para satisfacerlas se requieren recursos que son escasos. Sin embargo, no todas tienen este carácter. Por ejemplo, pasear, o tomar el sol pueden ser necesidades que no implican el uso de recursos escasos, más allá del tiempo dedicado a satisfacerlas. Se suelen distinguir dos tipos de necesidades humanas, aunque muchas veces los límites entre una y otra categoría no están claros. 1. Necesidades básicas o primarias: son aquellas que es imprescindible satisfacer para sobrevivir, y son comunes a todo ser humano, como alimentarse, vestirse y tener una vivienda. 2. Necesidades secundarias: son aquellas que no son imprescindibles para la supervivencia pero que su satisfacción mejora el bienestar de las personas. Como afirmaba el profesor Zanotti, son esencialmente culturales, es decir, dependen del momento histórico, la zona geográfica, la clase social, el sistema económico, etc. VIDEO 5 ACTIVIDADES ECOMONICAS PRIMARIAS, SECUNDARIAS Y TERCIARIAS https://www.youtube.com/watch?v=kklfYP5yqEM En las sociedades económicamente desarrolladas la idea de bienestar ha ido evolucionando y se ha ampliado el concepto de necesidades básicas. Por ejemplo, hoy Docente: ALIRIO MUÑOZ WANDURRAGA

Upload: profealirio2014

Post on 26-Sep-2015

423 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

actividad dos. Economia

TRANSCRIPT

  • ACTIVIDAD DOS

    ASIGNATURA: CIENCIAS ECONOMICAS

    TEMA3: Los distintos tipos de necesidades

    La necesidad es la sensacin de carencia de algo, junto con el deseo de satisfacerla

    Para que exista una necesidad, por tanto, no basta con sentir una carencia, sino que tiene

    que darse tambin el deseo de satisfacer esa carencia. Por ejemplo, un monje budista

    puede sentir hambre (carencia de alimento) pero, debido a su ayuno voluntario, no tiene

    deseo de comer; en este caso no se puede decir que el monje "necesite" comer.

    La mayora de las necesidades humanas tienen carcter econmico, puesto que para

    satisfacerlas se requieren recursos que son escasos. Sin embargo, no todas tienen este

    carcter. Por ejemplo, pasear, o tomar el sol pueden ser necesidades que no implican el

    uso de recursos escasos, ms all del tiempo dedicado a satisfacerlas.

    Se suelen distinguir dos tipos de necesidades humanas, aunque muchas veces los lmites

    entre una y otra categora no estn claros.

    1. Necesidades bsicas o primarias: son aquellas que es imprescindible satisfacer para

    sobrevivir, y son comunes a todo ser humano, como alimentarse, vestirse y tener una

    vivienda.

    2. Necesidades secundarias: son aquellas que no son imprescindibles para la

    supervivencia pero que su satisfaccin mejora el bienestar de las personas. Como

    afirmaba el profesor Zanotti, son esencialmente culturales, es decir, dependen del

    momento histrico, la zona geogrfica, la clase social, el sistema econmico, etc.

    VIDEO 5

    ACTIVIDADES ECOMONICAS PRIMARIAS, SECUNDARIAS Y TERCIARIAS

    https://www.youtube.com/watch?v=kklfYP5yqEM

    En las sociedades econmicamente desarrolladas la idea de bienestar ha ido

    evolucionando y se ha ampliado el concepto de necesidades bsicas. Por ejemplo, hoy

    Docente: ALIRIO MUOZ WANDURRAGA

    https://www.youtube.com/watch?v=kklfYP5yqEM
  • da la educacin y la salud se consideran imprescindibles, y se entienden como

    necesidades primarias tambin aquellas que hay que satisfacer para vivir dignamente

    como ciudadanos. El bienestar humano no se concibe como la mera supervivencia, sino

    como el desarrollo integral de la persona (econmico, social y cultural).

    Sin embargo, en la mayora de los pases del mundo, los menos desarrollados, ni siquiera

    estn cubiertas las que se han llamado "necesidades bsicas" en la clasificacin. Las

    cifras de muertes diarias por falta de alimento o de agua potable son escalofriantes.

    En cualquier caso, a medida que una sociedad se desarrolla, tambin lo hacen sus

    necesidades, que evolucionan hacia formas ms sofisticadas, como el ocio, la

    comunicacin o el arte.

    En el siguiente vdeo se relacionan las necesidades humanas y el desarrollo econmico.

    Una vez que lo hayas visto, realiza la actividad 3

    VIDEO 6

    NECESIDADES Y DESARROLLO ECONOMICO

    https://www.youtube.com/watch?v=NM3EYcBT31Y

    ACTIVAD 3

    Una vez visto los vdeos 5 y 6 Actividades Econmicas primarias, secundarias y

    terciarias y "Las necesidades bsicas y el desarrollo econmico", y despus de

    reflexionar sobre el tema, contesta a las siguientes preguntas:

    1. La educacin y la sanidad son declaradas como derechos humanos bsicos por la

    ONU. Sin embargo, se suelen considerar como necesidades bsicas el alimento, el

    vestido y la vivienda. Crees que deberan incorporarse las dos primeras a la

    consideracin de las necesidades humanas ms bsicas? Escribe la respuesta

    justificando las ventajas que tienen tanto la sanidad como la educacin en una sociedad.

    2. En el vdeo se dice que en los pases econmicamente subdesarrollados suele ser

    considerable la disparidad entre tareas y recursos. Explica el significado de esta

    afirmacin.

    3. Para poder satisfacer las necesidades se debe disponer de un trabajo remunerado:

    Describe esquemticamente el proceso que se desencadena a partir de los frutos de ese

    trabajo hasta llegar al consumo de los bienes que satisfacen necesidades.

    4. Elabora una lista de tus necesidades habituales y compralas con las que crees que

    tiene un joven de tu edad de un pas pobre.

    5. Lee el siguiente texto y haz un comentario personal sobre el mismo.

    "... he aprendido (...) la mejor leccin: disminuir las necesidades para disminuir las fatigas

    que cuesta satisfacerlas. Y as he llegado a necesitar pocas cosas, y esas pocas, muy

    poco. Porque la verdadera felicidad no est en tener, amigo mo, sino en ser y en no

    necesitar."

    Antonio Gala: El manuscrito carmes.

    https://www.youtube.com/watch?v=NM3EYcBT31Y