act 10 leccion eval 2

6
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES 401504 - Psicofisiología Guía de Actividades y Rubrica de Evaluación Act. No.10. Trabajo Colaborativo 2 1 GUIA DE ACTIVIDADES Fecha de Inicio: 23 de Abril 2013 00:00 Fecha de Cierre: 21 de Mayo 2013 23:55 Peso Evaluativo: 50 puntos de 300 Tipo de Actividad: Grupal Objetivo General de la actividad: Reconocer la estructura anatómica y funcional del sistema nervioso y describir la fisiología de algunos procesos psicológicos. Relación de Temáticas a trabajar: Unidad II El sistema nervioso Sistema Nervioso Central Enfermedades del sistema nervioso central Fisiología de algunos procesos psicológicos Actividades a Realizar: 1. Cada integrante del equipo revisa el contenido del módulo y los siguientes documentos disponibles en la biblioteca virtual de la UNAD: Center, Kbello. El sistema nervioso. Editorial: El Cid Editor. Argentina. Publicación: 2009. Disponible en: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2055/lib/unadsp/docDetail.action?docID =10316434&p00=anatomia Fort, J. A. Anatomía descriptiva. Editorial: Instituto Politécnico Nacional. México. Publicación: 01/2010 Disponible en: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2055/lib/unadsp/docDetail.action?docID =10365915&p00=anatomia Luja Alvarado, Luis Ramón Aldape Barrera, Fernando. Nociones de anatomía humana (3a. ed.). Editorial: Instituto Politécnico Nacional. México. Publicación: 02/2010. Disponible en: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2055/lib/unadsp/docDetail.action?docID =10378177&p00=anatomia

Upload: lorena-de-la-vega

Post on 03-Jan-2016

44 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Act 10 Leccion Eval 2

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

401504 - Psicofisiología

Guía de Actividades y Rubrica de Evaluación Act. No.10. Trabajo Colaborativo 2

1

GUIA DE ACTIVIDADES

Fecha de Inicio: 23 de Abril 2013 00:00

Fecha de Cierre: 21 de Mayo 2013 23:55

Peso Evaluativo: 50 puntos de 300

Tipo de Actividad: Grupal

Objetivo General de la actividad: Reconocer la estructura anatómica y funcional del

sistema nervioso y describir la fisiología de algunos procesos psicológicos.

Relación de Temáticas a trabajar: Unidad II

El sistema nervioso

Sistema Nervioso Central

Enfermedades del sistema nervioso central

Fisiología de algunos procesos psicológicos

Actividades a Realizar:

1. Cada integrante del equipo revisa el contenido del módulo y los siguientes

documentos disponibles en la biblioteca virtual de la UNAD:

Center, Kbello. El sistema nervioso. Editorial: El Cid Editor. Argentina.

Publicación: 2009. Disponible en:

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2055/lib/unadsp/docDetail.action?docID

=10316434&p00=anatomia

Fort, J. A. Anatomía descriptiva. Editorial: Instituto Politécnico Nacional.

México. Publicación: 01/2010 Disponible en:

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2055/lib/unadsp/docDetail.action?docID

=10365915&p00=anatomia

Luja Alvarado, Luis Ramón Aldape Barrera, Fernando. Nociones de

anatomía humana (3a. ed.). Editorial: Instituto Politécnico Nacional.

México. Publicación: 02/2010. Disponible en:

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2055/lib/unadsp/docDetail.action?docID

=10378177&p00=anatomia

Page 2: Act 10 Leccion Eval 2

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

401504 - Psicofisiología

Guía de Actividades y Rubrica de Evaluación Act. No.10. Trabajo Colaborativo 2

2

Tresguerres, Jesús Ángel López-Calderón, Asunción. Anatomía y fisiología

del cuerpo humano.

Editorial: McGraw-Hill España. Publicación: 2009 disponible en:

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2055/lib/unadsp/docDetail.action?docID

=10505136&p00=anatomia

En grupo proceden a elaborar un cuadro comparativo de la estructura anatómica y funcional del sistema nervioso a través del portafolio wiki a fin de facilitar tanto la interacción grupal como la revisión por parte de los tutores de los aportes individuales de cada miembro del grupo en la construcción del mismo. Este cuadro comparativos una vez consolidado por el equipo, es insumo para el documento final del trabajo colaborativo. El grupo de trabajo colaborativo puede crear su propio modelo de cuadro comparativo o disponer de alguno de los modelos que se presentan como guía en las noticias del aula.

