acompañamiento académico ingeniería · pdf file─ especialización...

19

Upload: duongcong

Post on 12-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Acompañamiento Académico Ingeniería · PDF file─ Especialización en Gestión Ambiental ... Trabajo de Grado 6 0 6 Básicas de Ingeniería 8 3 11 Tecnologías y herramientas para
Page 2: Acompañamiento Académico Ingeniería · PDF file─ Especialización en Gestión Ambiental ... Trabajo de Grado 6 0 6 Básicas de Ingeniería 8 3 11 Tecnologías y herramientas para

Acompañamiento Académico Ingeniería Ambiental

Programa de Pregrado

Page 3: Acompañamiento Académico Ingeniería · PDF file─ Especialización en Gestión Ambiental ... Trabajo de Grado 6 0 6 Básicas de Ingeniería 8 3 11 Tecnologías y herramientas para

Ignacio Mantilla PradaRector

Juan Manuel Tejeiro

Vicerrector Académico

Luis Eduardo Gallego VegaDirector Nacional de Programas de Pregrado

Carlos Alfredo Salazar Molina Vicerrector de Sede Medellín

Carlos Mario Sierra Restrepo Director Académico Sede Medellín

DIRECTIVAS FACULTAD DE MINASSEDE MEDELLÍN

John Willian Branch BedoyaDecano

Pedro Nel Benjumea HernándezVicedecano Académico

John Jairo Blandón ValenciaDirector de Bienestar

José Jairo Espinosa OviedoDirector de Investigación y ExtensiónHéctor Iván Velásquez Arredondo

Secretario AcadémicoSantiago Arango Aramburo

Director de LaboratoriosAndrés Fernando Osorio Arias

Director Centro de Innovación y Desarrollo

Universidad Nacional de Colombia

Diseño gráficoMiguel Avendaño W.

Diagramación e impresiónCharlie´s Impresores Ltda.Fotografía de la portada

UNAL-Bloque M3-Facultad de Minas-Medellín

Sistema de Acompañamiento Estudiantil Pág. 5 - 6

Presentación del Programa Curricular Pág. 7 - 16

Trámites académicos Pág. 24 - 26

CONTENIDOGENERAL

Créditos y rendimiento académico Pág. 17 - 23

Pág. 27 - 28 Examen SABER - PRO

Page 4: Acompañamiento Académico Ingeniería · PDF file─ Especialización en Gestión Ambiental ... Trabajo de Grado 6 0 6 Básicas de Ingeniería 8 3 11 Tecnologías y herramientas para

SISTEMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Rol del profesor tutor

Page 5: Acompañamiento Académico Ingeniería · PDF file─ Especialización en Gestión Ambiental ... Trabajo de Grado 6 0 6 Básicas de Ingeniería 8 3 11 Tecnologías y herramientas para

6

Estructura de la Facultad

Presentación

Información General

Objetivos

Perfil del Aspirante

Perfil del Egresado

Áreas de Desempeño

Sistema de Acompañamiento EstudiantilEl Sistema de Acompañamiento Estudiantil es un conjunto de agentes (Estudian-tes, Profesores Tutores, Administrativos) que a través de dos componentes (aca-démico y bienestar), y sus respectivos programas, articula los diferentes niveles estructurales de la Universidad (departamento, facultad, sede y nacional), con la finalidad de brindar a los estudiantes, a lo largo de su proceso de formación integral, las condiciones necesarias para el buen desempeño académico y el éxito en la culminación de su plan de estudios. El sistema está reglamentado por el Acuerdo 028 de 2010 del Consejo Académico.

Rol del profesor tutorDentro del componente académico del sistema de acompañamiento, cada es-tudiante tiene asignado un profesor tutor el cual se encarga de acompañarlo durante su paso por la universidad. Las labores principales del profesor tutor son las de realizar un seguimiento académico para garantizar el éxito en la cul-minación de su plan de estudios, o en caso de que el profesor tutor no pueda resolver problemas que se presenten, éste remitirá a su aconsejado a la depen-dencia universitaria correspondiente. El tutor es la persona que puede brindar una asesoría adecuada sobre la proyección académica que un estudiante ten-ga. Mayor información sobre acompañamiento académico se encuentra en la página www.sae.unal.edu.co.

