acoso laboral

25

Upload: brayin-brohuin-carrillo-caicedo

Post on 05-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

BHAHA

TRANSCRIPT

Page 1: ACOSO LABORAL
Page 2: ACOSO LABORAL

• Comprender el concepto de acoso laboral, en especial desde la Ley 1010 de 2006.

• Diferenciar el acoso laboral de otros comportamientos o conductas que deterioran las relaciones laborales.

• Conocer las modalidades de acoso laboral en Colombia.

OBJETIVOSOBJETIVOS

Page 3: ACOSO LABORAL

EMPLEADOEMPLEADO SUPERIORSUPERIOR EMPLEADOREMPLEADOR DESMOTIVACIÓDESMOTIVACIÓNN

RENUNCIARENUNCIA

PERSISTENTEPERSISTENTE SUBALTERNOSUBALTERNO LABORALLABORAL INFUDIRINFUDIR DEMOSTRABLEDEMOSTRABLE

ACOSO LABORALACOSO LABORAL

Toda conducta ___________ y ___________, ejercida sobre un __________ o trabajador por parte de un __________, un jefe o ________ jerárquico inmediato o mediato, un compañero de trabajo o un ___________, encaminada a _________ miedo, intimidación, terror y angustia, a causar perjuicio _________, generar ________________ en el trabajo, o inducir la __________ del mismo.

Page 4: ACOSO LABORAL

CONDUCTA

PERSISTENTE

DEMOSTRABLE

EMPLEADO

EMPLEADOREMPLEADOR

JEFE/SUPERIORJEFE/SUPERIOR

COMPAÑERO/SUBALTERNOCOMPAÑERO/SUBALTERNO

EJERCIDA EJERCIDA SOBRESOBRE

MIEDOMIEDO INTIMIDACIÓNINTIMIDACIÓN TERRORTERROR ANGUSTIAANGUSTIA

INDUCIR A LA INDUCIR A LA RENUNCIARENUNCIA

ACOSO LABORALACOSO LABORAL

DESMOTIVACIÓNDESMOTIVACIÓNEN EL TRABAJOEN EL TRABAJO

PERJUICIOPERJUICIOLABORALLABORAL

INFUNDIRINFUNDIR

CAUSARCAUSAR

Page 5: ACOSO LABORAL

ACOSO LABORALACOSO LABORAL

CONFLICTO INTERPERSONALCONFLICTO INTERPERSONAL

ABUSO DE PODERABUSO DE PODER

ACOSO LABORALACOSO LABORAL

Page 6: ACOSO LABORAL

CONFLICTO INTERPERSONAL EN EL TRABAJO

MOBBING/ACOSO LABORAL ABUSO DE PODER

Las conductas no son frecuentes ni sistemáticas, son ocasionales.

Las conductas son frecuentes, sistemáticas, repetidas y prolongadas en el tiempo.

Las conductas son frecuentes.

Se suele dar entre trabajadores o grupos de trabajadores del mismo rango.

Suele darse un elemento grupal, un grupo contra una persona, que no suele ser del mismo rango.

Suele darse una sistemática eliminación del jefe hacia aquellos que pueden poner en peligro su autoridad moral.

La finalidad de los comportamientos no es premeditada.

La finalidad del comportamiento es el sabotaje .

La finalidad del comportamiento es el abuso arbitrario de los subalternos.

CARACTERISTICAS Y DIFERENCIAS CARACTERISTICAS Y DIFERENCIAS

Page 7: ACOSO LABORAL

MALTRATO LABORALMALTRATO LABORAL

PERSECUCIÓN LABORALPERSECUCIÓN LABORAL

DISCRIMINACIÓN LABORALDISCRIMINACIÓN LABORAL

ENTORPECIMIENTO LABORALENTORPECIMIENTO LABORAL

INEQUIDAD LABORALINEQUIDAD LABORAL

DESPROTECCIÓN LABORALDESPROTECCIÓN LABORAL

MODALIDADES DE ACOSO LABORAL EN COLOMBIAMODALIDADES DE ACOSO LABORAL EN COLOMBIA

ACOSO LABORALACOSO LABORAL

Page 8: ACOSO LABORAL

Acto de violencia contra la integridad física o moral.

Expresión verbal injuriosa o ultrajante que lesione la integridad moral o los derechos a la intimidad .

MALTRATO LABORALMALTRATO LABORAL

Page 9: ACOSO LABORAL

Conducta cuyas características de reiteración o evidente arbitrariedad permitan inferir el propósito de inducir la renuncia del empleado o trabajador.

