act. 5 quiz 1 administracion de inventarios

Upload: andresfeur

Post on 15-Oct-2015

4.082 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Act. 5: Quiz 1

    1. Relacione los siguientes conceptos de la Administracin de Inventarios con sus definiciones:

    Usa la estructura del modelo para determinar un periodo fijo lo cual se logra dividiendo la

    demanda promedio entre el tamao del lote promedio. Cantidad a ordenar por pedido|

    Hace referencia a un solo artculo y esta basado en la cantidad. |Demanda de periodo fijo |

    Define el perodo sobre el cual el nivel de inventarios estar controlado. |Horizonte de

    Tiempo|

    La cantidad a ordenar es la demanda de cada periodo | |

    Parcialmente correcto

    Puntos para este envo: 0.5/1.

    2. Segn la clasificacin funcional de los inventarios, los inventarios hechos con anterioridad a

    las pocas de mayor venta, a programas de promocin comercial, posibles huelgas, o a un

    periodo de cierre de la planta, se denominan:

    Seleccione una respuesta.

    | a. Inventarios de Fluctuacin | |

    | b. Inventarios en Trnsito | |

    | c. Inventarios de Anticipacin | Correcto!! |

    | d. Inventario de Tamao de Lote | |

    Correcto

    3. Uno de los factores importantes para la administracin de inventarios tiene que ver con

    mantener un nivel bajo de inventario, este factor hace relacin a:

    Seleccione una respuesta.

    | a. EL PROBLEMA DE LOS INVENTARIOS | | | b. AFRONTAR LA DEMANDA | | | c. FACTORES ECONMICOS | | | d. MINIMIZAR LA INVERSIN EN LOS INVENTARIOS | Correcto!! | Correcto Puntos para este envo: 1/1. 4. En el siguiente caso, el modelo de inventario no permite dficit y el tiempo de entrega entre colocar un pedido y recibirlo es de 30 das. Determine la poltica ptima del inventario si: Costo de hacer un pedido es de $100.000. Costo de mantener una unidad en el inventario $50 por da. Demanda 900 unidades por mes. Seleccione una respuesta. | a. Pedir 436.4 unidades, cuando el nivel del inventario llegue a 180 unidades. | | | b. Pedir 346.4 unidades, cuando el nivel del inventario llegue a 280 unidades. | | | c. Pedir 436.4 unidades, cuando el nivel del inventario llegue a 280 unidades. | | | d. Pedir 346.4 unidades, cuando el nivel del inventario llegue a 207 unidades.

  • | Correcto, | Correcto Puntos para este envo: 1/1. 5. Al costo del inventario que es independiente de la cantidad pedida ya sea para compra o para produccin, e incluye los gastos administrativos fijos para formular y recibir un pedido, se denomina? Seleccione una respuesta. | a. Costo de Compra | | | b. Costo de Pedido | Correcto!! | | c. Costo de mantenimiento del inventario | | | d. Costo de Escasez | | Correcto Puntos para este envo: 1/1. 6. Se requiere capacitar a 500 administradores en los prximos 100 das. El costo fijo al empezar el programa de capacitacin es de $500.000 y el costo de mantenimiento por alumno durante el curso es de $250 diarios. Cuanta gente debe capacitarse, conque frecuencia ? Seleccione al menos una respuesta. | a. 28 Das | | | b. 82 Personas | | | c. 411 Personas | | | d. 141 Personas | Correcto! | Parcialmente correcto Puntos para este envo: 0.5/1. 7. La XYZ Company adquiere directamente del proveedor un componente que se utiliza en la fabricacin de generadores para automviles la operacin de produccin de los generadores de la XYZ, es constante, requiere de 1000 componente al mes, supngase que el costo de los pedidos es de $ 25 por cada uno, el costo por unidad es de $2.50 por cada componente y los costos de mantenimiento por unidad anual es el 20% del costo por unidad, Hay 250 das hbiles por ao , y el tiempo de adelanto es de 5 das. Se pide: Cul es la cantidad econmica a ordenar para este componente? Cul es el punto de reorden? Seleccione al menos una respuesta. | a. Q = 5019 Unidades | | | b. Punto de Reorden = 420 Unidades | | | c. Punto de Reorden = 240 Unidades | | | d. Q = 1095 Unidades | | Correcto Puntos para este envo: 1/1. 8. Directivos de una empresa estn diseando un sistema de inventario. Las caractersticas son las siguientes: se estima que la demanda anual es de 1100 unidades del producto para el prximo ao, a una tasa constante y considerando 365 das de operacin. El costo de almacenar una unidad en inventario durante un ao es de 1 UM (UM= unidad monetaria). El costo fijo de realizar un pedido es de 0.5 UM. El costo de cada unidad es de 5 UM. Cada

