acotar

37
. Acotación Este tema trata de la anotación de las dimensiones o acotación. La figura 24.1 muestra los elementos que en general se utilizan para indicar una dimensión. Figura 24.1: Elementos de una cota. Barra de opciones: Las herramientas de acotado pueden mostrar opciones propias así como comunes. El valor de la dimensión se introduce como una etiqueta de texto: Esta etiqueta puede ser cualquier texto. Cuando se deja sin definir, la etiqueta se genera automáticamente y contiene la distancia (o ángulo) de la dimensión. Para añadir más signos o elementos a las cotas, se puede usar la combinación <> para insertar la etiqueta generada automáticamente en cualquier parte del texto que desee. Ejemplos: Etiqueta en la barra: Resultado de la etiqueta ejemplo: a a <> 20 <> H7 20 H7 ∅<> ∅20 El botón con el signo de diámetro se puede utilizar para mostrar dicho signo antes del valor de la cota. Utilice el campo de edición que aparece a continuación para introducir cualquier texto que se desee mostrar junto con la etiqueta. Este botón contiene algunos símbolos que son utilizados a

Upload: colquier-coronado-roberto

Post on 03-Aug-2015

68 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

acotar

TRANSCRIPT

Page 1: ACOTAR

. AcotaciónEste tema trata de la anotación de las dimensiones o acotación. La figura 24.1 muestra los elementos que en general se utilizan para indicar una dimensión.

Figura 24.1: Elementos de una cota.

Barra de opciones:

Las herramientas de acotado pueden mostrar  opciones propias así como comunes. El valor de la dimensión se introduce como una etiqueta de texto:

Esta etiqueta puede ser cualquier texto. Cuando se deja sin definir, la etiqueta se genera automáticamente y contiene la distancia (o ángulo) de la dimensión. Para añadir más signos o elementos a las cotas, se puede usar la combinación <> para insertar la etiqueta generada automáticamente en cualquier parte del texto que desee.

Ejemplos:

Etiqueta en la barra: Resultado de la etiqueta ejemplo:a a<> 20<> H7 20 H7∅<> ∅20

El botón con el signo de diámetro se puede utilizar para mostrar dicho signo antes del valor de la cota. Utilice el campo de edición que aparece a continuación para introducir cualquier texto que se desee mostrar junto con la etiqueta. Este botón contiene algunos símbolos que son utilizados a menudo. Seleccione uno de ellos de la lista desplegable para insertarlo en el campo de edición de la etiqueta. Los dos campos de edición a la derecha se usan generalmente para indicar tolerancias. La primera para el valor de la tolerancia en la parte superior (por ejemplo, 0.1) y la segunda en la parte inferior (por ejemplo -0,05). Vea las figuras 24.2 y 24.3 para un ejemplo.

Figura 24.2: Las opciones que se ven en este ejemplo genera la cota que se muestra en la figura 24.3.

Page 2: ACOTAR

Figura 24.3: Ejemplo de cota con opciones avanzadas.

24.1. Cotas alineadas

Barra de herramientas CAD:

Menú:

Acotar - Alineado

Teclado:

da

Comando:

dimaligned

Descripción:

Crea cotas alineadas. Las cotas alineadas suelen medir la longitud de una determinada línea existente (figura 24.4). La línea de la cota es siempre paralela a la línea a medir entre los dos puntos finales de las líneas de extensión.

Figura 24.4: Ejemplo de cota alineada.

Procedimiento:

1. Establezca el primer punto de la línea que desea acotar con el ratón o introduzca una coordenada en la línea de comandos.

2. Establezca el segundo punto de la línea a a cotar. 3. Fije la posición de la línea de cota.

Page 3: ACOTAR

24.2. Cotas lineales

Barra de herramientas CAD:

Menú:

Acotar - Lineal

Teclado:

dr

Comando:

dimlin

Barra de opciones:

Descripción:

Crea cotas lineales. Las cotas lineales se emplean generalmente para medir distancias verticales u horizontales, pero también puede medir distancias con cualquier otro ángulo. La figura 24.5 muestra una versión horizontal de una cota lineal.

