act 1b lectura diferencias geneticas

3
Dialógica y argumentación. Unidad 1B. Texto de divulgación científica. 1. Lee el texto “¿Diferencias genéticas entre el chimpancé y el hombre?” 2. Identifica si los siguientes enunciados pertenecen a la posición de aprendiz o experto. Expert o Todas las especies vivas comparten algunos genes. Aprend iz Cuesta entender esto, ya que la verdad es que nos sentimos bastante diferentes, tanto desde el punto de vista físico como intelectual. Aprend iz ¿Dónde está la diferencia? Expert o Resulta que los primates son menos sensibles que los seres humanos a diferentes enfermedades. 3. Identifica el párrafo donde el autor explica la diferencia en los procesos bioquímicos entre los genes del chimpancé y del hombre. Después explica con tus propias palabras cómo se manifiesta esa diferencia. El párrafo es el siguiente: “Otra posibilidad es buscar las diferencias en los procesos bioquímicos. Bien sabemos que cada gen codifica una determinada enzima o una determinada proteína, que debe también desempeñar una determinada función bioquímica en la biología celular. Teóricamente si el 98% de los genes son comunes también el 98% de las proteínas lo deberían ser. Es decir, en el chimpancé debería existir un 2% de proteínas estructuralmente diferentes.”

Upload: eva-flor-melo-hernandez

Post on 10-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

dialogica y argumentación

TRANSCRIPT

Page 1: Act 1B Lectura Diferencias Geneticas

Dialógica y argumentación. Unidad 1B.Texto de divulgación científica.

1. Lee el texto “¿Diferencias genéticas entre el chimpancé y el hombre?”2. Identifica si los siguientes enunciados pertenecen a la posición de aprendiz o

experto.

Experto Todas las especies vivas comparten algunos genes.

Aprendiz Cuesta entender esto, ya que la verdad es que nos sentimos bastante diferentes, tanto desde el punto de vista físico como intelectual.

Aprendiz ¿Dónde está la diferencia?

Experto Resulta que los primates son menos sensibles que los seres humanos a diferentes enfermedades.

3. Identifica el párrafo donde el autor explica la diferencia en los procesos bioquímicos entre los genes del chimpancé y del hombre. Después explica con tus propias palabras cómo se manifiesta esa diferencia.

El párrafo es el siguiente: “Otra posibilidad es buscar las diferencias en los procesos bioquímicos. Bien sabemos que cada gen codifica una determinada enzima o una determinada proteína, que debe también desempeñar una determinada función bioquímica en la biología celular. Teóricamente si el 98% de los genes son comunes también el 98% de las proteínas lo deberían ser. Es decir, en el chimpancé debería existir un 2% de proteínas estructuralmente diferentes.”

Mi explicación:La base de esta explicación es que si el 98% de nuestros genes son comunes a los chimpancés, también el 98% de las proteínas deberían serlo, pues cada gen codifica una determinada enzima o proteína. Sólo el 2% de las proteínas del chimpancé deberían ser diferentes a las nuestras.

4. Qué hicieron:Ajit Varki y Sandra Díaz tomaron muestras de sangre y tejidos de 60 humanos de diversos grupos étnicos y las analizaron. Encontraron que en ellos faltaba una forma muy peculiar de ácido siálico, un tipo de azúcar que sí se encuentra en las células de otros mamíferos, incluyendo las de los primates.

Page 2: Act 1B Lectura Diferencias Geneticas

5. Razón que fundamentó lo que hicieron:Estos investigadores intentaban encontrar las diferencias en los procesos bioquímicos de los humanos y los primates, en este caso hallaron la falta de ácido siálico en los humanos, mismo que sí se encuentra en las células de los primates y otros mamíferos.

6. Las razones fundamento de este resultado son:Las razones que el autor menciona como fundamento de este resultado y que le dan veracidad a sus afirmaciones son las conclusiones a las que llegaron los investigadores al hacer sus descubrimientos, y que son las siguientes: en los mamíferos y en el chimpancé el ácido siálico (ácido N-glicolil-neuramínico, o neu5Gc) es modificado en su forma básica por la adición de un átomo de oxígeno. Pero dicha modificación falta en el ácido neuramínico de los humanos. El proceso que agrega el átomo de oxígeno se realiza por una enzima hidroxilasa, que en los humanos está distorsionada, por lo que no se produce la adición del oxígeno. El lenguaje que usa el autor es eminentemente científico, por lo que hay que leerlo con cuidado para entenderlo.

7. La veracidad de estas razones proviene de:Como ya mencioné, la veracidad proviene de los resultados que arrojó la misma investigación, que ya fueron mencionados en el punto anterior.

8. Las opiniones valorativas del autor son:

Que el hallazgo del que hace mención probablemente sólo tenga la importancia de ser la primera diferencia bioquímica que se ha detectado entre humanos y chimpancés, lo cual no quiere decir que su descubrimiento sea de importancia trascendental.

También opina que las diferencias entre humanos y chimpancés no pueden atribuirse a la modificación de un solo gen, ya que probablemente en ellas están comprometidos especialmente genes controladores de efectos más generalizados. Por tanto, hay que considerar este hallazgo como el primer paso de un largo camino.