  • orden se recibe en forma completa, pero con un retraso de un da contado desde el momento en que se realiza el pedido. Polticas de la empresa no permiten stock-out, es decir, demanda que no pueda ser satisfecha. A partir de estas condiciones, responda: Cul es el tamao del lote a ordenar que minimiza los costos de la empresa? Cunto tiempo transcurre entre el momento en que llega un lote y el momento en que se pide el lote siguiente? Seleccione al menos una respuesta. | a. 33 Unidades | | | b. 53 Unidades | | | c. 11 Das | | | d. 35 Das | | Correcto Puntos para este envo: 1/1. 9. Una empresa compra un producto usando un programa de precios segn se muestra en la tabla. La compaa estima costos de mantenimiento del inventario son del 10% del precio de compra por ao y costos de pedido a $40 por pedido. La demanda anual es de 460 unidades. Tamao del pedido | Precio en $ por caja |q < 300 | 10 |300 q < 500 | 9 |500 | 8 | Determine el tamao de cada pedido y el costo total anual Seleccione al menos una respuesta. | a. Costo Anual = $7.391 | | | b. Costo Anual = $ 3.917 | | | c. Q = 300 Unidades | | | d. Q = 500 Unidades | | Parcialmente correcto Puntos para este envo: 0.5/1. 10. Suponga que una lnea de produccin opera de manera que resulta aplicable el modelo del tamao del lote de produccin. Con una Demanda de 6400 unidades por ao, Costo de preparacin por cada corrida de produccin de $100 y un costo de mantenimiento de $ 2 por unidad por ao. Calcule el tamao del lote de produccin de costo mnimo para una capacidad instaladas de produccin de 8000 unidades por ao Seleccione una respuesta. | a. Q = 6114 Unidades | | | b. Q = 4116 Unidades | | | c. Q = 1416 Unidades | | | d. Q = 4611 Unidades | | Incorrecto Puntos para este envo: 0/1. 11. En la siguiente tabla se dan los pronsticos de demanda para 6 meses. Mes | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | Demanda | 50 | 40 | 30 | 90 | 70 | 20 |

  • Determine la cantidad a ordenar para 4 meses utilizando el modelo de Inventario Demanda de periodo Fijo. Seleccione una respuesta. | a. Q = 142 Unidades | | | b. Q = 120 Unidades | | | c. Q = 421 Unidades | | | d. Q = 210 Unidades | | Incorrecto Puntos para este envo: 0/1. 12. En la siguiente tabla se dan los pronsticos de demanda para 6 meses. Mes | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | Demanda | 50 | 40 | 30 | 90 | 80 | 20 | Evalu la cantidad a ordenar usando la Regla de Lote por Lote para la semana 5. Seleccione una respuesta. | a. Q=80 Unidades | | | b. Q=30 Unidades | | | c. Q=20 Unidades | | | d. Q=90 Unidades | | Correcto Puntos para este envo: 1/1. 13. Los Modelos de inventarios Heursticos son modelos cuyos resultados obtenidos se han logrado a travs de la experiencia o intuicin. Uno de estos modelos consiste en ordenar para varios periodos futuros, considerando el costo de ordenar ms el costo de mantener el inventario. A este modelo de le denomina? Seleccione una respuesta. | a. INVENTARIO BASE. | | | b. LOTE POR LOTE. | | | c. METODO SILVER-MEAL (SM). | Correcto muy Bien!! | | d. WAGNER- WHITIN. | | Correcto Puntos para este envo: 1/1. A. B. C. D. 14. Una empresa maneja su inventario basado en el modelo de inventario DEMANDA DE PERIODO FIJO. En la siguiente tabla se dan los pronsticos de demanda de cierto producto para 5 meses: Semana | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | Demanda | 300 | 800 | 500 | 900 | 700 | Determine la cantidad a ordenar para los cuatro primeros meses. Seleccione una respuesta. | a. Ordenar 1500 unidades. | | | b. Ordenar 5200 unidades. | | | c. Ordenar 4500 unidades. | |