SISTEMA DE ACOMPAÑAMIENTOESTUDIANTIL

PRESENTACIÓNDEL PROGRAMA CURRICULAR

Plan de Estudios

Mayores Informes

Información adicional sobre el Plan de Estudios

Page 6: Acompañamiento Académico Ingeniería · PDF file─ Especialización en Gestión Ambiental ... Trabajo de Grado 6 0 6 Básicas de Ingeniería 8 3 11 Tecnologías y herramientas para

8 9

PRESENTACIÓNDEL PROGRAMA CURRICULAR

PresentaciónActualmente, la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín es una de las más prestigiosas facultades de formación en inge-niería del País. No sólo porque ha tenido una relevancia preponderante en el desarrollo e industrialización de Colombia sino por el centenar de personajes ilustres que de ella han egresado.

Nuestra Facultad, desde su creación y hasta hoy, ha tenido una fuerte partici-pación en toda la actividad social, cultural, económica colombiana, específica-mente en el área de ingeniería. Las obras que desde la Facultad se han planeado y diseñado han articulado el desarrollo mismo de la Nación.

En la actualidad, de cara a los grandes avances de la ciencia y la tecnología, la Facultad ha tenido una importante transformación que la ha consolidado como una entidad de investigación con la capacidad de afrontar y aportar al fortale-cimiento de la plataforma de competitividad del país. Hoy por hoy cuenta con 12 programas de pregrado y 30 posgrados entre especializaciones, maestrías y doctorados.

Es importante resaltar que la Facultad hace parte de la Universidad líder en la formación en educación superior de Colombia. Por eso para quienes están motivados a hacer parte de nuestros programas o servicios tienen garantizados la calidad y el capital humano idóneo.

John Willian Branch BedoyaDecanoFacultad de Minas

Estructura de la FacultadProgramas Curriculares

• Doctorados

─ Doctorado en Ciencias de Mar─ DoctoradoenIngeniería–CienciayTecnologíadeMateriales─ DoctoradoenIngeniería–IndustriayOrganizaciones─ DoctoradoenIngeniería–IngenieríaCivil─ DoctoradoenIngeniería–RecursosHidráulicos─ DoctoradoenIngeniería–SistemaseInformática─ DoctoradoenIngeniería–SistemasEnergéticos

• Maestrías

─ Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo─ MaestríaenIngenieríaAdministrativa─ MaestríaenIngenieríaIndustrial─ MaestríaenIngenieríaMecánica─ MaestríaenIngeniería–Geotecnia─ MaestríaenIngeniería–SistemasEnergéticos─ MaestríaenIngeniería–IngenieríadeSistemas─ MaestríaenIngeniería–IngenieríaEléctrica─ MaestríaenIngeniería–IngenieríaQuímica─ MaestríaenIngeniería–IngenieríadePetróleos─ MaestríaenIngeniería–MaterialesyProcesos─ MaestríaenIngeniería–RecursosHidráulicos─ MaestríaenIngeniería–RecursosMinerales─ MaestríaenIngeniería–InfraestructuraySistemasdeTransporte

• Especializaciones

EspecializaciónenAprovechamientodeRecursosHidráulicos─ EspecializaciónenEstructuras─ EspecializaciónenGestiónAmbiental─ EspecializaciónenGestiónEmpresarial─ EspecializaciónenIngenieríaFinanciera─ EspecializaciónenMaterialesyProcesos─ EspecializaciónenMercadosdeEnergía─ EspecializaciónenSistemas─ EspecializaciónenVíasyTransporte

Page 7: Acompañamiento Académico Ingeniería · PDF file─ Especialización en Gestión Ambiental ... Trabajo de Grado 6 0 6 Básicas de Ingeniería 8 3 11 Tecnologías y herramientas para

10 11

PRESENTACIÓNDEL PROGRAMA CURRICULAR

•Pregrados

IngenieríaAdministrativaIngenieríaAmbientalIngenieríaCivilIngenieríadeControlIngenieríadeMinasyMetalurgiaIngenieríadePetróleos

Objetivos1. Formar ingenieros capaces de aplicar criterios científicos y técnicos para la

construcción del futuro con sostenibilidad de los sistemas naturales y am-bientales, y aplicados para la solución de problemas que afecten los ecosis-temas y el medio ambiente en general.

