acontecimientos importantes de peru en 1996

Upload: ascencio-carpio-marjorie-stalina

Post on 06-Mar-2016

38 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Acontecimientos Importantes de Peru en 1996

TRANSCRIPT

ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES EN EL PERU Y EL MUNDO AO 1996

LA TOMA DE LA RESIDENCIA DEL EMBAJADOR JAPONS MORIHISA AOKI - 17 DE DICIEMBRE DE 1996Sin duda uno de los hechos que concit la atencin del mundo entero fue la toma de la residencia del embajador Japons en el Per, por parte de unos guerrilleros pertenecientes al Movimiento Revolucionario Tpac Amaru, que tomaron como rehenes a ms de 500 personas, incluidos funcionarios y diplomticos que asisten a una recepcin. Eran aproximadamente 8:19 de la noche del 17 de diciembre de 1996, cuando 14 miembros del MRTA tomaron como rehenes a las diversas personas que asistan a una celebracin en la residencia del embajador del Japn en el Per, Morihisa Aoki. Los guerrilleros ingresaron ya que obtuvieron los uniformes de la empresa encargada de los mozos y meses atrs haban comprado una ambulancia. Luego de lo ocurrido el pnico y la desesperacin se apoder de muchos de los rehenes y sus familiares, sin embargo en los primeros momentos se logr que se empiecen a liberar a algunos de los secuestrados sobre todo mujeres y ancianos hasta que slo mantuvieron a 72 hombres. Fueron casi 5 meses de negociaciones que no llegaron a buen fin debido a que los terroristas pedan que se pusieran en libertad a 400 miembros del MRTA que se encontraban encarcelados en calidad de procesados por delitos de terrorismo.LA COYUNTURA ECONMICA DE 1996, LAS PERSPECTIVASPARA 1997 Y LA SITUACIN DEL PER EN EL GRUPO ANDINOCrecer la economa peruana 5% en 1997, conforme a la meta oficial? Cul ha sido el balance de1996? Se complet el ajuste fiscal deseado por las autoridades econmicas, y estamos entrando ahora en una nueva fase de expansin? O, por el contrario, fue el enfriamiento un paliativo transitorio al problema del dficit en cuenta corriente, que sigue latente, y restringiendo las posibilidades de crecimiento? Por otro lado, cmo ha evolucionado la situacin del Per en el Grupo Andino desde su retiro parcial en agosto de 1992? Qu opciones enfrenta la poltica peruana de integracin? Tales interrogantes son analizados en este boletn que rene el documento base y una sntesis del debate del taller de coyuntura del Consorcio, realizado el 18 de marzo de 1997. El trabajo del Departamento de Economa de la Pontificia Universidad Catlica del Per (PUCP) subraya, como principal evento de 1996, la cada de la tasa de crecimiento del PBI a 2.8%, frente a un promedio de 8.8%anual durante el auge 1993 - 1995. Los autores sostienen que la poltica monetaria no habra sido restrictiva, y que el deterioro de los trminos del intercambio habra tenido un impacto marginal sobre el producto. El enfriamiento de 1996 habra obedecido a una poltica fiscal contractiva; y en particular a una baja real de 16% en la inversin pblica. As, la construccin registr una cada de 4.6%. Los otros sectores no primarios, sensibles a la demanda interna, tambin habran contribuido al pobre desempeo del PBI. Mientras tanto, los flujos de capital se recuperaron, alcanzando las reservas del Banco Central un mximo histrico: US $ 8,540 millones a fines de 1996. Aunque el tipo de cambio real permaneci ms o menos estancado, el dficit en cuenta corriente se redujo de 7.3% del PBI en 1995 a 5.8% en 1996. Sin embargo, parte de esta reduccin se debera a una sobreestimacin del dficit de 1995, en el rubro intereses y moras de la deuda externa. La segunda parte del informe de la PUCP examina el comportamiento del Per en el Grupo Andino. Desde su retiro parcial en agosto de 1992, han habido cinco prrrogas para la reincorporacin del pas a la zona de libre comercio. Con la estructura arancelaria vigente, las empresas