acreditacion de instituciones de educacion superior el salv ador

11

Click here to load reader

Upload: rubenpanameno

Post on 23-Jun-2015

342 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

La base legal y el proceso de acreditacion de las IES en el Salvador.

TRANSCRIPT

Page 1: Acreditacion de instituciones de educacion superior el salv ador

1

Universidad Pedagógica de El Salvador

Maestría en Administración de la Educación

Legislación aplicada a la educación.

Trabajo grupal.

I. ANÁLISIS DE ARTICULADO DE LA LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR.

Capítulo VI: Evaluación y Acreditación.

Evaluación.

Artículo 45

El MINED para comprobar la calidad académica de las instituciones de educación superior o

de sus carreras desarrollará procesos de evaluación.

Se realizarán procesos de evaluación una vez cada tres años.

El consejo de educación superior emitirá su opinión sobre esos procesos.

Los resultados se divulgaran ampliamente.

Acreditación

Artículo 46

Creación de la comisión de acreditación de la calidad de la educación superior, ente

adscrito al MINED.

Se constituye con académicos de notoria capacidad y honradez, independientes de

cualquier institución educativa, nombrados por mutuo acuerdo entre el MINED y el

Consejo de Educación superior.

Su periodo de duración es de cuatro años.

Acreditación de la calidad

Artículo 47

La acreditación es el reconocimiento de la calidad académica de una institución de

educación superior y de sus carreras.

Deben de cumplir los requisitos establecidos.

La declaración de la calidad tiene validez de cinco años prorrogables.

Se refiere al reglamento especial de acreditación.

Incentivos

Artículo 48

Incentivos para instituciones acreditadas.

Crear nuevas carreras o programas de estudio sin autorización previa del

MINED, exceptuando maestrías, doctorados y especialidades.

Recibir subsidios estatales dirigidos a la investigación científica.

Ser eximidos de los procesos de evaluación obligatorios.

Las instituciones de educación superior que estuviesen autorizadas a impartir el

modelo MEGATEC gozará de transferencia de fondos para becas.

Page 2: Acreditacion de instituciones de educacion superior el salv ador

2

Sistema de calidad

Artículo 49

El MINED con opinión favorable del consejo de educación superior establecen un

sistema de calidad en procesos de evaluación y acreditación.

Obligatoriedad

Artículo 50

Las instituciones de educación superior están obligadas a permitir las inspecciones y

evaluaciones por el MINED y a facilitar la documentación que se requiera.

ESQUEMA DE ACREDITACION DE CONFORMIDAD CON LOS ARTICULOS DE LA LEY

DE EDUCACION SUPERIOR

CAPÍTULO I ARTÍCULOS DEL 46 AL 50

LO CONFORMAN

son

Periodo

ARTÍCULO 46 Comisión de

Acreditación de la

Calidad de Evaluación

Superior.

Académicos de

notoria capacidad

y honradez. Independientes.

Personal nombrado por el

MINED y CES

Duración de 4 años.

Normados por el

reglamento especial de

acreditación.

Page 3: Acreditacion de instituciones de educacion superior el salv ador

3

ARTÍCULO 47

Acreditación de la Calidad

Definición

Reconocimiento de la calidad

académica de una institución de

educación superior y sus

carreras.

La realizan:

Comisión de acreditación.

Requisito de participación;

solicitarlo y someterse al

proceso de evaluación.

Validez de la acreditación 5

años prorrogables mediante

evaluación continua.

3-Ser eximidos de los

procesos de evaluación

obligatorio.

ARTÍCULO 48

2- Recibir prioritariamente

subsidios estatales o apoyo de

programas en especial a los

de investigación científica.

1-Crear nuevas carreras o

programas de estudio sin

autorización previa. A

excepción de maestrías,

doctorados y lo referente a

formación docente.

Page 4: Acreditacion de instituciones de educacion superior el salv ador

4

ARTÍCULO 50

Nace de la evaluación y

acreditación. Según el

reglamento especial de

acreditación.

ARTÍCULO 49

Obligatoriedad de las

instituciones de educación

superior a permitir la

inspección y evaluación además

de facilitar la información y

documentación que el MINED

requiera.

Page 5: Acreditacion de instituciones de educacion superior el salv ador

5

II. PROCESO DE ACREDITACION

CRITERIOS PARA

ACREDITACION (11)

ETAPAS PREVIAS A LA

ACREDITACIÓN

CALIFICACIÓN

EVALUACIÓN

ACREDITACIÓN

Datos Estadísticas Presupuestos

Autoestudio Informe de Pares Resolución MINED

SESION DE

ACREDITACIÓN

RESOLUCIÓN

Estudio de la Solicitud

y los Anexos

Preparan aspectos a

tratar con IES

Puntos de vista de

Pares y DNES

Acreditacion Plena

Candidata

Denegada

PROCESO DE ACREDITACION DE

IES

Page 6: Acreditacion de instituciones de educacion superior el salv ador

6

¿Qué es la Acreditación?

