actividad 1 tercera

4
Actividad. Problematiza un tema de investigación de tu interés. Evidencia de aprendizaje. Delimitación, contextualización y problematización de un objeto de estudio. El primer paso en la generación de una investigación científica es la elección de un objeto , el cual será la razón de ser de toda la investigación. Recuerda que toda investigación parte de identificar un problema, a partir del cual se debe definir cuál es la pregunta central de investigación. La correcta definición de la pregunta de investigación, su contextualización y su delimitación, te permitirá más adelante definir tus objetivos de investigación y estructurar tu proyecto con un propósito específico. Propósito: Al realizar esta actividad pondrás en práctica todo lo aprendido en esta etapa. Asimismo, podrás delimitar el tema y plantear las preguntas de investigación. Para lograr lo anterior, revisarás y sistematizarás información sobre el tema de tu interés al mismo tiempo que podrás definir la pregunta central que dará sustento a toda tu investigación. Instrucciones : Comenzarás por la problematización y delimitación de tu investigación, por lo tanto: 1. Reflexiona sobre los temas de investigación más relevantes de tu carrera. 2. Elije un tema a investigar. 3. Documéntate sobre ese tema. Recuerda que es importante consultar diversas fuentes de información: a. Tesis sobre el tema, de máximo cinco años de antigüedad b. Libros y artículos sobre el tema de sitios confiables.

Upload: brenda-zamarron

Post on 13-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Do

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 1 Tercera

Actividad. Problematiza un tema de investigación de tu interés.

Evidencia de aprendizaje. Delimitación, contextualización y problematización de un objeto de estudio.

El primer paso en la generación de una investigación científica es la elección de un objeto, el cual será la razón de ser de toda la investigación. Recuerda que toda investigación parte de identificar un problema, a partir del cual se debe definir cuál es la pregunta central de investigación.

La correcta definición de la pregunta de investigación, su contextualización y su delimitación, te permitirá más adelante definir tus objetivos de investigación y estructurar tu proyecto con un propósito específico.

Propósito: Al realizar esta actividad pondrás en práctica todo lo aprendido en esta etapa.

Asimismo, podrás delimitar el tema y plantear las preguntas de investigación. Para lograr lo anterior, revisarás y sistematizarás información sobre el tema de tu interés al mismo tiempo que podrás definir la pregunta central que dará sustento a toda tu investigación.

Instrucciones: Comenzarás por la problematización y delimitación de tu investigación, por lo tanto:

1. Reflexiona sobre los temas de investigación más relevantes de tu carrera.

2. Elije un tema a investigar.

3. Documéntate sobre ese tema. Recuerda que es importante consultar diversas fuentes de información:

a. Tesis sobre el tema, de máximo cinco años de antigüedad

b. Libros y artículos sobre el tema de sitios confiables.

c. Videos sobre el tema

d. Otras fuentes como archivos hemerográficos y repositorios de imágenes.

4. Sistematiza la información consultada.

5. Identifica una necesidad o problema del tema de tu interés.

6. Revisa documentos donde se propongan soluciones al problema o necesidad identificada.

7. Redacta cinco preguntas de investigación. Posteriormente selecciona una que consideres que integra mejor el problema que te interesa.

Page 2: Actividad 1 Tercera

8. Con base en tu pregunta de investigación seleccionada, redacta el título tentativo de tu estudio.

Ahora realizarás la Contextualización:

9. Describe los diversos factores, situaciones o fenómenos que consideras que influyen en tu problema de investigación.

10. Indica cómo es que surge la necesidad de abordar este problema o necesidad desde el punto de vista social o de la disciplina o área.

Integración del documento:

11. Redacta tu documento con la siguiente estructura:

Tema.

Preguntas de investigación: coloca tus cinco preguntas y marca con letra negrita la más representativa.

Descripción de los factores, situaciones o fenómenos que influyen en la problemática (por lo menos 300 palabras). Sustenta con por lo menos tres fuentes tu descripción.

Argumenta por qué es necesario abordar la problemática desde tu investigación.

Fuentes que investigaste en torno al tema con por lo menos tres libros, tres artículos académicos, tres tesis (licenciatura, maestría o doctorado) y otros recursos que nutran el tema.

Redacta un breve texto de cada fuente, donde expreses la relación de la fuente con tu pregunta de investigación.

Ejemplo de tabla

Fuente Autor Titulo Editorial ContenidoLibro Peteraf

Thompson I. & Strickland Gamble

Administración Estratégica. Teoría y casos.

Mc Graw Hill Este libro presenta la razón de porque la estrategia de una empresa es planeación y reacción. Define así la evolución de esas estrategias a través de paso del tiempo.Profundiza en el proceso administrativo de la elaboración y ejecución reales de una estrategia. Presenta casos reales y prácticos de las estrategias administrativas recientes.

Page 3: Actividad 1 Tercera

Cierre: Como habrás visto, las instrucciones de la evidencia fueron divididas con el propósito de generar un proceso reflexivo constante sobre la forma en que debes comenzar el proceso de investigación, el cual, como observaste, parte de la definición de un tema y preguntas de investigación. Recuerda que estos procesos son transversales y se van construyendo en conjunto.

Referencia Bibliográfica: Universidad Abierta y a Distancia de México