peruanas estn en desventaja de costos frente a sus similares de las otras naciones andinas, que pagan un ad valorem ms bajo por sus insumos importados. Esta discrepancia complica la reinsercin del Per en el Grupo. Especialmente, si se toma en cuenta que el dficit comercial del pas con sus socios andinos ha aumentado de $ 344 millones en 1992 a cerca de $ 1,000 millones en 1996.INVENCIN TECNOLGICAMarzo 1996 Caracola Renziana de Armando Chleboski (Primer Puesto Nacional), Este instrumento musical tiene como caracterstica novedosa la caja de resonancia en forma de caracol que permite una calidad sonora especial y el encordado semicircular que posibilita la ejecucin de mayor cantidad de tonos y semitonos sin el uso de pedales. El invento fue distinguido con medalla de vermeil (aleacin de oro y plata) en la Feria de Inventos de Ginebra. Bomba de Pistn Reciprocante de Ernesto Yoshimoto (Segundo Puesto Nacional). Esta bomba se diferencia de los antecedentes ms cercanos porque evita la formacin de altas presiones hidrulicas permitiendo su funcionamiento en un amplio rango de velocidad sin problemas de sobrepresin, aportando as una novedad significativa. El invento recibi la medalla de plata en la Feria de Inventos de Ginebra.ACONTECIMIENTOS EN EL MUNDO 1996Enero 4 de enero: enSuiza, cientficos delCERNanuncian haber obtenido nueve antitomos dehidrgeno, el primer logro en la obtencin deantimateria. 5 de enero: losservicios secretos israelesasesinan aYahya Ayyash, activista deHams. 7 de enero: enGuatemala, el conservadorlvaro Arz, delPAN, eselegidocomo nuevo presidente. 7 de enero: se llevan a la orcaKeiko, principal atraccin del parque de diversionesReino AventuradeCiudad de Mxico, al regon Coast Aquarium. Keiko fue la principal atraccin del parque durante varios aos; su traslado se debi a la bsqueda de mejores condiciones de vida para la orca, y fue el primer paso previo a su liberacin en elMar del Norte. 8 de enero:UNICEFexige a laRepblica Popular Chinaexplicaciones urgentes por la muerte de miles de nios en orfanatos del pas. 14 de enero: enGuatemala,lvaro Arzasume como presidente. 14 de enero: enPortugal,Jorge Sampaioes elegido como nuevo presidente. 15 de enero: en Espaa, el escritor y poltico peruanoMario Vargas Llosatoma posesin del silln L de laReal Academia Espaola(RAE). 17 de enero: en Espaa, la banda armadaETAsecuestra al funcionario de prisionesJos Antonio Ortega Lara. 19 de enero: enPalestina,Yasir Arafates elegido presidente de laAutoridad Nacional Palestina. 22 de enero:Tanzaniacierra su frontera conBurundie impide la entrada de 17.000 refugiados ruandeses. 26 de enero: en Espaa, el Congreso de los Diputados concedi la nacionalidad a los brigadistas internacionales, cumpliendo as la promesa realizada porJuan Negrncuando estos abandonaron el pas en1938. 29 de enero: enFrancia, el presidenteJacques Chiracanuncia un fin definitivo de las pruebas nucleares. 30 de enero:Yuji Hyakutakedescubre el cometa C/1996 B2, ahora llamadocometa Hyakutakeen honor a su descubridor. Fue el ms brillante del ao, y uno de los que pas ms cerca de laTierra.Febrero 6 de febrero: en elOcano Atlntico, frente a las costas de laRepblica Dominicana, se estrella unBoeing 757de las aerolneas turcas. Mueren 189personas. 9 de febrero: enDarmstadt(Alemania) elGSIdescubre el tomo del elementocopernicio. 9 de febrero: segundavisita pastoraldel papaJuan Pablo IIaVenezuela. 10 de febrero: elsuperordenadorDeep BluedeIBMvence por primera vez al rusoGarry Kasparoven una partida de ajedrez. 14 de febrero: en la Facultad de Derecho de laUniversidad Autnoma de Madrid(Espaa), la banda terroristaETAasesina al profesorFrancisco Toms y Valiente. 29 de febrero: frente al Aeropuerto Internacional Alfredo Rodrguez Balln, en la ciudad deArequipa(Per), se estrella unBoeing 737-200de la aerolneaFaucett Per. Mueren 123personas.Marzo 3 de marzo: en Espaa, elPartido Popularencabezado porJos Mara Aznargana por un estrecho margen laselecciones generales, acabando con 14 aos de gobierno socialista deFelipe Gonzlez. 