actividad 1 la etica una disciplina filosofica

3
Ética La ética es una ciencia que tiene por objeto de estudio a la moral y la conducta humanas, el origen y el estudio de la ética se remontan a la época de oro de la Grecia con sus grandes pensadores, en esa época Platón escribió su conocidísimo tratado sobre política denominado La República y Aristóteles también hizo lo suyo con respecto a esta y da origen al primer tratado de ética bautizado Ética a Nicómaco y que proponía que todo ser humano está orientado a encontrar la felicidad o ética eudemónica. la ética, se subdivide en varias ramas, como ser la bioética, la ética Hacker, revolucionaria, Kantiana, empírica, entre otras, la deontología profesional, que forma parte de la ética normativa y es la rama de la ética que se ocupa del estudio de las normas morales y los fundamentos del deber que tendrán que seguir y observar los profesionales de cada ámbito: jurídico, médico, periodístico y que lo lograrán a través de la observación de los postulados sostenidos en los códigos deontológicos, los cuales regulan y reglamentan la profesión y por supuesto marcarán también cuando se esté ante un comportamiento no ético de parte de alguno de estos profesionales. Derechos del hombre: Cuando hablamos genéricamente de derechos del hombre (ddh) nos referimos sobre todo a las libertades políticas fundamentales: el derecho a la vida y a la integridad de la persona, la libertad de opinión y de fe, la libertad de movimientos dentro del Estado y entre los Estados. Los derechos morales son también conocidos como derechos del hombre. El derecho moral es entendido, como la conciencia del ser humano y el respeto a su ser, se hace referencia a que el autor de una obra es el único primigenio y perpetuo titular

Upload: cynthiamva

Post on 24-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Disciplina filosofica

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 1 La Etica Una Disciplina Filosofica

Ética

La ética es una ciencia que tiene por objeto de estudio a la moral y la conducta humanas, el origen y el estudio de la ética se remontan a la época de oro de la Grecia con sus grandes pensadores, en esa época Platón escribió su conocidísimo tratado sobre política denominado La República y Aristóteles también hizo lo suyo con respecto a esta y da origen al primer tratado de ética bautizado Ética a Nicómaco y que proponía que todo ser humano está orientado a encontrar la felicidad o ética eudemónica. la ética, se subdivide en varias ramas, como ser la bioética, la ética Hacker, revolucionaria, Kantiana, empírica, entre otras, la deontología profesional, que forma parte de la ética normativa y es la rama de la ética que se ocupa del estudio de las normas morales y los fundamentos del deber que tendrán que seguir y observar los profesionales de cada ámbito: jurídico, médico, periodístico y que lo lograrán a través de la observación de los postulados sostenidos en los códigos deontológicos, los cuales regulan y reglamentan la profesión y por supuesto marcarán también cuando se esté ante un comportamiento no ético de parte de alguno de estos profesionales.

Derechos del hombre:

Cuando hablamos genéricamente de derechos del hombre (ddh) nos referimos sobre todo a las libertades políticas fundamentales: el derecho a la vida y a la integridad de la persona, la libertad de opinión y de fe, la libertad de movimientos dentro del Estado y entre los Estados.

Los derechos morales son también conocidos como derechos del hombre.

El derecho moral es entendido, como la conciencia del ser humano y el respeto a su ser, se hace referencia a que el autor de una obra es el único primigenio y perpetuo titular ya que este derecho está unido a él en forma inalienable, imprescriptible, irrenunciable e inembargable, haciéndose extensivo a los herederos.

Ley natural:

Santo Tomas de Aquino define la ley natural como la participación en la criatura racional de la ley eterna en la mente de dios, la ley natural ofrece principios y criterios en dos, uno general y otro próximo a las circunstancias concretas de cada cuestión o conflicto ético a resolver.

Ley Natural. Conjunto de principios que, en ética, teología, derecho y teoría social, remite a lo que se supone son las características permanentes de la naturaleza humana, que pueden servir como modelo para guiar y valorar la conducta y las leyes civiles. La ley natural se considera, en esencia, invariable y aplicable en un sentido universal

Page 2: Actividad 1 La Etica Una Disciplina Filosofica

Justicia:

La justicia es la concepción que cada época y civilización tiene acerca del sentido de sus normas jurídicas. Es un valor determinado como bien común por la sociedad. Nació de la necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes. Es el conjunto de pautas y criterios que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones.

Los derechos del hombre están basados en la justicia, esta se distingue en tres especies de justicia:

Conmutativa, pretende regular el principio de la igualdad, es decir uno debe de recibir lo mismo que uno hace.

Distributiva, consiste en el reparto de los cargos, empleos y beneficio, en razón de las capacidades objetivos y méritos de los gobernantes.

Social: esta justicia es considerada como un imperativo ético y jurídico del estado.

Equidad:

Es el signo de la justicia social se remite a los sectores más desprotegidos de la sociedad.

La equidad es aquella cualidad que en quien la dispone lo moverá a dar a cada cual lo que se merece y corresponde. Mayormente, se trata de un término que se emplea en relación a la justicia, ya que implicará la imparcialidad a la hora de llevar a cabo un trato o un reparto. A la equidad se la considera como la representación del equilibrio entre la justicia natural y la ley positiva