act 11 examen nacional

17
1 Contexto: Este tipo de preguntas consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Se debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y seleccionar la respuesta correcta, conforme a la siguiente instrucción: Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II. Marque B si de la tesis se deduce el postulado I. Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II. Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis. En el Proyecto Pedagógico Solidario (PAP Solidario) de la UNAD se reconoce la capacidad de los participantes, no sólo para producir bienes y prestar servicios, sino para asumir con responsabilidad y compromiso social la autogestión económica, la autodirección política y la autodeterminación cultural e ideológica, que contribuya a la autoconstrucción individual y colectiva de un nuevo hombre, en una nueva sociedad justa, equitativa y participante. POSTULADO I: El desarrollo individual contribuye al desarrollo social. POSTULADO II: La autonomía es un elemento fundamental para la construcción de mejores individuos y de una mejor sociedad. Seleccione una respuesta. a. De la tesis se deducen los postulados I y II. b. De la tesis se deduce el postulado I. c. De la tesis sólo se deduce el postulado II.

Upload: juan-velasquez

Post on 24-Jul-2015

21.601 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Act 11 Examen Nacional

1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Se debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y seleccionar la respuesta correcta, conforme a la siguiente instrucción:

Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

En el Proyecto Pedagógico Solidario (PAP Solidario) de la UNAD se reconoce la capacidad de los participantes, no sólo para producir bienes y prestar servicios, sino para asumir con responsabilidad y compromiso social la autogestión económica, la autodirección política y la autodeterminación cultural e ideológica, que contribuya a la autoconstrucción individual y colectiva de un nuevo hombre, en una nueva sociedad justa, equitativa y participante.

POSTULADO I: El desarrollo individual contribuye al desarrollo social.

POSTULADO II: La autonomía es un elemento fundamental para la construcción de mejores individuos y de una mejor sociedad.

Seleccione una respuesta.

a. De la tesis se deducen los postulados I y II.

b. De la tesis se deduce el postulado I.

c. De la tesis sólo se deduce el postulado II.

d. Ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

2

TESIS: El sociólogo explica la realidad a partir de los hechos observados en la sociedad, los interpreta y analiza para poder plantear las pautas y normas sociales establecidas y por establecer de acuerdo con la dinámica de la sociedad.

POSTULADO I: La observación de la realidad y su interpretación permiten establecer leyes que rigen la sociedad y generar teoría.

Page 2: Act 11 Examen Nacional

POSTULADO II: La teoría sociológica parte del estudio de la personalidad de los individuos, su comportamiento y sus desviaciones de conducta.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

b. Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

c. Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

d. Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

3

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: La Sociología en Colombia ha avanzado en la profundización de temas como la violencia, la industria y el trabajo, lo urbano, lo rural, lo político, la ciencia y la cultura, como una disciplina que desde la investigación y la intervención, se presenta como agente dinamizador de procesos.

Seleccione una respuesta.

a. La industria y el trabajo han producido graves problemas a nivel social en Colombia.

b. La Sociología en Colombia se ha preocupado por estudiar los problemas mas complejos desde lo social , lo que ha permitido identificar donde intervenir y como hacer los cambios estructurales que requiere el país.

c. La problemática Colombiana a nivel social se centra en el desconocimiento de las relaciones sociales producto de nuevas formas de trabajo y alta incidencia de la industria en la vida de las personas.

d. Los Sociologos en Colombia se han preocupado por identificar las causas de las luchas campesinas y la conformación de grupos de izquierda en el campo, como principal objeto de estudio.

4

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Page 3: Act 11 Examen Nacional

Enunciado: la Sociología en Colombia se ocupó inicialmente del estudio de algunos temas como las zonas de violencia, la pobreza en el campo, la acción comunal, la reforma agraria, la pobreza urbana, la educación y el trabajo. Todos estos temas se enmarcaron en lo que debería ser la preocupación y respuesta del Estado.

Del anterior enunciado podemos deducir que:

Seleccione una respuesta.

a. La sociología en Colombia en sus inicios se dedicó a desarrollar marcos teóricos propios de las problemáticas de los paises del tercer mundo.

b. La Sociología en sus inicios se ocupó de temáticas de inequidad, pobreza, liderazgo, educación y empleo, temas todos que son responsabilidad de las diferentes carteras de gobierno.

c. La Sociología en sus inicios se dedicó a organizar los grupos en contra del gobierno, para que así solucionaran los principales problemas que vivía el país.

d. La Sociología en Colombia se dedicó a analizar las problemáticas de la Universidad Pública para buscar una solución de carácter privado.

