actividad 1 - modulo 5

6

Click here to load reader

Upload: christian-chunga-bayas

Post on 13-Apr-2017

65 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 1 - Modulo 5

LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

2016

GRUPO NO.5 ACTIVIDAD 1 – MODULO 5

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE-L |

Page 2: Actividad 1 - Modulo 5

¿Cómo transformar la

información en conocimiento?

La sociedad de la información: es aquella en la cual las tecnologías facilitan la creación, distribución y manipulación de la información

A la hora de elegir qué información queremos que se transforme en conocimiento es necesario definir bien cuáles son nuestras metas para así lograr una mejor selección de información.

La información actual se obtiene

mediante muchos medios, pero

actualmente la tecnología es la

que está abarcando todo.

El internet es la fuente de información más

grande del mundo, y usándola d una manera

adecuada y para fines productivos vamos a

poder transformar todo esa información en

conocimiento

La información que se encuentra

implícita en todo lo que hacemos

depende de nosotros adquirirla

siempre seleccionando lo que nos

va ser de mejor apoyo

La sociedad del conocimiento: El

conocimiento supone una actividad

intelectual de percepción, selección,

procesamiento y apropiación dela

información de interés.

Algo que nos puede ser de mucha ayuda en el

futuro es ordenar nuestros conocimientos e

información adquirida.

Page 3: Actividad 1 - Modulo 5

Es una innovación que aparentemente resumen transformaciones sociales que se están

produciendo en la sociedad.

En principio podemos decir que se trata de un conjunto de transformaciones políticas,

económicas, sociales y culturales que cambian la base material de nuestra sociedad.

Al mismo tiempo la sociedad del conocimiento ofrece una visión del futuro, trata de cambios

como los principales que son política, económica, social, etc.

Sociedad del conocimiento también se lo puede denominar como una sociedad de información

ya que se basa en el avance la tecnología.

Page 4: Actividad 1 - Modulo 5

ENTREVISTA 1

¿Qué es la sociedad del conocimiento?

La sociedad de la Información y la sociedad del conocimiento son dos conceptos que a menudo

son utilizados de una manera acrítica. La cual por medio de esta sociedad se puede llegar a

grandes alcances tecnológicos.

Por medio de esta sociedad podemos llegar a conocer grandes experiencias y más

conocimientos de estudios.

¿Cómo se impulsa este tipo de sociedad desde las universidades?

Se impulsa por medio de investigaciones que realizan con los estudiantes así como los docentes

de la universidad ya que por medio de cada investigación y aprendizaje de cada día uno se tiene

más conocimiento, así mismo lo hacen los estudiantes

¿Qué son y cómo se fomentan las comunidades de aprendizaje?

Son programas, cursos como puede ser hasta la misma universidad ya que cada día se aprende

nuevos conocimientos.

Se basan en estudios investigaciones proyectos el etc, ya que esto ayuda el estudiante tengas

más conocimiento y le puedan ayudar en el futuro.

Page 5: Actividad 1 - Modulo 5

ENTREVISTA 2

¿Qué es la sociedad del conocimiento?

La sociedad del conocimiento son grupos conglomerados que mejoran las condiciones de

competencias políticas o económicas dentro de un país, de igual manera la sociedad del

conocimiento busca generar comunidades o personas más educadas para mejorar las

condiciones de innovación, desarrollo empresario, de emprendimiento y mejor calidad de vida.

¿De qué manera se impulsa esta sociedad dentro de la universidad?

Se está trabajando para generar apoyo a estas sociedades principalmente en los mementos de

los trabajos y logros de aprendizaje que están descritos en los SILABOS, e inclusiones de la

malla curricular de los proyectos integradores a través de esto buscan soluciones a los

problemas de la sociedad, así se impulsa la transmisión de conocimiento para que llegue a

territorio que llegue a la sociedad donde se necesita, y de esa manera la universidad aporta a

través de los trabajos de los estudiantes y así logrando escultar las necesidades de esta

sociedad.

¿Qué son y cómo se fomentan las comunidades de aprendizaje?

Las comunidades de aprendizaje es un modelo educativo que busca generar inclusión dentro

de los parámetro de igual en la sociedad, para que todos puedan tener acceso al aprendizaje el

conocimiento es fundamental es universal y todos debemos trabajar bajo ese modelo educativo,

la inclusión dentro de lo que nosotros podemos considerar como reforma dentro del país para

nuestro Ecuador

Determina los parámetros de aquella gratuidad de las universidades que ha permitido un

desarrollo personal mejorando la calidad de vida y los estudios.

Page 6: Actividad 1 - Modulo 5

ENTREVISTA 3

¿Qué es la sociedad del conocimiento?

Se pude considerar como un concepto de gran influencia que está teniendo el desarrollo de las

tecnologías y de la influencia que están teniendo estas al momento de transmitir la información

u otro tipo de comunicación entre diversas personas.

¿Cómo se impulsa este tipo de sociedad desde las universidades?

Actualmente las TIC´S están teniendo una impulso grande en la universidades, ya que se

imparte clases virtuales y la información ya no es tenga que transmitirse necesariamente en

persona ahora con el desarrollo de las tecnología se hace más fácil el llegar a todas las persona

y transmitir una cantidad mayor de información con respecto a un tema.

¿Qué son y cómo se fomentan las comunidades de aprendizaje?

Comunidades de Aprendizaje es un proyecto de transformación de centros educativos dirigido

a la superación del fracaso escolar y la eliminación de conflictos. Este proyecto se distingue

por una apuesta por el aprendizaje dialógico mediante los grupos interactivos, donde el diálogo

igualitario se convierte en un esfuerzo común para lograr la igualdad educativa de todas las

alumnas y alumnos.

La transformación está orientada hacia el sueño de la escuela que se quiere conseguir. A partir

de ahora, el aprendizaje escolar no recae exclusivamente en manos del profesorado, sino que

el logro de una educación de gran calidad depende de la participación conjunta de las familias,

las asociaciones del barrio, el voluntariado.