acercamiento competencias

9
Acercamiento a las Formación por Competencias Por Abraham Villalobos V 2010

Upload: abraham-villalobos-vivas

Post on 01-Feb-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo sobre la formación por competencias

TRANSCRIPT

Page 1: Acercamiento Competencias

Acercamiento a las Formación por Competencias

Por Abraham Villalobos V

2010

Page 2: Acercamiento Competencias

El mundo contemporáneo se mueve en una lógica de constantecambio e innovación en todos los ámbitos, creando una fusiónde diversas formas de pensar y de concebir el mundo.

La educación es una esfera que no se ha visto apartada de estanueva dinámica, los procesos educativos, así como el fin mismode la educación, han evolucionado de acuerdo a las nuevastendencias generadas en el contexto cambiante del hechoeducativo.

El ¿Para que formar? ¿Qué se aprende en la escuela? Han sidopreguntas recurrentes por las personas que nos dedicamos aestudiar la educación y las respuestas varían según latemporalidad y paradigma en el que nos encontremos, así comolos elementos que rodean e interactúan con la práctica.

Actualmente la vinculación de la educación y la escuela con elcontexto real de sus estudiantes y futuros profesionistas, es unavisión que impregna de nuevas prácticas y concepciones laeducación.

1. Competencias: 1ra construcción

La educación se centra en elaprendizaje más que en laenseñanza, pero ¿Quéaprender y como hacerlo?

Page 3: Acercamiento Competencias

La formación en competenciases un enfoque relativamentenuevo, podríamos llamarlocontemporáneo, se ha estadoconstruyendo y reconstruyendodesde hace varios años,cambiando de acuerdo a lasnecesidades y nuevasrepresentaciones generadas apartir del análisis y la practica.

Definir el concepto decompetencias, generar unsignificado de este término,nos resulta hasta cierto puntocomplejo, debido a lasimplicaciones que estoconlleva, más sin en cambio, elsaber a que nos referimoscuando hablamos decompetencias es importante,ya que éstas son en sí mismas,un fin de este planteamientode formación.

Al acercar de una forma másdirecta la escuela a la realidadque existe fuera de esta, lasexigencias para la escuela seescuchan con un mayor eco, laprincipal característica quepermea esta relación es laincongruencia entre losegresados y las necesidades delmundo laboral.

El enciclopedismo y laacumulación de conocimiento sinun uso, se han vuelto obsoletos,no prácticos, la realidad requierede sus estudiantes yprofesionistas nuevas formasser, de pensar y de actuar.

De este modo se genera elenfoque de formación encompetencias y las competenciasprofesionales, como una nuevaforma de entender la educación,sus alcances, sus objetivos y,claro, de responder a lasexigencias de una sociedadglobalizada con condicioneslocales.

Page 4: Acercamiento Competencias

Las competencias son el conjunto deconocimientos, habilidades y valores dondese integran los saberes (saber ser, saber,hacer y convivir), que permiten al sujetodesempeñarse manera optima en lastareas que se proponga.

El saber ser nos refiere a las actitudes yvalores necesarios para aprender denuevas formas, reconociendo lo que somosy lo que sabemos, pero al mismo tiempoadmitiendo, permitiendo una forma detrabajo y desarrollo diferente.

El saber saber implica una reflexión acercade la forma en que pensamos (metacognición), sí sabemos y hacemosconsciente la forma en que aprendemosserá más fácil construir conocimiento.

El saber hacer se orienta a losprocedimientos y técnicas de la acción,cómo hacerlo y hacerlo bien.

Estas tres esferas del saber engloban deforma general la concepción decompetencia, adquiere una profundidaddiferente, ya que el desarrollo de unacompetencia implicaría, como ya lomencionamos, más que un saber hacer,una completa reestructuración de lo queconsideramos aprendizaje.

Esta restructuración explicaría elaprendizaje como un proceso constante deperfectibilidad de la persona, vista esta deforma holística, e implicaría de formaexplicita el desaprendizaje de formas ymodos adquiridos a lo largo de nuestraformación.

Page 5: Acercamiento Competencias

El fin de nuestro estudio son las competencias profesionales ylas implicaciones de estas en la formación de los estudiantesuniversitarios y su inserción en el mundo laboral.

Se ha planteado este primer acercamiento a lo que son lascompetencias, cuando nos referimos a las competenciasprofesionales es necesario revisar y analizar diferentesaspectos que éstas conllevan.

¿Qué son las competencias profesionales?

Son un conjunto de saberes que el profesional construye a lolargo de su formación y que son propias de su carrera, soninclusivas, que le permiten resolver problemas específicos desu quehacer

La idea de competencias profesionales como el hacer de unprofesional en un contexto y situación especifica, hacerlo yhacerlo bien, entonces las competencias necesarias yrequeridas a un profesional serian cambiantes, siendonecesaria una constante formación y desarrollo de nuevascompetencias.

2. Competencias Profesionales

Page 6: Acercamiento Competencias

El planteamiento anterior podríahacernos pensar que un profesionalno podría nunca cumplir con lascompetencias necesarias para supráctica.

Debido a esto existen diferentesniveles dentro de las competencias,si bien no se consideran jerarquías,pensamos que esta especificación esuna nota aclaratoria que ayudara aentender el planteamiento.

Genéricas: son aquellascompetencias que abarcan lascapacidades, destrezas, habilidadesy conocimientos generales quecualquier profesional posee parapoder aprender a aprender.

Especificas: so las competenciaspropias de cada profesión

Esta clasificación hace másentendible la idea de competenciasprofesionales, al hacer de lascompetencias genéricas una parteimplícita en la formación de losprofesionales y al ayudarnos aentender las competenciasespecificas como esas actividadespropias de una profesión querequieren de una articulación depensamientos y acciones que sefundamentan en la formación, en elconocimiento específico.

Page 7: Acercamiento Competencias

Sabemos que queremos hacer,formar en competencias como unaforma de dar solución a lasproblemáticas antes mencionadas ycomo una nueva concepción deaprendizaje y de formaciónrelacionada con las necesidades delos estudiantes y del contexto fuerade la escuela.

¿Como formar en competenciascuando, como lo hemosmencionado, es un concepto enconstrucción, el concepto se vuelvepolisémico y se presta a diferentesinterpretaciones?

El primer paso sería generar unavisión global e integradora de loque son las competencias,definirlas, para que todos sepamosde lo que estamos hablando ydespués generar espacios dediscusión, a partir de la definicióncomo vamos a abordarlo.

¿Como formar en competenciascuando varios espacios deformación universitaria tienen unanoción de competencias queimplica la rendición de launiversidad como organización einstitución a las leyes de oferta ydemanda del mercado?

3. Competencias ¿Cómo le hacemos?

Page 8: Acercamiento Competencias

La universidad debe de cambiar susformas y modos, y entrar en estadinámica donde el conocimiento segenera al exterior más que al interiorde la universidad.

La formación en competenciasprofesionales requiere de la creación deuna currícula diferente que se entienday se maneja de acuerdo al contextoactual de la educación, de susestudiantes, de la universidad misma.

El desarrollo de las competencias debede ser comprobado por evidencias, queson el marco bajo el cual se evalúa eldesarrollo, se debe de contemplar quelo importante no es la posesión dedeterminados conocimientos, si no elentendimiento y uso de los mismos, esla relación entre teoría y práctica,donde la practica es entendida a partirde la teoría.

La formación en competenciasprofesionales debe tener doscualidades inherentes a si misma y alos profesionales formados, latransferibilidad entendida esta como:

La posibilidad de llevar losconocimientos adquiridos en el aula adiferentes contextos concretos.

La capacidad de solucionar problemasen diferentes escenarios.

Page 9: Acercamiento Competencias

.Las clases deben ser un espaciolibre, no entendiendo la libertadcomo la no estructuración opreparación de la clase, si nocomo libertad de pensar, deequivocarse, decir lo que sepiensa, argumentar, discutir,escuchar al otro, de no estar deacuerdo con los demás, dondelos estudiantes son losprincipales promotores de laclase y constructores del

conocimiento.

Las técnicas para el trabajo porcompetencias (ABP, Estudio deCaso, Proyectos.) requieren unavinculación directa conproblemas y situaciones reales(o muy cercanas a ésta) por loque debe de existir una relacióndirecta de lo que se trabaja enclase con el contexto en el queviven los alumnos y con losproblemas y las necesidades queatenderán durante carreraprofesional.

Estos son elementos quedeben de ser tomando encuenta como ejes de estanueva currícula, donde elaprendizaje es un procesoabierto, flexible, que sale delas aulas y las universidades,donde los requerimientos delcontexto son paralelos y enmomentos se tocan con laformación de losprofesionales.

Si se trabaja encompetencias ¿Cómo debeser la clase?

La formación porcompetencias requiere de uncambio en los roles delestudiante y del docente, elprimero debe de serindependiente, buscar,investigar, pensar, no tenermiedo a preguntar ni aequivocarse, cuestionar loque conoce para entenderlo,deconstruir susconocimientos, el docentedebe tener la función deguía, mediador, unacompañante en la formaciónde los alumnos, “colegas”,dejar su zona de comodidad,ya que será cuestionado entodo momento, requiere delprofesor una preparaciónconstante