2. FormarIngenierosconunenfoqueholísticoqueintegrenlaingeniería,lasciencias básicas y las sociales y que lideren el adecuado manejo y conserva-ción de los recursos naturales.

3. FormarIngenierosconcapacidadyhabilidadparadiseñar,ejecutar,evaluarproyectos, y proponer alternativas tendientes a prevenir, controlar, mitigar y compensar los impactos ambientales.

4. Formar profesionales con calidad humana, compromiso social, sentido de pertenencia con el país y ética; conscientes de su papel como profesionales en la protección e intervención responsable del manejo y transformación del ambiente.

Perfil del AspiranteElprogramadeIngenieríaAmbientalestáconcebidoparapersonasconvoca-ción y gusto por el aprendizaje de las ciencias exactas, naturales y humanas, el trabajo en equipo, la actividad constante y la innovación. El aspirante debe poseer, entre otras, las siguientes cualidades: ética, moral, liderazgo, ingenio, capacidad de raciocinio, adaptación al cambio, facilidad para asimilar nuevos idiomas, creatividad y recursividad.

─IngenieríadeSistemaseInformática─IngenieríaEléctrica─IngenieríaGeológica─IngenieríaIndustrial─IngenieríaMecánica─IngenieríaQuímica

Información GeneralEste programa busca estructurar ingenieros ambientales que correspondan a los es-tándares internacionales y que al mismo tiempo responda a las necesidades propias del medio nacional, mediante la comprensión de los procesos complejos que con-ciernen a la ecología y el ambiente, y que ayuden a la formación de profesionales con altas habilidades técnicas y capacidad de acción en el campo económico, social y cultural. Con este contexto en mente, se dio apertura en el año 2009 a la carrera deIngenieríaAmbientalenlaUniversidadNacionaldeColombiaSedeMedellín.

Nombre del Programa Ingeniería Ambiental

Nivel de Formación Pregrado

TítuloqueOtorga Ingeniero(a)Ambiental

Acuerdo de Creación y/o Apertura Acuerdo 09 del Consejo Académico

CódigoSNIES 55189

Créditos Plan de Estudios 174

Metodología Presencial

Jornada Diurna

Área Curricular Medio Ambiente

Facultad Minas

Sede Medellín

Page 8: Acompañamiento Académico Ingeniería · PDF file─ Especialización en Gestión Ambiental ... Trabajo de Grado 6 0 6 Básicas de Ingeniería 8 3 11 Tecnologías y herramientas para

12 13

PRESENTACIÓNDEL PROGRAMA CURRICULAR

El aspirante debe poseer disciplina y capacidades de comunicación, análisis y discusión en grupos multidisciplinarios. Debe saber aprender, mantenerse en un proceso continuo de formación técnica, científica y humanística, desarrollar ha-bilidades de comparación, análisis, síntesis, experimentación y participación. Es importante que los aspirantes tengan la disposición de enfrentarse a los retos am-bientales contemporáneos con la actitud de un actor propositivo de soluciones.

Se buscan personas con alta sensibilidad hacia la problemática socio-ambiental, conscientes de su responsabilidad con la sociedad, que profesen respeto por la vida en todas sus formas, y que estén interesadas en el mejoramiento de la calidad de la vida de la población, y en el desarrollo sostenible y en armonía con el entorno.

Perfil del EgresadoLosegresadosdelprogramadeIngenieríaAmbientalsonprofesionalesconunalto sentido ético y social, visión amplia, idóneos en lo técnico, solventes desde el punto de vista conceptual y con gran capacidad de interacción transdisci-plinaria, con formación básica en ciencias y herramientas modernas de aná-lisis y diseño, con capacidad de desempeñarse profesional y científicamente enempresasprivadas,empresasdeconsultoría,entidadesdelGobierno,Mi-nisterios,CorporacionesRegionales,OficinasdePlaneaciónDepartamentalesy Municipales, Universidades y centros de investigación públicos y privados, organizaciones no gubernamentales, Acciones Comunales, entidades sin ánimo de lucro, etc. Además, algunos de los egresados continuarán con estudios de posgrado (Maestría y Doctorados), abordando temas ambientales.

