actividad 8

9
DEFINICION DE TRANSACCIONES ELECTRÓNICA Transacción es un término definido por el diccionario de la Real Academia Española (RAE) como la acción y efecto de transigir (acordar voluntariamente con otra parte algún punto litigioso para compartir la diferencia de la disputa, consentir a fin de terminar con una diferencia Una transacción es una operación de compra y venta. Cuando alguien vende un producto a un comprador, está llevando a cabo una transacción Los tipos de transacciones electrónicas que podemos encontrar son: Transacciones entre las Administraciones y otras personas físicas o jurídicas (e-government). La aplicación de las TIC por las Administraciones Públicas da lugar a la Administración electrónica (e-Administración), que hace referencia a aquellos mecanismos electrónicos que permiten la prestación de servicios públicos de la Administración tanto a los ciudadanos como a las empresas. El servicio de e- Administración en España está accesible mediante www.060.es, y la idea es crear una “ventanilla virtual única” que permita la prestación de todos los servicios públicos haciendo uso de la interactividad, rapidez, eficiencia y personalización que ofrecen las nuevas tecnologías. - Transacciones interorganizacionales (business-to-business). Las tecnologías del comercio electrónico hacen posible transmitir múltiples documentos entre empresas, como pedidos, facturas y notificaciones de entregas, y efectuar cobros y pagos a proveedores y distribuidores. El empleo de estas tecnologías da lugar a ahorro de tiempo y costes en actividades como el aprovisionamiento, expedición de pedidos y cobros. Por ejemplo, desde el sitio Web de Cisco,

Upload: marosy18

Post on 02-Aug-2015

38 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 8

DEFINICION DE TRANSACCIONES ELECTRÓNICA

Transacción es un término definido por el diccionario de la Real Academia Española (RAE) como la acción y efecto de transigir (acordar voluntariamente con otra parte algún punto litigioso para compartir la diferencia de la disputa, consentir a fin de terminar con una diferencia

Una transacción es una operación de compra y venta. Cuando alguien vende un producto a un comprador, está llevando a cabo una transacción

Los tipos de transacciones electrónicas que podemos encontrar son:

Transacciones entre las Administraciones y otras personas físicas o jurídicas (e-government). La aplicación de las TIC por las Administraciones Públicas da lugar a la Administración electrónica (e-Administración), que hace referencia a aquellos mecanismos electrónicos que permiten la prestación de servicios públicos de la Administración tanto a los ciudadanos como a las empresas. El servicio de e-Administración en España está accesible mediante www.060.es, y la idea es crear una “ventanilla virtual única” que permita la prestación de todos los servicios públicos haciendo uso de la interactividad, rapidez, eficiencia y personalización que ofrecen las nuevas tecnologías.

- Transacciones interorganizacionales (business-to-business). Las tecnologías del comercio electrónico hacen posible transmitir múltiples documentos entre empresas, como pedidos, facturas y notificaciones de entregas, y efectuar cobros y pagos a proveedores y distribuidores. El empleo de estas tecnologías da lugar a ahorro de tiempo y costes en actividades como el aprovisionamiento, expedición de pedidos y cobros. Por ejemplo, desde el sitio Web de Cisco, www.cisco.es, las empresas y operadoras de telecomunicaciones pueden comprar distintos equipos de datacom para sus redes y descargar manuales, información detallada sobre sus productos, parches sw, etc.

- Transacciones entre empresas y consumidores finales (business-to-consumer). Las tecnologías del comercio electrónico también hacen posible que los clientes finales contacten directamente con las empresas, consultando información sobre múltiples ofertas comerciales y estableciendo una relación de comunicación personalizada con los vendedores que derive en la compra de productos. Este sería el caso de www.sonyericsson.es, el sitio Web de Sony Ericsson, desde el que los

Page 2: Actividad 8

internautas pueden acceder a información detallada y comprar teléfonos móviles y accesorios.

- Transacciones entre particulares (consumer-to-consumer). Las redes de telecomunicación permiten que los particulares puedan comunicarse e intercambiar bienes y servicios, lo que hasta la aparición de Internet era bastante inusual. Por ejemplo, desde www.eBay.es, se pueden poner en contacto distintos particulares para la venta de productos y posibles compradores

VENTAJAS

• Al poder escoger entre todas las instituciones financieras del país y no sólo las locales,

Es posible encontrar mejores servicios y tasas de interés.

