acoso laboral

Upload: sabrina-perez

Post on 14-Jan-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Definición de Acoso y su diferencia con el Stress.

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

ACOSO MORAL EN EL TRABAJOEl acto procede de una real intencin nociva que se inscribe en el tiempo.La mayora de las vctimas son mujeres, acosadas por un hombre de mayor jerarqua. El acoso dura aprox. 3 aos. El acoso laboral consiste en humillar, faltar el respeto, maltratar, abusar. Se caracteriza por la repeticin Existe la real intencin de hacer dao (no es simple omisin, descuido o menosprecio de las condiciones de trabajo.).Acosar es someter, sin descanso, a pequeos ataques repetidos.1El acoso moral es mucho ms que estrs por ms que pase por una etapa de estrs.

Stress Acoso moral El stress est constituido por un agente estresante. Es la reaccin del organismo sometido a la accin de dicho agente estresanteEl estrsslo es destructivo si es excesivo, el acoso es destructivo por su propia naturaleza. 2CAUSASEl rechazo de la alteridadEnvidia, celos, rivalidadResultado de un conflicto profesional mal resuelto Lo no confesable (reglas implcitas)3ACTORES IMPLICADOSPosturas victimistas: esta posicin le genera identidad y algn beneficio, por lo que quieren mantenerse as.Acosador acosado: abordar el tema con respeto, a pesar de los silencios y detalles ocultos.Falsas alegaciones: no subestimar los dichos y sentimientos de las vctimasParanoicos: acusan falsamente y persiguen a l agresor. El acosador duda, el paranoico est seguro y acusa.Inversin de la perversidad: los falsos alegatos traen beneficios. Caer en el victimismo desmedido dificulta la credibilidad.4MTODOS DE ACOSOAtentados contra las condiciones de trabajoAislamiento y rechazo de la comunicacin Atentados contra la dignidadViolencia fsica, verbal o sexualDiferentes tipos de acoso (vertical, horizontal, mixto, ascendente)

5CONSECUENCIAS PARA LA SALUDLos sntomas de estrs se presentan varios meses despus y se manifiestan en trastornos fsicos variados: Desestabilizacin duradera: puede dejar huellas indelebles que van desde el estrs postraumtico hasta una vivencia de vergenza recurrente o incluso cambios duraderos de su personalidad.

Vergenza y humillacin: la vergenza surge por no haber sabido o podido reaccionar ante el acoso.

Modificaciones psquicas: desvirtualizacin (se cronofica el estado crnico, se culpabiliza y no puede pensar en otra cosa) o rigidificacin (pueden aparecer rasgos paranoicos)

Delirios transitorios: el acoso moral causa una fractura en el psiquismo que puede llevar a delirios transitorios y hasta causar una psicosis alucinatoria crnica.

6ORGENES DEL ACOSOTanto la persona acosada como el acosador son vctimas de un sistema perverso , del capitalismo, la globalizacin, los mtodos gerenciales, etc. Siempre habr personas frgiles, marcadas por sus traumatismos, por su historia. Una situacin de acoso no puede ser interpretada al margen de la historia de cada uno de los protagonistas La nueva organizacin del trabajo: genera stress, mala comunicacin, fomateo, falta de reconocimiento,)

El cinismo del sistema: la exencin de responsabilidad y la megalomana de los dirigentes.

La perversidad del sistema: lleva a la destruccin de los empleados.

El papel propiciador de una sociedad narcisista.7VCTIMAS DE ACOSONo existe un perfil psicolgico de la vctima sino situaciones que se prestan al acosoLas personas atpicasLas personas demasiado competentes o que ocupan demasiado espacioLos que se resisten al formateoLos que no se granjean buenas alianzas o una buena red de relacionesLos asalariados protegidos (mujeres embarazadas, representantes del personal, mayores de 50 aos, etc.)Las personas menos eficacesLas personas temporalmente debilitadas Chivo expiatorioPersonas con baja autoestima8QU NO ES ACOSO?No se debe confundir el acoso con las siguientes cuestiones: Malentendidos y errores de gestin del personal DesacuerdosTrastornos psiquitricos transitorios (trastornos manacos-depresivos) Maltrato (del maltrato se puede pasar al acoso laboral, aunque no siempre). Se puede deber a : ansiedad neurtica, a transmisin de stress, dirigentes caracteriales, jefes paranoicos, personalidades obsesivas). Acoso por intrusin

9CMO INTERVENIR?Es fundamental distinguir cules son situaciones de acoso y cules no. Es imprescindible la intervencin de un interlocutor y la ayuda de psiclogos, abogados, tcnicos en relaciones laborales, mdicos, etc.. La solucin slo se alcanza a travs de un trabajo multidisciplinario.

SindicatosPsiclogos laboralesPsiquiatras y psicoterapeutasMdicos laboralesDirectores de Recursos HumanosConsultores externosMdicos clnicosAbogadosAsociaciones 10ESTRATEGIAS DE ABORDAJE Y PREVENCIN Estrategias para evitar el acoso: alude a la importancia de la comunicacin. No temer a los conflictos. Aceptar la confrontacin, el enfrentamiento eventual y la contradiccin. Inculcar a la gente la necesidad de ser correctos con sus compaeros de trabajo. La organizacin debe tener normas claras y hacerlas respetarLa prevencin del acoso es responsabilidad de todos , no puede ser el dominio exclusivo de algunos especialistas.

tica de la empresa: basada en el respeto hacia uno mismo y hacia los dems.

A nivel social y personal: se debe cuestionar el sistema predominante, que causa stress, competencia y rigidez. Respetar y aceptar las diferencias

11