Figure 24.5: Ejemplo de cota horizontal.

Procedimiento:

1. Introduzca el ángulo de la dimensión en la barra de opciones o haga clic en los botones horizontal o vertical para establecer el ángulo a 0 o 90 grados respectivamente.

2. Establezca el primer punto de la línea que desea acotar con el ratón o introduzca una coordenada en la línea de comandos.

3. Establezca el segundo punto de la línea a a cotar. 4. Fije la posición de la línea de cota.

Page 4: ACOTAR

24.3. Cotas horizontal / vertical

Barra de herramientas CAD:

Menú:

Acotar - HorizontalAcotar - Vertical

Teclado:

dh, dv

Comando:

dimhordimver

Descripción:

Estas herramientas se proporcionan por comodidad y se comportan básicamente como la herramienta descrita anteriormente (cota lineal). La única diferencia es que  no hay que introducir un ángulo.

24.4. Cotas  de radio

Barra de herramientas CAD:

Menú:

Acotar - Radial

Comando:

dimrad

Descripción:

Crea cotas de radio para círculos o arcos (figura 24.6).

Page 5: ACOTAR

Figura 24.6: Ejemplo de cota de radio.

Procedimiento:

1. Seleccione una entidad de círculo o arco. 2. Fije la posición de la línea de dimensión radial con el ratón o introduzca una

coordenada o un ángulo en la línea de comandos.

24.5. Cotas de diámetro

Barra de herramientas CAD:

Menú:

Acotar - Diámetro

Comando:

dimdia

Descripción:

Crea una cota de diámetro para un círculo o arco como se muestra en la figure 24.7.

Figure 24.7: Ejemplo de cota de diámetro.

Procedimiento:

1. Selecciones la entidad círculo o arco. 2. Fije la posición de la línea de cota radial con el ratón o introduzca una

coordenada o un ángulo en la línea de comandos.

24.6. Cotas de ángulo

Barra de herramientas CAD:

Page 6: ACOTAR

Menú:

Acotar - Angular

Comando:

dimang

Descripción:

Crea cotas de ángulo entre dos líneas de referencia como se muestra en la figura 24.8.

Figure 24.8: Ejemplo de una cota de ángulo.

Procedimiento:

1. Seleccione la primera línea de la entidad. 2. Seleccione la segunda línea. 3. Fije la posición angular de la línea de cota con el ratón o introduzca una

coordenada en la línea de comandos.

24.7. Directrices

Barra de herramientas CAD:

Menú:

Acotar - Guía

Teclado:

dl

Comando:

dimlea

Descripción:

Page 7: ACOTAR

Las directrices o guías se emplean para que un texto señale mediante una flecha a una entidad como se muestra en la figura 24.9. En el ejemplo, la entidad de texto  "N7" es la descripción de una propiedad de la superficie que apunta a la misma con una directriz.

Figure 24.9: Ejemplo de directriz.

Procedimiento:

1. Establezca el lugar donde la directriz debe apuntar o introduzca una coordenada en la línea de comandos.

2. Defina la ubicación del borde próximo de la línea de directriz 3. Establezca el otro borde de la directriz y pulse Intro o haga clic con el botón

derecho del ratón para finalizar.

4. ACOTACIÓN EN AUTOCAD5.  

6. Mediante la acotación podemos comprobar las medidas de los objetos, longitud, radio, diámetro, ángulo, etc. Vamos primero a realizar alguna acotación sencilla:

7. Dibuja una línea cualquiera.

Accede al menú Acotar – Lineal.

Como primer punto de la cota, selecciona (punto final) de la barra de referencia a objetos y pincha en un extremo de la línea.

Como segundo punto de la acotación, pincha en y en el otro extremo de la línea.

8. Mueve un poco el ratón hasta que veas el texto perfectamente a la distancia que quieras y pincha click para fijarlo.

9. Prueba a dibujar un círculo y acotarlo tanto en radio como en diámetro. Haz lo mismo con un ángulo:

10.  

