actividad 8

17

Upload: lilianatm

Post on 19-Jul-2015

497 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

MENÚ

PUBLICIDAD IMÁGENES REPRESENTATIVAS LA IMPORTANCIA DE EL COLOR EN LAS IMÁGENES SÍMBOLOS LOGOTIPOS ISOTIPOS ISOLOGOS LEMA PUBLICITARIO ARCHIVOS DE IMÁGENES: BMP, JPEG, GIF, TIFF,

PSD. ARCHIVOS DE AUDIO: MIDI, WAV, MP3, WMA. ARCHIVOS DE VIDEO: AVI, MPEG, MOV, WMV. AUTORES BIBLIOGRAFÍA

PUBLICIDAD

La publicidad es una de las industrias más brillante de nuestro tiempo que, lejos de agotarse, muestra signos de vitalidad cada día. Si en algún ámbito puntual como el del cine, su pujanza económica se resiente, en otros sus inversiones aumentan sin parar e incluso surgen nuevas posibilidades, como la publicidad a través de teléfonos móviles e Internet donde la publicidad crece en proporción al desarrollo vertiginoso de la red.Sus mensajes no solo nos hablan de productos sino que además transmiten una visión de la realidad social que condiciona nuestra percepción del mundo en que vivimos.En la publicidad el elemento recurrente es LA IMAGEN.

Está imagen tomada por Kevin Carter en 1993. Representa mortalidad infantil en el mundo por hambre; la crueldad de la realidad.

El mensaje que nos transmite es la frescura del verano y, el placer de tomarse una cerveza fría.

IMÁGENES REPRESENTATIVAS

Ambas imágenes tienen el mismo símbolo pero, el color es quién modifica el mensaje. El color rojo simboliza la lucha contra el SIDA, por el contrario el color rosa representa la lucha contra el cáncer de mamas.

LA IMPORTANCIA DEL COLOR EN LAS IMÁGENES

SÍMBOLOS

Símbolo de la mujer.

Símbolo que representa al hombre.

Esvástica fue el principal símbolo del Nazismo.

LOGOTIPOS

Un logotipo es un símbolo realizado a partir de un nombre; es el tipo de logo que carece de icono y se constituye exclusivamente de tipografía.

ISOTIPOS

Un isotipo es un símbolo realizado a partir de una imagen, se basa exclusivamente en un icono y carece de tipografía. Una de las mayores ventajas del isotipo es su poder memorable. Las imágenes son mas fácilmente almacenadas por nuestra memoria que las palabras. Éste es un beneficio muy importante porque el logo se sostiene sobre dos pilares: ser memorable y ser simple.

ISOLOGOS

Un isologo incluye imagen y palabras. La combinación de la imagen figurativa y tipografía hacen del isologotipo el más claro y el que transmite con mayor precisión el mensaje.

LEMA PUBLICITARIO

Un lema publicitario se entiende como frase identificativa en un contexto comercial o político (en el caso de la propaganda). Como expresión repetitiva de una idea o de un propósito publicitario para resumirlo y representarlo en un dicho.Los lemas publicitarios son decisivos en la competencia comercial. Un lema efectivo debería:- Declarar los beneficios principales del producto o marca para el comprador o -cliente potencial.- Destacar las diferencias con el de otras firmas, por supuesto, dentro de los requisitos legales.- Ser declaración simple, concisa, tajante, directa y apropiada.- Ser ingenioso, si bien no todos los eslóganes publicitarios tienen por qué.- Adoptar una personalidad "distintiva" respecto al resto.- Hacer que el consumidor se sienta "bien".- Hacer que el consumidor sienta un deseo o una necesidad.- Se acompaña con instrumentos nemotécnicos como estribillos, ritmos, imágenes o secuencias de anuncios televisivos.

ARCHIVOS DE IMÁGENES

• BMP (bitmap, o “mapa de bits”). Corresponde a una imagen digitalizada representada como el valor de luminacia o color para cada píxel que la define. Es el sistema estándar empleado por Windows. La imagen se almacena sin comprimir, pero la calidad resultante es elevada, ya que las imágenes pueden componerse en un rango que abarca entre 1 y 24 bits por píxel.

• JPEG (Joint Photographics Expert Group, o “grupo de unión de expertos fotográficos”). Este sistema emplea un método de compresión a través del cual se eliminan algunas partes de la imagen consideradas “sobrantes”. Por lo tanto, una imagen que ya se ha comprimido puede que resulte no ser exactamente igual al original. Ofrece la posibilidad de seleccionar entre varios niveles de compresión (a mayor compresión, pero peor será la calidad de la imagen). En nivel excelente de JPEG que comprime menos la imagen, genera una calidad insuperable en la imagen resultante. Es el formato estándar utilizado en Internet.

• GIF (Graphics Interchage Format, o “Formato de Intercambio de Gráficos”). Este sistema se creo como formato de estandarización para intercambiar archivos gráficos a través de la red de datos Compuserve, y luego fue difundiéndose en gran escala. Cuenta con la ventaja de archivar las imágenes empleando una poderosa técnica de compresión (LZW), que hace que el tamaño del archivo comprimido resulte una parte muy pequeña del que ocuparía sin comprimir. Es uno de los sistemas utilizados para la transmisión de las imágenes a través de redes telefónicas, como Internet.