PERSECUCIÓN LABORALPERSECUCIÓN LABORAL

Page 10: ACOSO LABORAL

Trato diferenciado por razones de raza, género, origen familiar o nacional, credo religioso, preferencia política o situación social .

DISCRIMINACIÓN LABORALDISCRIMINACIÓN LABORAL

Page 11: ACOSO LABORAL

Acción tendiente a obstaculizar el cumplimiento de la labor o hacerla más gravosa o retardarla con perjuicio para el trabajador o empleado.

ENTORPECIMIENTO LABORALENTORPECIMIENTO LABORAL

Page 12: ACOSO LABORAL

Asignación de funciones a menosprecio del trabajador.

INEQUIDAD LABORALINEQUIDAD LABORAL

Page 13: ACOSO LABORAL

Conducta tendiente a poner en riesgo la integridad y la seguridad del trabajador .

DESPROTECCIÓN LABORALDESPROTECCIÓN LABORAL

Page 14: ACOSO LABORAL

Comentarios hostiles y humillantes

Las injustificadas amenazas de despido

Las múltiples denuncias disciplinarias injustificadas

La descalificación humillante

Las burlas sobre la apariencia física o la forma

de vestir

La negativa claramente injustificada a otorgar

permisos, licencias.

El envío de anónimos, llamadas y mensajes

Los actos de agresión física

Las expresiones injuriosas o ultrajantes

La alusión pública a hechos pertenecientes a la

intimidad de la persona

La imposición de deberes ostensiblemente extraños

La exigencia de laborar en horarios excesivos

Negativa a entregar elementos de Seguridad

La negativa a suministrar materiales e información

Maltrato Laboral

Persecución Laboral

Persecución Laboral

Discriminación Laboral

Discriminación Laboral

Persecución Laboral

Persecución Laboral

Inequidad Laboral

Maltrato Laboral

Maltrato Laboral

Desprotección Laboral

Persecución Laboral

Entorpecimiento Laboral

Maltrato Laboral

ACOSO LABORALACOSO LABORAL

Page 15: ACOSO LABORAL

CONDUCTAS QUE NO CONSTITUYEN ACOSO LABORALCONDUCTAS QUE NO CONSTITUYEN ACOSO LABORAL

No constituyen acoso laboral bajo ninguna de sus modalidades:a)Las exigencias y órdenes, necesarias para mantener la disciplina en los cuerpos que componen las Fuerzas Pública conforme al principio constitucional de obediencia debida;b) Los actos destinados a ejercer la potestad disciplinaria que legalmente corresponde a los superiores jerárquicos sobre sus subalternos;c) La formulación de exigencias razonables de fidelidad laboral o lealtad empresarial e institucional;d) La formulación de circulares o memorandos de servicio encaminados a solicitarexigencias técnicas o mejorar la eficiencia laboral y la evaluación laboral desubalternos conforme a indicadores objetivos y generales de rendimiento;e) La solicitud de cumplir deberes extras de colaboración con la empresa o la institución, cuando sean necesarios para la continuidad del servicio o para solucionar situaciones difíciles en la operación de la empresa o la institución;

Page 16: ACOSO LABORAL

f) Las actuaciones administrativas o gestiones encaminadas a dar por terminado el contrato de trabajo, con base en una causa legal o una justa causa, prevista en el Código Sustantivo del Trabajo o en la legislación sobre la función pública.g) La solicitud de cumplir los deberes de la persona y el ciudadano, de que trata elartículo 95 de la Constitución.h) La exigencia de cumplir las obligaciones o deberes de que tratan los artículos 55 á 57 del C.S.T, así como de no incurrir en las prohibiciones de que tratan los artículo 59 y 60 del mismo Código.i)Las exigencias de cumplir con las estipulaciones contenidas en los reglamentos y cláusulas de los contratos de trabajo.j) La exigencia de cumplir con las obligaciones, deberes y prohibiciones de que trata la legislación disciplinaria aplicable a los servidores públicos.

CONDUCTAS QUE NO CONSTITUYEN ACOSO LABORALCONDUCTAS QUE NO CONSTITUYEN ACOSO LABORAL

Page 17: ACOSO LABORAL

ACOSO LABORAL:ACOSO LABORAL:Medidas preventivas y correctivas Medidas preventivas y correctivas

Reglamento Interno de Trabajo

MECANISMO DE MECANISMO DE PREVENCIÓNPREVENCIÓN

PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO INTERNOINTERNO CONCILIADORCONCILIADOR

CONFIDENCIALCONFIDENCIAL

EFECTIVOEFECTIVO

para Superar las conductas de AL

Page 18: ACOSO LABORAL

ACOSO LABORAL:ACOSO LABORAL:Medidas preventivas y correctivas Medidas preventivas y correctivas

CONCILIADORCONCILIADOR

CONFIDENCIALCONFIDENCIAL

Los miembros del comité deberán responsabilizarse de la RESERVA sobre la información conocida en cumplimiento de sus funciones. Esta es una condición para generar CONFIANZA al interior de la empresa.

