acerca de lo que el ser sabe - marcial ponssidad del país vasco en san sebas-tián (u.p.v.), y...

14
ACERCA DE LO QUE EL SER SABE Jordan Berzal

Upload: others

Post on 25-Jul-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Acerca de lo que el ser sabe - Marcial Ponssidad del País Vasco en San Sebas-tián (U.P.V.), y siguió sus estudios en Alemania. Allí acabó por estudiar la carrera de losofía en

AC

ERC

A D

E LO

QU

E EL

SER

SA

BE

J

B

O

ACERCA DE LO QUE EL SER SABE

Jordan Berzal

Aquí se presentan claves de una comprensión requerida para concebir y comprender los pensamientos fi losófi cos de la estructura del pensamiento y fi losofía del Dr. Jordan Berzal. Ésta abarca desde los momentos de un comienzo doctoral, basado y escrito en alemán, donde el autor realizó estudios, hasta sus últimas palabras como conferencias y explicación de lo que se fue generando como el conocimiento de principios existenciales.

… y sobre lo que el saber cree que es.

J B

El autor desarrolla un trabajo de investigación fi losófi co desde los comienzos históricos hasta los tiempos modernos. Para ello señala el autor, como se muestra en las charlas que están expuestas, en parte desde los comienzos de sus estudios en Alemania y los que siguieron en España, el resurgir del entendimiento de la fi losofía. Qué es el saber, como siendo lo que realmente es la conciencia del ser. Aquí se presentan los primeros argumentos para poder desarrollar esa teoría, es decir, darle el valor práctico.

LA T

RA

NSV

ALO

RA

CIÓ

N D

E TO

DO

S LO

S VA

LOR

ES D

E N

IETZ

SCH

E Jo

rdan

Ber

zalFriedrich Nietzsche es uno de los auto-

res �losó�cos más controvertidos de lahistoria de la �losofía moderna, pero a suvez, es el �lósofo preferido de los jóvenes yenunciado por ellos, como el �lósofo quemás se acerca a la verdad, al ser humanoy a lo que se debería empezar enseñando.Nietzsche se acerca en muchos sentidos almundo que hoy vivimos, desde la políticade Greenpeace, hasta un comunismo exa-cerbado o una perspectiva de la dictadurademocrática. Saber de lo que se habla,saber del intruso psicológico, saber de las�losofías mismas, y saber de lo que haceno de lo que intentaron, saber de la ciencia,saber del Zoon politikon, son pues postu-lados y principios de la �losofía crítica quehace de Nietzsche el cuestionador de toda�losofía y de sus enunciados. En este tra-bajo se intenta expresar muy brevementetodas y más preguntas que deben estar enel diccionario de todo �lósofo, académicoo aprendiz, para disfrutar del espíritu deun �lósofo que puso toda una cultura enentredicho, a su razón y a todo lo que sele pusiera por delante. Él tuvo una visiónde un mundo que tal vez ya había existido,para dar un valor tal vez perdido, y conse-guir decir al ser mismo como era y dondese encontraba el error de su razón. Aquí seinvestigan dichos principios para saber dedónde viene esa crítica y a donde desem-boca o puede desembocar. ¡¡¡Conócete ati mismo!!! es el comienzo de su obra y latransvaloración de los valores es donde to-das sus teorías, tanto la voluntad de poder,como el superhombre, la ciencia renovaday juguetona, y la idea de un ser que Platónno vio, son pues, principios en los que sebasa su saber y haber descubierto qué eslo que a los humanos les hace ser parte deun mundo del que respeto es religión yvalorar es el arma de la vida.

LA TRANSVALORACIÓN DE TODOS LOS VALORES

DE NIETZSCHE

Jordan Berzal

El autor se decide a investigar la célebre propuesta de Nietzsche de la transvaloración de los valores en el transcurso de su �losofía por completo y de la interpretación en nuestra sociedad moderna, y en cómo se traslada a una interpretación del fenómeno hombre y lo que ello supone, es decir, qué expresa y puede expresar la simple palabra Yo, cuando la decimos. Qué es el Yo olvidado por la historia y qué es el Yo de un futuro que no recuerda quién fue, ni quién es. Este trabajo interpreta su lenguaje, su osadía o incluso su agonía. El Yo se convierte en el reconocimiento de sí mismo tras la búsqueda de su historia. El oráculo griego de Delfos lo predijo “Conócete a ti mismo” y Nietzsche lo realizó en una Transvaloración de un eterno valor de la interpretación de nosotros mismos.