Áreas de DesempeñoLos conocimientos y competencias desarrollados por parte de los estudiantes delprogramadeIngenieríaAmbientaldelaFacultaddeMinas,permitenunaamplia gama de actividades profesionales a desarrollar, entre las que se encuen-tran las siguientes:

• Interacciónentresistemasyprocesosnaturalesylasdimensioneshumanas.

• Diagnóstico,valoraciónapropiadayProteccióndeBienes,ProductosySer-viciosAmbientalesyRecursosNaturales.

• Desarrollodetecnologíaslimpiasdeextracciónyusodemineralesmetáli-cos y no metálicos.

• IdentificacióndeamenazasnaturalesEstudiodeloslímitesparalaexplota-ción de recursos no renovables, sus implicaciones, y las fuentes y estrategias de consumo sustitutivas.

• Investigaciónysoluciónprácticadelosproblemasambientalesmedianteeluso de métodos científicos y tecnológicos.

• Diseño,laevaluaciónyactualizacióndesistemasdegestiónambientalenentidades y empresas públicas y privadas, que propicien la ecoeficiencia en todos los niveles.

• Valoracióneconómicadebienesyserviciosambientales.

• Estudiosdecalidaddelagua,aire,suelosyacuíferos,acompañadosdesucontrol y remediación.

• UtilizacióndesistemasdeInformaciónGeográficaysensoresremotosparael diagnóstico, monitoreo, modelación y estudio de la dinámica de ecosiste-mas terrestres, acuáticos, atmosféricos, hábitats, biota y minerales.

• Identificacióndeperspectivasdecambioclimáticoglobaldesdelascienciasde la tierra.

• Investigaciónendinámicadeecosistemasnaturales,urbanosyantrópicos.

Page 9: Acompañamiento Académico Ingeniería · PDF file─ Especialización en Gestión Ambiental ... Trabajo de Grado 6 0 6 Básicas de Ingeniería 8 3 11 Tecnologías y herramientas para

14 15

Plan de EstudiosElplandeestudiosdeIngenieríaAmbientaldelaFacultaddeMinasdelaSedeMedellín se encuentra reglamentado mediante el Acuerdo 080 de 2009 del Consejo Académico.

Tiene un total de ciento setenta y cuatro (174) créditos exigidos, distribuidos de la siguiente manera:

a) Componente de Fundamentación

NOMBRE DE LA AGRUPACIÓN Créditos obligatorios Créditos optativos Total de créditos exigidos

Matemáticas, Probabilidad y Estadística 28 0 28

ProyectosdeIngeniería 2 0 2

QuímicasyBiológicas 6 0 6

Física 4 0 4

Herramientas Informáticas y Méto-dos Numéricos

3 0 3

Optativas de fundamentación 0 14 14

Ciencias Socioeconómicas y admi-nistrativas

6 0 6

Optativas de Ciencias Socioeconó-micas y administrativas

0 6 6

Total 49 20 69

PRESENTACIÓNDEL PROGRAMA CURRICULAR

b) Componente de formación Disciplinar o Profesional:

NOMBRE DE LA AGRUPACIÓN Créditos obligatorios Créditos optativos Total de créditos exigidos

TrabajodeGrado 6 0 6

BásicasdeIngeniería 8 3 11

Tecnologías y herramientas para el ma-nejo ambiental

9 615

Recursos 12 0 12

Optativasprofesionales 0 15 15

SeminariodeProyectosenIngeniería 10 0 10

Total 45 24 69

c) Componente de Libre Elección: Treinta y seis (36) crédi-tos exigidos, que corresponden al 20% del total de créditos del plan de estudios. Este componente permite al estudian-te aproximarse, contextualizar y/o profundizar temas de su profesión y apropiar herramientas de distintos saberes.

* Importante

• Adicionalmente se deben aprobar 12 créditos correspon-dientes al idioma de inglés.

• Sedebecursar4u8créditoscorrespondientesaloscursosnivelatorios, siempre y cuando el estudiante quede clasifi-cado en estos cursos en el examen de admisión.

