acta de la segunda reunión de comunidades de evangelización

4
PARROQUIA INMACULADA CONCEPCION DE LA VIRGEN MARIA Acta de la segunda reunión de Comunidades de Evangelización, del lunes 15 de abril del 2013. Presentes:  Comunidad #1: María Teresita Artavia, Ileana Sevilla, Cecilia Méndez, Fabiola Esquivel, Natalia Murillo.  Comunidad #2: Vilma Mayela Herrera, Juan Ramírez, Jose Gómez.  Comunidad #3: Dennis Herrera, Hannia Valverde Retana, Mayra Zúñiga Retana, Roxana Zúñiga, Xinia Solano.  Comunidad #4: Juan Ramírez Pereira, Maritza Zúñiga, Yoldin Córdoba Coto, Kattia Porras, Martina Soto Oporta, Carlos Arias. Briseida Castillo. Hora: 7:00pm a 9:30pm Lugar: Parroquia Inmaculada Concepción de la Virgen María. Comienza la reunión con una oración dirigida por el Padre Arturo. ¡Felices pascuas!  La resurrección nos debe llevar a comprender el cómo resucitamos, porque si seguimos siendo los mismos, algo en nosotros no está bien. Si dejamos de rezar, la enseñanza de los apóstoles, y la comunión, vamos a estar mal.  Se va a revisar más a fondo el trabajo de las Comunidades de Evangelizac ión, porque al principio se iba muy bien, pero se está volviendo como a un estado de relajamiento, tipo a una meseta, llegamos a un buen nivel y no hemos querido seguir avanzando, se está buscando la comodidad, y eso no está bien.

Upload: israel-garcia-perez

Post on 03-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Acta de la segunda reunión de Comunidades de Evangelización

7/28/2019 Acta de la segunda reunión de Comunidades de Evangelización

http://slidepdf.com/reader/full/acta-de-la-segunda-reunion-de-comunidades-de-evangelizacion 1/4

PARROQUIA INMACULADA CONCEPCION DE LA VIRGEN

MARIA 

Acta de la segunda reunión de Comunidades de

Evangelización, del lunes 15 de abril del 2013.

Presentes:

 Comunidad #1: María Teresita Artavia, Ileana Sevilla, Cecilia Méndez,

Fabiola Esquivel, Natalia Murillo.

 Comunidad #2: Vilma Mayela Herrera, Juan Ramírez, Jose Gómez.

 Comunidad #3: Dennis Herrera, Hannia Valverde Retana, Mayra Zúñiga

Retana, Roxana Zúñiga, Xinia Solano.

 Comunidad #4: Juan Ramírez Pereira, Maritza Zúñiga, Yoldin Córdoba

Coto, Kattia Porras, Martina Soto Oporta, Carlos Arias. Briseida Castillo.

Hora: 7:00pm a 9:30pm

Lugar: Parroquia Inmaculada Concepción de la Virgen María.

Comienza la reunión con una oración dirigida por el Padre Arturo.

¡Felices pascuas!

•  La resurrección nos debe llevar a comprender el cómo resucitamos,

porque si seguimos siendo los mismos, algo en nosotros no está bien. Si

dejamos de rezar, la enseñanza de los apóstoles, y la comunión, vamos

a estar mal.

•  Se va a revisar más a fondo el trabajo de las Comunidades de

Evangelización, porque al principio se iba muy bien, pero se está

volviendo como a un estado de relajamiento, tipo a una meseta,

llegamos a un buen nivel y no hemos querido seguir avanzando, se está

buscando la comodidad, y eso no está bien.

Page 2: Acta de la segunda reunión de Comunidades de Evangelización

7/28/2019 Acta de la segunda reunión de Comunidades de Evangelización

http://slidepdf.com/reader/full/acta-de-la-segunda-reunion-de-comunidades-de-evangelizacion 2/4

PARROQUIA INMACULADA CONCEPCION DE LA VIRGEN

MARIA 

•  Hay que tener en cuenta, que si alguno de los que están a cargo en una

Comunidad de Evangelización, no está dando la talla, no participa, o no

funcione, pues se deberá cambiar.