Jordan Berzal

El autor nació en Miranda de Ebro(Burgos/España) y en 1997 comenzósus estudios de �losofía en la Univer-sidad del País Vasco en San Sebas-tián (U.P.V.), y siguió sus estudios enAlemania. Allí acabó por estudiar lacarrera de �losofía en la universidadMartin-Luther-Universität-Halle-Wit-tenberg acabando su licenciatura con eltrabajo sobre Nietzsche y su “transva-loración de todos los valores”, El autordio conferencias en Chequia (Praga),en Croacia (Dubrovnik), en Alemania(Wolfenbütteler, Erlangen, Bamberg yen Halle). El autor se doctoró en la Uni-versidad del País Vasco sobre la “trans-cripción fenomenológica de las señales”,sobre Brentano, Husserl y Heidegger.Se post-doctoró con la obra “Saber delTiempo” (Wissen der Zeit) en alemáncon la que se abren las puertas a unconocimiento nuevo de la �losofía y delas ciencias en general, así como de larepresentación del mundo y su volun-tad. A partir de ahí siguió escribiendoy trabaja con profesores universitariospara realizar coloquios y dar charlasque re�ejan una nueva visión del saber,del sentir, de la interpretación de lossueños, y de la visión y entendimientode las obras de arte, en concreto, delos cuadros e imágenes y de las señalesque las obras de arte emiten sobre laconciencia. Esta publicación es la tra-

„...denn dein wahres Wesen liegtnicht tief verborgen in dir,sondern unermesslich hoch über diroder wenigstens über dem,was du gewöhnlich als dein Ich nimmst

LA S

OM

BRA

DEL

SER

Y E

L M

IST

ERIO

DEL

GEN

IO D

EL S

ABE

R J

B

O LA SOMBRA DEL SER

Y EL MISTERIO DEL GENIO DEL SABER

Jordan Berzal

“La verdad no es inmediata, es un proceso en su tiempo para generar del ser un saber que dilucide la perspectiva. El ver es el comienzo de un saber sobre una perspectiva del ser que entiende su verdad como la respuesta que más sabe de su existencia. Ser es pues saber de la existencia de la opinión verdadera.” J B

EL autor tiene estudios realizados enla universidad del País Vasco (U.P.V)y tiene también estudios cursadosen Alemania en Halle an der Saale(M.L.U.). El autor se doctoró en LaU.P.V. sobre Heidegger, Husserl yBrentano, en alemán, y publicó su post-doctorado escrito en alemán también,bajo el nombre de Wissen der Zeit(saber del Tiempo). El autor participóen charlas impartidas en Alemania,en Croacia, y en estos momentos seencuentra en la redacción de varioslibros que explican y aclaran losfundamentos de una nueva metafísica,así como de los libros hasta ahorapublicados, y para ello da charlas nuevasque explican el contenido de aquellametafísica como una visión renovadadel saber, del arte, de la metafísica,como meta-siéntica del sentir de losconocimientos.

“Ver del Genio es sentir una verdad y pensar que es cierta, mire dónde se mire. Seguir su tiempo es ver un universo de posibilidades que serán o podrán ser.”

