acta asamblea 31-05

Upload: ceto-uct

Post on 05-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Acta Asamblea 31-05

    1/3

    Acta asamblea 31/05/16

    Tabla:

      Modificaciones al plan 1 de la malla curricular.

     

    Diagnostico comunitario.

    Palabras de inicio de director de carrera:

    Se recuerda e insta a participar de la asamblea de carrera a realizarse el día miércoles 1

    de junio, para no volver a repetir lo que ocurrió con la nula asistencia al paro reflexivo

    pasado.

    Se invita a participar de las instancias de información, dialogo y reflexión sobre la actual

    reforma educacional y los cambios que se viven a nivel país.

    Se abre ronda de preguntas:

    Compañera base:  Considera que es importante que se planifiquen e informen las

    actividades con mayor anticipación por parte de CETO, haciendo referencia a la actividad

    programada para el paro reflexivo.

    Respuesta de CETO: Menciona que se hizo una asamblea con anticipación, donde se

    organizaron las actividades a realizarse el día del paro reflexivo.

    Compañera base: Menciona que está la intención de participar de estos espacios departicipación, sin embargo el tiempo no les alcanza producto de los horarios de clases,

    donde al asistir a estas instancias se pierden la hora de almuerzo o clases; propone crear

    un horario protegido para realizar actividades de carrera con el fin de favorecer espacios

    de participación.

    Respuesta de profesor Claudio: Menciona que como docentes a veces pasa lo mismo, y

    a veces se pierden horas de almuerzo y trabajan más horas de las que deberían. Pero

    esto está totalmente fuera de su manejo, ya que los horarios creados dependen (entre

    otras cosas) principalmente de los horarios de los profesores part time, que trabajan por

    horas.

    Profesor Julián:  ¿Que garantiza que los estudiantes participen en los horarios

    protegidos si cuando se paraliza la universidad los estudiantes no participan?, menciona

    que para el paro reflexivo se debió haber asistido a la universidad a los espacios de

    información, independiente de la actividad programada por CETO.

    Compañera base: Considera que hay poca participación y que sería complejo participar

    en la asamblea el día de mañana producto de los horarios de muchos compañeros.

    Propone que se informe y se realice la votación luego de la asamblea.

    Respuesta de profesor Claudio:  Considera que no es el momento adecuado parainformar y realizar la votación, ya que el motivo de esta asamblea es otra.

  • 8/16/2019 Acta Asamblea 31-05

    2/3

    Estudiante base: Menciona que la información está disponible en internet y en redes

    sociales y es de fácil acceso, también expresa que es necesario que cada uno se informe,

    para llegar a los espacios de dialogo e información con una idea más menos establecida

    sobre la temática.

    Profesor Julián: Considera que CETO debe necesariamente crear espacios y compartirla información por redes sociales, para crear discusión y analizar la información con

    estudiantes ya informados.

    Respuesta de CETO: Menciona que en cada asamblea que se ha realizado durante el año

    siempre se ha compartido la información, menciona que lo que realmente importa es

    que exista discusión en una asamblea que esté organizada para eso. También agrega

    que más importante que la votación, es la discusión y análisis que se realice durante la

    asamblea.

    Modificaciones al plan 1 de la malla curricular

    Profesor Claudio:  Esta semana surgieron ciertos rumores sobre la elección no

    democrática ni representativa de estudiantes para participar de un proceso de

    modificación de la malla curricular. Sin embargo esto fue producto de la confusión

    generada por el diagnostico comunitario que organiza el centro de desarrollo docente

    (explicado en el siguiente punto), donde se tuvieron que escoger 2 estudiantes sin

    mayores prerrequisitos por dirección de carrera. Este diagnóstico comunitario no tiene

    absolutamente nada que ver con la modificación de la malla curricular.

    Actualmente se está analizando la malla curricular, los prerrequisitos, créditos, horarios,

    modalidad, etc. Esto ya que a partir del próximo año debería comenzar el proceso de

    acreditación de nuestra carrera, por lo que es de suma importancia llevar a cabo este

    proceso de análisis. Además se considera importante este proceso para que los

    estudiantes lleguen a sus periodos de prácticas lo más preparado posible.

    Por lo tanto para este proceso se propone que se escojan dos estudiantes

    representativos por generación, para que aporten en la realización de algunos cambios

    en los puntos de análisis anteriormente mencionados. Lo ideal es que entre hoy y

    mañana se escojan estos dos estudiantes.

    La idea de este espacio organizado por dirección de carrera, es que se convierta en un

    espacio de dialogo, de generar inquietudes, reclamos y sugerencias al proceso de

    formación.

    Por ahora, dentro de este proceso de análisis se ha tomado en cuenta la propuesta

    formal de cambio de itinerario formativo realizada el año anterior por CETO y otras

    sugerencias que el mismo centro de estudiantes ha propuesto a partir de comentarios

    de los estudiantes.

    Diagnostico participativo

  • 8/16/2019 Acta Asamblea 31-05

    3/3

    Profesora Michelle: El centro de desarrollo docente de la universidad, está organizando

    un diagnostico con diferentes actores de la escuela, dentro de los que se encuentran:

    profesores, tutores, estudiantes y dirección de carrera. Para lo cual:

      Se pidió que dirección de carrera escogiera representantes por generación y

    profesores.  Daba lo mismo cual fuera el estudiante, los únicos prerrequisitos fueron:

    o  Un estudiante que tuviese más tiempo dentro de sus actividades

    o  Estudiante que tenga ganas de participar y que los profesores lo vean

    proactivo.

    o  Estudiante que llegara lo menos preparado a las reuniones, ya que lo que

    se quiere es que el estudiante llegue solo con la experiencia de estar en

    la universidad.

    A partir de esta “experiencia de estar en la Universidad”  se realizara el diagnostico

    comunitario participativo, con el objetivo de reportar al centro de desarrollo docente,

    insumos que puedan ser utilizados en un futuro.

    Se aclara que:

      La actividad (diagnostico participativo) no la organiza terapia ocupacional, sino

    el centro de desarrollo docente.

      A este espacio se va en calidad de invitados a responder preguntas más que a

    discutir y expresar nuestras inquietudes.

     

    La modificación al plan 1 de la malla curricular organizada por dirección de

    carrera es una actividad totalmente diferente a este diagnóstico comunitario

    organizada por el centro de desarrollo docente.

    Se abre la ronda de preguntas:

    Estudiante base:  Se expresa mencionando que nuestra universidad se distingue por

    tener una mala comunicación con sus estudiantes, ya que no se realizan actividades

    como esta, por lo que se agradece la realización de este tipo de actividades. Invita a

    participar de este espacio de dialogo.

    SE CIERRA SESION