act 9 quiz 2

Upload: anez24

Post on 08-Oct-2015

155 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

act quiz

TRANSCRIPT

Act 9 Quiz 226.666666666667 / 50

Principio del formularioQuestion1Puntos: 1Este tipo de tems consta de dos proposiciones as: una Afirmacin y una Razn, unidas por la palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposicin y la relacin terica que las une.Para responder este tipo de tems, debe leerla completamente y sealar la elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:Marque A si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.Marque B si la afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.Marque C si la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.Marque D si la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.Si los seres humanos vivieran de acuerdo con las leyes de la naturaleza en vez de vivir segn las pautas culturales, daran rienda suelta a sus instintos sin ninguna limitacin PORQUE Es por medio de la cultura que se pretende regular el comportamiento para obligar a las personas a actuar de manera inteligenteSeleccione una respuesta.a.La afirmacin y la razn son verdaderas pero la razn no es una explicacin correcta de la afirmacin

b.La afirmacin es falsa y la razn es verdadera

c.La afirmacin y la razn son verdaderas y la razn es una explicacin correcta de la afirmacin

d.La afirmacin es verdadera y la razn es falsa

Question2Puntos: 1La cultura es el signo que permite diferenciar entre el ser humano moderno y el hombre primitivo porque a travs del tiempo las costumbres, ritos y creencias han ido estructurndose y de ese modo nos hemos venido alejando del estado natural. Sin embargo aun subsiste en nosotros el hombre primitivo y aparece cuando:Seleccione una respuesta.a.Vivimos en regiones poco civilizadas

b.Nos olvidamos de donde venimos

c.Las comunidades carecen de educacin

d.Actuamos de acuerdo con los instintos como la agresin

Question3Puntos: 1TESIS: Para el materialismo histrico la cosa es sencilla: las relaciones de produccin que se dan en el interior de la sociedad y que son condiciones naturales de su economa, a saber, trabajo, produccin e intercambio, generan las relaciones sociales, el tipo de sociedad, la forma cultural, la ideologa poltica, la religin y todo lo dems que podamos englobar dentro de la produccin propiamente humana. Todo ello est determinado por las relaciones de produccin de la base de la estructura social. De tal manera que un proyecto de vida, las decisiones que un individuo cree tener sobre ellas, no es otra cosa que lo que su relacin econmica con una sociedad le permite.POSTULADO I: Bajo un sistema de produccin de tipo socialista la gente es menos competitiva y ms colaborativa.POSTULADO II: El proyecto de vida en un sistema capitalista est enfocado hacia el logro de la mayor cantidad de bienes materialesSeleccione una respuesta.a.De la tesis solo se deduce el postulado I

b.De la tesis se deducen los postulados I y II

c.Ninguno de los postulados se deduce de la tesis

d.De la tesis solo se deduce el postulado II

Question4Puntos: 1TESIS: El lenguaje, por ser una metfora, se puede transformar. Las palabras no han sido creadas para permanecer indefinidamente y tienen muchas posibilidades de cambio. Podemos crear una nueva o cambiar una anterior para responder a las nuevas necesidades; quien conozca el chat que nos ha abierto la internet, sabe bien de lo que estamos hablando; en este mundo globalizado que funciona a toda velocidad, cobra espectacular relevancia la abreviatura. As mismo podemos crear nuevos lenguajes.POSTULADO I:El lenguaje utilizado en los chats es muy cambiantePOSTULADO II: El ser humano puede interpretar las palabras de muy diferente maneraSeleccione una respuesta.a.De la tesis se deducen los postulados I y II

b.De la tesis solo se deduce el postulado I

c.De la tesis solo se deduce el postulado II

d.De la tesis no se deduce ninguno de los postulados

Question5Puntos: 1Este tipo de tems consta de dos proposiciones as: una Afirmacin y una Razn, unidas por la palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposicin y la relacin terica que las une.Para responder este tipo de tems, debe leerla completamente y sealar la elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:Marque A si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.Marque B si la afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.Marque C si la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.Marque D si la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.Podemos confiar plenamente en la interpretacin que hacemos acerca del comportamiento de los dems PORQUE la experiencia nos indica que somos capaces de acertar en nuestros juicios y opinionesSeleccione una respuesta.a.La afirmacin es falsa y la razn es verdadera

b.La afirmacin es verdadera y la razn es falsa

c.La afirmacin y la razn son verdaderas y la razn es una explicacin correcta de la afirmacin

d.La afirmacin y la razn son verdaderas pero la razn no es una explicacin correcta de la afirmacin