11.

Page 8: ACOTAR

12.   13. Acotación. Crear un nuevo estilo de cota14. Con Autocad, acotar un objeto es un proceso prácticamente

automatizado. Existen multitud de formas de acotación y lo que haremos ahora será definir un estilo personal de acotación para utilizarlo de aquí en adelante.

15. Accede al menú Formato – Estilo de cota. Te aparecerá un cuadro de diálogo.

16. Pincha en el botón Nuevo. 17. Escribe el nombre Personal y pulsa en Continuar. 18. Nos encontramos en el cuadro de diálogo de creación de cotas.

Desde este cuadro puedes cambiar algún parámetro y observar cómo afecta al aspecto que tendrá la cota (imagen de la derecha). Nosotros vamos a preparar un estilo especial.

19. Hecha una ojeada a cada ficha superior para familiarizarte con las diferentes opciones.

20. Accede a la pestaña Texto e introduce un altura de texto de 8. 21. En Ubicación del texto elige Centrado. 22. En Estilo de texto deberás crear un nuevo etilo llamado Texto

de cota con letra Arial de 8 puntos. 23. Accede a la pestaña Líneas y flechas y cambia el tamaño de

la flecha a 10 puntos. 24. En la pestaña Unidades principales configura dos decimales. 25. Acepta el nuevo estilo. 26. Activa la rejilla y el forzado de coordenadas. 27. Crea un triángulo como el que sigue. No te preocupes de las

medidas:

28.29. Accede a Acotar – Alineada. 30. Utilizando los puntos finales, acota la línea izquierda:

31.32. Haz lo mismo con las dos líneas y el ángulo:

Page 9: ACOTAR

33.34. Ver y modificar las propiedades de la cota35.

Selecciona con un click cualquier texto de cota. 36. Pulsa el botón derecho del ratón y selecciona la opción

Propiedades. 37.

Desde este completo menú podemos modificar cualquier característica de la cota; desde sus detalles hasta el texto, estilo, color, etc.

38. Crear acotaciones rápidas39. Este método agilizar las múltiples acotaciones. Crearemos una

serie de cotas contínuas que acotarán la parte inferior del triángulo, el espacio entre el triángulo y la línea, y hasta la longitud de la propia línea:

40. Borra la cota inferior del triángulo 41. Dibuja una línea recta y selecciónala junto a la línea inferior del

triángulo:

42.43. Selecciona Acotar – Cota rápida. 44. Ahora tenemos varias opciones de acotación múltiple.

Normalmente acotaremos linealmente, pero si hemos utilizado otro tipo de acotación, la opción por defecto de este menú cambiará.

45. Selecciona N para la opción Contínua. 46. Baja un poco el cursor y pulsa clic:

Page 10: ACOTAR

47.48. A través de la opción de cota rápida, podemos también ir

pulsando clicks en diferentes puntos de la pantalla y Autocad irá acotando la distancia entre los puntos automáticamente.

49. Acotar con directrices50. En determinadas ocasiones, es preferible utilizar una línea

personalizada para acotar objetos (sobre todo círculos) en vez de utilizar la acotación normal. Este tipo de líneas se llaman directrices.

51. Dibuja un círculo 52. Accede a Acotar – Directriz. 53. Marca la línea del círculo como punto de directriz. 54. Como siguiente punto, estira un poco el ratón hacia arriba y

hacia la derecha:

55.56. Pulsa clic para fijar el segundo punto. 57. Estira otro poco hacia la derecha el ratón y pulsa otro clic. 58. Estira más hacia la derecha y pulsa el último clic para fijar el

último punto. 59. Como anchura del texto, escribe 5 y pulsa Intro. 60. Escribe cualquier texto de ejemplo y pulsa Intro. 61. Pulsa el último Intro para fijar.

