actividad 1.1 cristina sacnité s

11
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENICAS Materia: Actualización Disciplinaria I Actividad de Aprendizaje 1.1. Producto Parcial Parte 1 Identificación de los componentes del contexto actual de un perfil profesional y una disciplina específica. Alumna: Lic. Cristina Sacnité Sánchez Navarro Maestro: Dr. Abel Leyva Castellanos

Upload: cristina-sanchez

Post on 30-Jul-2015

288 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Perfil Profesional maestra de inglés como segunda lengua

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 1.1 Cristina Sacnité S

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENICAS

Materia: Actualización Disciplinaria I

Actividad de Aprendizaje 1.1.

Producto Parcial Parte 1Identificación de los componentes del contexto actual de un perfil

profesional y una disciplina específica.

Alumna: Lic. Cristina Sacnité Sánchez NavarroMaestro: Dr. Abel Leyva Castellanos

Cd. Obregón , Sonora a 11 de agosto de 2012

Page 2: Actividad 1.1 Cristina Sacnité S

Propósito: Reconocer el contexto actual, que gira en torno a la disciplina en que me desempeño, para generar conciencia acerca del estatus donde nos encontramos en cuanto a cada uno de los elementos que lo componen.

Nombre: Cristina Sacnité Sánchez Navarro

Área Disciplinar/Disciplina: Docencia (enseñanza del inglés como lengua extranjera)

1. Descripción de la disciplina en la que me desempeño actualmente. Enseñanza del Inglés como segunda lengua: Cuyo objetivo en sí es que los estudiantes adquieran la competencia de la lengua inglesa del mismo modo en que se adquiere la lengua materna. El propósito de incluirla en el plan de estudios es cumplir con el desarrollo de competencias en el alumno, las cuales le permitirán estar a la vanguardia siendo competitivos no solo dentro de nuestro país sino también fuera de él.

2. Competencias profesionales Docentes:

Según Perrenoud (2007), las diez competencias docentes son:

Organizar y animar situaciones de aprendizaje, gestionar la progresión de los aprendizajes, elaborar y hacer evolucionar los dispositivos de diferenciación, implicar a los alumnos en sus aprendizajes y en su trabajo, trabajar en equipo, participar en la gestión de la escuela, informar e implicar a los padres, utilizar nuevas tecnologías, afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión y por último, organizar la propia formación continua.

3. Competencias profesionales que fortalecen la disciplina en que me desempeño:

Las competencias profesionales que fortalecen la disciplina en que me desempeño forman parte del listado de competencias profesionales docentes que propone Perrenoud (2007), sin embargo las que presento a continuación con una breve explicación de la misma pertencen al documento de Telmo Viteri (2008), “Competencias del nuevo docente”.

COMPETENCIA 1. Partir de los conocimientos previos del alumno,

Page 3: Actividad 1.1 Cristina Sacnité S

Organizar y animar situaciones de aprendizaje,

considerando los errores, como parte del aprendizaje. Se complementa con el saber comunicar implicando a los alumnos en actividades de investigación o proyectos de conocimiento.

COMPETENCIA 2

Gestionar el progreso de los aprendizajes

Practicando una pedagogía de situaciones problema, de carácter abierto. El docente ha de tener la capacidad de regular dichas situaciones adaptándose a las posibilidades del grupo. Para ello es necesario controlar los mecanismos de las didácticas de las disciplinas y las bases del desarrollo intelectual.

COMPETENCIA 3.

Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación.

Implica saber crear las condiciones de cooperación necesarias en las que se ponen en juego determinados valores y actitudes como la tolerancia y el respeto.

COMPETENCIA 4.

Implicar a los alumnos en su aprendizaje y en su trabajo.

Desarrollando su capacidad de autoevaluación y haciendo explícitos los contratos didácticos en las clases.

COMPETENCIA 5.

Trabajar en equipo

Adoptar el rol de líder para dirigir las reuniones e impulsar y mantener el equipo. Ésta competencia se asienta en la convicción de que el trabajo en grupo es un valor fundamental.

4. Competencias académicas propias de la materia de Lengua Extranjera

Las principales competencias académicas del puesto que desempeño son en cuanto a;

Manejo del salón: el uso efectivo del tiempo, Control de grupo y Filas.

Desarrollo de la clase: clase centrada en el alumno, respetar los “Momentos de la clase” establecidos, Dominio del tema a enseñar,

Page 4: Actividad 1.1 Cristina Sacnité S

buena explicación de clase, promover actividades fuera del aula, uso de analogías, promover el desarrollo del pensamiento crítico, retroalimentación de conceptos, creatividad de las clases, trabajar en el desarrollo de las inteligencias múltiples de los alumnos y el uso de la tecnología

De ahí que el maestro logre llevar al alumno al objetivo de la materia (perfil de egreso) que es que él llegue a ser capaz de entender, escribir y hablar con propiedad y fluidez en el idioma inglés, usando las TIC´s y ser capaces de comunicarse en situaciones externas a la escuela donde se enfrenten con el idioma inglés.

5. Necesidades actuales del mercado de trabajo, con respecto a la disciplina en la que me desempeñas y a mi perfil profesional.

