actividad de aprendizaje 2

9
ALUMNO: ISAÍAS JIMÉNEZ DE LA CRUZ MATRÍCULA: 48004 MATERIA: CONTABILIDADES ESPECIALES ASESOR: MTRO. RICARDO SILVA CAMPOS ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2. PAGARE CON RENDIMIENTO LIQUIDABLE PAGARÉ CON RENDIMIENTO LIQUIDABLE AL VENCIMIENTO (PRLV)

Upload: isaias-jimenez-de-la-cruz

Post on 14-Nov-2015

62 views

Category:

Documents


14 download

DESCRIPTION

PAGARE CON RENDIMIENTO LIQUIDABLE

TRANSCRIPT

ALUMNO: ISAAS JIMNEZ DE LA CRUZ

MATRCULA: 48004

MATERIA: CONTABILIDADES ESPECIALES

ASESOR: MTRO. RICARDO SILVA CAMPOS

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2. PAGARE CON RENDIMIENTO LIQUIDABLE

PAGAR CON RENDIMIENTO LIQUIDABLE AL VENCIMIENTO (PRLV)

A la hora de contratar un producto de inversin tenemos una amplia oferta, como CETES, o fondos de inversin. Sin embargo, una propuesta menos riesgosa, es un Pagar con Rendimiento Liquidable al vencimiento (PRLV).Es la alternativa de inversin que permite ganar altos rendimientos con una tasa de inters fija, plazos flexibles y bajo riesgo del patrimonio del inversionista.

PRLVsPagar con Rendimiento Liquidable al Vencimiento: Conocidos como los PRLV's, son ttulos de corto plazo emitidos por instituciones de crdito. Los PRLV's ayudan a cubrir la captacin bancaria y alcanzar el ahorro interno de los particulares.

Valor nominal: $1 peso. Plazo: va de 7 a 360 das, segn las necesidades de financiamiento de la empresa emisora. Rendimiento: los intereses se pagarn a la tasa pactada por el emisor precisamente al vencimiento de los ttulos. Garanta: el patrimonio de las instituciones de crdito que lo emite.

Qu es?Es la alternativa de inversin que le permite ganar altos rendimientos con una tasa de inters fija, plazos flexibles y bajo riesgo de su patrimonio.Este es un papel de inversin con tasa fija, a travs del cual Usted puede invertir sus excedentes diarios de tesorera, a tasas competitivas y con plazos de acuerdo a sus necesidades. Asimismo, abonamos automticamente al vencimiento el capital e intereses en su cuenta de cheques, evitndole realizar transacciones extras.

Razones para contratarlo: Flexibilidad de Plazos, Usted tendr la opcin de invertir sus excedentes desde 1 y hasta 364 das, de acuerdo a sus necesidades de liquidez Certidumbre, ya que desde el inicio de la operacin sabr la cantidad exacta de su rendimiento, debido a que la tasa de inversin que se le otorga es fija al vencimiento e incluye impuestos Accesibilidad, al poder invertir desde $250,000 pesos Rentabilidad, al ofrecerle tasas preferentes Tranquilidad, pues esta inversin tiene riesgo mnimo y est respaldada por la Institucin lder de Mxico Servicio, ya que caso de que un Corporativo est conformado por varias Empresas, se les atender como a una sola al invertir como mnimo $250,000.00 pesos

Requisitos Tener cuenta de cheques en Moneda Nacional Cuenta de inversin

Para la gran mayora de los inversionistas pequeos, el instrumento de inversin por excelencia es el pagar bancario o Pagar con Rendimiento Liquidable al Vencimiento (PRVL). Este intrumento no es otra cosa que un bono cupn cero, cuyo inters se paga hasta el vencimiento de la inversin. El inters ha recibir se conoce desde el inicio de la compra del PRVL. Las ventajas que tienen los PRLV es que son instrumentos con muy poco riesgo de crdito (es decir, es casi seguro que el banco s te pagar el inters y el principal al vencimiento) y de antemano se conoce el rendimiento que se tendr al vencimiento.Para poder aperturar un pagar, la entidad suele requerir un monto mnimo de 1 mil pesos, y una cuenta con o sin chequera para abonar a sta los intereses.Si lo que se prefiere es rentabilizar dinero con plazos ms flexibles un Pagar con Rendimiento Liquidable al vencimiento ofrece una alternativa ms flexible que Cetes, principalmente porque en Pagars con Rendimiento liquidable al Vencimiento se invierte a partir de 1 da de plazo; en Cetes a partir de 2 meses, y los rendimientos se reciben al vencimiento de la inversin, mientras que en Cedes cada mes se abonan los intereses a la cuenta con o sin chequera.Estos pagars, con el nimo de hacerlos interesantes a los inversionistas en moneda extranjera y que no desplacen sus fondos hacia el exterior, tambin pueden ser en dlares, teniendo entonces las siguientes caractersticas: Se adquiere en el mercado libre (al tipo de cambio libre). Cubre una tasa de inters variable en funcin del importe de la inversin. Se documenta en dlares. Se cobra al vencimiento en moneda nacional al tipo de cambio libre.

RendimientosLos fondos de inversin de deuda, que son instrumentos con un nivel de riesgo muy parecido a los pagars, pueden ofrecer mayor rendimiento que stos, pero dicho rendimiento no est definido. Es decir, el cliente puede conocer el rendimiento que dio el fondo en el pasado, pero eso no garantiza rendimiento futuro.Los pagars, en cambio, s establecen una tasa de rendimiento desde el momento de la contratacin, pero, segn el Simulador de Ahorro e Inversin de la Comisin Nacional para la Proteccin y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en la mayora de los bancos se encuentra muy por debajo de la inflacin.