  • | d. Ordenar 2500 unidades. | | Correcto Puntos para este envo: 1/1. 15. En la siguiente tabla se dan los pronsticos de demanda para 6 meses. Mes | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | Demanda | 50 | 40 | 30 | 90 | 70 | 20 | Determine el periodo fijo para ordenar utilizando el modelo de inventario Cantidad a Ordenar por Periodo para Q = 100 unidades. Seleccione una respuesta. | a. Periodo = 4 Semanas | | | b. Periodo = 5 Semanas | | | c. Periodo = 3 Semanas | | | d. Periodo = 2 Semanas | | Correcto CA = Costo total por ao. N = Nmero de pedidos / ao. Ca = Cp * N C1 = costo por unidad C2= costo de preparacin del pedido ($ / orden) i = Costo de mantener el inventario en % C3 = costo de almacenamiento o de mantener el inventario C3 = i*C1 D = Demanda t = Tiempo entre pedidos. T= Tiempo de anlisis un ao.

    EVALUACIN NACIONAL CORREGIDA

    1. Enunciado: Una de los funciones de la administracin de inventarios es

    sacar ventaja de los descuentos por cantidad PORQUE. Usualmente los

    proveedores cobran menos cuando las cantidades solicitadas superan cierto nmero de

    unidades.

    a. La afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin

    CORRECTA de la afirmacin

    2. ALGORITMO DE WAGNER- WHITIN: Es un modelo heurstico que minimiza los

    costos variables, los costos de mantener el inventario y los costos de almacenamiento

    durante el horizonte de planeacin. PORQUE: El procedimiento de optimizacin

    esta basado en la programacin Lineal y lo especial de este algoritmo es que se puede

    aplicar a funciones de costo lineales crecientes lo cual ocurre cuando los costos por unidad

    son constantes, o cuando no se presentan descuentos por cantidad.

    c. Marque C si la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin

    FALSA

  • 3. Cierto artculo de inventario tiene una demanda anual promedio de 5000 unidades con base a 250 das hbiles por ao, entonces, la demanda diaria tiene un promedio de 5000/250 = 20 unidades por da el tiempo de entrega vara, con un promedio de 2 das se supone que la demanda durante el tiempo de entrega tiene una distribucin normal con una desviacin estndar s = 6.3 unidades, el costo por cada pedido es de $ 2.00, el costo de mantenimiento es de $ 2.50 por unidad por ao. Calculara el inventario de seguridad, el punto de reorden teniendo en cuenta que el riesgo de dficit no sea mayor a 5%. 1. Punto de reorden 15 Unidades 2. Is = 25 Unidades 3. Punto de reorden = 55 Unidades 4. Is = Unidades

    d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

    4. Un producto que tiene una demanda anual de 1000 unidades, maneja un

    costo por pedido de $ 25.50 y un costo de almacenamiento de $ 8.00 por

    unidad anual. La demanda muestra cierta variabilidad de manera que la

    demanda del tiempo de adelanto sigue una distribucin de probabilidad normal

    con demanda promedio durante el tiempo de espera de 25 unidades y una

    desviacin estandar durante el tiempo de espera de 5 unidades.