5

Los problemas generados globalmente pueden ser resueltos solamente por una acción global. Hay dos posibles repuestas a la dependencia global. Una es la estrategia de atrincherarse: cerrar todas las puertas con llave con la esperanza de poder crear para nosotros un pequeño nicho de seguridad frente al territorio salvaje que hay afuera… La segunda alternativa, es la responsabilidad global. PORQUE significa aceptar la responsabilidad que ya de hecho cargamos, a sabiendas o no, con el bienestar y la supervivencia de los demás, y actuar de acuerdo con esa responsabilidad. 

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

b. Marque B si la afirmación y la razón y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

6

Page 4: Act 11 Examen Nacional

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: De las cuatro afirmaciones que encuentra a continuación una si corresponde a los postulados del Materialismo Histórico fundado por Marx. Señale en su respuesta la que si corresponde.

Seleccione una respuesta.

a. La ley de la contradicción afirma que no existe nada que no tenga su contrario. En la sociedad capitalista una de esas contradicciones es entre el capital y el trabajo.

b. La larga duración se refiere a que los procesos sociales actuales tienen sus origenes en generaciones antiguas.

c. La acción social es fundamental para superar la crisis actual del Capitalismo.

d. Los hecbos sociales se deben mirar como cosas por fuera del sujeto que investiga.

7

Contexto: Este tipo de preguntas consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Se debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y seleccionar la respuesta correcta, conforme a la siguiente instrucción:

Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

23. TESIS: Una comunidad requiere desarrollar un proyecto de desarrollo para acceder a unos beneficios que brinda la alcaldía por lo cual ha considerado la posibilidad de utilizar la IAP.

POSTULADO I: La Investigación Acción Participación (IAP) sería en este caso la metodología a utilizar toda vez que cada una de las personas adquiere desde su sentir el compromiso y la necesidad de trabajar por su comunidad.

POSTULADO II: Las historias de vida son un método efectivo para la interpretación de lo social desde un enfoque subjetivo.

Page 5: Act 11 Examen Nacional

Seleccione una respuesta.

a. De la tesis se deducen los postulados I y II.

b. De la tesis se deduce el postulado I.

c. De la tesis sólo se deduce el postulado II.

d. Ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

8

La Metodología de Pierre Bourdieu está centrada en:

Seleccione una respuesta.

a. La articulación entre la teoría y la práctica tomando lo cotidiano como algo problemático.

b. La Sociología del Conocimiento o de las formas culturales

c. La Correspondencia entre la estructura social y las estructuras mentales.

d. En cuestionar el porque se investiga, como se investiga, las categorías que se utilizan y las verdades que se plantean

9

El reconocimiento de los estudios culturales, como un campo de investigación se da a partir de la creación del Centro de Estudios Culturales Contemporáneos de Birmingham (Inglaterra), en 1962, aunque estos se venían desarrollando desde mucho tiempo atrás. Se puede afirmar que la sociología de la cultura se dedica a

Seleccione una respuesta.

a. Estudiar la estructura económica de la sociedad que se refleja sólo en las grandes obras de arte, dado que sólo estas logran ser comprendidas en todas las sociedades del mundo.

b. Estudiar la utilidad de la Ciencia y del conocimiento en general como fuente de sabiduría para tomar decisiones que sean moralmente convenientes a la gran mayoría de la población, según lo exige la democracia.

c. Estudiar los procesos mediante los cuales las instituciones, los medios de comunicación y la sociedad en general producen significados y símbolos, analizando su relación con el poder.

d. Que la sociología es una ciencia surgida en la sociedad industrial y, por lo tanto, está

Page 6: Act 11 Examen Nacional

orientada a comprender los procesos de industrializaciones para humanizarlos al tiempo que se complejizan

10

La aculturación y la hibridación cultural que se materializan mediante la penetración de signos y símbolos requieren de una legitimación por parte de la sociedad,

Seleccione una respuesta.

a. La aculturación y la hibridación cultural deben ser legitimadas por el mercadeo y la publicidad.

b. Se debe propiciar el reconocimiento de si mismo en el otro y en la diferencia.

c. La aculturación es necesaria para la supervivencia de las culturas populares.

d. No existe desarrollo cultural sin la participación de los medios al servicio del Estado.

11

Contexto: Este tipo de preguntas consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Se debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y seleccionar la respuesta correcta, conforme a la siguiente instrucción:

Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

TESIS: Desde el paradigma antropológico se plantea que si nos quitamos los lentes del desarrollo convencional, es posible percibir las acciones de contra desarrollo y de modernidad alternativa de la gente, leer sus prácticas cotidianas de una forma distinta: como contra desarrollo o potencialmente como contra desarrollo hacia unas modernidades alternativas.