Puede a su vez acceder a los recursos dispuestos en el curso sobre las temáticas de

la Unidad II.

La recomendación es desarrollar este proceso dentro de las fechas indicadas (23 al

30 de Abril) a fin de organizar su trabajo en esta estrategia de trabajo colaborativo.

2. En la segunda semana cada integrante del grupo revisa cada uno de los

videos sugeridos en la guía y presenta una síntesis de no más una página con

5 (Cinco) párrafos en los cuales presenta su apreciación o aprendizaje de cada

video, en el respectivo foro. (01 al 08 de Mayo).

3. En la tercera semana cada estudiante selecciona una de las temáticas

presentadas en los videos (caso) y Describe desde un punto de vista estructural

y funcional que parte del sistema nervioso está implicada en el tema elegido,

puntualizando como interviene cada estructura del Sistema Nervioso en el

proceso analizado, así mismo que proceso psicológico se presenta y su

fisiología. Para ello acceder a los recursos dispuestos en el curso sobre las

temáticas de la Unidad II. (08 al 15 de Mayo) Este aporte debe presentarse en

el foro en un documento de no más 4 páginas y luego hará parte del producto

final.

4. En la semana cuatro se realizará el proceso grupal, para ello cada

integrante debe revisar los casos de sus compañeros y realizar un escrito de

Page 3: Act 10 Leccion Eval 2

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

401504 - Psicofisiología

Guía de Actividades y Rubrica de Evaluación Act. No.10. Trabajo Colaborativo 2

3

una página donde presenta las apreciaciones de cada caso de manera clara

y concreta y presentarlo en el foro. (15 al 20 de Mayo)

PRODUCTO FINAL (Documento PDF) Contiene:

Portada

Introducción

Objetivos

Cuadro comparativo producto de la construcción del grupo.

Exposición de cada uno de los casos presentados en el grupo.

Conclusiones

Bibliografía

Todo ello enmarcado en las normas APA

Producto a Obtener:

Documento PDF, con el nombre Colaborativo2_401504_número de grupo. Ejemplo: Colaborativo2_401504_123 Descripción de la Estrategia de Aprendizaje: Trabajo grupal y Cuadro comparativo.

Recordemos que de acuerdo con la teoría social de Vygosky el aprendizaje tiene lugar a

través de la relación entre las personas y la construcción conjunta para el desarrollo de

nuevos conocimientos, por ello la importancia de desarrollar adecuadamente el trabajo

colaborativo y asumir el rol de manera responsable, para lo cual cada estudiante debe

mostrar una actitud de comunicación y de participación, por lo que…

Deben trabajar en equipo para cumplir el objetivo común.

Son responsables de hacer su parte del trabajo y compartir lo que hayan

investigado con los demás, de manera que todos dominen el conjunto del

proyecto.

Deben intercambiar información, razonamientos y puntos de vista para fomentar

la retroalimentación entre los miembros del grupo.

Deben colaborar en los procesos de dirección, toma de decisiones, comunicación

y manejo de las dificultades que se presenten.

Los miembros del grupo deben fijar objetivos para el corto y largo plazo. Deberán

revisar periódicamente su cumplimiento, identificando los cambios necesarios,

con el fin de optimizar sus acciones en el futuro.

Page 4: Act 10 Leccion Eval 2

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

401504 - Psicofisiología

Guía de Actividades y Rubrica de Evaluación Act. No.10. Trabajo Colaborativo 2

4

Observaciones Generales:

1. Revise continuamente las noticias del aula, allí encontrara indicaciones de apoyo

para el adecuado desarrollo del curso.

2. El tutor del curso abrirá un espacio dentro del Foro en el cual Usted podrá

participar presentando sus aportes y finalmente presentara también su producto

final.

3. Importante si usted no cumple con las fechas de la guía su aporte no será

valorado.

Referencias bibliográficas: Videos de apoyo

VIDEO 1 Sed Video Cuerpo Humano al Límite - El Sistema Nervioso [Parte 2] - YouTube. Miniserie/Documental Cuerpo Humano al Límite, emitido por Discovery Channel compuesto por 4 Episodios. Disponible en http://www.youtube.com/watch?v=ay4WhxVQQ9I&feature=related

VIDEO 2 Cerebro Video Cuerpo Humano al Límite - El Sistema Nervioso [Parte 4] – YouTube. Miniserie/Documental Cuerpo Humano al Límite, emitido por Discovery Channel compuesto por 4 Episodios. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=ezlwnDgNtbA&list=PL6243270E3C235130