62.63. De esta forma podemos dirigir las flechas hacia donde

queramos e insertar el texto que necesitemos.. Este texto puede editarse accediendo a las propiedades del mismo.

64. Modificar variables de cota65. Desde el menú Formato – Estilos de cota podemos crear

nuevos estilos como lo hacíamos con el estilo de texto. Todas las cotas serán dibujadas con este estilo. No obstante, es posible que queramos dibujar alguna cota en concreto con otro estilo. También es posible que nos guste el estilo que viene por

Page 11: ACOTAR

defecto en Acas, pero queramos cambiar alguna propiedad en concreto. Por ejemplo, podemos dejar el mismo estilo de siempre pero aumentar sólo el tamaño del texto de la cota. Para no tener que modificar a cada momento el tamaño, podemos cambiar el valor de la variable correspondiente.

66. Las variables son valores que trae Autocad y que utiliza para dibujar diferentes objetos utilizando unos valores predeterminados. Podemos, por ejemplo, cambiar el valor de la variable del estilo de texto a 5 de altura, lo que hará que Autocad dibuje siempre con 5 de altura.

Unidad 25. Acotación (I)

Como quisimos reflejar en el título de esta guía, dibujar en Autocad suele tener como fin llevar lo dibujado de la pantalla a la realidad. Para que eso sea posible, la teoría del dibujo técnico establece dos requisitos indispensables que han de cumplirse si, por ejemplo, se ha dibujado algo que ha de fabricarse en un taller: que las vistas del dibujo no den lugar a dudas respecto a su forma y que la descripción de su tamaño sea exacta. Es decir, que el dibujo esté correctamente acotado.

Entendemos pues por acotación el proceso de añadir medidas y notas a los objetos dibujados para que puedan ser creados. Como hemos insistido a lo largo de esta obra, la posibilidad que da Autocad de dibujar los objetos a su “tamaño real” (en unidades de dibujo), permite también automatizar el proceso de acotación, ya que no es necesario capturar valores de medidas.

De hecho, como veremos en este capítulo, las herramientas que ofrece Autocad para acotar son tan sencillas de usar, que sólo basta con una breve revisión de sus características para que el lector pueda manejarlas rápidamente. Sin embargo, esta sencillez en el uso puede inducir al error en los usuarios que no dominen los criterios que al respecto establece el dibujo técnico. El que Autocad permita señalar dos puntos para que de ahí se genere una cota automáticamente, no significa que esa cota sea correcta.

Así que, aunque parezca innecesario, veamos la anatomía de una cota típica, los elementos que la componen, otros aspectos que debemos tomar en cuenta y repasemos en forma breve los criterios básicos para su uso; luego estudiaremos las herramientas para acotar que ofrece Autocad, las definiciones que le corresponden según su tipo y algunos ejemplos de aplicación para cada una de ellas.

¿Va? Sale, va.

Page 12: ACOTAR

25.1 Criterios para acotar

Para añadir cotas a un dibujo tenemos estos criterios básicos:

  1.- Cuando creamos un dibujo con varias vistas de un mismo objeto, debemos colocar las cotas entre las vistas, siempre que esto sea posible (En el capítulo 27 veremos la manera de automatizar la creación de vistas con ventanas gráficas).

          

2.- Cuando la forma de un objeto nos obligue a crear dos cotas paralelas, la cota menor debe estar más cerca del objeto. La herramienta de “Cotas de línea base” del programa hace esto automáticamente, pero si no la utiliza y después debe añadir una cota menor paralela a otra ya creada, no olvide su ubicación correcta.

           

Page 13: ACOTAR

3.- Las cotas deben estar preferentemente en la vista que mejor muestre la forma característica del objeto. En el siguiente ejemplo, las medidas de 15 podrían estar en la otra vista, pero reflejarían deficientemente su forma.

                  

4.- Si el dibujo es lo suficientemente grande, las cotas pueden estar en él si las medidas de detalle lo exigen.

               

Page 14: ACOTAR

5.- No debe repetirse una cota en dos vistas diferentes. Por el contrario, deben acotarse detalles diferentes, aún cuando midan lo mismo.