POSTULADO I: El paradigma antropológico concibe la existencia de modernidades alternativas configuradas a partir de las realidades locales.

POSTULADO II: Ha sido preponderante una sola forma de ver el desarrollo, pero hay acciones y prácticas de la gente, contrarias a esa única mirada.

Page 7: Act 11 Examen Nacional

Seleccione una respuesta.

a. De la tesis se deducen los postulados I y II.

b. De la tesis se deduce el postulado I.

c. De la tesis sólo se deduce el postulado II.

d. Ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

12

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Enunciado: Alain Turaine considera que la sociedad organiza su futuro a través de mecanísmos estructurales y de sus propias luchas sociales PORQUE es fundamental la acción social como determinante para superar la actual crisis de la sociedad postmoderna.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

b. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

d. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

13

Page 8: Act 11 Examen Nacional

Según Bourdieu ”la correspondencia entre estructuras sociales y estructuras mentales no se limita a definir nuestra percepción política del mundo social; también cumple funciones eminentemente políticas. Los sistemas simbólicos no son meros instrumentos de conocimiento también son instrumentos de dominación (ideología para Marx). En su calidad de operadores de integración cognoscitiva, promueven por su propia lógica, la integración social de un orden arbitrario.

Con base en el anterior texto podemos decir que Bourdieu retoma a Marx pero que lo supera al afirmar que:

Seleccione una respuesta.

a. Los sistemas simbólicos no son solo un reflejo de la realidad sino que también contribuyen a construirla, esto nos permite afirmar que es posible dentro unos límites transformar el mundo transformando su representación.

b. Los sistemas simbólicos son el reflejo de la realidad y son instrumentos de dominación por esto hay que transformar la realidad para transformar el proceso ideológico.

c. Los sistemas simbólicos son procesos de construcción social y que son el reflejo de la realidad material es decir donde se dan las verdaderas relaciones sociales.

d. Los dos trabajaron por hacer entender que hay procesos sociales de dominación pero que Bourdieu plantea que es en la transformación de las interpretaciones simbólicas donde está la verdadera revolución, cambiando lo simbólico, se cambiará la realidad.

14

De acuerdo con el pensamiento de Nelly Richard: no es fácil conectar entre si los lenguajes de lo popular como expresión de lucha y resistencia social con el arte populista que se rige por el imperativo pedagógico vulgarizador y concientizador de querer transmitir el realismo de una esencia (lo popular como arquetipo de lo nacional PORQUE el primero es expresión del sentir del pueblo y el segundo es transfiguración del arte por la política.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

b. Marque B si la afirmación y la razón y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Page 9: Act 11 Examen Nacional

15

Según Nestor García Canclini, el concepto de cultura popular está en crísis porque unos consideran que lo popular es lo mismo que lo que los políticos llaman pueblo; otros asumen que lo popular es sinónimo de lo que es folcórico y otros más piensan que lo popular es lo mismo que lo masivo. A partir de lo anterior, se puede afirmar que:

Seleccione una respuesta.

a. La expresión “cultura popular” no debe ser estudiada por la sociología de la cultura, ni por la ling

b. La expresión “cultura popular” es un concepto empleado para menospreciar a las personas que viven con precariedades económicas y que por lo tanto no han tenido acceso a las grandes obras de arte.

c. La cultura popular incluye a todo lo ordinario, vulgar, grosero y contrario a la “alta cultura”, que reune a las grandes obras de arte, el conocimiento científico y la filosofía.

d. Aunque se use mucho la expresión “cultura popular”, su significado depende del contexto social histórico y de los intereses tanto económicos como políticos de quien la utilice.

16

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información.

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

Enunciado: En la actualidad los estudios de género no solamente abordan la problemática de lo masculino y lo femenino sino que también ha extendido su objeto de estudio a todas aquellas problemáticas actuales relacionadas con la diversidad sexual y la equidad, tanto desde el punto de vista biológico como pasando por los análisis positivistas, culturales y constructivistas. Por lo tanto:

1. Los estudios de género se dedican al análisis no solo de lo masculino y femenino sino de todo tipo de preferencia sexual y sus derechos sociales.

Page 10: Act 11 Examen Nacional

2. Los estudios de género utilizan marcos teóricos que van desde lo biológico haste lo cultural subjetivo, es decir, desde multiples miradas científicas.

3, Los estudios de género se dedican a rechazar el machismo imperante en nuestra sociedad.

4, Los hombres han mantenido históricamente alto estatus social convirtiéndoles en el género superior.

