actividad 3 analsis de un caso práctico

4
Universidad Abierta y a Distancia de México (UNADM) Alumno. Gerardo Méndez. Matrícula. AL12536276 Docente. Mayra Linda Villanueva Mayorga Fecha 26 Abril 2015 Asignatura. Teorías criminológicas

Upload: gerardo-mendez

Post on 04-Dec-2015

54 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

La presente actividad presenta el análisis del caso de la muerte de la niña Paulette Gebara Farah que nunca fue revelada la verdadera causa de su muerte

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 3 Analsis de un caso práctico

Asignatura.

Teorías criminológicas

Alumno. Gerardo Méndez.

Matrícula. AL12536276

Docente. Mayra Linda Villanueva Mayorga

Fecha 26 Abril 2015

Universidad Abierta y a Distancia de México (UNADM)

Page 2: Actividad 3 Analsis de un caso práctico

Unidad 1 Criminología: conceptos y componentes

Actividad 3. Análisis de un caso práctico

Perfil de la Victima.

Nombre: Paulette Gebara Farah.

Edad. Cuatro años de edad.

Presentaba. Discapacidad Motriz y de Lenguaje.

Desapareció: 22 de Marzo.

La encontraron. 31 de Marzo.

Motivo de su muerte.

Asfixia mecánica por obstrucción de fosas nasales y compresión toracicoabdominal.

Paulette, fue un bebe prematuro que nació a las 25 semanas de gestación, pesando 800 gramos y midiendo 34 centímetros, la pequeña sufría discapacidad motriz en la mano izquierda y tenía problemas de lenguaje, esto como consecuencia del derrame que sufrió debido al nacimiento prematuro.

Paulette, era la segunda hija que tenía el matrimonio Gebara Farah, ya que la primera hija era la pequeña de nombre Lizette igual que su madre; Paulette debido a su enfermedad debería recibir atención por siempre, ya que debido a su discapacidad motriz no podía valerse por sí sola.

Paulette Gebara Farah desapareció el 22 de marzo. Sus padres, Mauricio Gebara y Lizette Farah, dijeron que arrullaron a su hija la noche del domingo y el lunes por la mañana, simplemente ya no estaba.

Así, inició una campaña mediática para encontrar a Paulette. Una semana después, la Procuraduría General de Justicia del Estado de México informó que los padres serían arraigados por contradicciones en sus declaraciones.

Finalmente, el cuerpo de Paulette fue encontrado en su habitación, en “una rendija entre la base de la cama y el colchón”. Los resultaron de la necropsia concluyeron que la niña, de cuatro años, murió por asfixia mecánica debido al reducido espacio y la posición en que estaba bajo su cama.

Page 3: Actividad 3 Analsis de un caso práctico

Perfil del Criminal.

Nombre. Lizette Farah.

Principal sospechosa de la muerte de la pequeña Paulette.

Según el comportamiento que ha dejado ver en los medios de comunicación, Lizette Farah, madre de Paulette e indiciada por la Procuraduría General del Estado de México, podría padecer un trastorno límite de la personalidad (TLP).

Este tipo de trastorno se caracteriza por la desregulación emocional, el pensamiento extremadamente polarizado y relaciones interpersonales caóticas.

La médica especialista de la Procuraduría, la psicóloga Sandra Angulo, informó que Lizette presenta un cuadro de probable trastorno de personalidad que sorprende. "Estamos frente a una abogada audaz, astuta, fría, sin apego y que ha mentido.

Es difícil determinar el móvil de la principal indiciada, puesto que es muy claro que hubo manipulación durante el desarrollo de la investigación, protegiendo intereses de personajes que podrían salir a la luz pública si se daba a conocer el caso tal y como sucedió.

Fuentes de consulta.

Para la investigación y recopilación de información para la elaboración del presente trabajo se consultaron las siguientes páginas Web:

http://www.chilango.com/general/nota/2010/08/06/la-nina-oxford

http://www.chilango.com/general/nota/2010/08/06/se-rompe-la-burbuja

http://www.chilango.com/restaurantes/nota/2010/08/06/salida-de-emergencia

http://www.chilango.com/general/nota/2010/08/06/esta-mujer-no-tiene-sentimienientos

http://puntodeanalisis.com/blog/2010/06/08/la-verdad-sobre-el-caso-paulette/comment-page-1/

http://www.proceso.com.mx/?p=330110

Revista Proceso Publicación del 8 de Enero de 2013