• TIFF (Tagged Image File Format, o “formato de archivos con imagen etiquetada”). Es un formato estandarizado para intercambio de imágenes entre distintos sistemas de computadoras por ejemplo, entre PC y Macintosh. Esta provisto del mismo sistema de compresión de archivos que en formato GIF y soporta todo tipo de imágenes de mapa de bits, excepto las de color indexado. Bajo este sistema, los archivos no son reconocidos como una estructura definida en la que la imagen comienza a partir de una posición determinada, sino que se basa en la lectura de ciertos códigos o tags que son los que contienen la información del archivo.

• PSD es un formato nativo de photoshop y permite guardar todas las presentaciones, retoques, nuevas creaciones realizadas con este programa. Guarda los archivos con 48 bits de color y permite almacenar todas las capas, canales etc. que exista en el archivo de imagen. PSD casi no tiene compatibilidad con otros programas, por lo que se recomienda tener dos archivos: uno en el propio formato nativo (.PSD), y otro en algún formato compatible con otros programas, como JPGE o TIFF.

ARCHIVO DE AUDIO

• MIDI son las siglas de la (Interfaz Digital de Instrumentos Musicales). Se trata de un protocolo de comunicación serial estándar que permite a los computadores, sintetizadores, secuenciadotes, controladores y otros dispositivos musicales electrónicos comunicarse y compartir información para la generación de sonidos.

• WAV (o WAVE), apócope de WAVE form audio file format, es un formato de audio digital normalmente sin compresión de datos desarrollado y propiedad de Microsoft y de IBM que se utiliza para almacenar sonidos en el PC, admite archivos mono y estéreo a diversas resoluciones y velocidades de muestreo, su extensión es .wav.

• MP3 fue desarrollado por el Moving Picture Experts Group (MPEG) para formar parte del estándar MPEG-1 y del posterior y más extendido MPEG-2. Un MP3 creado usando una compresión de 128kbit/s tendrá un tamaño de aproximadamente unas 11 veces menor que su homónimo en CD. Un MP3 también puede comprimirse usando una mayor o menor tasa de bits por segundo, resultando directamente en su mayor o menor calidad de audio final, así como en el tamaño del archivo resultante.

• WMA (Windows Media Audio) es una tecnología de compresión de audio desarrollada por Microsoft. En nombre puede usarse para referirse al formato de archivo de audio o al códec de audio. Es software propietario que forma parte de la suite Windows Media. WMA consiste de cuatro códecs distintos.

ARCHIVO DE VIDEO

• AVI (Audio Video Interleave) es un formato contenedor de audio y video lanzado por Microsoft en 1992. El formato AVI permite almacenar simultáneamente un flujo de datos de video y varios flujos de audio. El formato concreto de estos flujos no es objeto del formato AVI y es interpretado por un programa externo denominado códec. Es decir, el audio y el video contenidos en el AVI pueden estar en cualquier formato (AC3/DivX, u MP3/Xvid, entre otros). Por eso se le considera un formato contenedor.

• MPEG (Moving Picture Experts Group, o Grupo de Expertos en Imágenes Móviles) es un grupo de trabajo del ISO/IEC encargado de desarrollar estándares de codificación de audio y vídeo. Su primera reunión fue en Mayo de 1988 en Ottawa, Canadá. Desde su primera reunión, el MPEG ha crecido hasta incluir 350 miembros de distintas industrias y universidades. La designación oficial del MPEG es ISO/IEC JTC1/SC29 WG11.

• MOV es una instrucción en el lenguaje ensamblador de la mayoría de procesadores, cuyo propósito es la transferencia de datos entre registros de procesador o registro y memoria. Adicionalmente MOV también permite el uso de datos absolutos, como por ejemplo mover el número 10 a un registro del procesador. Está disponible en procesadores Intel Pentium, AMD y Sparc entre muchos otros, es a la práctica, una instrucción de ensamblador básica en cualquier procesador.

• WMV Windows Media Video es un nombre genérico que se da al conjunto de algoritmos de compresión ubicados en el set propietario de tecnologías de vídeo desarrolladas por Microsoft, que forma parte del Framework Windows Media. WMV no se construye sólo con tecnología interna de Microsoft. Desde la versión 7 (WMV1), Microsoft ha utilizado su propia versión no estandarizada de MPEG-4. El vídeo a menudo se combina con sonido en formato Windows Media Audio. El formato WMV es reproducido por una amplia gama de reproductores, como BS Player, MPlayer o Windows Media Player, el último sólo disponible en plataformas Windows y Macintosh (sin compatibilidad completa). En el caso de reproductores ajenos a Microsoft, como por ejemplo el citado MPlayer, es frecuente utilizar una implementación alternativa de los formatos, como por ejemplo la de FFmpeg.

BIBLIOGRAFÍA

• Cuadernillo de N.T.I.Cx (pág. 27, 28, 97).• Help.adobe.com/es_ES/Photoshop/10.0/WSfd1234e1c4b69f30ea5

3e41001031ab64-7755.html• http://www.wikipedia.com/wiki/MIDI • http://es.m.wikipedia.org/wiki/Waveform_Audio_Format• http://es.wikipedia.org/wiki/eslogan• http://es.wikipedia.org/wiki/MP3• http://es.m.wikipedia.org/wiki/Windows_Media_Audio• http://es.wikipedia.org/wiki/AVI• http://es.wikipedia.org/wiki/Moving_Picture_Experts_Group• http://es.wikipedia.org/wiki/MOV• http://es.wikipedia.org/wiki/Windows_Media_Video