Page 10: Acompañamiento Académico Ingeniería · PDF file─ Especialización en Gestión Ambiental ... Trabajo de Grado 6 0 6 Básicas de Ingeniería 8 3 11 Tecnologías y herramientas para

16

Créditos académicos

¿Por qué son importantes?

¿Cómo se definen los créditos?

¿Qué es el P.A.P.A.?

¿Qué es el rendimiento académico?

CRÉDITOSY RENDIMIENTO ACADÉMICO

¿Por qué se puede perder la calidad de estudiante?

Información adicional sobre el plan de estudiosIngresando a la páginawebwww.minas.medellin.unal.edu.co en la sección deoferta académica, seleccionando pregrado en su caso Ingeniería Ambiental, pue-de consultar la información relacionada (objetivos, plan de estudios, perfiles, etc.,) de los programas ofertados por la Facultad de Minas.

Tenga en cuenta que los programas curriculares ofrecidos para cada semestre y el proceso de inscripción a la prueba de admisión los encuentran únicamente en la página www.admisiones.unal.edu.co, dado que no todos los programas de la Uni-versidad se ofrecen en todos los periodos.

Mayores informes

Área Curricular de Medio AmbienteEmail: [email protected]éfono: (57-4) 425 5105Dirección:Carrera80N°65-223-BloqueM2-Of202

Gaspar Monsalve MejíaDirector de Área Curricular de Medio Ambiente.Email: [email protected]

PRESENTACIÓNDEL PROGRAMA CURRICULAR

Page 11: Acompañamiento Académico Ingeniería · PDF file─ Especialización en Gestión Ambiental ... Trabajo de Grado 6 0 6 Básicas de Ingeniería 8 3 11 Tecnologías y herramientas para

18 19

Créditos Académicos Un crédito es la unidad que mide el tiempo que el estudiante requiere para cumplir a cabalidad los objetivos de formación de cada asignatura.

¿Por qué son importantes los créditos?

Porque con ellos se promueve una mayor flexibilidad en la formación universi-taria, además de que se facilita la homologación y la movilidad entre progra-mas curriculares nacionales e internacionales.

¿Cómo se definen los créditos? Un (1) crédito equivale a 48 horas de trabajo en un periodo académico. Un crédito incluye las actividades presenciales que se desarrollan en las aulas con el profesor, las actividades con orientación docente realizadas fuera de las au-las y las actividades autónomas llevadas a cabo por el estudiante, además de prácticas, preparación de exámenes y todas aquellas que sean necesarias para alcanzar las metas de aprendizaje. El número de horas presenciales depende de la asignatura y la metodología empleada.

Si el periodo académico es de 16 semanas:

1 crédito = 48 horas en el período.

48 horas/16 semanas = 3 horas semanales de trabajo.

A continuación se listan algunos conceptos relacionados con los créditos y que puedenvisualizarseenlahistoriaacadémicadelSIA(SistemadeInformaciónAcadémica).

Créditos exigidos del plan de estudios

Son los créditos establecidos en el Acuerdo de Consejo Académico para cada plan de estudios, es un número fijo para todos los estudiantes del mismo plan.

Para lograr estos créditos el estudiante debe aprobar los créditos de las asignatu-ras obligatorias del plan de estudios, más el mínimo de créditos de las asignatu-ras optativas en las agrupaciones de los componentes de fundamentación y de formación profesional-disciplinar del plan de estudios, más los créditos exigidos delibreelección.(Vercasilla1delcuadroresumendelSIA).

Créditos de nivelación e idioma extranjero

Son los créditos de las asignaturas de nivelación (matemáticas básicas y/o lec-toescritura) e idioma que debe cursar cada estudiante. Las asignaturas que debe cursar un estudiante se establecen de acuerdo con sus resultados en el examen de admisión y los exámenes de clasificación establecidos por las facultades para cadaplandeestudios.(Vercasilla2delcuadroresumendelSIA).

Créditos exigidos del estudiante

Son los créditos exigidos del plan de estudios más los créditos de nivelación e idiomaextranjeroestablecidosparacadaestudiante.(Vercasilla3delcuadroresumendelSIA).

