acidosnucleicosirma

95

Upload: 1tv222tv22

Post on 03-Apr-2018

286 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 1/95

Page 2: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 2/95

Los ácidos nucleicos : macromoléculasque producen las células vivas y los virus.

Compuestas por C, H, O, N, P.

Cumplen con dos funciones:• Transmitir las características hereditarias de una

generación a la siguiente• Dirigir la síntesis de proteínas específicas

Los ácidos nucleicos son grandes moléculasorgánicas formadas por la repetición demonómeros que es el nucleótido. POLIPEPTIDO

Nucleótido es una molécula compuesta por tresunidades:•Una pentosa : ribosa o desoxirribosa Ácido fosfórico.

•Una base nitrogenada, que puede ser una de estas cinco:adenina - guanina - citosina - timina -Uracilo 

Page 3: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 3/95

Existen 2 tipos de ácidos nucleicos:› ADN (ácido desoxirribonucleico)› ARN (ácido ribonucleico),

Que se diferencian en:

ADNPentonsa•Desoxirribosa

Bases nitrogenadas• Timina

En las eucariotas

•Es de doble cadena

La masa molecular es mayor 

ARNPentonsa•Ribosa

Bases nitrogenadas

•Uracilo

En la eucariotas

•Es monocatenaria:puede presentaseen forma de•ARNm•ARNt•ARNr

la masa molecular es

menor 

Page 4: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 4/95

Caracteres pentosa  DNA Desoxirribosa  RNA Ribosa 

Bases nitrogenadas  Adenina, GuaninaCitosina, Timina 

Adenina, GuaninaCitosina, Uracilo 

Numero de

polinucleótidos 

2  1 

Función  Almacena lainformación

biológica de losseres vivos 

Permite la expresiónde la información

biológica 

Ubicación  Núcleo, mitocondrias,cromatina,cloroplastos,cromosoma 

Núcleo, ribosomas. 

Estructura  Doble hélice  Lineal, globular ytrébol 

Page 5: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 5/95

Es la molécularesultante de la

unión entre lapentosa y una basenitrogenada.

Es un compuestomonomérico formado

por una basenitrogenada, unapentosa y un grupofosfato.

Nucleósido Nucleótido

Page 6: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 6/95

P ABN

N-glicosidico

Fosfoester

Page 7: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 7/95

Pentosa puede ser: Dexosirribosa Ribosa

Las bases nitrogenadas pueden ser:

Adenina A Citosina C Guanina G Timina T Uracilo U

Page 8: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 8/95

Púricas: Todas presentes en ADN y ARNAdenina(A) Guanina(G)

Pirimidínicas:

Citosina(C) Timina(T)(ADN) Uracilo(U)(ARN)

Page 9: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 9/95

b) Una base nitrogenada, que puede ser:

- Púrica, como la Guanina (G) y laAdenina (A)

- Pirimidínica, como la Timina (T), Citosina(C) y Uracilo (U)

Page 10: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 10/95

Es bicatenario, constituido : dos cadenas

polinucleotídicas unidas entre si.

La unión de las bases se realiza mediantepuentes de hidrógeno

Esta doble cadena puede disponerse:En forma lineal O en forma circular

La molécula de ADN porta informaciónpara el desarrollo de las característicasbiológicas de un individuo

Page 11: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 11/95

La estructura en doble

hélice del ADN, con elapareamiento de baseslimitado ( A-T y G-C ),implica que el orden osecuencia de bases deuna de las cadenas

delimita automáticamenteel orden de la otra, por eso se dice que lascadenas soncomplementarias.

Una vez conocida la

secuencia de las bases deuna cadena ,se deduceinmediatamente lasecuencia de bases de lacomplementaria.

Page 12: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 12/95

Se pueden distinguir 3 nivelesestructurales:

Estructura primaria: La secuencia de

los nucleótidos. Estructura secundaria: La doble

hélice. Estructura terciaria: Collar de perlas,

estructura cristalina, ADNsuperenrollado.

Page 13: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 13/95

La estructura primaria del ADN determinadapor esta secuencia de bases ordenadas

sobre la "columna" formada por losnucleósidos:

azúcar + fosfato.

