activacion conductual en la vida cotidiana

3
El jardín de los senderos que se bifurcan Boutelle et al, 1999. Comparativa de aumento de peso entre personas que registraron su ingesta y peso regularmente ‐línea entera‐, versus personas que no lo hicieron ‐línea de puntos. El eje vertical es la media de cambio de peso en libras, el eje horizontal el es tiempo. Nótese particularmente lo que pasa durante las fiestas (“Holiday”). Distinguir las piedras de la arena Activación Conductual en la Vida Cotidiana Por Fabián Maero 1 Serie Artículos clínicos de Grupo ACT

Upload: farias-manuel

Post on 28-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ACVC

TRANSCRIPT

  • Los principios de activacin conductual no slo son

    tiles para depresin; son, despus de todo, principios

    sobre cul es la mejor manera de cambiar las acciones

    para vivir la vida que uno quiere.

    Esta vez quisiramos dedicar algo de tiempo a la

    apl icacin ms ampl ia y cotidiana, ms al l de la

    depresin, de los principios de activacin conductual .

    El jardn de los senderos que se bifurcan

    -Sherlock Holmes

    A cada momento hay una multitud de caminos a seguir.

    Nos despertamos, y elegimos entre un mate, caf, t. Si

    tenemos que tomar un colectivo, elegimos una parada

    para esperar (habitualmente la ms cercana). Al medioda

    podemos elegir almorzar una ensalada, una hamburguesa,

    o incluso pasar por alto el almuerzo. Innumerables pero

    muy pequeas elecciones en el espectro de acciones

    posibles (pero incluso el Sahara est compuesto de

    innumerables pero muy pequeos granos de arena).

    Habitualmente esas elecciones son automticas,

    sostenidas por hbito, por costumbre e invisibles por su

    automaticidad. Es por eso que el monitoreo o registro

    cotidiano de conductas uno de los componentes bsicos

    de todo abordaje de activacin conductual puede

    resultar inesperadamente esclarecedor.

    Quiz sirva pensarlo as: qu has hecho hoy, cmo has

    actuado lo largo del da, y qu camino trazan para tu vida

    esas acciones? Pero no en lneas generales, sino en

    detal le: qu has hecho a las 9 de la maana? a las 10? a

    las 11? Las planil las que util izamos en BATD (se pueden

    descargar de www.batd.com.ar) pueden servir para hacer

    visible lo cotidianamente invisible. El registro de nuestras

    acciones y elecciones sirve para hacernos concientes de

    los patrones de accin generales en nuestra vida.

    El registro tiene otro uso posible adems del mostrar

    patrones generales de accin. Hay una vieja pieza de

    sabidura en el anl isis de la conducta: si quieren cambiar

    una accin, l leven un registro detal lado de el la: bajo qu

    circunstancias sucede? sucede siempre en cierto tipo de

    situaciones? qu efecto tiene? qu estmulos la facil itan?

    Por el lo citamos a Sherlock Holmes al principio de esta

    seccin (bueno, a Conan Doyle en real idad, pero Holmes

    es ms reconocible): un error frecuente, de parte de

    psiclogos y no psiclogos, es centrarse en las

    impresiones generales en lugar de ser detal lado. No es lo

    mismo decir de manera general estoy comiendo de ms

    que ser preciso: cundo, bajo qu circunstancias, en qu

    momentos, qu efectos tiene, etc.

    No es casual idad que haya investigaciones que sugieren

    que meramente l levar un registro regular del peso e

    ingesta es una excelente forma de prevenir el aumento de

    peso durante las fiestas de fin de ao:

    Boutelle et al, 1999. Comparativa de aumento de peso entre personas queregistraron su ingesta y peso regularmente lnea entera, versus personasque no lo hicieron lnea de puntos. El eje vertical es la media de cambio depeso en libras, el eje horizontal el es tiempo. Ntese particularmente loque pasa durante las fiestas (Holiday).

    Distinguir las piedras de la arena

    Se cuenta a veces la siguiente historia:

    Activacin Conductualen la Vida CotidianaPor Fabin Maero

    2015 Grupo ACT Argentina - www.grupoact.com.ar

    1

    Serie Artculos clnicos de Grupo ACT

  • Activacin conductual usa el mismo principio: cules son

    las piedras, cules los guijarros y cul es la arena en tu

    vida? Dicho de otro modo: cules son tus valores, las

    cosas importantes, y qu tanto espacio ests haciendo en

    tu vida para el los? Fundamentalmente: de las acciones y

    elecciones que has tomado hoy, cunto has dedicado a

    las cosas que son realmente importante, y cunto a las

    cosas que no lo son?

    Paso a paso: no es la actividad, sino lahistoria.

    En activacin conductual siempre se enfatiza que todo

    cambio tiene que ser pequeo, tan pequeo que pueda

    l levarse a cabo con un mnimo de esfuerzo. Despus de

    todo, modificar una conducta que ha sido cotidiana

    requiere no slo el esfuerzo para hacerla, sino que impl ica

    una lucha contra meses y aos de refuerzos. Cuando una

    persona con una larga historia de abuso de alcohol intenta

    dejar de beber, no l idia tan slo con cesar la ingesta, sino

    principalmente con aos y aos de hbitos. Porque el

    principal obstculo a sortear no es la actividad sino la

    historia, activacin conductual propone que al cambiar

    una accin los pasos sean tan pequeos como se pueda.

    Un error frecuente al tratar de cambiar o instalar una

    nueva conducta es que se suelen poner metas enormes al

    principio:

    . Por lo general , los resultados de plantear

    metas muy distantes de las posibil idades o de la rutina es

    que la actividad termina abandonndose por completo.

    Si su meta es estudiar un poco ms, hacer ejercicio, ser

    ms sociable, etc., comiencen con los pasos que podran

    dar en su peor da. Sera as: en tu peor da, cunto sera

    el mximo de esa actividad que podras real izar?

    Supongamos que la actividad es hacer ejercicio. Si lo

    mximo que podras hacer en tu peor da sera dar una

    vuelta a la manzana, bien, esa ser la meta a alcanzar.

    Pero, este es el truco: todos los das. Parece poco, no?

    Pero como dijimos, el obstculo a sortear es la historia y la

    rutina, no el esfuerzo en s de la actividad. Se trata ms de

    cambiar rutinas que de hacer esfuerzos heroicos, no

    importa demasiado la intensidad.

    Sucede tambin que nos cuesta ser concientes del

    potente efecto de lo cotidiano: una vuelta a la manzana

    por da suma 146 kilmetros en un ao. Caminar a la

    siguiente parada de colectivo en lugar de la ms cercana

    son unos 40 kilmetros en un ao.

    Una escritora de un popular sitio cmico narra lo que

    sucedi cuando luego de varios intentos frustrados a lo

    largo de su vida de correr cierta cantidad de kilmetros,

    tan slo decidi sal ir a correr todos los das, aunque fuera

    una cuadra y volverse a su casa:

    En ocasiones, el hbito s hace al monje.

    Si no puedes con ello, rmpelo enpedazos

    Mientras que este ttulo podra referirse a la mejor

    manera de l idiar con varios artefactos electrnicos, en

    real idad se refiere a un recurso de activacin vinculado al

    anterior: descomponer actividades.

    La forma de plantear una meta puede contribuir a su

    cumplimiento o ser un obstculo. Una forma til de

    encarar una meta compleja o que requiere mucho

    esfuerzo es descomponerla en actividades ms accesibles

    y pensarlas de manera independiente. Por ejemplo,

    l impiar el cuarto que ms bien parece una demostracin

    del principio de entropa probablemente resulte una

    tarea ms accesible si se divide en metas ms breves:

    este sbado juntar las cosas para tirar, el domingo tan

    slo doblar la ropa, el martes l impiar.

    Esto ofrece algunas ventajas desde un punto de vista

    conductual : en primer lugar, las actividades ms pequeas

    2015 Grupo ACT Argentina - www.grupoact.com.ar

    2

    Serie Artculos clnicos de Grupo ACT

  • son ms fciles de l levar a cabo que la meta final ; en

    segundo lugar, es ms probable que las actividades

    pequeas encuentren refuerzos positivos y aumenten la

    motivacin a seguir; en tercer lugar, descomponer la

    actividad permite reducir la ansiedad por la tarea y

    hacerla menos aversiva.

    Planificacin y refuerzo social

    Una vez que tenemos un buen registro de los patrones de

    conducta y conocemos los detal les de lo que queremos

    cambiar, una vez que pensamos en nuestros valores y

    prioridades, una vez que planteamos metas accesibles y

    descompuestas en sus partes ms pequeas, el

    componente que resta es el l levarlas a cabo. En activacin

    conductual util izamos varios recursos para esto: en

    primer lugar, agendamos la actividad, a veces

    verbalmente, a veces por escrito. Considerar la actividad

    en el contexto de la rutina diaria hace que tenga un

    tiempo propio dedicado. No es lo mismo decir un da de

    estos voy a hacer los trmites en el Registro Civil , que

    agendar trmite en el Registro Civil , para el jueves a las 9

    de la maana.