• Los bancos cuyos servicios solamente se obtienen por Internet tienen gastos operativos menores, por lo que pueden ofrecer una tasa de interés más alta en depósitos y cobrar menos intereses en préstamos.

• Tener acceso electrónico a servicios bancarios hace posible realizar transacciones desde cualquier lugar y a cualquier hora.

• No es necesario esperar a recibir estados de cuenta por correo ya que se pueden vigilar las cuentas por Internet, tal como se pueden revisar las cuentas de instituciones bancarias locales que ofrezcan ese servicio a sus cuentahabientes.

DESVENTAJAS

Algunos problemas bancarios pueden resolverse con mayor facilidad por medio de una consulta en persona con un empleado en el banco.

Si se depende de un banco que no tiene sucursales locales, los depósitos tienen que enviarse por correo. Además, el dinero en efectivo sólo se puede obtener de cajeros automáticos de otro banco, transacción que casi siempre genera una cuota.

Antes de hacer transacciones bancarias electrónicas Varcoe recomienda cerciorarse de la legalidad de la institución bancaria y del nivel de seguridad que ofrece al consumidor.

Page 3: Actividad 8

Para comprobar la legalidad, lea con detenimiento la información en el sitio en la red acerca del banco.

El sitio debe tener apariencia profesional.

Debe indicar claramente la dirección de la oficina central así como de todas sus sucursales con números de teléfono y métodos para pedir consulta al personal del banco, si fuera necesario.

Antes de enviar un depósito, asegúrese que la publicidad en el sitio del banco o en otras fuentes incluye el logotipo oficial de la Corporación Federal de Seguros para Depósitos (siglas FDIC en inglés) o las frases “Member FDIC” o “FDIC-insured”. Aunque los muestre, vea si aparece el nombre de la institución bancaria en el banco de datos del FDIC de instituciones aseguradas, en www.fdic.gov/idasp

Tome en cuenta que algunas instituciones legítimas bancarias y de ahorros usan un nombre comercial diferente a su nombre legal para sus empresas afiliadas y sitios en la red.

Compruebe que la institución en cuestión está autorizada por un ministerio o dependencia gubernamental federal o estatal antes de solicitar un préstamo, comprar un seguro o invertir dinero. Puede obtener esta información de la oficina estatal de protección al consumidor o de la oficina del fiscal general (Attorney General).

Desconfíe de ofertas que parezcan muy buenas, como tasas de interés mucho más altas para depósitos que las ofrecidas por otros bancos. Algunas instituciones fraudulentas atraen clientes al usar nombres o direcciones de Internet muy similares a los de instituciones financieras legítimas.

Para cerciorarse del nivel de seguridad que ofrece la institución bancaria en cuanto a transacciones electrónicas:

Revise el sitio del banco para enterarse de sus normas de seguridad. Por lo general, los bancos usan la codificación para convertir en clave los números de cuenta y demás información personal.

Proteja sus Números de Identificación Personal (siglas PIN en inglés) y contraseñas de acceso evitando usar nombres, palabras y onomásticos, y asegurándose que los que escoja sean difíciles de adivinar.

Nunca dé datos personales por correo electrónico, como su número de cuentas, tarjetas de crédito o su Seguro Social.

Page 4: Actividad 8

Mantenga un buen archivo de todas sus transacciones (depósitos, estados de cuenta, explicación de sus derechos y responsabilidades y cualquier acuerdo con el banco) en caso de que surja una disputa con el banco. Revise las transacciones y saldos para asegurarse que no haya discrepancias.

Si el banco no le ofrece la ayuda que busca, hay varias instituciones que quizás puedan ayudarle: el Sistema de Reserva Federal, el FDIC, la Oficina del Contralor de Asuntos Monetarios (Office of the Comptroller of the Currency) o la Oficina de Supervisión de Economía (Office of Thrift Supervision). Todas estas agencias investigan y responden a quejas de los consumidores.

En cuento a la protección legal de sus transacciones bancarias electrónicas, Varcoe aclara que al igual que los bancos locales, los electrónicos protegen al consumidor según las leyes a continuación:

Ley de Acceso Equitativo al Crédito (Equal Credit Opportunity Act), Ley de Veracidad Prestamentaria (Truth in Lending Act), Ley de Veracidad Ahorrativa (Truth in Savings Act) y la Ley Federal de Seguros para Depósitos (Federal Deposit Insurance Act).