Question6Puntos: 1TESIS: Cuando hablamos del prejuicio debemos entender que este surge del impulso exterior y tambin de la influencia de la sociedad en cada uno de nosotros; es decir, que cuando conocemos a alguien y nos formamos una impresin, esa primera impresin depende de lo que la sociedad ha forjado en nosotros. De este modo, al identificar los prejuicios podemos entender ms fcilmente la influencia de la sociedad en el ser humano. Por ejemplo, no existira un motivo para considerar a los afrodescendientes como inferiores y rechazarlos, si no fuera porque histricamente se ha construido el imaginario de que as es y culturalmente est idea se ha transmitido y se mantiene sin ningn problema.POSTULADO I: Lo que una persona determinada piensa sobre otros hace parte de lo que la mayora suele pensarPOSTULADO II: Adoptar una postura diferente acerca de un grupo humano en particular es un acto de emancipacin ante la sociedadSeleccione una respuesta.a.De la tesis solo se deduce el postulado I

b.De la tesis no se deduce ninguno de los postulados

c.De la tesis se deducen los postulados I y II

d.De la tesis solo se deduce el postulado II

Question7Puntos: 1Los prejuicios respecto a la raza, el sexo, la condicin social, las preferencias sexuales, las creencias, etc. generan una cultura de la exclusin que promueve antivalores y afecta la convivencia pacfica porque:Seleccione una respuesta.a.Lo correcto es que todos seamos iguales

b.Los prejuicios son propios de personas incultas

c.La mejor manera de vivir es a travs de los valores

d.Implican irrespeto por las diferencias

Question8Puntos: 1La relacin entre medios masivos de comunicacin y opinin pblica, puede ser explicado gracias a la teora freudiana llamada:Seleccione una respuesta.a.El mito del padre de la horda primitiva

b.El malestar en la cultura

c.La psicologa de las masas

d.La sublimacin del instinto

Question9Puntos: 1Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deber seleccionar la combinacin de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla de acuerdo con la siguiente informacin:Marque A si 1 y 2 son correctas.Marque B si 1 y 3 son correctas.Marque C si 2 y 4 son correctas.Marque D si 3 y 4 son correctas.La persuasin es la respuesta a la influencia de los medios de comunicacin o de quien intenta persuadirnos de tal modo que finalmente lo que pensamos o lo que hacemos en nuestra cotidianidad corresponde a aquella visin que nos ha sido impuesta sin que nos hayamos dado cuenta. Por lo tanto fenmenos como los prejuicios son producto de la influencia de la sociedad en el hombre; cuando conocemos a alguien y nos formamos una primera impresin, esa primera impresin es el resultado de lo que la sociedad ha forjado en nosotros. El prejuicio nos permite entender la manera cmo influye la sociedad en el ser humano. Por ejemplo, no existira un motivo para considerar a los homosexuales como seres anormales y rechazarlos, como hace muy buena parte de la gente, si no fuera porque histricamente se ha construido el imaginario de que as es y culturalmente est idea se ha transmitido y se mantiene sin ningn problema. Del texto anterior se deduce que:1. Aprendemos a tener prejuicios debido a la influencia social2. Los medios de comunicacin deforman la opinin pblica3. Los prejuicios no han sido producidos de manera individual4. Algunos prejuicios estn errados pero otros son acertadosSeleccione una respuesta.a.Las opciones 1 y 2 son correctas

b.Las opciones 3 y 4 son correctas

c.Las opciones 1 y 3 son correctas

d.Las opciones 2 y 4 son correctas

Question10Puntos: 1La razn ha permitido al hombre comprender la verdad rompiendo cualquier relacin con los instintos PORQUE Solo por medio de la inteligencia podemos actuar de manera coherente, sensata y objetiva.Seleccione una respuesta.a.La afirmacin y la razn son verdaderas pero la razn no es una explicacin correcta de la afirmacin

b.La afirmacin y la razn son verdaderas y la razn es una explicacin correcta de la afirmacin

c.La afirmacin es verdadera y la razn es falsa

d.La afirmacin es falsa y la razn es verdadera

Question11Puntos: 1Este tipo de pregunta consta de una afirmacin VERDADERA (TESIS) y dos postulados tambin VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen lgicamente de la afirmacin y selecciona la respuesta conforme a la siguiente instruccin:Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.Marque B si de la tesis solo se deduce el postulado I.Marque C si de la tesis slo se deduce el postulado II.Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.TESIS: Por ms que el ser humano quisiese buscar un impulso instintivo hacia la compasin o el altruismo, la verdad es que slo ha logrado convertir instintos que en un principio estaban destinados a proteger al individuo, en un comportamiento cultural socialmente premiado de auto-sacrificio o de amor por el prjimo. Sin embargo, lo importante no es tanto su origen, como la multiplicidad y las variables que hemos podido dar a ese origen a lo largo de la historia de la humanidad. Un repertorio enorme de creaciones humanas, y otras muchas an por crear, son la sublimacin de comportamientos instintivos que fueron sacrificados en sus fines.POSTULADO I: El amor al prjimo o el altruismo son fuerzas instintivas que existen desde el inicio de la humanidadPOSTULADO II: La sublimacin de los instintos produce nuevas formas de comportamiento aceptables socialmenteSeleccione una respuesta.a.De la tesis se deducen los postulados I y II

b.De la tesis solo se deduce el postulado I

c.De la tesis solo se deduce el postulado II

d.Ninguno de los postulados se deduce de la tesis

Question12Puntos: 1El "efecto de primaca" tiene un efecto bastante importante en las relaciones sociales porque la primera impresin influye de manera importante y es una condicin difcil de superar posteriormente. Las personas suelen guiarse por las primeras impresiones y por eso:Seleccione una respuesta.a.La primera impresin es la mas confiable de todas

b.Cada impresin depende de la forma de ver de las personas

c.No todas las personas son iguales porque dependen de las impresiones iniciales

d.Es importante cuidar la primera impresin ante los dems

Question13Puntos: 1Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deber seleccionar la combinacin de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla de acuerdo con la siguiente informacin:Marque A si 1 y 2 son correctas.Marque B si 1 y 3 son correctas.Marque C si 2 y 4 son correctas.Marque D si 3 y 4 son correctas.La atraccin especialmente con fines afectivos depende de una serie de factores que hacen que una persona se sienta interesada cuando conoce a alguien con alguna posibilidad de llegar a ser su pareja. Entre los factores que determinan la atraccin se pueden encontrar:1. La proximidad fsica y el aspecto fsico2. El estilo y el fondo de la comunicacin3. La similitud de intereses y creencias4. El carcter opuesto o diferenteSeleccione una respuesta.a.Las opciones 1 y 3 son correctas

b.Las opciones 1 y 2 son correctas

c.Las opciones 3 y 4 son correctas

d.Las opciones 2 y 4 son correctas

Question14Puntos: 1Los roles fundamentales desde la perspectiva de gnero son el masculino y el femenino, pero una parte de la poblacin se aparta del estereotipo masculino o femenino al asumir comportamientos homosexuales y en algunos casos deciden transformar su propio cuerpo para asumir el rol del sexo opuesto. Esto ocurre porque:Seleccione una respuesta.a.La poblacin de cualquier pas hoy en da es diversa

b.La naturaleza a veces falla

c.Es posible que existan traumas y desviaciones

d.Los roles masculino o femenino son no determinados socialmente

Question15Puntos: 1TESIS: Nuestro xito como especie, descansa en nuestro orden como sociedad. Lo que contribuya a hacerla posible es vlido por definicin. Entre una y otra forma de lograrlo no existe alguna forma de organizacin que pueda gozar del ttulo de verdadera; algunas desaparecen, cuando ya no cumplen con su deber de fomentar la convivencia. Es as como el orden actual que ha derivado cada vez ms rpido hacia la desintegracin y el triunfo del individualismo, tendr tarde o temprano su fin si no se corrige. Como creacin del ser humano, la democracia moderna deber ser reorientada por esos antiguos valores que ya mostraron su xito durante 30.000 aos de historia de la humanidad.POSTULADO I: La especie humana fracasar si no se promueve el colectivismo en vez del individualismoPOSTULADO II: La democracia era mejor cuando se inici hace 30.000 aosSeleccione una respuesta.a.De la tesis solo se deduce el postulado I

b.De la tesis se deducen los postulados I y II

c.De la tesis no se deduce ninguno de los postulados

d.De la tesis solo se deduce el postulado II

Final del formulario