acondroplasia

20

Upload: lollyp092

Post on 09-Jul-2015

11.295 views

Category:

Health & Medicine


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: AcondroplasiA
Page 2: AcondroplasiA
Page 3: AcondroplasiA

, Es una forma de mutación autosómica dominante deenanismo 30.000 . que aparece en uno de cada individuos

En este proceso los huesos largos no se desarrollan, adecuadamente siendo normal la longitud de la columna

, vertebral provocando así un crecimiento corporal disarmónico

1878 El termino acondroplasia lo propuso Parrot en ( = palabra que proviene del griego chondros cartílago y

= ) plasis formación por el escaso crecimiento cartilaginoso . de esta enfermedad

Page 4: AcondroplasiA

. El Acondroplásico alcanza una altura predecible tiene el puente nasal deprimido Su cráneo se caracteriza por ser grande ( ) el segmento proximal de los miembros en especial el humero

.mas acortado que los demás .Dientes mal alineados o montados ( ) - Conductos raquídeos pequeños huesos de la espalda puede

. provocar la compresión de la médula espinal en la adolescencia .Infecciones frecuentes en el oído medio

·

Page 5: AcondroplasiA

Retrasos en los avances principales del desarrollo , . Pie plano corto y ancho .Falta de tonicidad muscular y articulaciones flojas Con la adultez se alcanza el cuadro de enanismo por

acortamiento de los huesos largos de los miembros. Se presentan ciertas anormalidades óseas características: como los dedos en tridente. estrechamiento del foramen magnum. desviaciones de la columna causadas por inclinación de la

pelvis.

Page 6: AcondroplasiA
Page 7: AcondroplasiA

Alteraciones secundarias.

: En raras ocasiones en el niño se presenta Hidrocefalia. manifestada por el crecimiento excesivo

. de la cabeza comprensión de la médula espinal en la unión entre el

cráneo y la columna cervical por estenosis del agujero. occipital

, obstrucción de vías respiratorias superiores otitis .media malocusión dentaria y obesidad

Page 8: AcondroplasiA

Alteraciones secundarias.

, origina problemas ortopédicos alteraciones, .extraesqueléticas conflictos de autoimagen y discapacidad

, retraso en el desarrollo motor debido a la hiperlaxitud la ( ) hipotonía cierta debilidad muscular transitoria

122-144 . La talla al final del crecimiento oscila entre cm Para 117-137 . . el varón y cm para la mujer

, ( Estenosis de canal medular frecuente y aparece .habitualmente en el adulto cursa con dolor lumbar

Page 9: AcondroplasiA

Neonato con acondroplasia Adulto con acondroplasia

Page 10: AcondroplasiA

Causas

La herencia autosómica dominante

45 genetistas han descubierto que los padres mayores de años tienen una mayor posibilidad de tener hijos con ciertas

, condiciones autosómicas dominantes pero aún no se ha descubierto la causa que origina las nuevas mutaciones en el

.esperma

El gen responsable de la acondroplasia se descubrió en 1994 y, gracias a esto, se pueden hacer diagnósticos prenatales precisos,

en la mayoría de los casos.

Page 11: AcondroplasiA

Causas identificada la alteración

en el cromosoma 4p16.3 en 1994. dando así

mutaciones del receptor para el factor de crecimiento fibroblástico tipo3 (FGFR3)

Page 12: AcondroplasiA

Causas

la homogeneidad genética y correlación fenotipo, manifestada en prácticamente casi todos los

acondroplásicos clásicos tenían la misma mutaciónGly380Arg en el dominio de transmembrana tirosina quinasa de este receptor.

Page 13: AcondroplasiA

Estructura del Dominio FGFR3 y los principales sitios de mutaciones. Ig: inmunoglobulina, AB: ácido caja, TM: transmembrana, TKp / d: proximal y distal de tirosina quinasa (dominios), ACH: la acondroplasia, HYP: hypochondroplasia, TD: thanatophoric displasia, SADDAN: acondroplasia grave con retraso en el desarrollo y la acantosis nigricans.

Page 14: AcondroplasiA

Causas. Receptores

El FGFR3 codifica uno de los 4 receptores de FGF (FGFR1-4) en mamíferos.

:Todos tienen un dominio extracelular de la unió ligando. un dominio transmembrana. y un dominio intracelular que contiene una división subdominio de tirosina quinasa. Hipervinculo

Page 15: AcondroplasiA

mecanismos mediante los cuales se llevan las mutaciones de 3. ganancia en función del FGFR

( )B , , Normalmente el ligando induce la activación de receptores que activa la quinasa e inicia la propagación de señales del

3. 3 FGFR El FGFR activado es dirigido y degradado por .lisosomas relativamente poco después de la activación

Consecuencias de las mutaciones

Page 16: AcondroplasiA

C o n s e c u e n c ia s d e la s m u t a c io n e s

( ) 3 ( ) B Dímeros del FGFR se estabilizan por mutación flecha en el dominio transmembrana del receptor en la

.acondroplasia( ) C La quinasa es constitutivamente activada por mutación

( , , en TDII y en menor medida en SADDAN e).hipocondroplasia

( ) 3 D Dímeros del FGFR son inducidas por la formación del disulfuro de bonos en el dominio extracelular proximal

( ) .flecha en TDI

Page 17: AcondroplasiA
Page 18: AcondroplasiA

El acondroplásico tiene una inteligencia normal aparecen alteraciones psicológicas según la relación con su medio

Algunas dificultades psicológicas pueden ser:Sentimientos depresivos, aislamiento social, y excesiva dependencia familiar, inmadurez personal negación se su

problema y retraso escolar.

Page 19: AcondroplasiA

No hay medicación especifica para aumentar la talla en los niños acondroplásicos, el uso de la hormona de

crecimiento no es útil el único procedimiento terapéutico es el alargamiento de

segmentos óseos. En este se alargan tibias y peronés los fémures y los húmeros

Page 20: AcondroplasiA