Área Profesional DocenteDiplomado de estrategias de educación basada en competencias y Diplomado en enseñanza del

inglés como lengua extranjera.

Área disciplinarMateria-Asignatura: Inglés

(lengua extranjera)

Necesidades del Mercado de trabajoExponen Luis Leonardo Yance Ramírez, María Isabel Beltrán Domínguez, Adianez Alfonso García fragmentos de los pedagogos Fayes M. Altaha y Babiker I El´Hibi (King Faisal University Hofuf) que "existe un número de cualidades muy importantes que caracterizan a los profesores de idioma inglés" y presentan estas cualidades como se muestra a continuación, las cuales se pueden considerar como las necesidades del mercado de trabajo del.

- Entrenamiento profesional: Un buen profesor de idioma inglés debe estar bien preparado no solamente en lo referente al idioma que imparte, sino en el propio, debido a que este conocimiento capacita al docente para transmitir el conocimiento lingüístico nuevo mediante la vía más corta posible, lo que constituye el último recurso cuando otros métodos no funcionan.

- Justicia: El docente debe ser justo. Debe actuar siempre democráticamente más bien que de forma autoritaria y ofrecer iguales oportunidades a todos los miembros de su clase. Debe, además, actuar de manera natural sin asumir actitudes de superioridad y omnipotencia ante sus alumnos.6

- Amistad: El profesor no puede adoptar una actitud de indiferencia hacia sus alumnos, sino que debe mantener un clima amistoso en el aula. Deberá "aportar todo género de oportunidades para lograr el desarrollo de la comunicación mutua, abierta, libre y colaborativa entre los estudiantes y él mismo".7

Page 5: Actividad 1.1 Cristina Sacnité S

- Actitud ante los errores: El docente "debe adoptar un enfoque equilibrado ante los errores cometidos por sus alumnos, mediante el cual asegure la estimulación de los mismos y, a la vez, sus errores se corrijan adecuadamente. Es decir, mediante la tolerancia en ocasiones y la firme rectificación en otras situaciones".5

Nunca debe "cogerla con el alumno que cometió el error, sino ayudarlo a superarlo de manera amistosa y colaborativa".

- Firmeza: El profesor debe ser firme al impartir los nuevos conocimientos lingüísticos a sus alumnos no como si estos estuvieran en un establecimiento militar, sino mediante la imposición de ciertas medidas de control de la clase, de acuerdo al tipo de actividad y al tamaño del grupo.6

- Fe en la docencia: El docente "debe poseer un profundo conocimiento de su especialidad, lo cual comprende tanto la preparación material como la mental en su trabajo. No debe seleccionar la profesión por accidente o capricho, sino por una firme convicción basada en la vocación por la enseñanza. Sin lo anterior no se debe intentar comenzar el entrenamiento de rigor".7

- Conciencia de las diferencias individuales: El docente deberá estar conciente de y saber reconocer las diferencias individuales entre sus estudiantes debido, entre otras causas, a las diferencias intelectuales, de edad, sexo y actitudes entre los mismos.6 El tratamiento individual que se dé a cada estudiante tendrá como resultado el desarrollo de una actitud positiva o negativa hacia el profesor que, inevitablemente, redundará en el estudio y asimilación del idioma inglés.8

6. Cambios ha tenido últimamente la normatividad que rige mi disciplina y perfil profesional docente, (Planes, programas, actualizaciones, de los que tengo que estar pendientes de conocer, y los cuáles estan enfocados a nivel secundaria.)

Normatividad Área profesional Área disciplinarMunicipal

El cambio se da en la mejora continua del programa de inglés para poder competir por tener preferencia sobre las demás escuelas privadas del municipio.

La actualización y entrenamiento, cursos de especialización que se han introducido para ser profesionales de la enseñanza de la lengua extranjera. En el año 2010-2011 SEP facilitó a sus maestros de lengua extranjera a nivel secundaria el cursar un diplomado en ITSON para tal fin.

Estatal La certificación de maestros de inglés por medio de SEPAinglés en el 2006

En las escuelas oficiales se ha determinado aumentar el número de horas de inglés por semana.

Nacional Los cambios principales son La Dirección de Educación Secundaria, tras la

Page 6: Actividad 1.1 Cristina Sacnité S

las Reformas Educativas desde el año 2000 dejando atrás la escuela tipo tradicional y empezando a adoptar un sistema con tendencia constructivista como lo es la enseñanza por competencias.

Reforma de la Educación Secundaria en el 2002 estableció la práctica de los siguientes métodos y enfoques en relación a “lengua extranjera”:• Método de gramática-traducción (Grammar-translation Method)• Método audio-lingual (Audiolingual Method)• Enfoque comunicativo (Communicative Language Teaching)• Aprendizaje por proyectos (Content-based, Task-based Approaches)• Enseñanza del lenguaje integral (Whole Language Teaching)

Posteriormente en la reforma del programa del año 2006, lo constituyen las prácticas sociales del lenguaje.Conceptualizar el objeto de estudio como prácticas sociales del lenguajeimplicó una nueva selección y organización de contenidos, y demandó quese establecieran los siguientes dos niveles de contenidos centrales:a) La participación en algunas prácticas sociales del lenguaje, para la interpretacióny producción de textos.b) L os contenidos lingüísticos específicos, planteados en términos de funcionesdel lenguaje.