Créditos aprobados

Son la suma de los créditos de todas las asignaturas aprobadas por el estudiante, incluidosloscréditosdelasasignaturasdenivelacióneidiomaextranjero.(Vercasilla4delcuadroresumendelSIA).

Créditos aprobados del plan de estudios

Son la suma de los créditos de todas las asignaturas aprobadas por el estudiante, exigidosenelplandeestudios.(Vercasilla5delcuadroresumendelSIA).

Nota: los créditos aprobados del plan de estudios son menores o iguales a los créditos aprobados.

CRÉDITOSY RENDIMIENTO ACADÉMICO

Page 12: Acompañamiento Académico Ingeniería · PDF file─ Especialización en Gestión Ambiental ... Trabajo de Grado 6 0 6 Básicas de Ingeniería 8 3 11 Tecnologías y herramientas para

20 21

Créditos adicionales

Créditos que se obtienen gradualmente sumando dos créditos por cada crédito aprobado, hasta el 50% de los créditos exigidos del plan de estudios o hasta un máximo de 80 créditos. Esto quiere decir que si un plan de estudios tiene más de 160 créditos, la Universidad concede máximo 80 créditos. Si el plan tiene menos de 160, el cupo adicional no llega a 80, sino máximo a la mitad de los que exige el plan.

Créditos pendientes

Son los créditos pendientes del plan de estudios más los pendientes de nivela-cióneidioma.(Vercasilla6delcuadroresumendelSIA).

Créditos excedentes del plan de estudios

Son los créditos de las asignaturas no obligatorias (optativas) que el estudiante decide cursar y que sobrepasan el número de créditos exigidos en los compo-nentes de fundamentación o de formación disciplinar o profesional del plan de estudios. Los créditos excedentes serán reconocidos como créditos de libre elección.(Vercasilla8delcuadroresumendelSIA).

Créditos inscritos

Es la suma de los créditos de todas las asignaturas que un estudiante ha inscrito desdesuprimerperiodoacadémicohastaelúltimofinalizado.Incluyeaproba-das,noaprobadasycanceladascondescuentodecréditos.(Vercasilla7delcuadroresumendelSIA).

Cupo de créditos

El cupo de créditos para inscripción en un periodo está dado por: el nú-mero de créditos exigidos al estu-diante, menos el total de los créditos inscritos, más los créditos adiciona-lesobtenidosalafecha.(Vercasilla10delcuadroresumendelSIA).

Créditos sobrantes

Son los créditos que le quedan al es-tudiante al finalizar el plan de estu-dios, y que podrán ser utilizados para la opción de doble titulación (parágrafo 1, Artículo 48 del Estatuto Estudiantil), ó, para adelantar estudios de posgrado en la Universidad Nacional (numeral d, Artículo 58 del Estatuto Estudiantil). EnelresumenacadémicodelSIAcorrespondenaladiferenciaentreelCupo de créditos y los Créditos pendientes (0), una vez se han aprobado todos los créditosexigidos.(Vercasilla11delcuadroresumendelSIA).

RESUMEN ACADÉMICO DEL SIA

CréditosPlan de Estudios

Nivel Total EstudianteFundam. Discipli. Libre E. Total

Exigidos (1) (2) (3)Aprobados (4)Aprobados plan (5) -- (5)Pendientes (6)Inscritos (7)

Créditos excedentes

Fundamen-tación

Disciplinar-Profesional

Total créditos excedentes (8)

Total de créditos cancelados en los periodos cursados

Resumen de créditos

Cupo adicional de créditos (9)Cupo de créditos (10)

Cupo de créditos menoscréditos pendientes (11)

CRÉDITOSY RENDIMIENTO ACADÉMICO

Page 13: Acompañamiento Académico Ingeniería · PDF file─ Especialización en Gestión Ambiental ... Trabajo de Grado 6 0 6 Básicas de Ingeniería 8 3 11 Tecnologías y herramientas para

22 23

¿Qué es el P.A.P.A.? Los créditos son la base para calcular el Promedio Aritmético Ponderado Acumulado (P.A.P.A.), el cual debe estar por encima de 3,0 para mantener la calidad de estudiante en pregrado y se calcula con los pasos descritos a con-tinuación:

1. Se multiplica la nota final de cada materia por el número de créditos de la misma.

2. Se hace la suma total de todos los resultados obtenidos en el punto anterior.

3. Se divide la suma total obtenida entre el total de créditos cursados.

Para el cálculo del P.A.P.A. se tienen en cuenta todas las asignaturas cursadas con calificación numérica (tanto las aprobadas como las no aprobadas).

