activación del complemento

18
ACTIVACIÓN DEL COMPLEMENTO

Upload: mauricio-velasquez-vega

Post on 14-Jun-2015

9.790 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Complemento

TRANSCRIPT

Page 1: ActivacióN Del Complemento

ACTIVACIÓN DEL COMPLEMENTO

Page 2: ActivacióN Del Complemento

=> El complemento es un sistema formado por muchas moléculas, capaz de activarse en cadena con la finalidad de causar alteraciones sobre la membrana celular y causar muerte de la célula atacada

Page 3: ActivacióN Del Complemento

Las funciones principales del sistema de complemento son la opzonización, la quimiotaxis y la lisis

Page 4: ActivacióN Del Complemento

La opsonización por anticuerpos es el proceso por el cual se marca a un patógeno o partícula extraña para su ingestión y destrución por un fagocito

Page 5: ActivacióN Del Complemento

=> Algunas moléculas del complementos actúan como factures quimiotacticos capaces de atraer a monocitos y macrófagos.

Page 6: ActivacióN Del Complemento

COMPONENTES DEL COMPLEMENTO

Page 7: ActivacióN Del Complemento

• Los componentes del complemento son 11; llamados: c1q, c1r, c1s, c2, c3, c4, c5, c6, c7, c8, c9

c1r c1s c2c4

c6 c7 c8 c9

c3

c5

c1q

Page 8: ActivacióN Del Complemento

La cascada del complemento se activa gracias a diversos estímulos que actúan inicialmente sobre c1q en la activación llamada vía clásica o directamente sobre c3 en la activación llamada vía alterna.

c1

c3

Page 9: ActivacióN Del Complemento

ACTIVACIÓN DEL COMPLEMENTO POR LA VÍA CLÁSICA

Page 10: ActivacióN Del Complemento

Antígeno

CH2

CH3 C1q

El proceso inicia al unirse c1q con una molécula de anticuerpo (IgG o IgM) que se encuentra unida al antígeno (complejo antigenoanticuerpo). C1q se fija sobre el dominio CH2 del IgG o sobre el dominio CH3 de la IgM.

IgG

Page 11: ActivacióN Del Complemento

c1q

c1r

c1s

C1

=> El factor C1q activado se fija a C1r y luego a C1s, terminando de formarse un complejo llamado C1

Page 12: ActivacióN Del Complemento

C1 C4C14 C2 C142 o c3 convertasa

=> C1 actúa sobre C4 formando c14 que a su vez actúa sobre C2 formando C142 que es llamado C3 convertasa

Page 13: ActivacióN Del Complemento

C142 o c3 convertasa C3 c3a

C3bC1423

=> El C142 o C3 convertasa, divide a C3 en un pequeño fragmento llamado C3a y otro más grande llamado C3b que se fija al complemento y forma C1423

Page 14: ActivacióN Del Complemento

C1423 C5c5a

C5bC14235

=>C1423 divide a C5 en C5a y C5b, este último se agrega formando C14235

Page 15: ActivacióN Del Complemento

C14235

C6 C9C7 C8Complejo de ataque

Finalmente se fijan C6, C7, C8, C9, formando el complejo de ataque a la membrana.

Page 16: ActivacióN Del Complemento

=>Este último se trata de un formación anular que atraviesa toda la membrana citoplasmática produciendo la salida de todos los componentes celulares, ocurriendo así la lisis de la célula.

Page 17: ActivacióN Del Complemento

ACTIVACIÓN DEL COMPLEMENTO POR LA VÍA ALTERNA

Page 18: ActivacióN Del Complemento

C3C3b

=>C3 puede ser activado directamente por factores inespecíficos como endotoxinas o polisacáridos de pared celular. Estos factores actúan sobre C3 formando C3b que actúa como C3 convertasa al igual que C142 en la vía clásica. Luego la cadena de eventos sigue una secuencia similar a la descrita.