actitudes ante el movimiento 15m/acampadasrecursos.anuncios.com/files/428/77.pdf · tv e internet...

22
Actitudes ante el movimiento 15M/Acampadas Junio, 2011

Upload: vuhuong

Post on 24-Jan-2019

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Actitudes ante el movimiento 15M/Acampadas

Junio, 2011

Movimiento altamente apoyado por la población

2

18,63

81,37

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

No

Si

Las siguientes preguntas están referidas al llamado “Movimiento 15M” originado en una manifestación de protesta el 15 de mayo de este año, la cual ha desembocado en una serie de acampadas en pl azas de distintas ciudades

P.1 ¿Apoyas o estás de acuerdo en general con este movimiento de protesta? Base: 1004 individuos.

Hay un seguimiento significativamente más alto entre la población con menos ingresos y entre la población que declara mayor simpatía ideológica con la izquierda.

Sin embargo, el 60 % de los que aseguran haber votado en las últimas elecciones al PP, también lo apoyan lo apoyan.

Falta de confianza en consecución de objetivos

3P.2 ¿Crees que mantendrá la fuerza y poder de convoc atoria actual y que conseguirá algunas reivindicaciones o que se irá debilitando con el tie mpo y no conseguirá nada?

39,94

60,06

0 10 20 30 40 50 60 70

Creo que mantendrá su fuerza

Creo que se irá debilitando

Base: 1004 individuos.

Mayor esperanza entre las personas con ingresos más bajos.

Para 8 de cada 10 individuos, es un movimiento positivo para España

4

18,03

81,97

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

No

Si

P.3 ¿Crees que un movimiento como este es positivo para el país? Base: 1004 individuos.

Más positivo para votantes de IU, UPyD, otros partidos y voto nulo. Sin embargo el 64 % de los votantes de PP también consideran que es favorable para el país.

Escaso reflejo a corto plazo en la vida diaria

5P.4 ¿Crees que puede ser positivo a corto plazo par a ti particularmente?

56,08

43,92

0 10 20 30 40 50 60

No

Si

Base: 1004 individuos.

Los jóvenes entre 18 y 24años creen que el movimiento puede ser más efectivo para ellos a corto plazo.

Asociado mayoritariamente a la izquierda

6

57,87 7,57 11,6522,9

Izquierda 1-4 Centro 5-6 Derecha 7-10 NS/NC

P.5 ¿A qué ideología asocias más este movimiento? Po r favor, puntúa según la siguiente escala ,siendo 1 izquierda y 10 derecha :

Base: 1004 individuos.

Cada ideología tiende a asociarlo algo más a la suya propia (existe correlación entre la declaración de simpatía política propia y la asociación del movimiento).

%

42,13 20,32 9,1628,4

P.18 Cuando se habla de política normalmente se uti lizan las expresiones izquierda y derecha. A continuación te mostramos una escala que va de izqu ierda a derecha. Siendo 1 izquierda y 10 derecha ¿En qué casilla te colocarías?

%

Movimiento altamente seguido

7P.6 ¿Sigues la evolución de este movimiento y de la s acampadas?

27,59

72,41

0 10 20 30 40 50 60 70 80

No

Si

Base: 1004 individuos.

El interés provocado por el movimiento es independiente de edades (es elevado en todas).

Más seguido por individuos con mayor nivel de estudios.

%

Los jóvenes conectados al movimiento por la red

8P.7 ¿Cómo lo sigues?

26,69

27,37

44,84

66,3

77,58

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Por lo que me cuentanpersonas cercanas

Por radio

Por prensa

Por Internet

Por TV

Base: Siguen la evolución (727 individuos)

TV e Internet son los medios principales para informarse sobre este movimiento.

Sin embargo, los más jóvenes (18-24 años) siguen más el movimiento por Internet (82%) que por TV (71%), y en tercer lugar a través de personas cercanas (42%), por encima de la prensa (39%)

El seguimiento a través de los diarios es mayor en los simpatizantes de izquierdas. %

Prensa online y Redes Sociales para informarse

9P.8 ¿A través de que sites o lugares de Internet la sigues?

4,13

22,31

26,86

28,1

31,2

51,45

70,04

0 10 20 30 40 50 60 70 80

En otros lugares

En blogs

En foros

En Twitter

En las páginas web delos convocantes

En facebook

En periódicos online

Base: Siguen la evolución en internet (482 individuos)

La prensa online y Facebookprotagonistas digitales. Twitterfuente de información de los más jóvenes.

Con menos menciones pero con cierta importancia aparecen las cadenas de e-mails, meneame.net (Web de opinión alimentada por usuarios), Tuenti y Sol.Tv.%

Mayur afluencia joven, urbana y con estudios

10

67,03

32,97

0 10 20 30 40 50 60 70 80

No

Si

P.9 ¿Has participado o visitado alguna de las acamp adas? Base: 1004 individuos.

Un tercio declara haber asistido o participado en algún grado en alguna acampada post 15M

%

Bien informados

11P.10 ¿Conoces cuáles son las principales reivindica ciones del movimiento?

18,63

81,37

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

No

Si

Base: 1004 individuos.

La mayor parte de la población cree estar bien informada sobre las propuestas del movimiento.

%

Acuerdo elevado en casi todas las propuestas plantea das, menor en las relacionadas con limitar salarios privados y gas to militar.

12P.11 ¿Con cuáles de estas reivindicaciones estás de acuerdo? y, ¿cuáles apoyarías activamente?