Ejemplo:

¿Qué es el rendimiento académico? El rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad, lo determina su historia académica y en especial su Promedio Aritmético Ponderado Acu-mulado (P.A.P.A.). Está definido por las asignaturas cursadas con sus respectivas notas y créditos, el promedio aritmético ponderado acumulado (P.A.P.A.) y los créditospendientes.EstospuedenserconsultadosatravésdelSistemadeInfor-maciónAcadémica(SIA).

¿Por qué se puede perder la calidad de estudiante? Según el artículo 44 del Acuerdo 008 de 2008, se puede perder la calidad de estudiante de pregrado por alguna de las siguientes razones:

> Culminar exitosamente los planes de estudio en los que fue aceptado.

> No cumplir con los requisitos exigidos para la renovación de la matrícula, en los plazos señalados por la Universidad.

> Presentar un Promedio Aritmético Ponderado Acumulado menor que tres punto cero (3.0).

> No disponer de un cupo de créditos suficiente para inscribir las asignaturas del plan de estudios pendientes de aprobación.

> Recibirsancióndisciplinariadeexpulsiónosuspensiónimpuestadeacuerdocon las normas vigentes.

El adecuado manejo de los créditos y el mantenimiento del Promedio Aritmético Pon-derado Acumulado (P.A.P.A.), superior a 3,0, es importante para que el estudiante pueda desarrollar su proyecto de formación académica en nuestra universidad.

Durante toda su carrera, un estudiante tiene derecho a UN SOLO reingre-

so. Para realizar la solicitud de reingreso ante la Facultad el estudiante debe tener un P.A.P.A. igual o superior a 2,7 y haber perdido la calidad de estudiante hace menos de 3 años.

CRÉDITOSY RENDIMIENTO ACADÉMICO

Page 14: Acompañamiento Académico Ingeniería · PDF file─ Especialización en Gestión Ambiental ... Trabajo de Grado 6 0 6 Básicas de Ingeniería 8 3 11 Tecnologías y herramientas para

25

Sistema de Información Académica (SIA)

Inscripción y matrícula

Trámites académicos frecuentes

TRÁMITESACADÉMICOS

Sistema de Información Académica (SIA) El Sistema de Información Académica es el sistema por medio del cual se puede consultar la historia académica y realizar todos los trámites académicos. A través de este sistema se hace la inscripción de asignaturas en cada período académico; se puede consultar la hoja de vida académica, hacer solicitudes al Consejo de Facultad, entre otros trámites. (www.sia.unal.edu.co)

Inscripción y matrícula La calidad de estudiante se obtiene mediante el proceso de matrícula inicial. La matrícula es el acto inicial e individual por el cual el admitido a la Universidad adquiere la calidad de estudiante. Para este acto el admitido deberá:

1. Entregar la documentación exigida: Para obtener información completa sobre los Documentos y Trámites exigidos le recomendamos visitar la página: http://www.registro.medellin.unal.edu.co/

2. Pagar los costos establecidos por la Universidad: Para ello la Univer-sidad expedirá un recibo que usted podrá consultar e imprimir desde el SistemadeInformaciónAcadémica(SIA).

3. Realizar la inscripción de asignaturas en el SIA, en las fechas estableci-das para ello. Estas fechas serán asignadas a cada uno de los estudiantes, y seránpublicadasenelSIA.

El proceso de Inscripción y Matrícula se realiza cada semestre. Para la inscripción de asignaturas, todo estudiante debe conocer la estructura de su plan curricular. La renovación de matrícula consiste en la cancelación del re-cibo de pago, la inscripción de asignaturas y la renovación de la estampilla del carnet estudiantil.