VIDEO 2 Supervivencia Video Cuerpo Humano al Límite - El Cerebro [Parte 2] – YouTube. Miniserie/Documental Cuerpo Humano al Límite, emitido por Discovery Channel compuesto por 4 Episodios. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=rm61vjLtSqg&feature=related

VIDEO 3 Dolor Adrenalina Video Cuerpo Humano al Límite - El Cerebro [Parte 3] – YouTube. Miniserie/Documental Cuerpo Humano al Límite, emitido por Discovery Channel compuesto por 4 Episodios. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=9nm0-HZ0khM&feature=related VIDEO 4 Sueño Video Cuerpo Humano al Límite - El Cerebro [Parte 4] – YouTube. Miniserie/Documental Cuerpo Humano al Límite, emitido por Discovery Channel compuesto por 4 Episodios. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=8zE8dmLzRlE&feature=related Iniciemos esta nueva experiencia de trabajo colaborativo con la suficiente motivación y reflexión sobre lo que representa e implica el trabajo en equipo, recuerde un equipo

Page 5: Act 10 Leccion Eval 2

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

401504 - Psicofisiología

Guía de Actividades y Rubrica de Evaluación Act. No.10. Trabajo Colaborativo 2

5

no logra sus objetivos trabajando cada uno de manera aislada, es el logro producto de los aportes significativos de cada uno de nosotros y del manejo de las diferentes situaciones que se dan al interior del grupo , para ello les invito a reflexionar sobre el siguiente video. Les invitamos a reflexionar sobre el siguiente video. http://www.youtube.com/watch?v=ckvT-OjZP1s&feature=player_detailpage

Rubrica de Evaluación

ITEM VALORACIÓN BAJA

VALORACIÓN MEDIA

VALORACIÓN ALTA

PUNTAJE MÁXIMO

Participación individual en el Foro.

Nunca participó en el Foro. Dentro de las fechas indicadas. Puntos=0

Participó en el foro pero solo presento una parte del trabajo o de manera incompleta. Puntos=9

Presenta aportes en el wiki para la elaboración del cuadro comparativo. Presenta síntesis de no más una página con 5 (Cinco) párrafos en los cuales presenta su apreciación o aprendizaje de cada video. En el respectivo foro. Presenta una de las temáticas de los videos y Describe estructural y funcionalmente que parte del sistema nervioso está implicada en el tema elegido puntualizando como interviene cada estructura del Sistema Nervioso en el proceso analizado, así mismo presenta el proceso psicológico y su fisiología en un documento de no más 4 páginas. Dentro de las fechas indicadas. Puntos=18

18 Puntos

Page 6: Act 10 Leccion Eval 2

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

401504 - Psicofisiología

Guía de Actividades y Rubrica de Evaluación Act. No.10. Trabajo Colaborativo 2

6

Nota: La retroalimentación se presentara una vez cerrada la actividad, en link tarea

diseñada para la actividad dentro de las fechas estipuladas en la agenda.

Red de curso Psicofisiología 2013-1

Gladys Rodríguez- Directora

Participación grupal en el foro

No participo en el foro con sus apreciaciones, ni en la construcción del trabajo grupal Puntos=0

Siguió las indicaciones de manera parcial, participo pero no cumple con lo indicado o no se evidencia su participación en la construcción del producto grupal. Puntos = 9

Presenta en una página las apreciaciones de cada uno de los documentos presentados en el foro por parte de los integrantes del grupo de manera clara y concreta en el respectivo foro. Se evidencia la participación en el foro con las apreciaciones sobre cada caso presentado. Se evidencia la participación en la construcción del producto final. Dentro de las fechas indicadas. Puntos = 18

18 Puntos

Redacción, Ortografía y uso de normas APA

El documento presenta deficiencias en redacción, presentación, ortografía y uso de normas APA. Puntos = 0

El documento no tiene errores Ortográficos pero es deficiente en redacción, presentación y uso de normas APA. O no cumple con los criterios indicados en la guía. Puntos = 7

El producto final tiene: Portada, Introducción, Objetivos, Cada uno de los mapas conceptuales de los integrantes del grupo, presentación de cada uno de los casos analizados en el grupo, Conclusiones y Bibliografía. Uso adecuado de las normas APA. Se presenta de manera GRUPAL, en documento PDF, con el nombre Colaborativo2_401504_número de grupo. Puntos = 14

14 Puntos

TOTAL DE PUNTOS POSIBLES

50 Puntos