           

6.- En detalles pequeños, podemos cambiar los criterios de señalización de límites de las cotas, para mejorar su presentación. Como veremos más adelante, es posible modificar los parámetros de las cotas para que se ajusten a estas necesidades.

25.2 Tipos de cotas

Al acotar un dibujo, debemos tener presente que el centro de controles tiene un panel con todos los tipos de cotas disponibles.

Page 15: ACOTAR

               

25.2.1 Cotas lineales

Las cotas lineales son las más comunes y muestran la distancia vertical u horizontal de dos puntos. Para crearla, simplemente indicamos los dos puntos necesarios y la ubicación que tendrá la cota, lo que establece si es horizontal o vertical, así como la altura de la línea de referencia.

          

Al momento de activar el comando, Autocad nos solicita el origen de la primera línea, o bien, pulsando “ENTER”, que designemos el objeto a acotar. Una vez definido esto, podemos establecer la altura de la línea de referencia con el ratón o usar cualquier de las opciones de la ventana de comandos.

                

Page 16: ACOTAR

Si deseamos modificar el texto de la cota, o añadir algo al valor que se presenta automáticamente, podemos usar las opciones “textoM” o “Texto”; en el primer caso se abre la ventana para la edición de texto múltiple que vimos en el apartado 8.4. Los corchetes agudos que pueden verse en la ventana representan la medida automática, si se borran el valor desaparece. Si se añade texto junto a ellos, una cota podría verse así.

              

La opción “ángUlo” gira el texto de la cota en el ángulo especificado y la opción “Girar” le da un ángulo a las líneas de referencia, aunque eso cambia el valor de la cota. Por más que he revisado archivos de Autocad de arquitectura, no he encontrado quién ocupe esta última opción. Le toca al lector probar ambas opciones.

25.2.2 Cotas del línea base

Las cotas de línea base generan diversas cotas que tienen en común su punto inicial. Para crearlas debe existir una cota lineal existente como la que vimos en el punto anterior. Si usamos este comando inmediatamente después de haber creado una cota lineal, entonces Autocad tomará como línea base la de la cota lineal. Si, en cambio, hemos usado otros comandos antes, entonces el comando nos pedirá que designemos la cota.

                       

Page 17: ACOTAR

25.2.3 Cotas rápidas

Las cotas rápidas se generan seleccionando los objetos a acotar y estableciendo la altura de las líneas de referencia, sin necesidad de otras opciones. Este comando, sin embargo, puede crear efectos inesperados, ya que toma todos los vértices de las polilíneas y genera su cota. En otros casos puede acelerar mucho el trabajo.

Page 18: ACOTAR

25.2.4 Cotas continuas

Las cotas continuas son muy comunes en planos de casas habitación. Se crean simplemente tomando como punto inicial, el último punto de la cota anterior. Aunque hay que indicar el punto final de cada cota, tiene como ventaja sobre las cotas rápidas un mayor control de cada segmento de cota. Además, todas las cotas quedan perfectamente alineadas. Cabe decir que, igual que las cotas de línea base, también debe existir una cota alineada a partir de la cual continuar.

Page 19: ACOTAR

25.2.5 Cotas alineadas

Las cotas alineadas se crean exactamente igual que las cotas lineales: hay que indicar los puntos inicial y final de las líneas de referencia y la altura de la cota, pero quedan paralelas al contorno del objeto a acotar. Si el segmento a acotar no está vertical ni horizontal entonces el valor resultante de la cota es distinto al de la cota lineal.

Este tipo de cota es muy útil porque refleja la medida real del objeto y no el de su proyección horizontal o vertical.

25.2.6 Cotas angulares

Las cotas angulares, como su nombre lo indica, muestran el valor del ángulo que se forma en la intersección de dos líneas. Al ejecutar el comando debemos indicar dichas líneas, o bien el vértice y los extremos que forman el ángulo.