Además, la Ley de Transferencia Electrónica de Fondos (Electronic Fund Transfer Act) protege al consumidor de errores en el manejo de depósitos, pagos o retiros electrónicos, y limita la resposabilidad civil del consumidor por transferencias no autorizadas.

RIESGOS EN TRANSACCIONES ELECTRÓNICAS

El propósito de esta reflexión consiste en determinar a quién le es atribuible el daño (pérdida de dinero), resultado de usos no autorizados por parte de terceros de los instrumentos y medios transaccionales electrónicos puestos a disposición de los clientes por parte de los bancos comerciales en Colombia. Lo anterior, teniendo como base la naturaleza de las actividades que estas instituciones financieras realizan y las obligaciones contractuales que surgen de las relaciones jurídicas entre los bancos, y los consumidores financieros. El análisis se centra en la revisión de las diferentes teorías esbozadas en relación con el concepto al riesgo de cara a la responsabilidad jurídica, con el objeto de establecer, si en el caso de intervención de un tercero en el uso de canales de distribución, está llamado a responder el establecimiento de crédito o si, por tratarse de un riesgo propio de la actividad, se atribuye el daño a quien esté en mejor posición de asumir y controlar tal riesgo, en armonía con la naturaleza del negocio y los principios generales del derecho

Page 5: Actividad 8

EJEMPLOS PARA GARANTIZAR LA CONFIANZA Y SEGURIDAD EN LAS TRANSACCIONES ELECTRÓNICAS

Para minimizar cualquier riesgo asociado al uso de tarjetas de crédito cuando se hacen compras online, te damos algunos consejos que debes tener en cuenta:

Usa un navegador seguro para navegar por internet

Con navegadores como Chrome o FireFox, la información enviada vía Internet difícilmente será interceptada por terceros, al hacer compras en una web segura.

Asegúrate que la tienda online usa criptografía de datos

Si aparece un icono con forma de "candado", por ejemplo, indica que la web usa tecnología SSL (Security Socket Layer), lo que garantiza la seguridad de la comunicación.

Busca información sobre la tienda virtual

Mientras más sepas acerca de una tienda específica, la compra será realizada con mayor confianza. No es muy diferente a la información que uno evalúa en puestos de venta físicos y catálogos.

No dejes de verificar la política de devolución de la empresa

Generalmente, puede ser encontrada en la misma página. Si esta información no se encuentra, puede ser una mala idea comprar en ese sitio.

Busca la política de privacidad

Certifica que entiendes la política de privacidad del sitio web. Algunas webs comparten la información personal entre clientes, lo que puede resultar poco seguro.

Mantén tus contraseñas en secreto

Page 6: Actividad 8

Algunos comerciantes solicitan la creación de cuentas personales, y en estos casos mantener la contraseña en secreto es esencial. Nunca compartas contraseñas con nadie y evita usar contraseñas fáciles de adivinar, como números de teléfono o fechas de nacimiento. Usa combinaciones de letras y números de por lo menos seis caracteres y trata de cambiarla periódicamente.

Guarda un registro de todas las compras efectuadas on-line

Haz una copia de tus transacciones, imprimiendo la orden de confirmación o el e-mail de confirmación.

Siguiendo estas pocas acciones básicas, las compras en el mundo virtual pueden hacerse más fáciles, seguras y divertidas.

EJEMPLOS DE ÉTICA EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO

1: Que las empresas que se dedican al comercio electrónico tengan una página verdadera y confiable

2: Cuando en alguna página de internet se ofrece algún producto como lo es mercado libre que sea tal cual al que están ofreciendo

3: Respeten los precios de los productos que tienen en su publicidad tanto como sus diseños

4: El producto llegue justo a tiempo

5: Como también den una cuenta verdadera para depositar

6: Las empresas sean responsables de los productos adquiridos por internet

7: Que respeten la garantía del producto ya que algunos productos suelen tener fallas al poco tiempo de adquirirlos

8: Los productos sean originales que no vendan piratería y lo cobren a un precio elevado como si fuera el original

Page 7: Actividad 8

9: Que no cobren el producto más de una vez ya que en ocasiones se cobran el producto más de una ves

10: Que los productos solicitados lleguen en buenas condiciones

11: Otorgar credibilidad a los usuarios para que la compra y venta por internet sea un éxito

12: Que las empresas que se dedican a la venta por internet sean honestas

13: Brindar una buena atención al cliente

14: Actuar conforme a la ley

15: Practicar el respeto hacia sus clientes