Este orden es en realidad lo que se transmite de

generación en generación

Page 14: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 14/95

 

Page 15: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 15/95

Page 16: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 16/95

Page 17: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 17/95

Estructurasecundaria:es el modelode la doble

hélice,

Las dos hebrasde ADN semantienen

unidas por lospuentes

hidrógenos

entre lasbases.

Los pares de basesestán formados por 

una purina y unapirimidina, de forma

que ambascadenas están

siempre

equidistantes de laotra.

Los pares de basesadoptan una

disposición helicoidalen el núcleo central

de la molécula, deforma que hay 10

pares de bases porcada vuelta de la

hélice.

La Adenina seempareja

siempre con la 

Timinamediante dospuentes dehidrógeno,

mientras que la Citosita se empareja siempre con la Guanina por  medio de 3

puentes de hidrógeno 

las dos hebras sonantiparalelas La

cadena de unionesazúcar-fosfato está

construída enmanera tal que

posee unapolaridad

Page 18: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 18/95

• Las bases estánhacia adentro, y losfosfatos y lasazucares haciaafuera

•  Enlaces dehidrogeno

 Hebrasantiparalelas• Sugirieron un modo

semi-conservativode replicación

Page 19: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 19/95

Se encuentra súper empaquetada , ocupando así menos espacioen el núcleo celular , y además como mecanismo para facilitarsu transcripción; En las células eucariotas el ADN se encuentraen el núcleo asociado a ciertas proteínas: formando lacromatina (Constituye el Cromosoma).

Page 20: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 20/95

La cromatina en el núcleotiene un grosor de 300Å. Lafibra de cromatina de 100Å seempaqueta formando unafibra de cromatina de 300Å. Elenrollamiento que sufre el

conjunto de nucleosomasrecibe el nombre desolenoide.

Los solenoides se enrollanformando la cromatina del

núcleo interfásico de lacélula eucariota. Cuando lacélula entra en división, elADN se compacta más,formando los cromosomas.

Page 21: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 21/95

 

Page 22: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 22/95

Estructura terciaria: es la forma en que seorganiza esta doble hélice

Doble hélice y fibra de cromatina  Enrollamientode la cromatina  Cromosoma 

Page 23: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 23/95

Unidad básica de la cromatina.

Page 24: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 24/95

Page 25: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 25/95

 

,

,

Page 26: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 26/95

Page 27: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 27/95

Es cada uno de los pequeñoscuerpos en forma de bastoncillos enque se organiza la cromatina delnúcleo celular durante las divisionescelulares (mitosis y meiosis)

Estructura:

Page 28: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 28/95

Son los portadores de la mayor parte del material genéticoy condicionan la organización de la vida y las

características hereditarias de cada especie, formado porla cromatina que es un material microscópico que lleva lainformación genética de los organismos eucariotas y estáconstituida por ADN asociado a proteínas especialesllamadas histonas.

Page 29: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 29/95

Metacéntricos:El centrómero se localiza a mitad del cromosoma ylos dos brazos presentan igual longitud.

Submetacéntricos:La longitud de un brazo del cromosoma es algomayor que la del otro.

Acrocéntricos:Un brazo es muy corto (p) y el otro largo (q).

TelocéntricosSólo se aprecia un brazo del cromosoma al estar elcentrómero en el extremo.

Page 30: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 30/95

 

Page 31: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 31/95

Exones: regiones codificantes del ADN

Intrones: regiones no codificantes delADN

Page 32: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 32/95

 

Page 33: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 33/95

 

Constituido por una solalarga cadena de nucleótidos.

El azúcar presente en el ARNes la ribosa.

ARN es químicamenteinestable

En el ARN la base que seaparea con la A es U

Page 34: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 34/95

El ARN puede ser ARNm, ARNt yARNr. Es una

cadena similar pero no en doblehélice, el azúcar es ribosa y tiene la

base Uracilo (U)en vez de laTimina.

Page 35: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 35/95

ARNm: (Mensajero) Codificala secuencia de aminoácido deun polipéptido. (5%)

ARNt (Transcripción) Lleva losaminoácidos a los ribosomasdurante la traducción. (80%)

ARNr (Ribosomatico) Conproteínas ribosomales y losribosomas actúan con el ARNm.Forman los ribosomas (15%)

  ARNnp (nuclear pequeño):

Con proteínas, forma complejosque son usados en el proceso deARN en las células eucarióticas(no se encuentra en las célulasprocarióticas).