La Acreditación es un reconocimiento que otorga el Estado a Universidades y otras

Instituciones de Educación Superior que han demostrado un compromiso con la mejora

continua de la calidad académica. Es un proceso internacionalmente adoptado para orientar

a estudiantes, padres de familia y público en general

ETAPAS DEL PROCESO

A. Criterios empleados

Los criterios de calidad que se emplean en el proceso de acreditación se establecen en el

Manual de Acreditación en el Marco de Referencia el cual incluye 11 categorías:

Misión institucional

Gobierno y Administración

Estudiantes

Académicos

Carreras y programas

Investigación

Proyección social

Recursos educacionales (Biblioteca, Recursos de Apoyo)

Administración financiera

Infraestructura

Integridad institucional

El Marco de Referencia incluye una serie de preguntas orientadoras para ayudar a las

instituciones de educación superior (IES) a comprender lo que se espera dentro de cada

criterio. En las autoevaluaciones institucionales, las visitas de pares y la solicitud de

acreditación se analiza en detalle el cumplimiento de la IES con respecto a cada criterio.

B. Etapas previas a la acreditación

La acreditación es parte de un panorama más amplio, el Sistema de Supervisión y

Mejoramiento de la Calidad de las IES, que se estableció en 1997. Éste tiene tres

subsistemas:

Calificación

Evaluación

Acreditación

La acreditación, entonces, es la culminación de un proceso.

La calificación y la evaluación son obligatorias, la acreditación, en cambio, es un

mecanismo nuevo y voluntario que descansa en la confianza.

Esto implica la necesidad de tener siempre presente la importancia de:

La autonomía real y percibida de la Comisión de Acreditación (CdA).

Page 7: Acreditacion de instituciones de educacion superior el salv ador

7

La confidencialidad de los procesos y

la transparencia en la actuación de la Comisión.

C. Insumos para la acreditación

La acreditación aprovecha los datos generados por las etapas previas.

Le etapa de la Calificación incluye los datos estadísticos y presupuestarios que las IES

proporcionan al MINED. Por ejemplo: alumnos x docente, alumnos x computadora.

La etapa de la Evaluación incluye:

1. El autoestudio elaborado por la propia IES en base a los criterios de calidad

mencionados anteriormente.

2. El informe de la visita de pares, que se basa en la verificación in situ de los elementos

del autoestudio, y

3. La Resolución del Ministerio de Educación (MINED) a través de la Dirección Nacional

de Educación Superior (DNES). Esta resolución se basa en el informe de pares y

puede incluir recomendaciones específicas para la mejora de la calidad de la IES.

La acreditación genera nuevos datos y análisis:

La solicitud de acreditación y sus anexos. La solicitud es un documento muy detallado

que da la oportunidad a la IES para que presente su caso de la forma más completa

posible.

El informe del comisionado designado. Este es un resumen analítico que aprovecha

los datos de las etapas previas y de la solicitud para presentar un panorama completo

de la IES solicitante. Éste es un documento factual que no emite juicios de valor.

D. Características de los insumos

A través de todos estos insumos la comisión busca obtener un cuadro completo de la IES.

Para lograr este objetivo se ha buscado que los insumos sean variados. Éstos incluyen:

Medidas objetivas: datos de las calificaciones y de otros documentos proporcionados

por la IES.

Visitas a la institución y evaluaciones proporcionadas por los pares.

El criterio de personas que han estudiado la institución: el presidente del equipo de

pares, y el/la director/a de la DNES a quienes se entrevista previo a la reunión con las

autoridades de la IES.

El punto de vista de las autoridades de la IES.

Diálogo durante la sesión de acreditación.

De esta forma los insumos provienen de diferentes fuentes:

La misma IES, generalmente administradores, claustro y estudiantes.

Pares dentro del sistema de educación superior salvadoreño.

Las autoridades del MINED.

Diálogo entre la Comisión y la IES.

Page 8: Acreditacion de instituciones de educacion superior el salv ador

8

Esta variedad de insumos tiene como objetivo:

Evitar arbitrariedades y sesgos.

Transparencia, evitar sorpresas.

Aclarar dudas. Durante todas las etapas del proceso la IES tiene la oportunidad de

responder a cualquier pregunta que se presente.

Mantener presente el contexto del sistema de educación superior salvadoreño.

E. La sesión de acreditación

El proceso culmina con la sesión de acreditación en la que los comisionados tienen una

reunión formal con los representantes de la IES que se ha presentado al proceso.

