actividad 1docx

4
CTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Descripción: Usted ha sido contratado como coordinador del programa de Seguridad y Salud en el trabajo de la empresa ISSAL LTDA. Como una de sus primeras tareas, le es solicitado que proponga 5 actividades para implementar uno de los subprogramas dentro de la compañía, y luego comunicar a los empleados y directivos, dichas actividades, por medio de un folleto informativo. Para lograr lo anterior: 1. LEA CUIDADOSAMENTE LOS SIGUIENTES DATOS DE LA EMPRESA ISSAL LTDA. • ISSAL LTDA es una empresa industrial y comercial de textiles, con 5 años de experiencia en el mercado. • Misión de la empresa: Satisfacer las necesidades del cliente interno y externo desarrollando, fabricando y comercializando telas con precios competitivos. • Visión de la empresa: Ser en 2015, una empresa líder del mercado minorista de textiles, con precios competitivos y presencia en el mercado nacional. • Infraestructura: Una sede ubicada en la ciudad de Bogotá, distribuida así: Planta: Un piso con 15 máquinas dentro de las cuales se tiene (hilatura, retorcido, tejeduría, tintorería y estampación) Área Administrativa: Edificio de 3 plantas (5 oficinas en 2da y 3cera planta). Área Comercial: Primera planta del edificio (2 locales)

Upload: jesus-amigo-fiel

Post on 23-Oct-2015

423 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 1docx

CTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Descripción:

Usted ha sido contratado como coordinador del programa de Seguridad y Salud en el trabajo de la empresa ISSAL LTDA. Como una de sus primeras tareas, le es solicitado que proponga 5 actividades para implementar uno de los subprogramas dentro de la compañía, y luego comunicar a los empleados y directivos, dichas actividades, por medio de un folleto informativo. Para lograr lo anterior:

1. LEA CUIDADOSAMENTE LOS SIGUIENTES DATOS DE LA EMPRESA ISSAL LTDA.

• ISSAL LTDA es una empresa industrial y comercial de textiles, con 5 años de experiencia en el mercado.

• Misión de la empresa: Satisfacer las necesidades del cliente interno y externo desarrollando, fabricando y comercializando telas con precios competitivos.

• Visión de la empresa: Ser en 2015, una empresa líder del mercado minorista de textiles, con precios competitivos y presencia en el mercado nacional.

• Infraestructura: Una sede ubicada en la ciudad de Bogotá, distribuida así:

Planta: Un piso con 15 máquinas dentro de las cuales se tiene (hilatura, retorcido, tejeduría, tintorería y estampación)

Área Administrativa: Edificio de 3 plantas (5 oficinas en 2da y 3cera planta).

Área Comercial: Primera planta del edificio (2 locales)

Bodega: 500 m2

• Información Sociodemográfica de la población trabajadora

POBLACION HOMBRES MUJERES TOTAL HORARIO DE TRABAJO

OPERARIOS 12 25 37 TRES TURNOS ROTATIVOS, INCLUYENDO FINES DE SEMANA: 6AM-2PM, 2PM-10PM, 10PM A 6AM.

ADMINISTRATIVOS Y VENDEDORES 6 11 17 L-V: 8AM-5PM

INTENDENCIA 3 5 8 L-V: 7AM-4PM

Page 2: Actividad 1docx

TOTAL 21 41 62

El 80% de la población trabajadora está entre los 20 y 35 años. El 1% es menor de 20 años, y el 19% restante es mayor de 35 años y menor de 60.

2. ESCOJA UNO DE LOS SUBPROGRAMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, ESTUDIADOS EN EL MATERIAL SEMANAL:

• Subprograma de Medicina Preventiva y del Trabajo

3. PIENSE EN MÍNIMO 5 ACTIVIDADES QUE PUEDA IMPLEMENTAR, CON LOS EMPLEADOS DE LA COMPAÑÍA, DE ACUERDO AL SUBPROGRAMA ESCOGIDO.

4. CONSIGNE LAS ACTIVIDADES EN EL SIGUIENTE CUADRO, REDACTANDO ADEMÁS UNA DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA FORMA CÓMO LLEVARÁ A CABO LA ACTIVIDAD EN LA EMPRESA, Y LAS FORMAS EN LAS QUE REGISTRARÁ LO SUCEDIDO, PARA GUARDAR COMO EVIDENCIA EN EL FOLDER DEL SUBPROGRAMA.

ACTIVIDADES DESCRIPCION DETALLADA REGISTRO

1. Exámenes Médicos Ocupacionales Se realiza con el fin de monitorear la exposición a factores de riesgo e identificar en forma precoz, posibles alteraciones temporales, permanentes o agravadas del estado de salud del trabajador, ocasionadas por la labor o por la exposición al medio ambiente de trabajo. Así mismo, para detectar enfermedades de origen común, con el fin de establecer un manejo preventivo. Dichas evaluaciones deben ser realizadas de acuerdo con el tipo, magnitud y frecuencia de exposición a cada factor de riesgo, así como al estado de salud del trabajador. La empresa quedara con la copia de los resultados e historia clínica en la carpeta o folio del COPASO, además a las hojas de vida de los trabajadores se les agregara estos resultados.

2. Actividades de vigilancia epidemiológica •

Page 3: Actividad 1docx

Mantener actualizado el conocimiento del comportamiento de las

enfermedades profesionales y comunes, y los accidentes de trabajo en la

empresa

Establecer el riesgo de la población trabajadora a las enfermedades bajo

vigilancia epidemiológica

Formular las medidas de control adecuada en conjunto con el subprograma

de higiene industrial

Evaluar la bondad de las medidas de control formuladas en conjunto con el

subprograma de higiene industrial

3. Actividades de promoción de la salud y prevención para evitar Accidentes de trabajo (A.T) y Enfermedades Laborales

(E.L). El análisis del puesto de trabajo se ha diseñado para que nos sirva como una herramienta que nos permita tener una visión de la situación de trabajo, a fin de diseñar puestos de trabajo y tareas seguras, saludables y productivas. Así mismo, podemos utilizarlo para hacer un seguimiento de las mejoras implantadas en un centro de trabajo o para comparar diferentes puestos de trabajo. . La base del análisis del puesto de trabajo consistirá en una descripción sistemática y cuidadosa de la tarea o puesto de trabajo, para lo que se utilizan observaciones y entrevistas, a fin de obtener la información necesaria para mejorar las condiciones de los diferentes puestos de trabajo.

4. Ausentismo laboral Se implementará estadísticas de ausentismo laboral con el ánimo de obtener información sobre morbi mortalidad y el clima organizacional de la institución.

5. Análisis de puestos de trabajo Las inspecciones en los diferentes puestos de trabajo en la parte administrativa y operaria las realiza la Profesional en Salud Ocupacional y un representante del comité Paritario de Salud Ocupacional.