actividad 3: impacto de las herramientas digitales en los ambientes educativos y el aprendizaje de...

6
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR COORDINADOR: ING. TOMAS DARIO ALVAREZ MENACHO CURSO: LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES IMPACTO DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES EN LOS AMBIENTES EDUCATIVOS Y EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS INTEGRANTES: AGUILAR FLORES MANDY YARENY MOGOLLÓN GARCÍA ESTFEANÍA SOSA CHACÓN ALEJANDRA GRADO Y GRUPO: 2DO SEMESTRE “A” FECHA: 15 de mayo de 2016

Upload: alejandra-chacon

Post on 27-Jan-2017

119 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

COORDINADOR:

ING. TOMAS DARIO ALVAREZ MENACHO

CURSO:

LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA

A LOS CENTROS ESCOLARES

IMPACTO DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES EN LOS AMBIENTES

EDUCATIVOS Y EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS

INTEGRANTES:

AGUILAR FLORES MANDY YARENY

MOGOLLÓN GARCÍA ESTFEANÍA

SOSA CHACÓN ALEJANDRA

GRADO Y GRUPO:

2DO SEMESTRE “A”

FECHA: 15 de mayo de 2016

Las herramientas digitales son todos aquellos software o programas

intangibles que se encuentran en las computadoras o dispositivos,

donde le damos uso y realizamos todo tipo de actividades y una de las

grandes ventajas que tiene el manejo de estas herramientas, es que

pueden ayudar a interactuar más con la tecnología de hoy en día, nos

ayuda a comunicarnos y hacer otro tipo de cosas por medio de ella,

con el fin de desarrollar competencias y habilidades en los estudiantes

para ser utilizadas en la educación, que además de ser un apoyo para

el aprendizaje, también da paso a la innovación de una búsqueda

hacía mejores manejos sobre estos materiales; sin embargo, para que

esto se logre con éxito se necesita tener a un personal capacitado que

pueda sacar el mejor provecho posible para crear ambientes de

aprendizaje en las aulas y ofrecer las herramientas necesarias que se

puedan emplear a situaciones de la vida real.

El ambiente corresponde a los espacios en los que se van a

desarrollar las actividades de aprendizaje, éste puede ser de tres

tipos: áulico, real y virtual.

Las herramientas digitales para la educación se adaptaran para un

ambiente educativo; esto permitirá innovar y mejorar el trabajo docente

en el salón de clases. Tal es el caso, que se elaboraran propuestas

didácticas utilizando dichas herramientas en el aula. Estas propuestas

didácticas, deben ser como antes mencionado, “innovadoras para el

alumno”.

Con base a estas propuestas didácticas, se diseñaran instrumentos de

evaluación, con la finalidad de medir el impacto que ha causado dicha

propuesta en el alumno. Para saber cómo es que han impactado las

propuestas didácticas en los alumnos, se comparara la eficacia de

diferentes ambientes educativos, en distintos escenarios.

El impacto del aprendizaje hacia los alumnos puede ser medido con

muchos métodos, desde un reporte semanal, examen, y la valoración

del profesor al alumno. También los podemos medir gracias a las

herramientas digitales, con softwares específicos que miden el nivel de

aprendizaje del alumno, estos ayudan tanto al profesor como al

alumno, al profesor porque tiene una fuente confiable y el alumno

porque es un método innovador para que este muestre su aprendizaje

CONCLUSIÓN:

Alejandra

Para crear ambientes de aprendizaje eficaces en donde los niños

puedan desarrollar competencias y potencializar sus conocimientos se

debe tener algunos puntos en claro por ejemplo el hecho de que los

ambientes de aprendizaje deben proporcionar a los estudiantes,

elementos esenciales, que propicien una enseñanza que estimule

aprendizajes significativos. En los ambientes de aprendizajes, no solo

es hablar de la infraestructura, materiales o recursos de apoyo, que de

cierto modo son importantes, pero que en sí, pero todo depende

principalmente de la iniciativa, creatividad, capacidad e interacción de

nosotras como educadoras ya que somos las encargadas de la

enseñanza-aprendizaje de los niños, ahora, al añadir el factor de las

herramientas digitales podemos agregar que estas son de gran ayuda

al momento de querer reforzar un aprendizaje ya visto, el impacto que

hay al juntar los ambientes de aprendizaje y las herramientas digitales

es impresionante ya que los niños tienen una mejor visión de los

temas y no solo se quedan en una enseñanza tradicional y teórica sino

que ellos pueden llevar los conocimientos a la práctica para poder

trabajarlos y tener un mejor aprendizaje.

Estefanía

Actualmente a las herramientas digitales se les considera como una

parte fundamental en los ambientes de aprendizaje ya que se utiliza

en todo nivel educativo de nuestro país, herramientas como las

computadoras/laptops con acceso a internet son muy importantes para

permitir que los niños estén a la vanguardia y puedan acceder a

millones de sitios para conseguir información que los ayude a

complementar los conocimientos que adquieren en la escuela. Sin

embargo las herramientas digitales no siempre funcionan como se

espera en los ambientes educativos ya que las instituciones no

cuentan con los servicios adecuados para su buen funcionamiento es

por eso que los docentes deben de plantear las actividades de manera

flexible de acuerdo a la situación en la se encuentre su institución

educativa y así ir implementando la tecnología en sus actividades con

los alumnos y mejorar el aprendizaje de cada uno de ellos de distintas

formas como se mencionó anteriormente: Áulico, es decir que el aula

cuente con todos los recursos para impartir las clases

correspondientes. Real, situación que cuenta con la interacción

humana tan necesaria en el proceso social que es la educación.

Virtual, trae inherente la posibilidad de lograr un aprendizaje hasta

más real que otras opciones educativas

Mandy

El impacto que tienen las herramientas digitales en el aprendizaje de

los alumnos, desde el punto de vista de preescolar, para mí, siento

que puede a llegar a ser muy significativo, también un aprendizaje

conductista, cognitivista, constructivista, depende el alumno como lo

tome y al maestro como lo lleve a cabo.

Ya que desde muy pequeños se les está enseñando con algo nuevo e

innovador, el cual puede ser positivo porque le llamara más la atención

al tema visto; Los videojuegos y/o simuladores, pueden funcionar para

motivar el interés por el aprendizaje en los alumnos. En especial los

videojuegos, pues atraen mucho la atención de los estudiantes con

representaciones como las imágenes coloridas y sonidos que ayudan

a posibilitar la reflexión, a fomentar la interacción y sociabilidad, así

como el análisis colectivo en el aula.

La interacción social en los ambientes educativos con el uso de las

herramientas digitales, entre los alumnos como con el profesor, podría

ejercer una influencia sobre el comportamiento de los estudiantes.

Es importante tomar en cuenta que el bueno uso educativo de las

herramientas digitales depende de los profesores. Los docentes deben

capacitarse, no basta solo con integrar las TIC a las aulas pues esto

no garantiza su eficacia en la educación, si no se cuenta con una

alfabetización digital de los docentes y una infraestructura adecuada.

BIBLIOGRAFÍA:

https://docs.google.com/document/d/1HPLGyfbg9XbygQChUcRkAO0OiSub0LvhH

nqDKxgZK5g/edit?pli=1

http://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/huejutla/n4/e1.html

https://sites.google.com/site/liceosanluisequipo4/literatura

https://ambienteseducativosjosecalan.wordpress.com/medicion-del-impacto-de-

los-ambientes-educativos-usando-herramientas-digitales/