actividad 2 reporte de investigación documental

Upload: sebastian-leonardo

Post on 05-Jan-2016

18 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

contexto social de la profesión

TRANSCRIPT

Representaciones sociales de su profesin en los contextos actuales.

En el proceso de seleccin de una profesin, que primero hace un aspirante para elegir una carrera, y en el anlisis que posteriormente realiza sobre el desempeo de esta, influyen una serie de ideas que estn representadas por modelos conceptuales mentales y visuales que la sociedad ha construido a lo largo de la historia de la profesin; es decir, hay en la sociedad una imagen acerca de que son las profesiones, de lo que hacen los profesionistas y la importancia para los dems. Contar con estas ideas, es configurar la concepcin del mundo, ya que en muchas ocasiones esta sustenta la motivacin y el futuro comportamiento, de tal modo que, tanto los clientes, como los beneficiarios y derechohabientes, as como los profesionistas van a actuar conforme a esas concepciones y van a dejar la formacin profesional solo como un ideal. En la juventud, los ideales se generalizan y el joven se convierte en el centro de su ideal, proceso que se interrelaciona con la elaboracin de su proyeccin futura.En la adolescencia se integran las funciones subjetivo-valorativas con la reguladora de la autovaloracin, lo cual provoca que lo que sea pensado acerca de la sociedad y sobre s mismo, sea revisado a luz de lo que ocurre con el resto de la sociedad. Adems de continuar unidad estas dos funciones, la funcin reguladora adquiere la condicin auto-educativa. Esta funcin permite al sujeto mantener una relativa coherencia y estabilidad entre sus contenidos auto-valorativos y la conducta externa.Desde el punto de vista social, en la adolescencia y posterior en la juventud, se establece una nueva relacin entre el individuo y la sociedad, muy diferente a la que se haba establecido en la niez. El rol del joven ya no dependen las instituciones sociales como la escuela, la familia o la religin, las cuales definen y orientan sus acciones; en cambio, en estos periodos se le exige al joven ms participacin, lo cual le obliga a estructurar una visin de la sociedad y de s mismo y de ser reconocidos por los dems individuos.La teora de las representaciones sociales es una valiosa herramienta dentro y fuera del mbito de la psicologa social porque ofrece un marco explicativo acerca de los comportamientos de las personas estudiadas que no se circunscribe a las circunstancias particulares de la interaccin, si no que trasciende al marco cultural y a las estructuras sociales ms amplias, por ejemplo, las estructuras de poder y subordinacin.El abordaje de las representaciones sociales posibilitan, por tanto, entender la dinmica de las interacciones sociales y aclarar las determinantes de las prcticas sociales, pues la representacin, el discurso, y la prctica se generan mutuamente.La identificacin de las representaciones sociales que hay respecto a las profesiones, especialmente de algunas, puede ser de gran utilidad para reorientar los programas educativos o para orientacin o reorientacin de la matrcula.