Antes de la sesión los comisionados han leído el informe y se han familiarizado con la

solicitud y sus anexos.

Los comisionados discuten los principales aspectos sobre los que hay que profundizar

durante la conversación con las autoridades de la IES.

Se obtienen además los puntos de vista de la persona que presidió el último equipo de

pares y de la Dirección del DNES.

A la sesión de acreditación llegan el/la representante legal de la IES con uno o dos

acompañantes. Esta sesión es una oportunidad para que la IES aclare cualquier duda,

comprenda las preocupaciones que pueda tener la Comisión y responda a ellas.

F. La resolución

El proceso finaliza cuando la CdA emite una resolución el mismo día de la Sesión de

Acreditación.

La CdA tiene las siguientes opciones:

1. Otorgar acreditación plena. Ésta puede ser con o sin observaciones. Las IES que han

recibido observaciones deben presentar informes anuales a la CdA documentando el

progreso que están haciendo con respecto a los aspectos señalados en dichas

observaciones.

2. Otorgar la categoría de “Candidata”. Las instituciones candidatas no pueden hacer

publicidad sobre su status. Se otroga esta categoría a instituciones que tienen

deficiencias puntuales subsanables en un corto plazo. Estas instituciones pueden

pasar a la condición de acreditadas si subsanan sus deficiencias dentro de un plazo

de dos años.

3. Denegar la acreditación.

La resolución es producto de una discusión muy seria y enriquecedora de los

comisionados. Para otorgar la acreditación se requieren al menos 5 de los 7 votos posibles

III. INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR ACREDITADAS

Page 9: Acreditacion de instituciones de educacion superior el salv ador

9

1- Instituciones de Educación Superior Acreditadas:

a. UNIVERSIDAD DON BOSCO (UDB) (2001-2006).

b. UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSE SIMEON CAÑAS (UCA) (2002-2007)

c. UNIVERSIDAD CATOLICA DE OCCIDENTE (UNICO) (2002-2007)

d. INSTITUTO ESPECIALIZADO ESCUELA SUPERIOR DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

(ESEN) (2003-2008)

e. INSTITUTO TECNOLÓGICO CENTROAMERICANO (ITCA)(2003-2008)

f. UNIVERSIDAD DOCTOR JOSÉ MATÍAS DELGADO (UDJMD) (2003-2008)

g. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR (UTEC) (2003-2008)

h. UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA (UFG) (2004-2009)

i. INSTITUTO SUPERIOR DE ECONOMIA Y ADMINISTRACION DE EMPRESAS

(ISEADE) (2005-2010)

2- Cronología de las Acreditaciones

a. Convocatoria 2001

Del 26 de julio al 14 de septiembre de 2001, se abrió por primera vez el período de la

Convocatoria 2001 a las Instituciones de Educación Superior que desearan someterse al

proceso de acreditación. De dicha Convocatoria resultó ACREDITADA la UNIVERSIDAD

DON BOSCO (UDB).

El Acto Público de entrega de credenciales de Acreditación se llevó a cabo el día 17

de diciembre de 2001, en el Hotel Princess.

b. Convocatoria 2002

El período de recepción de solicitudes de acreditación de la Convocatoria 2002 fue

abierto del 10 de junio al 10 de julio de 2002. De dicha Convocatoria resultaron

ACREDITADAS, en su orden:

1) UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSE SIMEON CAÑAS (UCA), y

2) UNIVERSIDAD CATOLICA DE OCCIDENTE (UNICO).

El Acto Público de entrega de credenciales de Acreditación se llevó a cabo el día 16 de

diciembre de 2002, en el Hotel Princess.

c. Convocatoria 2003

Para esta Convocatoria 2003 se abrieron dos períodos de recepción de Solicitudes.

Un primer período, denominado Convocatoria I-2003, fue abierto del 17 al 28 de febrero de

2003, y un segundo período, denominado Convocatoria II-2003, fue abierto del 14 al 25 de

julio de 2003. De esta segunda Convocatoria, resultaron ACREDITADAS, en su orden:

1) INSTITUTO ESPECIALIZADO ESCUELA SUPERIOR DE ECONOMÍA Y

NEGOCIOS (ESEN)

2) INSTITUTO TECNOLÓGICO CENTROAMERICANO (ITCA)

3) UNIVERSIDAD DOCTOR JOSÉ MATÍAS DELGADO (UDJMD)

4) UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR (UTEC)

El Acto Público de entrega de credenciales de acreditación se llevará a cabo el día 16 de

diciembre de 2003, en el Hotel Princess de esta ciudad.