Page 36: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 36/95

 

ARNt: •disperso en el citoplasma

•FUNCION transportar aminoácidos específicos en losribosomas.

ARNm: 

•Se sintetiza y se destruye en minutos. Se halla asociado aHistonas para evitar el ataque de las Nucleasas.

•FUNCION: en la Síntesis Proteica, transportar la informacióncopiada del ADN para la elaboración de una proteína.

ARNr: 

•Se encuentra en los ribosomas

•FUNCION: ordena los aminoácidos que formarán parte deuna proteína.

Según su función se distinguen tres tipos deARN:

Page 37: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 37/95

Es la totalidad de informacióngenética almacenada en el ADNde las células.

Page 38: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 38/95

Son los genes que un organismorecibe como herencia de susprogenitores. La característicaprincipal del genoma es que nos“asigna” a una especie (ennuestrocaso la humana).Si se observa el ADN de una ser 

se podrán distinguir las distintasenfermedades hereditarias quela persona podría sufrir en elfuturo.

Page 39: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 39/95

Son todas nuestrascaracterísticas físicaso los rasgos que nos

diferencian de otrosindividuos (color de pelo,

color de ojos, color de piel, etc.)

El fenotipo está fuertemente

influenciado por el medio en elque el individuo vive y sedesarrolla.

Page 40: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 40/95

Page 41: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 41/95

Secuencia de DNA que reconoce laRNApol.

Indica cual de las 2 cadenas debe serleída (MOLDE). Indica la dirección de la transcripcion.

Indica el inicio de la transcripcion. NO SE TRASCRIBE.

Page 42: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 42/95

 

Page 43: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 43/95

Secuencia de nucleótidos de DNA

Se copia y genrera RNA

Page 44: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 44/95

Secuencia de nucleótidos que señala elsitio de finalización.

Page 45: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 45/95

1957 - Francis Crick 

Propuso el dogma central

ADN

ARN

PROTEINAS

18/03/2013 45

Page 46: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 46/95

Page 47: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 47/95

 

Page 48: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 48/95

 

Page 49: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 49/95

Proceso mediante el cual el ADN se copia para poder ser transmitido a nuevos individuos. Y

es fundamental para la descendencia genética.

Formación deuna horquillade replicación

Síntesis por la DNA-polimerasa de la hebraconductora (izquierda)y de la hebra seguidora

en fragmentos de laderecha.

Unión de todos losfragmentos por laDNA-Polimerasa

Page 50: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 50/95

 

Page 51: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 51/95

 

Page 52: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 52/95

 Es circular y ocurre en tres etapas:

1ª etapa: desenrrollamiento y apertura de la doble hélice.en el punto

ori-c.

Intervienen un grupo de enzimas y proteinas, a cuyo conjunto sedenomina replisoma

* Primero: intervienen las helicasas que facilitan en desenrrollamiento

* Segundo: actuan las girasas y topoisomerasas que eliminan latensión generada por la torsión en el desenrrollamiento.

* Tercero: Actuan las proteinas SSBP que se unen a las hebrasmolde para que no vuelva a enrollarse.

Page 53: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 53/95

Page 54: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 54/95

 2ª etapa. Síntesis de dos nuevas hebras de ADN

Actúan las ADN polimerasas para sintetizar las nuevas

hebras en sentido 5´-3´, ya que la lectura se hace en elsentido 3´-5´.

Intervienen las ADN polimerasa I y III, que se encargan de lareplicación y corrección de errores. La que lleva la mayor partedel trabajo es la ADN polimerasa III Actúa la ADN polimerasa II,corrigiendo daños causados por agentes físicos.

La cadena 3´-5´es leída por la ADN polimerasa III sin ningún tipo

de problemas (cadena conductora).

Page 55: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 55/95

Page 56: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 56/95

Page 57: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 57/95

3ª etapa. Corrección de errores

El enzima principal en esta fase es la ADN polimerasa III, quecorrige todos los errores cometidos en la replicación oduplicación. También intervienen otros enzimas como:

Endonucleasas que cortan el segmento erróneo. ADN polimerasas I que rellenan correctamente el hueco. ADN ligasas que unen los extremos corregidos

Las Polimerasas de los eucariontes se denominan Polimerasaalfa, beta y gamma. La alfa es la responsable de laelongación de la cadena. La beta esta implicada en losprocesos de reparación. La gamma es mitocondrial.

En procariontes el proceso de síntesis de histonas ocurre

concomitantemente con la síntesis de ADN.

Page 58: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 58/95

 

Page 59: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 59/95

 

Page 60: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 60/95

 

Page 61: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 61/95

 

Page 62: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 62/95

 

Page 63: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 63/95

 

Page 64: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 64/95

 

Page 65: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 65/95

 

Page 66: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 66/95

 

Page 67: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 67/95

 Comienza por el triplete iniciador del ARNm (AUG), que está próximo a la

caperuza 5'. Este triplete va precedido de la secuencia AGGAGG(secuencia de Shine-Dalgarno ) que es la zona de unión con elribosoma.

Se forma el complejo de iniciación con los factores de iniciación (FI) y laenergía suministrada por el GTP, la subunidad menor del ribosomareconoce la caperuza y se une al ARNm en la zona proxima al triplete

o codón iniciador. Esta caperuza aporta el ARNt iniciador que a suvez aporta el aminoácido metionina. Este ARNt contiene un tripletecomplementario al AUG, es decir el UAC, llamado anticodón (laproteína sintetizada contiene en su extremo el aminoácido metionina)

Una vez encajado el ARNt-metionina, se liberan los FI y dejan paso a lasubunidad mayor del ribosoma, formandose así el ribosoma completoy funcional. En él hay dos sitios claves:

- Sitio P (sitio peptidil) ocupado por el ARNt-metionina

- Sitio A (sitio aminoacil) que está libre para recibir un segundo ARNt(sólo el que su anticodón coincida con el del codón del ARNm)cargado con un nuevo aminoácido.

Page 68: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 68/95

Page 69: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 69/95

 Es un proceso catalizadopor el enzima peptidiltransferasa, el cual,

mediante enlacespeptídicos va uniendoaminoácidos a la cadenapeptídica. Cada vez quellega un aminoácido

ocurre un proceso cíclicode elongación

Page 70: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 70/95

Ocurre cuando aparece uno de los codones determinación ( UAA,UAG,UGA ).

En este momento un factor proteico determinación (RF) se une al codón determinación e impide que algún ARNt con otroaminoácido (ARNt-aminoacil) se aloje en elsitio A.

En este momento se produce la hidrólisis de lacadena peptídica y se separan las dossubunidades del ribosoma.

Page 71: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 71/95

Page 72: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 72/95

 

Page 73: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 73/95

Page 74: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 74/95

Detección de la síntesis de ADN, midiendo su contenido.(Evaluación con citometría deflujo)

0 200 400 600 800 1000

G1

s G2

2C 4C

  c   é   l  u   l  a  s

Durante un intervalo especifico en lainterfase la célula duplica su ADN

Observación de la síntesis de ADN midiendo incorporaciónde Timidina tritiada

Page 75: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 75/95

Page 76: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 76/95

Page 77: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 77/95

 Alrededor de 24 horas.

G1: 12 horas

S: 7 horas

G2: 4 horas

M: 1 hora

Page 78: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 78/95

1. Las que son capaces deentrar al ciclo nuevamentepor medio de un estímuloadecuado y

Linfocito

Neurona

Se encuentran en Go y son de dos tipos: 

2. Las células diferenciadasterminalmente, que yanunca se dividirán. 

Page 79: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 79/95

En general "mitosis“ (células somáticas)

 “meiosis” en células germinales. 

En esta fase ocurre la división nuclear(los cromosomas se separan) y se da ladivisión citoplasmática (citocinesis)

Page 80: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 80/95

M

G1

S

G2

Durante la interfase haydos puntos de regulaciónesenciales: uno durante

G1 , antes de la entrada ala fase S y el otro en G2 ,previo al inicio de la faseM.

En la etapa de división seencuentra el punto M

Ciclo Celular-UAM-I 

ALTO

ALTO

ALTO 

Page 81: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 81/95

Ciclinas

Cinasasdependientes deciclinas (Cdk)

Ciclo Celular-UAM-I Fuente imagen: Alberts y col

Page 82: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 82/95

CDK Ciclina

Substrato(proteína blanco)

Se une alsubstrato

CDK + Ciclina

COMPLEJO ACTIVO

Modificaciónquímica

(fosforilación)Ciclo Celular-UAM-I 

Substrato(proteína blanco)

Se une alsubstrato

Page 83: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 83/95

G1-Cdk  ciclina D 

G1/S-Cdk ciclina E 

Se combinan concinasas-dependientes

de ciclinas (Cdk)

Cdk 2-ciclina DG1Cdk 4-ciclina D

Cdk 6-ciclina D

G0

Cdk 2-ciclina E

Punto deregulación

Incremento

S

Page 84: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 84/95

Factores decrecimiento

Punto deregulación

Síntesis deciclinas tipo D 

Ras, Raf, ERK

Unión Cdk4, 6con CycD

G1

S

Page 85: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 85/95

Inhibición de latranscripción

Transcripción degenes-fase S

pRb sin

fosforilarunida a E2F

Fosforilación depRb “libera” a

E2FRb

E2F

RNAE2F

E2F

E2FRb

RbCdk 4,6/ciclina D

Page 86: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 86/95

El daño al ADN

incrementa p53

Se activa la

transcripción del geneque codifica para uninhibidor de Cdk (p21)

Inhibición delciclo celular

Inhibición de lasíntesis de ADN

Detención enG1

p21

p21 mRNA

p53

Incremento en p53

Daño en el DNA

Cdk´s PCNA

Page 87: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 87/95

G1: En este punto lacélula comprueba:

•Tamaño-masa

•Integridad ADN•Requiere de factoresde crecimiento 

Es el controlprincipal de laproliferación

M

G1

S

G2

Punto G1 

Go 

Page 88: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 88/95

CON daño-duplicación incompleta

Inactivo

MPF- Inactivo

Detención en G2

Proteínas – 

punto deregulación 

Fosforila einhibe Cdc25

SIN daño-Duplicación completa 

Proteínas -regulación 

 Activo 

MPF- Inactivo  MPF- Activo 

Progresión a M 

 ACTIVAN

cinasa Chk1

Page 89: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 89/95

En este punto la célula comprueba:

•Que ha duplicado su masa

• Que ha completado la duplicación del ADN y

sólo lo ha efectuado una vez•Que no existe daño en el ADN (algún daño esreparado)

División celular

Page 90: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 90/95

Se combinan concinasas-dependientesde ciclinas (Cdk)

S

S-Cdk ciclina AM-Cdk  ciclina B

SE INCREMENTAN

Cdk 1-ciclina B

Cdk 2-ciclina A

Punto deregulación 

Punto deregulación 

Page 91: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 91/95

Page 92: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 92/95

Profase: Es la fase mas larga de la mitosis. Se produce en ella lacondensación del material genético (ADN) (que normalmente

existe en forma de cromatina), con lo que se forman loscromosomas; y el desarrollo bipolar del huso mitótico. Prometafase: La envoltura nuclear se ha desorganizado y el

huso mitótico organizado. Los cr omosomas han sido alcanzadospor fibras del huso (microtúbulos).

Metafase: Durante esta fase, las cromàtidas hermanas, lascuales se encuentran conectadas a cada polo de la célula por los microtúbulos unidos a los centròmeros, comienzan a moversecontinuamente, hasta que migra a la zona media de la célula oplano ecuatorial, en la que forman una estructura llamadaplaca ecuatorial.

Anafase: Es la fase más corta de la mitosis, en la cual losmicrotúbulos del huso rompen los centrómeros longitudinalmente, lo que da lugar a la separación de lascromátidas hermanas, las cuales se dirigen a polos opuestos.

Telofase: En la telofase el nuevo núcleo se organiza: sereconstituye la cromatina, adoptando forma helicoidal los

cromosomas, aparece el nucléolo, y se reconstruye laeucarioteca a partir del retículo endoplasmático.

Page 93: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 93/95

Page 94: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 94/95

Page 95: acidosnucleicosIRMA

7/29/2019 acidosnucleicosIRMA.

http://slidepdf.com/reader/full/acidosnucleicosirma 95/95