Internacional Homologación de conceptos, y se intenta que la educación por competencias sea el método adoptado por todos los países para que estemos en un nivel competitivo y crezcamos como naciones para enriquecer las bondades del mundo globalizado.

En este departamento, el cambió sucedió desde que Estados Unidos ganó la Segunda guerra mundial y reconstruyo Europa mediante el plan Marshall impulsado por el presidente Harry Truman y eso hizo surgir a dicho pais como superpotencia y por lo tanto la necesidad del aprendizaje del idioma ingles en el mundo.

7. Reflexión en cuando Desarrollo Humano:

Áreas de oportunidad en Desarrollo HumanoTras hacer mi autoanálisis con base en los elementos expuestos por Lic. Rosiris Sofua (2010) las áreas de oportunidad que encuentro en mi persona, están

marcadas con .ESCUCHAR: El oido del lider tiene que vibrar con las voces de la gente. Que digan lo que quieren decir, no lo que quiere oir, seguidores, clientes, familia, competidores, consejeros.PASIÒN: Toma la vida y ámala. Deseos débiles traen resultados flojos, deseos ardientes traen resultados grandes. Un líder con gran pasión y pocas habilidades siempre sobrepasa a uno con habilidades y poca pasión

Page 7: Actividad 1.1 Cristina Sacnité S

ACTITUD POSITIVA: Si crees que puedes, puedes. Cambiar la vida siempre va depender del cambio mentalSOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS: La medida del éxito no es si tienes un problema que resolver, sino si es el mismo problema del año pasado.RELACIONES: tener en consideración a la gente, que conozcan el interés en ellos.RESPONSABILIDAD Se puede abandonar cualquier cosa menos la responsabilidadSEGURIDAD: No puedes dirigir personas sin contar con ellasAUTODISCIPLINA: La primera persona a la que tienes que conquistar es a ti mismo. Permanecer concentrado en los resultados.SERVICIO: Los demás primeroAPRENDER: Supera tu éxito y no tomes atajosVISIÓN: Ver, visualizar.AUTOESTIMA INDIVIDUAL Y COLECTIVA. Estar consientes de nuestras habilidades y potencialidades… Se desarrolla… Terminar con las muletas mentales: revivir los fracasos pasados, conformidad excesiva, pensar negativamente, temor al éxito, indecisión, falta de iniciativa.MOTIVACION AL LOGRO Es un impulso para vencer desafíos, avanzar y crecer… Es la clave fundamental del éxito o fracaso en todas las relaciones: trabajo, familia, amigos, comunidad, consigo mismo…INTELIGENCIA EMOCIONAL Capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y en los demás. (Daniel Goleman, 1995) Engloba: control de impulsos, autoconciencia, motivación, entusiasmo, perseverancia, empatía, agilidad mental, altruismo, autodisciplina. “ La cultura educa nuestras emociones”HACER DE LA AUTOESTIMA UN CONCEPTO COMUNITARIO. Una comunidad puede crecer al ritmo del más indiferente.. Foros donde todos hablen Involucrar a los mas desmotivados Buscar especialistas internos, apasionados. Estimular el sentido de pertenencia.CAPACIDAD DE RELACIONARSE. habilidad para establecer lazos e intimidad con otras personas, para balancear la propia necesidad de afecto con la actitud de brindarse a otros. Una autoestima baja o exageradamente alta producen aislamiento.INICIATIVA. El gusto de exigirse y ponerse a prueba en tareas progresivamente más exigentes. CREATIVIDAD. La capacidad de crear orden, belleza y finalidad a partir del caos y el desorden. Fruto de la capacidad de reflexión.MORALIDAD. la consecuencia para extender el deseo personal de bienestar a todos los semejantes y la capacidad de comprometerse con valores. Es la base del buen trato hacia los otros.CAPACIDAD DE PENSAMIENTO CRÍTICO. fruto de la combinación de todos los otros y que permite analizar críticamente las causas y responsabilidades de la adversidad que se sufre.

REFERENCIAS

Page 8: Actividad 1.1 Cristina Sacnité S

1. COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENT de TELMO VITERI on Aug 08, 2008 Tomado de; http://www.slideshare.net/telmoviteri/10-competencias-del-nuevo-docente. Revisado 9 de Julio de 2012

2. El profesor de idioma inglés de excelencia, Tomado de: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol25_2_11/ems14211.htm , Revisado 11 de agosto de 2012

3.Lengua Extranjera. Inglés, tomado de: http://www.reformasecundaria.sep.gob.mx/doc/FUNDAMENTACIONES/INGLES.pdf. Revisado 11 de Agosto de 2012

4. Crecimiento y Desarrollo personal comunitario, tomado de http://www.slideshare.net/marilini1ili/crecimiento-y-desarrollo-personal-comunitario. Revisado 11 de Agosto de 2012-08-11