Seleccione una respuesta.

a. 1 y 2 son correctas.

b. 1 y 3 son correctas

c. 2 y 4 son correctas.

d. 3 y 4 son correctas.

17

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado

y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información.

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

Enunciado: Para Comte el Positivismo es una forma de analizar la realidad: se pretende analizar los hechos tal como se presentan sin dejarse influir por sentimientos, creencias u otros aspectos personales del investigador. Este autor considera que para investigar adecuadamente se deben utilizar la observación como punto de partida, la experimentación y la comparación. Lo anterior significa que:

1. El objetivo de la sociología es descubrir las leyes que rigen los fenómenos sociales sin dejarse influír por lo subjetivo.

2. Los sentimientos y creencias son el objeto de la sociología positiva.

Page 11: Act 11 Examen Nacional

3.Lo positivo es lo medible, lo concreto, lo empírico, lo real y objetivo.

4. La observación y la comparación son elementos subjetivos de la realidad.

Seleccione una respuesta.

a. 1 y 2 son correctas.

b. 1 y 3 son correctas

c. 2 y 4 son correctas.

d. 3 y 4 son correctas.

18

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: La Sociología como otras ciencias que se ocupan del individuo, tiene también subdivisiones en campos especializados. Entre ellas se pueden enunciar: Sociología de la Cultura; Sociología Jurídica o del Derecho; Sociología Organizacional; Sociología de la Educación; Sociología Rural; Sociología Urbana; Sociología del Deporte; Sociología de Género entre otras. Por lo tanto:

Seleccione una respuesta.

a. La Sociología tiene campos especializados en áreas del conocimiento que permiten el desarrollo de marcos de referencia específicos lo cual hace que esta disciplina llegue a análisis mas profundos de las temáticas abordadas.

b. La sociología estudia los fenómenos sociales relacionados con la raza y el sexo porque los otros campos sociales le corresponden a otras ciencias.

c. La Sociología es igual a la Filosofía y la Historia porque utilizan los mismos métodos.

d. Los campos en los que se especializa la Sociología son los relacionados con el comportamiento del individuo, la conducta y el análisis psicológico.

19

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Page 12: Act 11 Examen Nacional

Enunciado: La cultura de masas es una falsa cultura que carece de organización, se deja imponer pautas de consumo y carece de existencia autónoma. La cultura popular en cambio tiene cierta forma de organización pero está constantemente expuesta a ser redefinida por una cultura mayor, por lo cual se dice subalterna. La cultura de masas no es propia sino impuesta a través de los diferentes canales especialmente los medios de comunicación. De las siguientes afirmaciones, señale cual considera una expresión de cultura masiva.

Seleccione una respuesta.

a. Es necesario cambiar el celular aunque solo lo utilice para recepcionar llamadas de los estudiantes, porque no puedo estar en condiciones inferiores a las de mis compañeros de trabajo.

b. En mi comunidad el matrimonio se realiza cuando la mujer cumple los quince años y la familia ha decidido de común acuerdo con la familia del novio, que se deberá entregar a cambio como dote.

c. Las plañideras de mi comunidad son mujeres que se contratan para que canten los alabaos y lloren la ausencia de los muertos que pasan a mejor vida espiritual.

d. El saludo entre padres e hijos varones en mi país es con un beso en la boca.

20

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información.

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

Enunciado:Peter Berger ve en la cultura constantes biológicas y ambientales propias de la condición humana. Hace una comparación entre los animales y el hombre: los animales nacen con instintos altamente especializados: su mundo está predeterminado por sus instintos por lo cual nacen como seres completamente acabados. Los seres humanos por el contrario, nacen con una estructura no especializada, su mundo es abierto en el cual debe actuar para construirlo; el ser humano es entonces inacabado por lo cual debe interactuar con su entorno (ambiente) y con otros hombres.

De lo anterior se deduce que:

Page 13: Act 11 Examen Nacional

1. Los seres humanos nacen como los animales completamente acabados por lo cual no requieren elementos adicionales para adaptarse al entorno.

2. Los seres humanos al nacer deben adaptarse al medio por lo cual intervienen en él para construírlo de acuerdo con sus intereses.

3. Los animales afectan el entorno para adaptarse a él.

4. Los seres humanos deben afectar el entono natural para hacer mas sencillo su proceso de adaptación.

Seleccione una respuesta.

a. 1 y 2 son correctas.

b. 1 y 3 son correctas

c. 2 y 4 son correctas.

d. 3 y 4 son correctas.

Usted se ha autentificado como JUAN FERNANDO VELASQUEZ (Salir)

Continuar