LA T

RA

NSV

ALO

RA

CIÓ

N D

E TO

DO

S LO

S VA

LOR

ES D

E N

IETZ

SCH

E Jo

rdan

Ber

zalFriedrich Nietzsche es uno de los auto-

res �losó�cos más controvertidos de lahistoria de la �losofía moderna, pero a suvez, es el �lósofo preferido de los jóvenes yenunciado por ellos, como el �lósofo quemás se acerca a la verdad, al ser humanoy a lo que se debería empezar enseñando.Nietzsche se acerca en muchos sentidos almundo que hoy vivimos, desde la políticade Greenpeace, hasta un comunismo exa-cerbado o una perspectiva de la dictadurademocrática. Saber de lo que se habla,saber del intruso psicológico, saber de las�losofías mismas, y saber de lo que haceno de lo que intentaron, saber de la ciencia,saber del Zoon politikon, son pues postu-lados y principios de la �losofía crítica quehace de Nietzsche el cuestionador de toda�losofía y de sus enunciados. En este tra-bajo se intenta expresar muy brevementetodas y más preguntas que deben estar enel diccionario de todo �lósofo, académicoo aprendiz, para disfrutar del espíritu deun �lósofo que puso toda una cultura enentredicho, a su razón y a todo lo que sele pusiera por delante. Él tuvo una visiónde un mundo que tal vez ya había existido,para dar un valor tal vez perdido, y conse-guir decir al ser mismo como era y dondese encontraba el error de su razón. Aquí seinvestigan dichos principios para saber dedónde viene esa crítica y a donde desem-boca o puede desembocar. ¡¡¡Conócete ati mismo!!! es el comienzo de su obra y latransvaloración de los valores es donde to-das sus teorías, tanto la voluntad de poder,como el superhombre, la ciencia renovaday juguetona, y la idea de un ser que Platónno vio, son pues, principios en los que sebasa su saber y haber descubierto qué eslo que a los humanos les hace ser parte deun mundo del que respeto es religión yvalorar es el arma de la vida.

LA TRANSVALORACIÓNDE TODOS LOS VALORES

DE NIETZSCHE

Jordan Berzal

El autor se decide a investigar la célebre propuesta de Nietzsche de la transvaloración de los valores en el transcurso de su �losofía por completo y de la interpretación en nuestra sociedad moderna, y en cómo se traslada a una interpretación del fenómeno hombre y lo que ello supone, es decir, qué expresa y puede expresar la simple palabra Yo, cuando la decimos. Qué es el Yo olvidado por la historia y qué es el Yo de un futuro que no recuerda quién fue, ni quién es. Este trabajo interpreta su lenguaje, su osadía o incluso su agonía. El Yo se convierte en el reconocimiento de sí mismo tras la búsqueda de su historia. El oráculo griego de Delfos lo predijo “Conócete a ti mismo” y Nietzsche lo realizó en una Transvaloración de un eterno valor de la interpretación de nosotros mismos.

Jordan Berzal

El autor nació en Miranda de Ebro(Burgos/España) y en 1997 comenzósus estudios de �losofía en la Univer-sidad del País Vasco en San Sebas-tián (U.P.V.), y siguió sus estudios enAlemania. Allí acabó por estudiar lacarrera de �losofía en la universidadMartin-Luther-Universität-Halle-Wit-tenberg acabando su licenciatura con eltrabajo sobre Nietzsche y su “transva-loración de todos los valores”, El autordio conferencias en Chequia (Praga),en Croacia (Dubrovnik), en Alemania(Wolfenbütteler, Erlangen, Bamberg yen Halle). El autor se doctoró en la Uni-versidad del País Vasco sobre la “trans-cripción fenomenológica de las señales”,sobre Brentano, Husserl y Heidegger.Se post-doctoró con la obra “Saber delTiempo” (Wissen der Zeit) en alemáncon la que se abren las puertas a unconocimiento nuevo de la �losofía y delas ciencias en general, así como de larepresentación del mundo y su volun-tad. A partir de ahí siguió escribiendoy trabaja con profesores universitariospara realizar coloquios y dar charlasque re�ejan una nueva visión del saber,del sentir, de la interpretación de lossueños, y de la visión y entendimientode las obras de arte, en concreto, delos cuadros e imágenes y de las señalesque las obras de arte emiten sobre laconciencia. Esta publicación es la tra-

„...denn dein wahres Wesen liegtnicht tief verborgen in dir,sondern unermesslich hoch über diroder wenigstens über dem,was du gewöhnlich als dein Ich nimmst

Page 2: Acerca de lo que el ser sabe - Marcial Ponssidad del País Vasco en San Sebas-tián (U.P.V.), y siguió sus estudios en Alemania. Allí acabó por estudiar la carrera de losofía en

Jordan Berzal

ACERCA DE LO QUE EL SER SABE

Page 3: Acerca de lo que el ser sabe - Marcial Ponssidad del País Vasco en San Sebas-tián (U.P.V.), y siguió sus estudios en Alemania. Allí acabó por estudiar la carrera de losofía en

Créditos1ª EdiciónDiseño de portada: Doce Calles

© de los textos: Jordan Berzal© de la presente edición: Ediciones Doce Calles S.L. Apdo. 270 Aranjuez. 28300 (Madrid) Tel.: (+34) 91 892 22 34 [email protected]: 978-84-9744-284-8Depósito legal: M-19337-2020Impreso en España

Queda prohibida, salvo excepciones previstas en la ley, cualquier forma de reproducción, distribu-ción, comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con la autorización de los ti-tulares de propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados pueden ser constituti-vas de delito contra la propiedad intelectual (arts. 270 y siguientes del Código Penal). El Centro Español de Derechos Reprográficos (www.cedro.org) vela por el respeto de los citados derechos. Diríjase a este organismo si necesita fotocopiar algún fragmento de esta obra.

Page 4: Acerca de lo que el ser sabe - Marcial Ponssidad del País Vasco en San Sebas-tián (U.P.V.), y siguió sus estudios en Alemania. Allí acabó por estudiar la carrera de losofía en

Dedicatoria

Dedicado a lo que el Ser dice, y la imagen del Saber interpreta.

Page 5: Acerca de lo que el ser sabe - Marcial Ponssidad del País Vasco en San Sebas-tián (U.P.V.), y siguió sus estudios en Alemania. Allí acabó por estudiar la carrera de losofía en

9

ÍNDICE

Einführung . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11Das Gedächtnis des Bildes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13Die vergessene Erinnerung. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17Die Schatten der Semiotik . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31Das Hermeneutische: Das Heiligtum der Natur und der

Wissenscha�en. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39Die hermeneutische relative Anthropologie als Determinatio

der Negatio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49Zeichen der Phänomenologie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63Die Begründung des neuen Seins- und Zeichenverständnisses.

Das Warum der Frage nach dem Zeichen: Die Erlösung des Seins. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

La palabra invisible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77Una imagen y una mirada tras el Da . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93La Res sapiens señalizante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111La Meta-siéntica del Da-señalizante- . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129Símbolo como Res sapiens . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129de una verdad del No-ser . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129Das Da des Bildes als . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145die Wahrheit des Zeichens . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145

Page 6: Acerca de lo que el ser sabe - Marcial Ponssidad del País Vasco en San Sebas-tián (U.P.V.), y siguió sus estudios en Alemania. Allí acabó por estudiar la carrera de losofía en

11

Einführung

Hiermit werden die Schlüsselsätze des Weges der Philosophie Herrn Berzals als die Wörter einer neuen Wissenheit, die sich

nach Heideggers Erfassung und Kritik nach dem Sein, die eine ganzen Philosophie unter Verdacht und Ersaztsituation eines neuen Forschungweges stellte, und damit einen neuen Wissenweg schuff. Hier erscheinen die Folgen einer solchen neuen Anfangsphiloso-phie. Hier werden die Gründe des Denkens selbst der Philosophie des Wissens nachgefragt und eine Theorie entwickelt, die sich in diesen Sätzen vordenken wird, um eine Praxis des Seins selbst des Wissen als Wissenden zu ergründe, und um ein neues Philoso-phieverständnis zu beschaffen, das schon in der vorder Zeit sich spielte, aber ihm ein anders Wort und Denken fehlte. Hier werden, wie das Grundzeichen diese Wörter entstanden sind, beschrieben, nachgebildet und vorgezeigt. Es sind Vorträge, die in der Promo-tionzeit entstanden. Sie sind also im deutschen Universitäten als Eindenkungsgrundsätze, um die Doktorarbeit herzustellen, und einen Grundbestand geben zu können.

Hier sind Tagungen an verschiedenen Universitäten, die sich z. B. in Erlangen oder in Bamberg stattfanden, und auch in internatio-nalen Universtäten wie in Prag, die dazu geneigt haben, klare und scharfe Nachfragen und Verständigung verdeutlichen zu wünschen. In diesem Sinne, soll man hier sich herzlichen Bedanken schenken an Herr Professor Strube, sowie an Herr Professor Seubert für die ein-malige Erfahrung, die bei diesen Veranstaltungen sich ergab, und bei den Doktoren und Doktoranden, die sich ganz freundlich und natür-lich kritisch da befanden. Hier erscheinen die Gründe der damaligen

Page 7: Acerca de lo que el ser sabe - Marcial Ponssidad del País Vasco en San Sebas-tián (U.P.V.), y siguió sus estudios en Alemania. Allí acabó por estudiar la carrera de losofía en

12

kritisierten Wörtern, die aber Zustande meiner nachgeschriebenen Arbeiten nachgeholfen haben. An das alles Danke schön!!.