Page 10: Acreditacion de instituciones de educacion superior el salv ador

10

d. Convocatoria 2004

El 29 de julio de 2004 se llevó a cabo el Acto Público de entrega de credenciales de

Acreditación a la UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA (UFG), en el Hotel Princess, de esta

ciudad. Comisión de Acreditación de la Calidad de la Educación Superior

IV. ACREDITACIÓN DE CARRERAS

La Ley de Educación Superior de 1995 creó un sistema de mejoramiento de la

educación superior como respuesta a la crisis que se dio en el sistema durante la década de

los ochenta. Dicha ley introdujo la Acreditación de Instituciones de Educación Superior (IES).

A partir de 2000 comenzó a funcionar en pleno la Comisión de Acreditación de la Calidad

Académica (CdA) que trabajando con plena autonomía y actuando dentro de los más altos

estándares de profesionalismo ha otorgado la acreditación a siete IES. Las Reformas a la

Ley de Educación Superior recientemente aprobadas por la Asamblea Legislativa introducen

un elemento nuevo a la estrategia múltiple de mejoramiento de las IES: la acreditación de

carreras. La CdA estará a cargo de este nuevo tipo de acreditación.

¿Qué es la acreditación de carreras?

La acreditación de carreras es un proceso voluntario, eminentemente técnico, que tiene

como finalidad asegurar la calidad y el mejoramiento continuo de las carreras que imparten

las IES. Para esta acreditación se emplean criterios de evaluación que corresponden a

estándares objetivos de pertinencia, eficiencia y eficacia aceptados por las comunidades

académicas y profesionales correspondientes.

¿Cómo se diferencia de la acreditación institucional?

La acreditación institucional y la de carreras son complementarias. La acreditación de

carreras incluye aspectos institucionales, pero no contempla un análisis integral de la

institución. Asimismo, la acreditación institucional no incluye un análisis riguroso y detallado

de cada carrera.

¿Por qué razón hacen falta dos tipos de acreditación? La acreditación institucional avala la

seriedad del compromiso de una institución con la calidad y la mejora continua. Es

concebible, particularmente en un sistema como el salvadoreño que ha pasado por una crisis

profunda, que no todas las carreras que imparte una IES, aunque esté acreditada, tengan el

mismo nivel. La acreditación de carreras constituye un incentivo para elevar el nivel de cada

carrera.

La globalización estimula el movimiento de profesionales. Para negociar Acuerdos Bilaterales

de Reconocimiento Mutuo de Profesiones que permitan la movilidad de profesionales a

través de las fronteras es necesario contar con un sistema de acreditación de carreras

sancionado por el estado y reconocido internacionalmente.

¿Porqué se introduce esta evaluación ahora?

Page 11: Acreditacion de instituciones de educacion superior el salv ador

11

Por dos razones importantes. 1) La firma del CAFTA crea un marco legal para la negociación

de Acuerdos Bilaterales de Reconocimiento Mutuo de Profesiones 2) La experiencia

adquirida con la acreditación institucional ha sentado las bases de profesionalismo y

autonomía necesarias para desarrollar una acreditación de carreras con credibilidad

internacional.

¿Cómo se beneficiarán de este sistema los estudiantes universitarios?

La acreditación constituye un elemento de juicio importante para seleccionar la institución

donde se cursará una carrera.

¿Cómo se beneficiarán las IES?

El proceso ayuda a la IES que desee superarse a identificar dónde se encuentra con

respecto a los estándares de cada carrera.

La acreditación es un "sello de calidad" que ayuda a la IES a comunicar a la sociedad

salvadoreña su compromiso con la calidad.

¿Cómo se beneficiarán los sectores público y privado?

Para un empleador un título de una carrera acreditada es garantía de que quien solicita

empleo ha cursado un carrera de estudios impartido por profesionales calificados y con

contenidos y niveles de exigencia que satisfacen los estándares establecidos por la profesión

respectiva.

¿No significará esto una carga burocrática más para las IES?

Los procesos que requieren las acreditaciones son procesos que de cualquier forma existen

y son de gran ayuda en una institución bien administrada: recopilación de datos esenciales

para la toma de decisiones y desarrollo de una cultura de evaluación. La CdA tiene como

meta establecer procesos transparentes, libres de complicaciones innecesarias y que, ante

todo, les resulten útiles a las instituciones que desean superarse.

REFERENCIAS CONSULTADAS:

LEY DE EDUCACION SUPERIOR DE EL SALVADOR

Acreditación de Carreras: http://www.mined.gob.sv/cda/acreditacion_de_carreras.htm

Cronología de convocatorias: http://www.mined.gob.sv/cda/convocatorias.htm

Etapas del Proceso de Acreditación: http://www.mined.gob.sv/cda/etapas_del_proceso.htm

Datos Estadisticos de Universidades: http://www.mined.gob.sv/cda/estadisticas.htm