La ubicación que le demos a la cota, indicará el valor del ángulo correspondiente.

Page 20: ACOTAR

25.2.7 Cotas de radio y diámetro

Las cotas de radio y diámetro se aplican a círculos y arcos. Cuando escogemos cualquiera de estos comandos, sencillamente debemos indicar el objeto al que debe aplicarse. Por definición, las cotas de radio van precedidas por la letra R, las de diámetro por el símbolo Ø

Si las condiciones del dibujo no permiten acotar un radio con la suficiente claridad, tal y como establecimos en los criterios expuestos al inicio de esta capítulo, entonces podemos crear una cota de radio con recodo, la cual, simplemente, permite mostrar la cota de radio en una posición distinta a lo usual, o creando una extensión de arco si es necesario, de modo que mejore la visualización de la cota.

Page 21: ACOTAR

Sin embargo, la opción de menú y botón de la barra de herramientas para crear una cota de radio con recodo es independiente de las cotas de radio convencionales.

25.2.8 Cotas de coordenadas

Las cotas de coordenadas muestran las coordenadas X o Y del punto seleccionado, sólo uno de los dos según se ubique la coordenada o se especifique entre las opciones de la ventana de comandos.

25.2.9 Cota de longitud de arco

La cota de longitud de arco muestra la longitud real del arco y no la distancia que cubre su segmento. Como siempre, una imagen dice más que mil etcéteras.

Page 22: ACOTAR

25.3 Directrices

Las líneas directrices sirven para señalar los detalles de los dibujos sobre los que debe añadir una nota. Esas líneas suelen tener una flecha y pueden ser rectas o curvas. A su vez, el texto de la nota puede ser corto, dos o tres palabras, o bien de varias líneas. En cualquiera de esos casos, el uso de directrices es el método mediante el cual el diseñador añade todas las observaciones pertinentes.

Page 23: ACOTAR

Para crear la directriz, indicamos el punto inicial y final de la línea, luego escribimos el texto correspondiente, con lo que queda terminada. Sin embargo, es posible utilizar las distintas opciones de la ventana de comandos para, por ejemplo, convertir la línea de la directriz en un spline o para que la nota apunte a distintos objetos del dibujo.

25.4 Edición de cotas

Las cotas ya creadas pueden modificarse. Si usted hace clic en una cota, notará que presenta pinzamientos como cualquier objeto. Por lo que se le pueden aplicar las técnicas de edición por pinzamientos que ya vimos en el capítulo 17. En este caso en particular cabe destacar que si usted elige una cota y el objeto acotado y después arrastra algún pinzamiento del objeto, la cota se redimensionará con el objeto y reflejará su nueva medida.

Page 24: ACOTAR

También podemos seleccionar una cota y luego usar el menú contextual de Autocad, que en su configuración predeterminada presenta algunas opciones de edición de cotas.

Alternativamente tenemos el botón “Editar cota” en la barra de herramientas “Acotar”, que presenta estas opciones en la ventana de comandos.

Los efectos de cada una de estas opciones se enlistan enseguida:

  Inicio:      Revierte los cambios que hayamos aplicado

Page 25: ACOTAR

                 a la cota.

Nuevo:     Permite añadir texto a la cota. En el

                apartado 26.2.1 presentamos la ventana

                que se abre para hacerlo.

Girar:       Permite especificar un ángulo para el texto

                 de la cota.

Oblicua:    Permite indicar un ángulo para las líneas

                de referencia.

Por su parte, el botón “Editar texto de cota” permite mover la altura de la cota, así como la alineación del texto directamente con el ratón. Las opciones de la ventana de comandos también tienen que ver con la alineación del texto o su inclinación.

Finalmente, el botón “Actualizar cota” modifica la cota designada actualizándola a los cambios que hayamos establecido en su estilo. Pero para comprender esto último, necesitamos revisar la creación y modificación de los estilos de cota, tema del siguiente apartado de este capítulo.