4 de marzo: enBuenos Airesempieza a emitir elCanal 26detelevisin por cable. 7 de marzo: en Palestina, se constituye el primerParlamentoelegido democrticamente. 11 de marzo: enAustralia,John Howardse convierte enprimer ministro. 15 de marzo: enGuinea Ecuatorial,Teodoro Obianges investido presidente. 25 de marzo: en laUnin Europea, el Comit Veterinario prohbe la exportacin de vacunos britnicos y de sus productos derivados, a causa de laenfermedad de las vacas locas(encefalopata espongiforme bovina).Abril 2 de abril: enPolonia, el expresidenteLech Walesase reincorpora como electricista en los astilleros deGdansk, luego de su derrota en las elecciones. 6 de abril: en la ciudad deMar del Plata(Argentina) se inaugura el teatro independiente El Galpn de las Artes. 24 de abril: en Palestina, elConsejo Nacional Palestinoaprueba por mayora la modificacin de los artculos de la Constitucin que incitaban la destruccin deIsrael. 24 de abril: enRoma, el papaJuan Pablo IIdeclara beatos aPier Giorgio Frassati(laico y montaista italiano) y aGianna Beretta Molla(laica italiana que luch contra elaborto).Mayo 4 de mayo: en Espaa,Jos Mara Aznarse convierte en el cuarto presidente desde la muerte del dictadorFrancisco Franco, sustituyendo aFelipe Gonzlez, interrumpiendo durante 8aos los, hasta entonces, casi 14 aos de hegemona socialista. 5 de mayo: enTabase abre la tercera y ltima fase del proceso de paz entreIsraely laOLP. 5 de mayo: enBuenos Aires, el club de ftbolGimnasia y Esgrima de La Platavence aBoca Juniorspor 6 a 0 en la reinauguracin deLa Bombonera 8 de mayo: en la ciudad deOslo(Noruega) se celebra la XLI Edicin deEurovisin. La representanteirlandesa,Eimear Quinn, alcanza la victoria con el temaThe Voice. 17 de mayo:Alicia Machado, representante deVenezuela, gana la cuarta corona deMiss Universo. 25 de mayo: enSurinam, se celebran elecciones presidenciales en las que resulta vencedor el candidato delPartido Nacional Democrtico,Jules Wijdenbosch.Junio 3 de junio: enMxico, el Multibanco Mercantil Probursa cambia de nombre aBBV(Banco Bilbao Vizcaya). 8 de junio: se inaugura el campeonato de ftbolEuro '96. 16 de junio: enPristina, elEjrcito de Liberacin de Kosovo(UK) presenta su gobierno provisional y se niega a entregar las armas a laOTAN. 16 de junio: en Espaa, el escritorAntonio Muoz Molinaingresa en laReal Academia Espaola. Con 40 aos, es el acadmico ms joven de la institucin. 16 de junio: en Estados Unidos, el equipo de baloncestoChicago Bullsse convierte en el sexto campen de la NBA 1995/1996. 30 de junio: laSeleccin de ftbol de Alemaniafue campen de laEuro 1996venci a laRepblica Checa.Julio 1 de julio: enArgentina, Fiat le quita la licencia aSevel Argentina S. A., pasando a ser nuevamente Fiat Auto ArgentinaSA. 4 de julio(Da de la Independencia, en Estados Unidos): enLos ngeles(California), el informtico indioSabir Bhatia(27) lanza el sitio webHotmail.com, el primercorreo electrnico gratuito. Un ao y medio despus (el31 de diciembrede1997) lo vender a la empresaMicrosoftpor 400millones de dlares estadounidenses. 5 de julio: enRoslin(Escocia), nace laoveja Dolly, el primer animalclonado. 11 de julio: en la Iglesia ortodoxa deMadrid(Espaa), el prncipeKardam de Bulgariacontrae matrimonio con la aristcrata Miriam Ungria y Lpez. 16 de julio: sobre elOcano Atlnticocerca deLong Islandestalla el vuelo800 de laTrans World Airlines; mueren todos sus ocupantes. 19 de julio: en Estados Unidos se inauguran losJuegos Olmpicos de Atlanta 1996.Agosto 5 de agosto: elCongreso de Estados Unidosaprueba la Ley de Sanciones a Irn y Libia (ILSA), por la que establece medidas de boicot econmico contra estos dos pases. 