    Cul es la cantidad ptima de pedido?

    d. Q igual a 80 Unidades

    5. Una compaa Utiliza 12000 artculos por ao, en su proceso de produccin. si el costo de tenencia por unidad es de 80centavos por mes, el costo de ordenar es de $ 100 y los artculos se pueden manufacturar a una tasa de 48000 unidades por ao, determinar: Costo total anual ptimo Tiempo entre tandas de Produccin 1. Costo Total Anual = $ 5147 2. Costo Total Anual = $ 4157 3. Tiempo entre tandas de Produccin = 0.775 Meses 4. Tiempo entre tandas de Produccin = 0.577 Meses

    c. 2 y 4 son correctas.

    6. Una compaa Utiliza 12000 artculos por ao, en su proceso de produccin. si el costo de tenencia por unidad es de 80centavos por mes, el costo de ordenar es de $ 100 y los artculos se pueden manufacturar a una tasa de 48000 unidades por ao, determinar: Cantidad ptima a producir. Inventario Mximo. 1. Q = 578 Unidades

  • 2. Q = 758 Unidades 3. Im. = 433 Unidades 4. Im. = 343 Unidades b. 1 y 3 son correctas. 7. Un sistema de Inventario Base maneja una poltica de sustitucin uno por uno

    PORQUE. Ordena la cantidad de la demanda cuando la demanda ocurre.

    a. La afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin

    CORRECTA de la afirmacin.

    8. Las ventas de un modelo de computador en una tienda son cerca de 13 por semana. El dueo de la tienda compra los computadores a un costo unitario de 3.000. Se estima que el costo anual de mantener los productos en inventario es el 20% de su costo de adquisicin, el costo de preparacin del pedido es de 75.La cantidad ptima a comprar y el nmero de pedidos por ao son: 1. 82 unidades

    2. 8.24 pedidos

    3. 85 unidades

    4. 7.26 pedidos

    Seleccione una respuesta.

    a. 1 y 2 son correctas

    9. Teniendo en cuenta la informacin del punto anterior, suponga que la compaa admite faltante de transistores, y que se ha estimado que cada transistor que falta cuando se necesita cuesta$1.10 por mes, determinar cuntas unidades se debe producir encada lote y cul es el dficit permitido. 1. Q = 28540 Unidades

    2. S = 22424 Unidades

    3. Q = 48520 Unidades

    4. S = 24850 Unidades

    Seleccione una respuesta.

    a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

    10. En el modelo probabilstico, incrementar el Nivel de Servicio tendr como

    efecto un incremento en el costo de la poltica de inventario PORQUE. Un nivel

    bajo en los niveles de inventario, particularmente si no se tiene un control eficiente del

    mismo, pueden resultar en faltantes de producto.

    b. La afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una

    explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    11. Los Modelos de inventarios Heursticos son modelos cuyos resultados

    obtenidos se han logrado a travs de la experiencia o intuicin. Uno de estos

    modelos consiste en ordenar para varios periodos futuros, considerando el

  • costo de ordenar ms el costo de mantener el inventario. A este modelo de le

    denomina?

    Seleccione una respuesta.

    | a. COSTO UNITARIO MINIMO. | |

    | b. LOTE POR LOTE. | |

    | c. METODO SILVER-MEAL (SM).

    | d. WAGNER- WHITIN. | |

    12. Una compaa produce y vende componente especial para el mercado de autopartes.

    De acuerdo con los pronsticos dela compaa para el prximo ao se proyecta una

    demanda de 1.000 unidades. La compaa produce 8 unidades por da, tiene calculado un

    costo de preparacin de su proceso de $10 y un costo de mantenimiento del inventario de

    $0.50 por unidad ao. Determine el lote o cantidad ptima que se debe producir de este

    componente. Suponga que se trabaja 250 das por ao.

    a. Q igual a 283 Unidades

    13. Que es un modelo de Dos Contenedores?

    1. Un modelo en el cual todo es separado en dos contenedores de almacenamiento.

    2. Un modelo en el cual los proveedores entregan dos contenedores al mismo tiempo.

    3. Un modelo en el cual las rdenes son hechas cuando queda un contenedor completo de

    almacenamiento.