La función del comité NO es SANCIONATORIA. Su tarea es la recuperación de la convivencia laboral

Page 19: ACOSO LABORAL

ACOSO LABORAL:ACOSO LABORAL:Medidas preventivas y correctivas Medidas preventivas y correctivas

EFECTIVOEFECTIVOCon su actuación se debe llegar a soluciones efectivas, que restablezcan el buen ambiente laboral.

Page 20: ACOSO LABORAL

Funciones del comité de

convivencia laboral

Únicamente deben realizar estas funciones

1. Recibir y dar trámite a las quejas presentadas en las que se describan situaciones que puedan constituir acoso laboral, así como las pruebas que las soportan.

2. Examinar de manera confidencial los casos específicos o puntuales en los que se formule queja o reclamo, que pudieran tipificar conductas o circunstancias de acoso laboral, al interior de la entidad pública o empresa privada.

3. Escuchar a las partes involucradas de manera individual sobre los hechos que dieron lugar a la queja.

4. Adelantar reuniones con el fin de crear un espacio de diálogo entre las partes involucradas, promoviendo compromisos mutuos para llegar a una solución efectiva de las controversias.

ACOSO LABORALACOSO LABORAL

Page 21: ACOSO LABORAL

5. Formular un plan de mejora concertado entre las partes, para construir, renovar y promover la convivencia laboral, garantizando en todos los casos el principio de la confidencialidad.

6. Hacer seguimiento a los compromisos adquiridos por las partes involucradas en la queja, verificando su cumplimiento de acuerdo con lo pactado.

7. En aquellos casos en que no se llegue a un acuerdo entre las partes, no se cumplan las recomendaciones formuladas o la conducta persista, el Comité de Convivencia Laboral, Respecto de las quejas por hechos que presuntamente constituyan conductas de acoso laboral en las empresas privadas, los trabajadores podrán presentarlas únicamente ante el Inspector de Trabajo de la Dirección Territorial donde ocurrieron los hechos.”.

Funciones del comité

convivenciaÚnicamente deben realizar

estas funciones

ACOSO LABORALACOSO LABORAL

Page 22: ACOSO LABORAL

Los miembros del comité no son jueces, sino amigables componedores, luego les corresponde verificar situaciones que someten a su consideración; deberán desarrollar un escenario de construcción de soluciones para el buen ambiente laboral en la empresa.

La soluciones planteadas deben buscar la Recuperación de la armonía laboral y de la convivencia.

comité convivencia

ACOSO LABORALACOSO LABORAL

La prevención y corrección de situaciones que podrían llegar a constituirse Acoso Laboral es objetivo primordial de la Ley 1010.

Page 23: ACOSO LABORAL

COMITÉ DE CONVIVIENCIA LABORAL COMITÉ DE CONVIVIENCIA LABORAL PUERTOPUERTO

Conócelos..Conócelos..Representantes de los EmpleadosRepresentantes de los Empleados

PrincipalesPrincipales SuplentesSuplentes

Hernando Villareal Eduardo Arévalo

Presidente

David Núñez Héctor Acosta

Page 24: ACOSO LABORAL

COMITÉ DE CONVIVIENCIA LABORAL COMITÉ DE CONVIVIENCIA LABORAL PUERTOPUERTO

Representantes de la EmpresaRepresentantes de la Empresa

PrincipalesPrincipales SuplentesSuplentes

Lina Londoño

Secretaria

Daniel Davila Henry MedinaOrlando Alarcón

Page 25: ACOSO LABORAL

COMITÉ DE CONVIVIENCIA LABORAL COMITÉ DE CONVIVIENCIA LABORAL PUERTOPUERTO

1. Depositar tu caso/queja/solicitud en los buzones que próximamente serán instaladas en el bathhouse y en el edificio administrativo.

2. Acercarte a uno de los miembros principales del Comité para hacer entrega de tu caso/queja/solicitud.

3. Enviar tu caso/queja/solicitud a:

Hernando VillarealPresidentemail: [email protected]

Lina LondoñoSecretariamail: [email protected]

Para contactarlos puedes: Para contactarlos puedes: