acidez de alimentos y bebidas

Upload: lujul

Post on 08-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 Acidez de Alimentos y Bebidas

    1/3

    Acidez de alimentos y bebidas

    Autor: Mnica Hedrera, Luciana Colusi

    Responsable disciplinar: Silvia Blaustein

    rea disciplinar: Qumica

    Temtica: Acidez. Basicidad

    Nivel: Secundario, ciclo orientado

    Secuencia didctica elaborada por Educ.ar

    Propsitos generales

    Promover el uso de los equipos porttiles en el proceso de enseanza y aprendizaje.

    Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusin y el intercambio entre pares, la realizacin en conjunto

    de la propuesta, la autonoma de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.

    Estimular la bsqueda y seleccin crtica de informacin proveniente de diferentes soportes, la evaluaci

    Introduccin a las actividades

    El balance cido-alcalino del cuerpo es crtico para una buena salud. Esta ltima depende, entre otras cosas, de la

    capacidad del organismo para mantener la estabilidad del pH de la sangre en aproximadamente 7.4. Cuando se ingiere

    un alimento o una bebida, muchas veces se siente sabor cido, como sucede con el jugo del limn. Otras veces su

    acidez no se registra debido a que otros componentes (por ejemplo, el azcar) enmascaran dicho sabor. Sin embargo,

    existen muchas bebidas y alimentos cidos y otros, alcalinos. Resulta interesante saber esto a la hora de elegir una

    dieta alimenticia sana para el organismo.

    Algunos constituyentes importantes de los alimentos, como ciertos minerales, vitaminas, protenas, grasas y fibras, son

    cidos. Si estas sustancias cidas representan ms del 20% de la dieta, a medida que se envejece, el cuerpo se torna

    ms ineficiente y sus clulas se vuelven ms cidas. En estos casos, deberamos, entre otras cosas, agregar

    alimentos alcalinos a nuestro men cotidiano para alcalinizar nuestro organismo.

    Muchos alimentos son cidos pero luego de ingresar en el organismo generan un pH alcalino, y viceversa. Este es el

    caso del limn, que luego de la digestin y la asimilacin, produce sustancias finales muy alcalinas. La carne, que es

    alcalina antes de la digestin, deja residuos cidos en el cuerpo por lo que, como a casi todos los productos animales,

    se la clasifica como generador de cido. El calcio, el magnesio, el sodio, el potasio y el hierro son los minerales

    alcalinos principales. Los alimentos que tienen altas concentraciones de estos minerales son considerados alimentos

    de formacin alcalina, como es el caso de la leche. Por el contrario, alimentos que son altos en azufre, fsforo, yodo y

    cloro son alimentos de formacin cida. Tambin son cidos la mayor parte de los granos, productos lcteos y quesos

    procesados.

    Existen otros alimentos y bebidas cuyo pH luego de la digestin coincide con el que se puede determinar antes de

    ingresar en el organismo, y estos son los que se trabajarn en esta secuencia de actividades.

    Objetivo de las actividades

  • 8/6/2019 Acidez de Alimentos y Bebidas

    2/3

    Que los alumnos puedan determinar qu bebidas y alimentos de los que se ingieren comnmente presentancaractersticas cidas o alcalinas, y cules resultan neutros.

    Actividad 1

    1. Realicen el siguiente procedimiento.

    Materiales

    Tubos de ensayos o frascos para guardar los extractos y realizar los ensayos.

    Un trozo de repollo colorado.

    Un trozo de repollo blanco.

    Una bebida cola.

    Agua potable.

    Miel.

    Vinagre de manzana.

    Procedimiento

    a) Preparacin de un indicador cido-base.

    Rallen un trozo de repollo colorado y agreguen una taza de agua. Machaquen bien el repollo, filtren y guarden el

    lquido en un frasco con tapa. Tomen nota del color de esta solucin que emplearn como indicador cido-base.

    b) Determinacin de la acidez de alimentos y bebidas empleando la solucin indicadora.

    1. Coloquen 1 ml de la solucin indicadora preparada en el punto anterior en cinco tubos de ensayo numerados.

    2. Agreguen al tubo nmero 1 cuatro gotas de agua potable. Observen y anoten cualquier cambio observado.

    3. Agreguen al tubo nmero 2 cuatro gotas de agua en la que se haya hervido repollo blanco. Observen y anoten

    cualquier cambio observado.

    4. Agreguen al tubo nmero 3 cinco gotas de una bebida cola. Observen y anoten cualquier cambio observado.

    5. Agreguen al tubo nmero 4 cuatro gotas de agua en la que se haya disuelto miel. Observen y anoten cualquier

    cambio observado.

    6. Agreguen al tubo nmero 5 cuatro gotas de vinagre de manzana. Observen y anoten cualquier cambio

    observado.

    Actividad 2

    1. Determinen de la acidez de alimentos y bebidas empleando papel tornasol.

    Materiales

    A los materiales de laactividad 1deben agregar un trozo de papel tornasol.

    Procedimiento

    1. Numeren cinco tubos de ensayo.

  • 8/6/2019 Acidez de Alimentos y Bebidas

    3/3

    2. En el tubo nmero 1, coloquen 1 ml de agua potable.

    3. En el tubo nmero 2, coloquen 1 ml de agua en la que se haya hervido repollo blanco.

    4. En el tubo nmero 3, coloquen 1 ml de bebida cola.

    5. En el tubo nmero 4, coloquen 1 ml de agua donde se haya disuelto miel.

    6. En el tubo nmero 5, coloquen 1 ml de vinagre de manzana.

    7. Introduzcan un trozo de papel tornasol en cada tubo de ensayo. Observen y registren lo observado.

    8. Comparen el comportamiento de la solucin indicadora de laactividad 1 con el del papel tornasol para cada

    alimento ensayado.

    Actividad 3

    1. Elaboren conclusiones acerca de la acidez de los alimentos y bebidas ensayados en lasactividades 1 y 2.

    a) En sus equipos porttiles, construyan una tabla en una hoja de clculo indicando: sustancia, resultado observado

    con cada indicador de pH empleado, pH del alimento o bebida ensayado:

    Sustancia Solucin indicadora Papel tornasol pH

    Jugo de frutillas Se decolora Cambia a rojo cido

    b) En el procesador de textos de sus equipos porttiles, elaboren un informe que comprenda las tres actividades

    anteriores.

    Actividad 4

    1. Investiguen qu alimentos producen un pH cido luego de su digestin en el organismo y cules un pH alcalino.

    2. Diseen una dieta para un da (desayuno, almuerzo, merienda y cena) que resulte en un balance cido/alcalino

    adecuado. Comprtanla con el resto de los alumnos mediante la red.

    Sugerencia: en esta actividad pueden utilizar los links propuestos en Enlaces de inters.

    Enlaces de inters y utilidad para el trabajo

    www.innatia.com (Alimentacin sana)

    www.alimentacion-sana.com.ar

    http://www.innatia.com/http://www.innatia.com/s/c-alimentacion-sana.htmlhttp://www.alimentacion-sana.com.ar/http://www.alimentacion-sana.com.ar/http://www.innatia.com/s/c-alimentacion-sana.htmlhttp://www.innatia.com/