44,42

51,49

65,24

65,44

66,04

66,43

66,24

69,42

67,13

71,81

89,74

90,14

90,64

91,53

92,73

94,22

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Reducción del gasto militar

Limitar salarios y bonos de empresas privadas

Devolución por parte de los bancos del capital público aportado

Limitar EREs en empresas con beneficios

Imposibilidad de elección de un cargo público imputado por corrupción

Reforma de la ley electoral

Mayor independencia del poder judicial

Limitar las remuneraciones delos cargos públicos

Apoyo activamente Estoy de acuerdo

Base: 1004 individuos.

El 100 % de los votantes de IU estaría de acuerdo con que se devolviera el dinero prestado a los bancos.Los simpatizantes de izquierdas tienden más al apoyo activo

%

Debate abierto sobre la continuidad

13P.12 ¿Cuál crees que sería la mejor forma de dar co ntinuidad a este movimiento?

45,42

54,58

0 10 20 30 40 50 60

Continuar con lasacampadas para ejercer

más presión

Abandonar las acampadas yejercer presión de otras

formas

Base: 1004 individuos.

Los simpatizantes de izquierda y los jóvenes son más proclives a continuar con las acampadas .

La opción de abandonarlas estásignificativamente más apoyada por los votantes del PP.

%

Llevar las propuestas al Parlamento o crear una platafo rma-partido político, acciones de futuro m ás apoyadas por los que defienden el fin de las acampadas.

14P.13 ¿Cuál de estas formas de seguir ejerciendo pre sión te parece más apropiada?

1,89

25,7

33,07

34,56

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Otras acciones

Convocar manifestacionesperiódicas

Crear una plataforma cívicao un partido político

Recogidas de firmas

Base: Hay que ejercer presión de otras formas (548 individuos)

El PP, partido más afín a la recogida de firmas y a que se organicen como partido

%

Creen que el foco de protesta se dirige a sobre todo a los partidos y el gobierno

15P.14 ¿Quién crees que debería estar preocupado por este movimiento?

4,08

7,07

7,37

38,75

42,73

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

La cúpula directiva de lasgrandes empresas

Ninguno de los anteriores

La banca

El gobierno

Los partidos políticosmayoritarios

Base: 1004 individuos.

Unanimidad en poner en el punto de mira a los partidos mayoritarios y en el gobierno: desde cualquier punto del espectro ideológico la opinión es similar

%

El beneficio de los m ás pequeños

16P.15 ¿A quién crees que beneficia más este movimien to de protesta?

7,67

16,14

24,8

51,39

0 10 20 30 40 50 60

A los partidos de derecha

A los partidos de izquierda

A los partidos minoritarios

A ningún partido político

Base: 1004 individuos.

%

Casi 6 de cada 10 encuestados piensan que los partidos mayoritarios no le dan importancia

17P.16 ¿Crees que los partidos políticos mayoritarios están realmente preocupados por el poder que puede alcanzar este movimiento?

18,82

23,71

57,47

0 10 20 30 40 50 60 70

Sí, más el PP

Sí, más el PSOE

Ninguno está preocupado

Base: 1004 individuos.

%

Falta de confianza en la adopción de las reivindicaciones por parte de los partidos

18P.17 ¿Crees que alguno de los siguientes partidos p olíticos tiene la intención real de recoger las reivindicaciones de este movimiento y llevarlas al parlamento para transformarlas en leyes?

4,38

4,48

9,16

20,62

61,35

0 10 20 30 40 50 60 70

Sí, el PP

Sí, el PSOE

SÍ, UpyD

Sí, IU

No, ninguno de ellos

Base: 1004 individuos.

Los individuos que creen que síque se recogerán reivindicaciones por parte de los partidos, piensan que será el suyo (al que han votado en las últimas elecciones) el que lo hará.

%

Posición en el espectro ideológico

19P.18 Cuando se habla de política normalmente se uti lizan las expresiones izquierda y derecha. A contin uación te mostramos una escala que va de izquierda a derecha. Siendo 1 izquierda y 10 derecha ¿En qué casilla te colocarías?

42,13 20,32 9,1628,4

Izquierda (1-4) Centro (5-6) Derecha (7-10) NS/NC

Base: 1004 individuos.

%

Elecciones 22-M

20P.19 ¿A quién votaste en las elecciones del 22de Ma yo?

17,2

19,2

3,1

6,8

15,6

4,7

4,9

12,6

15,9

0 5 10 15 20 25

Prefiero no decirlo

No voté

Nulo

En blanco

Otro partido

IU

UPyD

PSOE

PP

Base: 1004 individuos.

%

21

Metodología-Ficha técnica

A continuación se describen brevemente las características del estudio:� Metodología:

� Cuestionario auto--administrado a través del correo electrónico

� Universo:� Individuos residentes en España con edades entre 18 y 55 años.

� Tamaño muestral:� n= 1004 entrevistados

� Trabajo de campo:� La recogida de datos se ha realizado entre el 31 de Mayo y el 1 de Junio de 2011.

� Selección del entrevistado:� Los entrevistados se han elegido a partir de un muestreo, entre la base de datos de Internautas de de

un panel masivo, cumpliendo cuotas de sexo , edad y CC.AA para asegurar la represent atividaddel estudio.

� Nivel de significación y error muestral:� Nivel de confianza del 95%, error muestral de + / - 3,1%.

NOTICE: Proprietary and Confidential

All the content of this document (text, figures, lists, financial information, graphics, design, diagrams, as well as other graphic elements and/or audio and videos), whichever the format used (paper or electronic), is confidential and proprietary to Havas Media. This document includes ideas and information based on the experience, know-how, intellectual/creative effort of Havas Media. For these reasons, this material shall not be used, reproduced, copied, disclosed, transmitted, transformed, commercialized or communicated, in whole or in part, neither to third parties nor to the public, without the express and written consent of Havas Media. Havas Media © All rights reserved

This presentation is not a contractual proposal and has no binding effects for any Havas Media group company until a final and written contract is entered into between the parties.