6 de agosto: en The Palace (Los ngeles) el famoso grupo musicalThe Ramonesse disuelve despus de su ltima actuacin. 7 de agosto: enBiescas(provincia de Huesca, Espaa), una avalancha de agua y barro arrasa el cmping Virgen de las Nieves. Mueren 86 personas y otras 100 resultan heridas. 12 de agosto: en Espaa se realiza el primer implante de uncoraznartificial. 14 de agosto: enmsterdam,Pases Bajos, se inaugur elmsterdam Arena. 23 de agosto: elCongreso de la Repblica del Peraprueba la Ley de Interpretacin Autntica del artculo 112 de la Constitucin, que posibilita la eventual postulacin delpresidenteAlberto Fujimoria una nueva reeleccin en el2000. 28 de agosto: enInglaterrase divorcianDiana Spencery el prncipeCarlos de Gales. 30 de agosto: enColombiase producen ms de 30muertos al da en la peor ofensiva de lasFARC.Septiembre 3 de septiembre:Estados Unidoslanza dos ataques con 44 misiles contra objetivos militares enIrak. 9 de septiembre: enMxicose crea el sistemaSKY. 9 de septiembre:CroaciayYugoslaviaestablecen relaciones diplomticas completas tras cinco aos de guerra. 15 de septiembre: enSurinam, toma posesin del cargoJules Wijdenbosch. 27 de septiembre: enAfganistnlostalibanespagados por el Gobierno de Estados Unidos tomanKabul.Octubre 2 de octubre: unBoeing 757-200deAeroPerque volaba aChilese estrella en elOcano Pacfico; mueren 70 ocupantes (vaseVuelo 603 de Aeroper). 13 de octubre:Damon Hilllogra su nico ttulo enFrmula 1al ganar elGran Premio de Japn. 16 de octubre: en elEstadio Mateo FloresdeGuatemalasucede una avalancha humana que provoca 83muertos y ms de 200heridos. 31 de octubre:Philipshace pblico que dejaba la fabricacin del formatoDCC(digital compact cassette:casete compacto digital), aunque mantendra el suministro de cintas y el servicio tcnico del mismo para los usuarios hasta 2006. Este formato haba sido lanzado al mercado tan solo cuatroaos antes, en 1992.NoviembreBill Clinton, presidente de los Estados Unidos (1993-2001). 5 de noviembre: enEstados Unidos,Bill Clintones reelegido presidente. 12 de noviembre: cerca deNueva Delhi, unBoeing 747de laSaudi Arabian Airlinesy unIlyushin Il-76de carga con bandera deKazajistncolisionan en pleno vuelo, provocando la muerte de 349pasajeros. 19 de noviembre: en el Vaticano el papaJuan Pablo IIrecibe al presidente cubanoFidel Castro. 23 de noviembre: unBoeing 767secuestrado por unos hombres armados con cuchillos se estrella en elOcano ndico, tras habrsele agotado el combustible en pleno vuelo; mueren 123 ocupantes (entre ellos los secuestradores del avin) y sobreviven 52 personas (Vasevuelo 961 de Ethiopian Airlines). 30 de noviembre: enAlbaniase juega el primer partido internacional de laseleccin de ftbol de Bosnia-Herzegovina.Diciembre 9 de diciembre: enBangkok, elConsejo Olmpico de Asiada a conocer el himno oficial de la organizacin deportiva. La obra es una agrupacin de sonidos de las culturas del continente asitico para representar su cooperacin y unidad.1 10 de diciembre: enUruguayse celebra un plebiscito para someter a la consideracin de la ciudadana una reforma constitucional que instaura laselecciones internasde candidato nico por partido y lasegunda vuelta electoral; la votacin es prcticamente empatada, y el recuento de votos observados se prolonga hasta enero, en que finalmente entra en vigencia la llamadaConstitucin del 97. 17 de diciembre: enPer, un comando delMRTAtoma la embajada japonesa en Lima, donde se realizaba una fiesta, reteniendo como rehenes a ms de 600personas. 20 de diciembre: enLatinoamricase inaugura el canal de televisin por cable estadounidense para nios,Nickelodeon. 29 de diciembre: enGuatemala, laURNGy el Gobierno firman un tratado de paz, despus de 36 aos de luchas internas. 30 de diciembre: en Estados Unidos se utiliza por primera vez pblicamente el trminoNueva Economaen la revistaBusinessWeeken el informe de Michael J. Mandel denominado El triunfo de la Nueva Economa.