    En segundo lugar, si queremos cambiar algo, el apoyo

    social puede ser una herramienta poderosa. Hacer pbl ico

    un compromiso o una decisin ayuda a su cumplimiento, e

    incluir la ayuda de otras personas puede tener un enorme

    impacto. Un proverbio chino reza hasta una hoja de papel

    es ms l iviana si se levanta entre dos personas, y por eso

    util izamos refuerzo social y pedidos explcitos de ayuda

    en el entorno. Instintivamente hacemos esto todo el

    tiempo con las actividades que nos cuesta sostener: hay

    grupos de personas que se juntan a correr o a andar en

    bicicleta, grupos de estudio en la facultad, grupos de

    prdida de peso, de lectura, etctera.

    Resolucin de problemas

    Uno de los errores ms frecuentes que he visto cometer a

    terapeutas es echarle sutilmente la culpa al paciente

    cuando ste no real iza tal o cual actividad: un paciente

    que no l leva a cabo una determinada actividad es porque

    no tiene motivacin, o porque en real idad tanto no le

    importa, o (esta me suele sacar de las casil las) , se est

    autosaboteando. Es comprensible, pocos terapeutas

    estn famil iarizados con los principios de modificacin de

    conducta, pero es una va muerta.

    La perspectiva en activacin conductual es bastante ms

    compasiva y pragmtica: si alguien no hace algo que sera

    positivo para su vida es porque las alternativas resultan

    ms apetecibles, o porque no hay refuerzo suficiente para

    el lo, ya sea porque no est vinculado a valores personales

    o porque real izarlo resulta aversivo. En lugar de echarle la

    culpa a la persona, vemos qu sal i mal e intentamos

    resolverlo para el futuro.

    Skinner, un poco socarronamente, sola decir la rata

    siempre est en lo correcto, y en cierto sentido es cierto.

    Las acciones de ratas y personas son funcin de las

    historias de aprendizaje y del ambiente presente. Siempre

    se hace lo mejor (incluso podramos decir, lo nico), que se

    podra hacer con las circunstancias presentes. Si

    queremos cambiar algo, necesitamos modificar esas

    circunstancias (digresin: siempre me he preguntado qu

    tipo de contexto hace que una misma persona considere,

    por ejemplo, a la criminal idad asociada a la pobreza como

    inevitable pero al considerar a un paciente diga que en

    real idad no quiere cambiar, como si no se tratara en

    ambos casos de acciones influenciadas por las

    circunstancias)

    Por el lo, en lugar de castigarnos o echarnos la culpa a

    nosotros o a alguna condicin interna (no tengo

    motivacin, me falta autoestima, etc.) , una mejor

    alternativa es dar un vistazo a lo que sucede alrededor:

    record la actividad? era accesible? podra reducir la

    intensidad? busqu apoyo social? podra cambiar la

    actividad o reducir la exigencia? est vinculada con mis

    valores?

    Cerrando

    Los principios de activacin conductual pueden ser

    extremadamente tiles para la vida cotidiana, ms al l de

    su apl icacin para depresin clnica. No son garanta de

    que todo sea fantstico, claro est, tan slo aumentan las

    chances de que algo suceda.

    Y una invitacin a modo de despedida: piensen en algo

    que sera positivo para su vida si lo hicieran, algo que

    querran cambiar en lo que hacen. Siendo que esta es la

    nica vida que tenemos, qu haran si fueran a vivir su

    vida a propsito, como si su vida les perteneciera?

    Quiz sea algo como hacer ms ejercicio, retomar

    contacto con personas importantes para ustedes,

    aprender algo nuevo, o lo que sea que se les ocurra.

    Tmense un tiempo para considerar qu tan importante

    es, a cul de sus valores se asocia (este formulario puede

    resultar til ) , y consideren cul sera el paso ms pequeo

    que podran dar hoy para acercarse a el lo, una actividad

    muy pequea, real izable, pero que vaya en esa direccin.

    Pnganlo en su agenda, o pidan a alguien que se lo

    recuerde, y vean que pasa cuando lo l levan a cabo.

    2015 Grupo ACT Argentina - www.grupoact.com.ar

    3

    Serie Artculos clnicos de Grupo ACT