actividad 1 unidad 3 carlos narvaez

11
IDENTIFICACIÓN Y CONTEXTO DEL MODELO PEDAGÓGICO CARLOS ARTURO NARVAEZ BENAVIDES

Upload: carlos-narvaez

Post on 26-Jul-2015

38 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 1 unidad 3 carlos narvaez

IDENTIFICACIÓN Y CONTEXTO DEL MODELO PEDAGÓGICO

CARLOS ARTURO NARVAEZ BENAVIDES

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTONDIPLOMADO VIRTUAL PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA

FUSAGASUGÁ2014

Page 2: Actividad 1 unidad 3 carlos narvaez

ACTIVIDAD PROPUESTA

1. Según los procesos sobre los cuales se fundamentan los modelos, instruccional y Activista u otro que consideré, qué aspectos de cada uno cree usted deberían servir de base para la efectiva formación de nuestros estudiantes. Justifique su propuesta.

Puedo considerar el siguiente cuadro, con las variables a tomar en cuenta como un fundamento clave para la formación de los estudiantes lo siguientes

MODELO INSTRUCCIONAL MODELO ACTIVISTATomando en cuenta el modelo conductista, los docentes y tutores deben aprovechar a los modelos pedagógicos el uso de la tecnología, como un medio que permita una mayor y mejor interacción didáctica del estudiante con los temas que se hayan planteado

Se debe direccionar a los estudiantes como actores de transformación del mundo, dándoles libertad para que puedan aprovechar el aprendizaje autónomo y colaborativo responsable y altamente productivo pero, fomentando actitudes críticas y reflexivas con el fin de que puedan tomar decisiones adecuadas y obtener los resultados planteados.

Adicionalmente a lo anterior, se aprovechan otras estrategias como el estudio de casos, talleres y laboratorios que permiten que los estudiantes fortalezcan competencias de análisis, crítica constructiva, participación y comunicación asertiva, entre otras

incentivar el estudio de leyes y teorías como medio para comprender el funcionamiento del contexto en el que nos encontramos, aplicando procesos prácticos y experiencias propias y si se hace necesario o se encuentran nuevos conceptos, lo mejor es documentarlos y presentarlos

Se debe tener en cuanta una variable adicional como la motivación y ánimo del estudiante, la cual le va a permitir aprovechar mejor la actividad que realiza.

Se debe identificar la cultura, al explorarla el estudiante puede encontrar posibles soluciones a variedad de interrogantes que se haya planteado.

2. Utilizando el mismo esquema o alguno similar y sus procesos, en el cual se exponen los modelos Instruccional y activista, realice el equivalente a los modelos y procesos referidos en nuestro modelo pedagógico CUR.

Page 3: Actividad 1 unidad 3 carlos narvaez

MODELO PEDAGÓGICO

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO ACADÉMICOInstitución: CORPORACION UNIVERSITARA REMINGTON

Modalidad: Distancia

MODELOS IMPLENTADOSMODELO TRADISIONAL/ CONDUCTISTAMétodos de estudios de casos, talleres y laboratoriosPedagogía cibernéticaEducación tecnológicaInstrucción personalizada

MODELO ACTIVISTA/DESARROLLISTAApropiación de teorías y leyesExperiencias vividasLibertad individual de aprendizaje

MODELO ACTIVISTA/SOCIALEstudiante papel activo en la transformación de la sociedadReflexión crítica y creativaTeoría apoyada en la practicaPluriculturalismo

OBJETIVOS

GENERAL*El estudiante aprenderá y comprenderá de forma satisfactoria los temas tratados en la asignaturaESPECIFICOS*Conocer el objeto de estudio *Promover una actitud crítica de dicho tema*Estudiar la dimensión del tema*conocer las funcionalidades del tema a tratar*conocer el entorno en que se desenvuelven el tema, como ayuda y facilita el área de estudio

COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL ESTUDIANTE

Page 4: Actividad 1 unidad 3 carlos narvaez

COGNITIVA *Comprender y diferenciar el tema*comprender la importancia del contenido en el ámbito social

COMUNICATIVA *aprender a argumentar las ideas*desarrollar la habilidad del trabajo en equipo, dentro de un grupo interdisciplinario.

CONTEXTUAL *Comprender y analizar el contexto del tema.*entender las implicaciones de los avances tecnológicos e implementarlos en el proceso de aprendizaje

NUCLEO TEMATICO

Los núcleos temáticos que correspondan a la asignatura.

METODOLOGÍA MOMENTOS METODOLÓGICOS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE:

Primer Momento: De Reconocimiento

Segundo Momento: De Profundización

Tercer Momento: De transferenciaMOMENTOS METODOLÓGICOS EN EL PROCESO DE LA TUTORIA EN GRAN GRUPO:

Primer Momento:

Intercambio de experiencias con relación al trabajo extratutorial realizado de forma individual y en pequeños grupos.

Segundo Momento: Socialización y sustentación del trabajo extratutorial. Aclaración de dudas respecto al tema.

Tercer Momento: Aplicación de la Evaluación acorde al tema y a lo estipulado en el Acuerdo

Pedagógico. Así mismo se podrá aplicar una de las formas de la evaluación según convenga.(Autoevaluación, Coevaluación y Heteroevaluación)

Cuarto Momento: Planeación y organización de la unidad temática a desarrollar para el

siguiente encuentro.

RECURSOS

Page 5: Actividad 1 unidad 3 carlos narvaez

*video beam*computador*fotocopias de los talleres*fotocopias de las lecturas complementarias y recomendadasMECANISMOS DE EVALUACIÓN

*elaboración de talleres*control de lecturas recomendadas*investigación de fuentes de financiación

3. Tomando como esquema de expresión el realizado para nuestro modelo pedagógico, ubique allí desde su quehacer real y objetivamente como docente, los aspectos, acciones o procesos que usted desarrolla o desarrollará, y que bien o no,  dan cuenta de la aplicación de nuestro modelo pedagógico en el aula.

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON

Esta ficha debe llenarse de acuerdo al contenido programático entregado

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO ACADÉMICOInstitución: CORPORACION UNIVERSITARA REMINGTON Curso Académico: FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIONModalidad: DistanciaN° de Créditos: 3 Tutor: CARLOS ARTURO NARVAEZ BENAVIDES Teléfonos: xxxxxxxxx E-mail: [email protected] Fecha: 01/FEBRERO/2014 A 31/MARZO/2014 Horário de atención via celular:

1 BIENVENIDA La administración es la ciencia que estudia el comportamiento del hombre en las organizaciones, razón por el cual es indispensable que los profesionales de diferentes áreas del conocimiento, estudien sus nociones básicas, pues en ellas transcurre su vida. El siglo XXI es considerado el siglo de las organizaciones, pues es evidente que las personas nacen, crecen, se desarrollan y mueren en una organización, llámese este hospital, escuela, empresa etc.

Page 6: Actividad 1 unidad 3 carlos narvaez

2. MAPA CONCEPTUAL

3. OBJETIVOS

*conocer el objeto de estudio de la administración*Estudiar la dimensión de la organización*conocer las funciones de las áreas más comunes de la empresa*conocer el entorno en que se desenvuelven las organizaciones contemporáneas*conocer las etapas que integran el proceso administrativo4. COMPETENCIAS

COGNITIVA *Comprender y diferencias la clasificación de las empresas.

*comprender la importancia del desarrollo del proceso administrativo en cualquier organización

COMUNICATIVA *aprender a argumentar las ideas y posiciones en el ámbito empresarial y administrativo

*desarrollar la habilidad del trabajo en equipo, dentro de un grupo interdisciplinario.

CONTEXTUAL *Comprender y analizar el contexto en que se desenvuelven las organizaciones contemporáneas

*entender las implicaciones de la globalización para las empresas contemporáneas

5. NUCLEO TEMATICO

EMPRESA

Que es la administración?

Contexto de las organizaciones modernas

Clasificación de las empresas

Proceso administrativo

PlaneaciónOrganizaciónDirección Control

Page 7: Actividad 1 unidad 3 carlos narvaez

UNIDAD 1: LA CIENCIA ADMINISTRATIVA

*concepto de administración desde diferentes autores

*ciencias auxiliares de la administración

*influencias de la administración de diferentes instituciones

*desarrollo de la administración en el tiempo

*enfoques administrativos

UNIDAD 2: LA EMPRESA

*que es una empresa

*clasificación de las empresas

*áreas de la empresa

UNIDAD 3: ÁMBITO DE LAS ORGANIZACIONES MODERNAS

*globalización

*características de la globalización

*ámbitos de la globalización

UNIDAD 4: PROCESO ADMINISTRATIVO

*planeación

*organización

*dirección

*control

7. METODOLOGÍA

MOMENTOS METODOLÓGICOS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE:

Primer Momento:

De Reconocimiento: se realizará un taller de conocimientos previos con el fin de diagnosticar el conocimiento que tienen los estudiantes sobre el temas administrativo y de las organizaciones

Segundo Momento: De Profundización: consistirá básicamente en la exposición magistral del

Page 8: Actividad 1 unidad 3 carlos narvaez

docente con el apoyo de presentación en power point.Tercer Momento:

De transferencia: se realizará diferentes talleres de acuerdo a los temas avanzados con el fin de verificar el grado de comprensión y aplicación de la teoría en la práctica

MOMENTOS METODOLÓGICOS EN EL PROCESO DE LA TUTORIA EN GRAN GRUPO

Primer Momento:

Intercambio de experiencias con relación al trabajo extratutorial realizado de forma individual y en pequeños grupos.

Segundo Momento: Socialización y sustentación del trabajo extratutorial. Aclaración de dudas respecto al tema.

Tercer Momento: Aplicación de la Evaluación acorde al tema y a lo estipulado en el Acuerdo

Pedagógico. Así mismo se podrá aplicar una de las formas de la evaluación según convenga.(Autoevaluación, Coevaluación y Heteroevaluación)

Cuarto Momento: Planeación y organización de la unidad temática a desarrollar para el siguiente

encuentro.

8. RECURSOS*video beam

*computador

*fotocopias de los talleres

*fotocopias de las lecturas complementarias y recomendadas

9. POLITICAS DE LAS TUTURIAS (Reglas de convivencia y aprendizaje)*la clase iniciará puntualmente en las horas asignadas y en los tiempos de descanso propuestos

*los estudiantes se encuentran deber de preguntar o interpelar al docente en el caso que hayan dudas sobre la temática tratada, en forma oportuna.

*se exige puntualidad en la entrega de los trabajos dejados por el docente

*se recomienda apagar los teléfonos celulares o dejarlos en vibración con el objetivo de no interrumpir la clase.

10. MECANISMOS DE EVALUACIÓN

*elaboración de talleres

Page 9: Actividad 1 unidad 3 carlos narvaez

*control de lecturas recomendadas

*investigación de fuentes de financiación