    4. Un modelo visual, en el cual se permite hacer pedidos cuando el inventario alcanza una

    marca determinada.

    d. 3 y 4 son correctas.

    14. Teniendo en cuenta la informacin de la siguiente tabla, Que artculos conformaran el grupo B, segn el sistema ABC de inventarios? 1. H22

    2. T26

    3. D02

    4. E12

    d. 3 y 4 son correctas.

    15. TESIS: Si la finalidad de la administracin de inventarios fuera solo la satisfaccin instantnea de la demanda, la empresa almacenara cantidades excesivamente grandes del producto y as no incluira en los costos asociados con una alta satisfaccin ni la prdida de un cliente etc. Sin embargo resulta

  • extremadamente costoso tener inventarios estticos paralizando un capital que se podra emplear con provecho en otros proyectos. POSTULADO I: Las consecuencias posibles de no poder satisfacer una demanda a tiempo son la insatisfaccin del cliente, prdida de ventas futuras, rebajas en los precios para atraer clientes insatisfechos, retraso en los ingresos y costos adicionales. POSTULADO II: La consecuencia por tener volmenes altos de inventarios incluyen el incremento en costos por arrendamientos, costos por pago de seguros, costos por personal que supervisa, manipula y protege el inventario, impuestos

    a. De la tesis se deducen los postulados I y II

    16. La demanda de un artculo comprado es de 1000unidades por mes y se

    permite dficit. si el costo unitario es de$1.50 por unidad, el costo de hacer una

    compra es de $600, el costo de tenencia por unida es de $2 por ao y el costo

    de dficit por unidad es de $10 por ao, determinar:

    Cantidad ptima a comprar.

    El inventario Mximo.

    1. Q = 2684 Unidades

    2. Q = 4862 Unidades

    3. Im = 219

    4. Im = 1249 Unidades

    b. 1 y 3 son correctas

    17. TESIS: Dos sistemas de inventario muy utilizados son el sistema de pedido

    de tamao fijo y el sistema de pedido de intervalo fijo. Se designa como

    sistema Q al sistema de pedido de tamao fijo, mientras que el sistema de

    pedido de intervalo fijo se designa como sistema P.

    Postulado 1: La diferencia bsica entre los dos consiste en que en el sistema Q

    se pide una cantidad fija a intervalos variables de tiempo y en el sistema P se

    ordena cantidad variable a intervalos fijos de tiempo.

    Postulado 2: Un sistema de inventarios puede comprender ms de un artculo

    (mercancas). Este caso es de inters, principalmente si existe una clase de

    interaccin entre los diferentes artculos.

    b. Marque B si de la tesis se deduce el postulado I

  • 18. Una compaa fabricante de radios produce sus propios transistores, los

    radios se ensamblan en una lnea de produccin continua a una tasa de 8000

    unidades al mes. Los transistores se producen por lotes, pues no se justifica

    toda una lnea de produccin y se pueden producir cantidades relativamente

    grandes en corto tiempo. La compaa est interesada en determinar cundo

    producir un lote de transistores y cuantos producir en cada lote. Tenga en

    cuenta los siguientes costos: Cada vez que se produce un lote de transistores

    se incurre en un costo de preparacin de $12.000. La estimacin de mantener

    un transistor en el almacn es de $0.30 por mes. Suponga que la compaa no

    admite faltantes.

    1. Q = 52895 Unidades

    2. T= 2.3 Meses

    3. Q = 25298 Unidades

    4. T= 3.2 Meses

    d. Marque D si 3 y 4 son correctas