La importancia de la inflacin en la inversinUna regla de oro para las inversiones, dicen los expertos, es comparar el instrumento de inversin con el aumento en la inflacin.Si una persona guarda su dinero en la alcanca, su ahorro pierde poder adquisitivo con el tiempo por el aumento generalizado en los precios. En cambio, si invierte en instrumentos que le pagan por arriba de la inflacin, su patrimonio crece.Los pagars se encuentran en el punto medio en el que s pagan un rendimiento pero que, en la mayora de los bancos, se encuentra por debajo de la inflacin, por lo que su dinero sigue perdiendo poder adquisitivo.

SeguridadAunque los fondos de inversin de deuda son muy seguros, es decir, existe un riesgo casi nulo a que el inversionista tenga una disminucin en el monto de su inversin, los pagars tienen un riesgo an menor.Si el fondo registra una minusvala, el cliente podra ver disminuido su capital. Eso no pasa con los pagars bancarios ya que, en caso de que el banco quebrara y tuviera problemas para regresar su dinero a los clientes, los depsitos de los clientes estn asegurados por el IPAB hasta por 400,000 unidades de inversin, por persona y por banco. Este monto equivale aproximadamente a 1 milln 900,000 pesos.

Plazo de inversinLos pagars, a diferencia de los fondos de inversin, se contratan a plazos determinados que pueden ser de siete, 28, 91, 180 das y hasta un ao. Es decir, si usted contrata un pagar a 91 das, no podr disponer de su dinero en ese periodo.Esta caracterstica no es una ventaja ni una desventaja, sino una cuestin de planeacin y de que usted sepa que no podr disponer de su ahorro en un plazo menor al contratado aunque haya una urgencia familiar. A diferencia de los pagars, en los fondos de inversin su dinero es mucho ms lquido. Si usted quisiera hacer algn retiro de su fondo, slo debera avisar a su asesor en inversiones, quien le indicar qu da puede hacerlo. Aunque para invertir en fondos, el horizonte de inversin recomendado es mayor a un ao (largo plazo).

A qu tipo de cliente van dirigidos?Los clientes que invierten en pagars buscan la disponibilidad del dinero y bajo riesgo. Se contratan a plazos menores a un ao, lo que indica que el cliente quiere disponer de su dinero. Le gusta mantener esos recursos disponibles para urgencias. Aunque el cliente sabe que no es una tasa de rendimiento alta

Ventajas Seguridad. Su depsito est protegido por el IPAB hasta por 400,000 Udis en caso de que el banco quiebre. Tienen montos de inversin desde 1,000 pesos. Es de fcil entendimiento. Puede ser el primer paso para que una persona se introduzca al mundo de las inversiones antes de probar otros instrumentos ms complejos.

Desventajas La mayora de los pagars bancarios ofrece rendimiento muy por debajo de la inflacin. Tiene plazos forzosos de permanencia. Existen instrumentos con poco riesgo que pueden adquirirse desde montos menores y ofrecen rendimientos mayores a la mayora de los pagars en el mercado. Un ejemplo son los Cetes, que pueden comprarse desde 100 pesos a una tasa anual de 4.1% con Cetes a 30 das, una tasa ligeramente por arriba de inflacin.

Principales Caractersticas del PRLVDescripcin GeneralTtulos de crdito expedidos por las instituciones de crdito en los trminos autorizados por BANXICO.

EmisorInstituciones de Banca Mltiple

Valor nominal$ 100.00 o sus mltiplos

GarantaLa de la Institucin de la Banca Mltiple emisora.

PlazoCada emisin tiene su propio plazo. Se utilizan plazos mltiplos de 7 das, usualmente 28, 91 y 182 das.

ColocacinMediante Oferta Pblica

CustodiaIndeval

Destino recursosCaptacin bancaria y proporcionar liquidez a sus tenedores.

AmortizacinUn solo pago al vencimiento por el total de su valor nominal.

RendimientoEl inversionista obtiene su rendimiento a partir de los intereses pactados por la institucin emisora.

InteresesDevengan intereses a la tasa que libremente determine la institucin emisora, la soperaciones se expresan en trminos de valor nominal y de la tasa de rendimiento y/o descuento pactada.

Pago de interesesUn solo pago al vencimiento por el total de los intereses devengados.

LiquidezCotizan en Bolsa. El horario para las operaciones que se liquidan el da hbil siguiente de 10:00 a las 14:00 hrs. Y para las operaciones que se liquidan el mismo da de su contratacin, el horario es de 10:00 a las 13:00 hrs.

Tipo de operacinSobre estos valores nicamente se pueden realizar operaciones de compra-venta de contado y de reporto cuya liquidacin se puede realizar mismo da o 24 hrs.

ComisinEste tipo de instrumento no se maneja en base a comisin. Las Casas de Bolsa obtienen su utilidad a partir de la aplicacin de diferencias entre los precios de compra-venta de los ttulos.

Posibles adquirientesPersonas fsicas o morales de nacionalidad mexicana y extranjera.

BIBLIOGRAFIA

KOLB, Roberto W., Inversiones, Limusa, Mxico, 1999. MORALES Castro, Arturo. Economa y Toma de Decisiones de Inversin. GascaSicco, Mxico, 1999. EL MERCADO DE DINERO Finanzas V (Mercados Financieros)