•  Una de las ideas que tiene el Padre Arturo, es que una persona de una

Comunidad vaya a otra misa en sentido constructivo y de

retroalimentación.

•  El Padre Arturo, también nos llama a poner atención en las homilías,

para ver si el énfasis que él quiere impregnarle a estas, se va

entendiendo.

•  Se pregunta a los presentes como han estado trabajando desde que

iniciaron con las Comunidades de Evangelización.

 Comunidad #3:

1.  Se ha ido mejorando desde que se inicio, porque antes a

la hora de planear una misa si había problema, porque no

se podían poner de acuerdo.

2.  Además se están preparando niños de catequesis para que

puedan leer en misa.

3.  Cuando dos misas chocan, como en este caso son las de

8:00am y la de 10:00am los domingos, afecta a los de las

10, porque ellos deben vender números y alistar las cosas

antes de la misa, ellos llegan temprano para hacer eso,

pero cuando eso pasa, quedan un poco apretados con el

tiempo.

Page 3: Acta de la segunda reunión de Comunidades de Evangelización

7/28/2019 Acta de la segunda reunión de Comunidades de Evangelización

http://slidepdf.com/reader/full/acta-de-la-segunda-reunion-de-comunidades-de-evangelizacion 3/4

PARROQUIA INMACULADA CONCEPCION DE LA VIRGEN

MARIA 

4.  El Padre dice, que hay que aprovechar cuando hay temas

que se profundizar, algo como el tema del matrimonio,

porque hay que ir aclarando cosas, a veces las parejas no

tienen alguna dirección, entonces este es el momento de

aclarar.

5.  Cuando hay colecta, los que están en misa de 10 se

atrasan bastante sellando, para después ir a la colecta.

Entonces el monitor para estas misas vera el momento

apropiado para llamar a los niños a que sellen el boletín.

•  Se les dirá a los monaguillos que pertenecen también a la infancia

misionera, que usen la pañoleta cuando estén sirviendo en misa. Esto

porque la pañoleta les costó tenerla, y es un distintivo que servirá para

llamar a otros niños.

•  También recordar a los niños de catequesis cuando hay un cambio de

horario de misa, porque aunque el Padre lo diga en misa, no hay que

suponer que ellos ya lo saben.

•  Están llegando un poco mas de catequistas en la misa de 10.

•  También tomar en cuenta, celebrar los cumpleaños de los niños de

catequesis cada mes.

 Comunidad #4:

1.  Se ve muy bien cuando se invita a una persona de la

comunidad, porque eso implica que la persona se preparo

para esa misa.

Page 4: Acta de la segunda reunión de Comunidades de Evangelización

7/28/2019 Acta de la segunda reunión de Comunidades de Evangelización

http://slidepdf.com/reader/full/acta-de-la-segunda-reunion-de-comunidades-de-evangelizacion 4/4

PARROQUIA INMACULADA CONCEPCION DE LA VIRGEN

MARIA 

2.  En la comunidad se ha visto muy esquematizado, cada

grupo que forma la comunidad hace una cosa y otro hace

otra, y se está cayendo en ese error. Los que están

coordinando no precisamente les toca hacer todo, sino

hacer que los demás participen.

3.  Homilía: Gusta como el Padre Arturo da la homilía, explica

muy bien, pero cuando da la impresión de que ya va a

terminar, vuelve a explicar lo mismo pero de otra forma y

por ahí confunde un poco.

Varios.

•  Para el coro: Hacer silencio después de que todos comulgan, porque

este es un tiempo para que las personas puedan meditar.

• Los que vayan a leer, deben saber cómo manejar el micrófono del

ambón, porque está el peligro que lo puedan quebrar, además está el

deseo de que este mismo micrófono pueda estar en el templo nuevo.

•  Los salmos siempre se deben de cantar, es la forma optima, se puede

hacer con solo el estribillo cantado y lo demás rezado, o todo rezado,

pero si se puede hacer cantado en cualquier tiempo litúrgico.

•  Se consulta que si en el canto del santo, solo se debe decir un santo o

tres santos. Aquí es cantar el que toda la feligresía canta.

Termina la reunión a las 9:30.