actividad de aprendizaje 3, 4 y 5 bloque 4

7
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3 , 4 y 5 Los estudios del México Antiguo responden a una realidad distinta organizada en torno a una regionalidad y temporalidad particular. El actual territorio mexicano se definió a lo largo del siglo XIX, por lo tanto la delimitación decimonónica no corresponde a la realidad prehispánica. Dentro del actual territorio mexicano encontramos culturas de las tres regiones que han definido el Norte y Centro de América en el periódo precolonial: Mesoamérica, Oasisamérica y Aridoamérica. Mesoamérica es la región más amplia y de un desarrollo cultural extenso en la cual coexistieron una cantidad importante de distintas culturas. Es en esta diversidad en donde encontramos la heterogeneidad de maneras de expresar la concepción del mundo de los pueblos prehispánicos. Definida espacialmente Mesoamérica está organizada de acuerdo a rasgos característicos y temporales llamados Horizontes Culturales que comprenden los periodos Preclásico, Clásico y Posclásico. El Periodo Preclásico o Formativo abarca los años 2300 a 100 a.C. y este a su vez esta subdividido en Preclásico Inferior, Medio y Superior. La sedentarización permanente y definitiva, el surgimiento de la religión y el inició de una organización social fueron las características propias de este periodo de formación. Durante elPreclásico Inferior las sociedades tuvieron la capacidad de proveerse de los recursos básicos gracias a una agricultura desarrollada y autosuficiente; son también características de esta etapa las figurillas femeninas de barro que se produjeron en grandes cantidades particularmente en la región del altiplano central de México. Es durante el periodo Preclásico Medio que mayores concentraciones de población motivan a una mayor organización urbana y mas desarrollo arquitectónico; de la misma manera surge la escultura. El periodoPreclásico Superior se diferencía por el desarrollo de culturas mas organizadas social, política y religiosamente, particularmente es el caso del Golfo de México con la Cultura Olmeca, que se caracteriza por la escultura monumental, la definición de la arquitectura y el establecimiento

Upload: daniel1400123456789

Post on 26-Sep-2015

23 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

ADFIIAFDS

TRANSCRIPT

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3 , 4 y 5Los estudios del Mxico Antiguo responden a una realidad distinta organizada en torno a una regionalidad y temporalidad particular. El actual territorio mexicano se defini a lo largo del siglo XIX, por lo tanto la delimitacin decimonnica no corresponde a la realidad prehispnica. Dentro del actual territorio mexicano encontramos culturas de las tres regiones que han definido el Norte y Centro de Amrica en el perido precolonial: Mesoamrica, Oasisamrica y Aridoamrica.Mesoamrica es la regin ms amplia y de un desarrollo cultural extenso en la cual coexistieron una cantidad importante de distintas culturas. Es en esta diversidad en donde encontramos la heterogeneidad de maneras de expresar la concepcin del mundo de los pueblos prehispnicos.Definida espacialmente Mesoamrica est organizada de acuerdo a rasgos caractersticos y temporales llamadosHorizontes Culturalesque comprenden los periodos Preclsico, Clsico y Posclsico.ElPeriodo Preclsicoo Formativo abarca los aos 2300 a 100 a.C. y este a su vez esta subdividido en Preclsico Inferior, Medio y Superior.La sedentarizacin permanente y definitiva, el surgimiento de la religin y el inici de una organizacin social fueron las caractersticas propias de este periodo de formacin. Durante elPreclsico Inferiorlas sociedades tuvieron la capacidad de proveerse de los recursos bsicos gracias a una agricultura desarrollada y autosuficiente; son tambin caractersticas de esta etapa las figurillas femeninas de barro que se produjeron en grandes cantidades particularmente en la regin del altiplano central de Mxico. Es durante el periodoPreclsico Medioque mayores concentraciones de poblacin motivan a una mayor organizacin urbana y mas desarrollo arquitectnico; de la misma manera surge la escultura. El periodoPreclsico Superiorse diferenca por el desarrollo de culturas mas organizadas social, poltica y religiosamente, particularmente es el caso del Golfo de Mxico con la Cultura Olmeca, que se caracteriza por la escultura monumental, la definicin de la arquitectura y el establecimiento definitivo de la escritura jeroglfica en las culturas mesoamericanas.Entre el periodo Preclsico Superior y el Clsico existe una etapa de transicin que se conoce comoProtoclsicoy que est determina por la decadencia de los Olmecas y la asimilacin de sus elementos culturales por otros grupos que van a dar paso a una mayor regionalizacin gracias a su diversidad y particularidad.AlPeriodo Clsico (250 950 d.C)se le considera el de mayor esplendor gracias a las grandes concentraciones poblacionales caracterizadas por un mayor desarrollo de los complejos urbanos, el mejoramiento de las tcnicas agrcolas y la divisin social del trabajo, lo que permiti estabilidad, organizacin social y fortalecimiento de la economa. Los regionalismos anunciados en el Protoclsico se fortalecieron mostraron dos vertiente: Teotihuacan en el centro y los Mayas en el sur. Si bien Teotihuacan fue el foco ms importante, particularmente en el Clsico Temprano, el desarrollo de la cultura Maya en el sur marc la diferencia en el desarrollo complejo de los calendarios y la escritura hacia el periodoClsico Tardo.Otras culturas como por ejemplo los Zapotecas se enriquecieron de la influencia de otras culturas y desarrollaron sus propias particularidades dando as mayor definicin a las regiones. Hacia finales del Clsico, en un periodo llamadoEpiclsicoy caracterizado por la cada de Teotihuacan, se propiciaron conflictos internos y migraciones, lo que dio pi al surgimiento de nuevas regiones fuertes con centros urbanos bien establecidos y hasta cierto punto hostiles, dando inicio a las sociedades blicas caractersticas del periodo Posclsico. Ciudades como Xochicalco y Cacaxtla son un ejemplo de este periodo.El Periodo Posclsicoest definido por amplios movimientos migratorios del norte que fortalecieron nuevas regiones crecientes caracterizadas por establecer Estados militaristas slidos. Este periodo trasncurri entre el 950 y 1521, ao de la caida de Mxico Tenochtitln en manos de los conquistadores. Los mexicas y toltecas al centro de mesoamrica, los mixtecos en la regin oaxaquea, los purpechas y los huastecos, son las culturas ms caractersticas de este periodo. El contenido simblico mostrado en muros policromados, vasijas de cermica para rituales, importantes monumentos arquitectnicos y esculturas dotaron de riqueza visual creados con el inters de comprender y explicar su mundo.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4 BATALLA DE PUEBLAelebrada el 5 de mayo de cada ao y es un hecho memorable en la historia de Mxico cuando el ejrcito mexicano derrot a los invasores franceses (de la segunda intervencin francesa) en las cercanas de la ciudad de Puebla en 1962. En todas las ciudades y regiones de Puebla se celebra dicha conmemoracin por ser un suceso importante en el estado y en todo Mxico. El gobierno del estado de Puebla da como da no laboral el 5 de mayo para que las personas puedan celebrar con orgullo su victoria simblica.En la celebracin cvica se recuerdan a los hroes mexicanos que lucharon por defender el territorio mexicano ante los invasores franceses. Cabe mencionar que existe un grupo de msica tropical que toca la tropa loca, cancin dedicada a la famosa Batalla de Puebla en donde se narra los hechos histricos del encuentro militar entre las tropas mexicanas contra las francesas.QUE ROL TOMAN LOS HOMBRES-militaresLAS MUJERES-escolta

ORGANIZACIN SOCIO ECOASPECTOS CULTURALESRASGOS RELIGIOSOS EPOCOA DE AUGUEEPOCO DE EXISTECIASOCIEDAD

trincheras

teotihuacanoszapotecasmayasolmecasapacheriahokoham

200 y el 800

totonacaspurepechasmixtecashustecostoltecasIxtlan del rio