25.5 Estilos de cotas

Los estilos de cota son muy similares a los estilos de texto que vimos en el apartado 8.3. Se trata de establecer una serie de parámetros y características de las cotas que quedan grabados bajo un nombre. Cuando creamos una cota nueva, podemos elegir que tenga ese estilo y con él todas sus características. Asimismo, igual que los estilos de texto, podemos modificar un estilo de cota y luego hacer que las cotas se actualicen.

Para establecer nuevos estilos de cotas usamos el menú “Acotar-Estilo”, el comando Acoestil, o el botón correspondiente. Con cualquiera de ellos se abre el cuadro de diálogo que nos permite administrar los estilos de cotas.

Page 26: ACOTAR
Page 27: ACOTAR
Page 28: ACOTAR

3.- La Acotación

3.1.- Definición

Acotar una pieza es indicar sobre el dibujo las líneas, cifras y signos que permiten conocer sus dimensiones reales.

Es decir, son las medidas reales de una pieza dibujadas en los planos.

3.2.- Elementos de una acotación

La acotación es una técnica que se encuentra normalizada, por lo que sus elementos también lo están. Así pues, los elementos de una acotación son:

Líneas de cota Líneas paralelas a la medida que se quiere indicar, y se caracterizan por tener en sus extremos puntas de flechas.

Líneas auxiliares de cota Líneas

perpendiculares a la medida que se quieren dibujar, limitan la arista que se quiere dimensionar.

Cota o cifra Indica la medida real de la pieza y se sitúa siempre sobre la línea de cota, cuando esta es horizontal o a la izquierda, cuando su posición es vertical, leyéndose desde la derecha.

Page 29: ACOTAR

Símbolo Elementos adicionales a las cotas para acotar curvas, o superficies cuadradas, entre otros ejemplos.

3.3.- Excepciones para acotar

Cuando el espacio para indicar las cotas es pequeño, las flechas se pueden sustituir por puntos, se pueden invertir, y las cifras se pueden colocar en el exterior.

3.4.- Algunas normas de acotación

Algunas normas básicas para realizar una acotación correcta son:

1. Las líneas de cota deben ser paralelas a las aristas que se quieren medir. 2. Las líneas de cota acaban en flechas que tienen que ser largas y estrechas. 3. Las líneas de cota nunca deben cruzarse. 4. Las aristas de una pieza no pueden usarse como líneas de cota. 5. Las cifras de cota se deben colocar de modo que puedan leerse en la posición normal

del dibujo o mirándolo desde la derecha. 6. Las líneas auxiliares de cota deben sobrepasar 2 o 3 mm líneas de cota. 7. Las cifras de cota tienen que ser homogéneas y estar centradas en las líneas de cota.

Page 30: ACOTAR

3.5.- SímboloS

Los símbolos se

anteponen siempre a la cota y pueden ser, entre otros:

Diámetro Para acotar circunferencias completas que no tienen su vista como tal.

Radio Para acotar arcos de circunferencias.

Cuadrado Cuando la vista es cuadrada pero en la figura no se presenta como tal.

3.6.- Ejercicios resueltos de acotación

Aquí tienes dos ejercicios de acotación terminados. Fíjate bien en la posición de las cotas horizontales y verticales, en la acotación de arcos, en la forma de las flechas o en la posición de las cifras de cota.

Page 31: ACOTAR

4.- Ejercicios propuestos del tema

Imprime en una hoja los siguientes ejercicios y realízalos en tu libreta.

1.- Escribe los distintos tipos de líneas que puedes utilizar a la hora de realizar un dibujo y para qué se utilizan.

2.- Escribe los tipos de escala.

Page 32: ACOTAR

3.- Indica a qué tipo de escala pertenecen las siguientes: E 2:1 E 100:1 E 1:1 E 1:10000

4.- Realiza los siguientes objetos a la escala que se te indica:

5.- Indica en las siguientes acotaciones, los fallos que encuentres:

Page 33: ACOTAR

6.- Indica en la siguiente figura los elementos de una acotación:

7.- Acota las siguientes figuras: