acero sisa 8620

14
TRATAMIENTO TERMICO TEMPLE. El acero empleado en la creación de las herramientas artesanas puede adquirir nuevas propiedades por la operación del templado; es decir por enfriamiento (agua, salmuera, aceite y aire, entre otros) del metal llevado a una alta temperatura. Los efectos principales del templado son: un aumento de la dureza y la elasticidad de una elevación de la carga de ruptura y también un argumento de la fragilidad. El recalentamiento después del temple, es un correctivo de esta afinación. A nivel industrial el temple y el recalentamiento se hacen con medios de control muy precisos. Los hornos empleados para esta operación están provistos de manómetros que permiten un punto de calentamiento a unas temperaturas bien definidas. El templado según los componentes del acero se hace en baños apropiados. El recalentamiento también se trata de forma sistemática, de manera a obtener el máximo de las propiedades pedidas por las que las han de emplear. Problema Causa 1. Ruptura durante el enfriamiento Enfriamiento muy drástico. Retraso en el enfriamiento. Aceite contaminado. Mala selección del acero. diseño inadecuado- 2. Baja dureza después del temple Temperatura de temple muy baja. Tiempo muy corto de mantenimiento.

Upload: gabovinasco

Post on 22-Nov-2015

79 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

TRATAMIENTO TERMICOTEMPLE.El acero empleado en la creacin de las herramientas artesanas puede adquirir nuevas propiedades por la operacin del templado; es decir por enfriamiento (agua, salmuera, aceite y aire, entre otros) del metal llevado a una alta temperatura. Los efectos principales del templado son: un aumento de la dureza y la elasticidad de una elevacin de la carga de ruptura y tambin un argumento de la fragilidad.

El recalentamiento despus del temple, es un correctivo de esta afinacin. A nivel industrial el temple y el recalentamiento se hacen con medios de control muy precisos. Los hornos empleados para esta operacin estn provistos de manmetros que permiten un punto de calentamiento a unas temperaturas bien definidas. El templado segn los componentes del acero se hace en baos apropiados. El recalentamiento tambin se trata de forma sistemtica, de manera a obtener el mximo de las propiedades pedidas por las que las han de emplear.

ProblemaCausa

1. Ruptura durante el enfriamiento Enfriamiento muy drstico. Retraso en el enfriamiento. Aceite contaminado. Mala seleccin del acero. diseo inadecuado-

2. Baja dureza despus del temple Temperatura de temple muy baja. Tiempo muy corto de mantenimiento. Temperatura muy alta o tiempo muy largo. Decarburacion del acero. Baja velocidad de enfriamiento. Mala seleccin del acero (Templabilidad).

3. Deformacin durante el temple Calentamiento disparejo enfriamiento en posicin inadecuada. Diferencias de tamao entre seccin y continuas.

4. Fragilidad Excesiva Calentamiento a temperatura muy alta. Calentamiento irregular.

Procedimiento Elegir un acero a la fabricacin de herramientas y que se temple con facilidad.

prepara un bao de temple: aceite de mquina, sal muera y de agua en un recipiente que pueda contener la herramienta que hay que templar.

Coger la herramienta con una pinza y poner la parte que hay que templar abrir la llama hasta que se ponga al rojo cereza calentar primero la parte ms gruesa para evitar un recalentamiento de la punta.

Sumergir rpidamente y tener en cuenta que hay que tener cuidado con la pieza para evitar imprimirle una rotacin dentro de la solucin agua, aceite, sal muera para que el templado se haga de una forma uniforme.

La herramienta templada se oxida y est envuelta en calamina que hay que suprimir con abrasivo (lija), para controlar con ms facilidad la operacin de recalentamiento.

Despus de lijara la pieza se le realiza una limpieza con alcohol seguida de agua y finalmente se ataca con un reactivo (nital aleacin 5% nquel y alcohol).

se mire en la metalografa el micro constituyente que tiene cada uno con los diferentes baos realizados.

luego se realiza las pruebas de durezas a cada pieza.

ACERO SISA 8620

Normas

SAE / AISIDIN

86201.6523-21NiCrMn2

Acero grado maquinaria al nquel-cromo-molibdeno para cementado. Ofrece muy buena dureza superficial y gran tenacidad al ncleo. El proceso de cementado se aplica para incrementar el contenido de carbn en la superficie para que un tratamiento trmico adecuado, la superficie sea substancialmente mas dura que el ncleo.Usos:Cigeales, piones, engranes, engranes para reductores, tornillos sin fin, pernos, pistones, flechas entre otros.

Composicin qumica % promedio

CMnSiNiCrMoPS

0.18 -0.230.7 - 0.90.15 - 0.350.4 - 0.7 0.4 - 0.60.15 - 0.250.0350.04

Propiedades fisicas

Modulos de elasticidad 30 Psi X 10207 Gpa

Gravedad especifica7.84

Densidad0.283 Lb/ in 7840 Kg /m

ProcesoSe realizo cuatro pruebas diferentes a un mismo material (SISA 8620).1. ACEITE. Primero se lleva las pieza al horno a una temperatura de 860C despus de una 30 minutos se sacara del horno y se lleva al aceite, luego de eso ,se lija la pieza empezando con una lija grado 80(grano grande) hasta llegar a una grado 1200(grano fino), el cambio de lija se hace cuando la direccin de las rayas estn en un sentido, girando la pieza 90 cada cambio de lija, a continuacin se pasa al pao para tener un acabado bueno y brillante. Se introduce la pieza en alcohol seguida de agua y finalmente se ataca con un reactivo (nital aleacin 5% nquel y alcohol); luego se observa su estructura en el microscopio

Finalmente se mide la dureza del material en el durmetro rockwell C.DUREZARockwell C

SISA 8620 ACEITE

242323

2. SALMUERA.

Se realiza el mismo procedimiento que el anterior, pero en cambio de llevarlo al aceite se lleva a agua sal (salmuera), podemos observar sus micros constituyentes que son.

DUREZARockwell C

SISA 8620 SALMUERA

59.55961

3. AIRE.

Se realiza el mismo procedimiento que el anterior, pero en cambio de llevarlo al aceite, salmuera se lleva a que se enfri en el aire, esperando unos 15 minutos a que la pieza se enfri y continuar con el proceso; podemos observar sus micros constituyentes que son.

DUREZARockwell C

SISA 8620 AIRE

131514.5

4. REVENIDO.

Se realiza el mismo procedimiento que el anterior, pero se lleva al aceite y luego lleva a otro horno con una temperatura de 550C 15 minutos y se deja enfriar en por medio del aire, y continuar con el proceso; podemos observar sus micros constituyentes que son.

DUREZARockwell C

SISA 8620 AIRE

25.52625

CONCLUSIONES. Al templar el material su estructura se reduce dependiendo de la forma que se enfra el material, podemos observar que en la salmuera sus granos son los ms pequeos que los del aire, ya que con esto hace que tenga ms dureza que los otros bao. Con la prueba de dureza podemos verificar que este tratamiento trmico es eficaz para endurecer el material, se nota la diferencia con las salmuera a los otros baos.

OBJETIVOS El objetivo de este laboratorio es conocer como funcin el temple y el cambio de las estructura interna que se tiene cada material.

Estudiar las diferentes formas de estructuras que tiene cada material de acero como lo son las herramientas, Bajas aleaciones y medias aleaciones, y el cambio que tiene cada una cuando se lleva al temple.

BIBLIOGRAFIA.

Tratamientos trmicos de los aceros 5 ed.

ASM Metals Handbook volumen 9. Metallography and microstructures.

Carta de propiedades del acero sisa 8620.

http://sifunpro.tripod.com/termos.htm

TRATAMIENTO TERMICO (TEMPLE)ACERO SISA 8620

MARLON VARGAS HERNANDEZ (8620 AIRE)STEVE VARGAS NIO (8620 ACEITE)DANIEL VILLALOBOS (8620 REVENIDO)GABRIEL VINASCO PALOMINO (8620 SALMUERA)

LUIS ALEJANDRO MORENO FLAUTERO

Bogot D.C.Fundacin universidad de America Facultad de IngenieraTratamientos trmicos