Page 15: Acompañamiento Académico Ingeniería · PDF file─ Especialización en Gestión Ambiental ... Trabajo de Grado 6 0 6 Básicas de Ingeniería 8 3 11 Tecnologías y herramientas para

26

Trámites académicos frecuentes En el cuadro que se presenta a continuación se indican las principales solicitu-des estudiantiles. Las normas citadas se pueden consultar a través del régimen legal de la universidad en el sitio http://www.legal.unal.edu.co/. En esta página se actualizan periódicamente los documentos y se encuentran vínculos a nor-mas relacionadas.

Solicitud NormatividadAdición de asignaturas y actividades académicas. Art.17 Acuerdo 008 de 2008 del CSU.

Cancelación de asignaturas. Arts. 15 y 16, Acuerdo 008 de 2008 del CSU.

Cancelación periodo académico. Art. 18, Acuerdo 008 de 2008 del CSU.

Reservadecupoadicional Arts. 19 y 20, Acuerdo 008 de 2008 del CSU.

Modificación de historias académi-cas (corrección de notas). Resolución1559de2011deRectoría.

Homologación, convalidación y equivalencia de asignaturas Arts. 35 al 38, Acuerdo 008 de 2008 del CSU

Traslados Art. 39, Acuerdo 008 de 2008 del CSU. Acuerdo 13 de 2011 de CA.

Reingresos Art. 46, Acuerdo 008 de 2008 del CSU.

Doble titulación Arts. 47 al 50 del Acuerdo 008 de 2008 del CSU.Resolución55de2009delCSU.

Grado individual y otros procedi-mientos relacionados. Resolución3de2009deSecretaríaGeneral.

¿Qué es el examen SABER-PRO?

¿Qué implica un buen resultado?

EXAMENSABER-PRO

TRÁMITESACADÉMICOS

CSU: Consejo Superior UniversitarioCA: Consejo AcadémicoVRA:VicerrectoríaAcadémica

Mayor información sobre trámites académicos en la página http://www.sae.unal.edu.co en la sección de “información académica” dentro de “Procedimientos administrativos”.

Page 16: Acompañamiento Académico Ingeniería · PDF file─ Especialización en Gestión Ambiental ... Trabajo de Grado 6 0 6 Básicas de Ingeniería 8 3 11 Tecnologías y herramientas para

28 29

¿Qué es el examen Saber-Pro ?ElExamendeEstadodeCalidaddelaEducaciónSuperior,SABER-PRO,esuninstrumento estandarizado para la evaluación externa de la calidad de la Edu-cación Superior. Forma parte, con otros procesos y acciones, de un conjunto deinstrumentosqueelGobiernoNacionaldisponeparaevaluarlacalidaddelservicio público educativo y ejercer su inspección y vigilancia. A partir de julio de 2009 es un requisito adicional de grado en todo el país. (Ley 1324 del 13 de julio de 2009).

¿Qué implica un buen resultado? > Reconocimientopúblicocertificadoalosmejorespuntajes.

> Es uno de los criterios para otorgar becas que se ofrezcan en las distintas en-tidades públicas.

> Prelación en el otorgamiento de créditos para estudios de posgrado en el país y en el exterior.

EXAMENSABER-PRO

Page 17: Acompañamiento Académico Ingeniería · PDF file─ Especialización en Gestión Ambiental ... Trabajo de Grado 6 0 6 Básicas de Ingeniería 8 3 11 Tecnologías y herramientas para

30 31

NOTASIMPORTANTES

Page 18: Acompañamiento Académico Ingeniería · PDF file─ Especialización en Gestión Ambiental ... Trabajo de Grado 6 0 6 Básicas de Ingeniería 8 3 11 Tecnologías y herramientas para

Compuesto en caracteres Optima, Humanist 521 y Harabara. Formato 14 x 20 cm. Esta cartilla se imprimió en Charlie´s Impresores Ltda.

Acompañamiento Académico Ingeniería AmbientalPrograma de Pregrado

Page 19: Acompañamiento Académico Ingeniería · PDF file─ Especialización en Gestión Ambiental ... Trabajo de Grado 6 0 6 Básicas de Ingeniería 8 3 11 Tecnologías y herramientas para