actividad 1 unidad 3 neurociencias

4
METODOS DE EVALUACION EN LAS NEUROCIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO UNIDAD 3 – TECNICAS Y METODOS ELECTROFISIOLOGICOS "Si supiese qué es lo que estoy haciendo, no le llamaría investigación, ¿verdad?" Albert Einstein

Upload: angel-olvera-cortez

Post on 07-Nov-2015

23 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

psicologia

TRANSCRIPT

METODOS DE EVALUACION EN LAS NEUROCIENCIAS DEL COMPORTAMIENTOUNIDAD 3 TECNICAS Y METODOS ELECTROFISIOLOGICOS"Si supiese qu es lo que estoy haciendo, no le llamara investigacin, verdad?"Albert Einstein

ALUMNO: LUIS NGEL OLVERA CORTEZPROFESOR: MARIA CRISTINA CANALES CUEVASMTODO

DEFINICIN

CARACTERSTICASPROCEDIMIENTO

DIFERENCIAS

SIMILITUDES

UTILIDADREA DE ESTUDIO

ELECTROENCEFALOGRAMAEl electroencefalograma, o EEG, consiste en el registro de la actividad elctrica del cerebro mediante un equipo especial denominado electroencefalgrafo.

La actividad elctrica cerebral genera unas mnimas seales elctricas que pueden ser captadas mediante electrodos situados sobre el cuero cabelludo. Estas seales son amplificadas y se pueden representar en una pantalla o registrar en una grfica en papel continuo.

Prueba no invasiva que evala con fines clnicos enfermedades en el sistema nervioso. Tiene excelente resolucin temporal. Muestra la actividad cerebral en mil segundos de precisin. Es de bajo coste Un electroencefalograma dura unos 30 minutos. Son 10 minutos de preparacin para poner un casquete con electrodos sobre el cuero cabelludo y probar las impedancias, y 20 minutos aproximadamente del registro EEG propiamente. Durante el EEG la persona est sentada en posicin relajada y los ojos cerrados. Habitualmente a media sesin se le pide que respire hondo con la boca abierta (hiperventilacin), despus se vuelve a la respiracin normal. En la parte final del EEG se realiza una estimulacin visual intermitente con una lmpara. Hiperventilacin Estimulacin luminosa intermitente La actividad epileptiforme

A diferencia de otras tcnicas ofrece una baja resolucin espacial.

Su interpretacin es muy de "ojo clnico"

Tiende a ser en ocasiones conflictiva por sus mbitos subjetivos.EEG la contribucin a la seal proviene de numerosos grupos neuronales

Mientras que el PE se genera en zonas ms limitadas de la corteza, y por lo tanto, su amplitud es mucho menos(0.1- 2V).

Es imposible desactivar el funcionamiento de otras regiones del cerebro

Es imposible desactivar el funcionamiento de otras regiones del cerebro

El EEG se utiliza como ayuda al diagnstico cuando un paciente sufre convulsiones. Tambin se utiliza para analizar algunas consecuencias de un traumatismo craneoenceflico, tumor, o incluso de enfermedades degenerativas del sistema nervioso como el Alzheimer. Es igualmente til para evaluar trastornos del sueo y analizar la actividad cerebral durante perodos de prdida de consciencia.

Diagnostico y control de trastornos compulsivos.

POTENCIALES RELACIONADOS CON EVENTOS TEMPRANOSLos potenciales son una manifestacin de la actividad elctrica cerebral que se registra sobre el cuero cabelludo, se visualizan como una serie de oscilaciones de voltaje (amplitud), ondas positivas o negativas. Los potenciales se pueden nombrar de acuerdo con diferentes caractersticas como son: polaridad, latencia, distribucin o localizacin en la superficie del cuero cabelludo y funcin de los componentes.

Son llamados tambien exogenos los que se relacionan con las caractersticas fsicas del estmulo. Estn determinados por las caractersticas fsicas del estimulo. son P150 N150 y P200 reflejan distintos eventos fisiolgicos como procesamiento visual temprano, atencin y reconocimiento de estmulos lingsticos los cuales se ven involucrados en mecanismos como la lectura. N150y N100 estn relacionados con los procesos de atencin temprana para estmulos lingsticos observables en el hemisferio izquierdo. P200 esta involucrado en estmulos visuales relativamente complejos y la codificacin de conocimiento de estmulos lingsticos.POTENCIAL VISUAL- Correspondiente a la presentacin de informacin de tipo visual q se caracteriza x un pico positivo (P) y una latencia de 100 mlsg (100)

POTENCIALES AUDITIVOS o de TALLO CEREBRAL- Correspondiente a la presentacin de estmulos auditivos.

MONTAJES BIPOLARES (EEG espontnea) o MONOPOLARES (Lo +habitual en Potenciales Evocados Endgenos)En el REGISTRO lo q encontramos frecuencias altas o bajas, de tal manera q xa extraer esa respuesta fsica de pequea amplitud se recurre a la Tcnica de la Promediacin.

En los PREs se registran las corrientes extracelulares

Pueden sufrir distorsiones por la resistencia del cerebro y sus cubiertas.

Los campos elctricos fluyen perpendiculares a la superficie. Deben Medirse en relacin a un Voltaje de Referencia Tienen mayor resolucion espacial Potenciales Rpidos o de Latencia Corta Latencia inferior a los 80-100 mlsg.

Miden en tiempo real la actividad cerebral.

Evala como viajan los mensaje a travs del sistema nervioso.Disfuncin del nervio ptico.

La amplitud tiene poca utilidad.

Lesin de retina o del nervio ptico, la evaluacin oftalmolgica y la electroretinografia complementarias es una estrategia para aclarar esta situacin clnica.

POTENCIALES RELACIONADOS CON EVENTOS TARDOSLlamados tambin endgenos. Son de latencia larga. Estn relacionados con los procesos psicolgicos en relacin con un determinado estmulo.

Los Potenciales Evocados son seales dielctricas producto de la actividad que se presenta en las zonas neurales, perifrica y central, como respuesta a estmulos externos.Desde otro punto de vista, los Potenciales Evocados son registros de la actividad elctrica del cerebro, en respuesta a un estmulo especifico que puede ser de ndole auditiva, somato sensorial o visual. Se presentan como oscilaciones enmascaradas por la seal de Electroencefalografa (EEG) y se describen, por lo general, en trminos de sus magnitudes mximas y mnimas (amplitudes pico) y de su duracin relativa respecto al estmulo (latencia).

Son de latencia larga.

Son altamente sensibles a cambios psicolgicos en el estado del sujeto, el significado del estimulo y el procesamiento de la informacin demandada por la actividad o estimulo.

P300 y N400 este ltimo se caracteriza por ser respuestas a un estimulo poco frecuente. Refleja desviaciones dentro de un sistema de smbolos.

P300 refleja desviaciones a parmetros fsicos del estimulo.

N400 es una onda negativa que se observa en los electrodos centrales y parietales sensible a relaciones o asociaciones dentro de la semntica.

Principales ejemplos de Potenciales Endgenos:

P300

N450

N400

N380

Potencial de Preparacin q anteceden a movimientos voluntarios

Variacin negativa contingenteSimple estmulo fsico externo y procesos psicolgicos

Miden en tiempo real la actividad cerebral.

Evala como viajan los mensaje a travs del sistema nervioso.

Simple estmulo fsico externo y procesos psicolgicos

En los tumores intrnsecos o extrnsecos a las vas visuales.

Varias enfermedades de SNC producen anormalidades en los PEV La ataxia de Friedreich