Die letzten vorgeführten Vorträge erscheinen als die letzten Wörter, womit das Hauptwerk „Wissen der Zeit“ sich auslegbar geschaffen werden soll, und damit die nachfolgenden Werke des Philosophen Herrn Dr. Berzal. Dies war zwischen einem ersten Anfang und einem anderen Denken.

Page 8: Acerca de lo que el ser sabe - Marcial Ponssidad del País Vasco en San Sebas-tián (U.P.V.), y siguió sus estudios en Alemania. Allí acabó por estudiar la carrera de losofía en

13

Das Gedächtnis des Bildes[1]

In dem kommenden Vortrag werde ich mich mit dem beschäfti-gen, was Ricoeur über „Die Repräsentation durch die Geschichte

und das Prestige des Bildes“ (S. 403-437) untersucht. Dabei gehe ich davon aus, der Verbindung zwischen den kognitiven Aspekten der Erzählung, d. i. dem epistemologischen Wert der Geschichte weiter nachzugehen. Wahrheit und Falschheit sind in Geschichte und Erzählung als Maßstäbe zu verstehen (daher begleitet Ricoeur ständig die Frage, was Realität und Fiktion seien?). Demzufolgend sind sie auch in der Verständigung des Begriffes der Rhetorik vorzufinden. Ausgehend von verschiedenen Perspektiven wie „wahrer“ (((also mehr Wahrheit))) oder „falscher“ (((also mehr Falschheit))), sollte sich „ein vor Augen führendes Verhalten“ er-geben, das Verborgenes in sich trägt, doch unverborgen bleiben soll. Diese Maßstäbe, bzw. einschätzende Strukturalisierung des Geschriebenen, führen zur Spannung zwischen historischen Er-kenntnissen und Rhetorik (was wir auch in dem vorigen Aufsatz gesehen haben). Diese Spannung kann sich zur Wahrheit oder zur Falschheit, je nach Bestätigung ihrer Referentialität entwickeln. Was auch als die Stufen der Episteme bezeichnet werden kann, d. i. die „verschiedene Wahrheit“ oder das „andere Wahre“. Die Rhetorik greift deswegen eher auf persuasive Argumente zurück: das Wahre als Falsches und das Falsche als Wahres darzustellen, was Ricoeur übrigens als impliziten Diskurs bezeichnet. Sie strebt im Bereich

1 Vortrag SS/06 an der theologischen Fakultät in Erlangen: Paul Ri-coeur-Tagung, von Jordan Berzal, Martin-Luther-Universität-Halle-Wittenberg.

Page 9: Acerca de lo que el ser sabe - Marcial Ponssidad del País Vasco en San Sebas-tián (U.P.V.), y siguió sus estudios en Alemania. Allí acabó por estudiar la carrera de losofía en

14

des Argumentierens, aber auch der Überzeugungskraft. Sie ist, wie Ricoeur sagt, „ ... auf halbem Weg zwischen Logik und Sophistik, zugunsten der Verbindung zwischen dem Persuasiven und dem Wahrscheinlichen im Sinn des Vernünftigen (to eikos), ...“ (S. 407).

Ricoeur exponiert dieses bildliche Argumentieren als Bestrebung nach Kommunikation, Vernun�, Reziprozität und Selbstständigkeit, später wird er es als „Pakt“ bezeichnen, was heutzutage in unserer „Lieblingssphäre“ zur Auslassung der Gefühle, Meinungen und nicht Übereinstimmung führen kann: Das ist der Bereich der Politik. Sie sei reine Sophistik geworden, weil sie das Argument zur Diskussion nicht sucht, d. h. sie sucht nicht das Was vor Augen zu führen, bzw. das Entbergen der Problematik. Kann sie uns überzeugen?.

Ein „Kunstliebhaber“ würde ein Bild lesen können oder eine Erzählung mahlen, aber ein Politiker, würde ich sagen, kann weder das eine, noch das andere schaffen. Im Grunde genommen: er kann nicht argumentieren. In diesem Fall bezieht sich Ricoeur eher auf die zeigende Bildha�igkeit der „Sprache“, bzw. was sie nicht sagt, aber doch ausdrückt. Es resultiert daraus eine gewisse Einigung zwischen dem Geschilderten und dessen Ereignis, d. h. die Ge-schichte seiner Erinnerung: Das Gedächtnis des Bildes.

Das Bild wird geschichtlich zusammengefasst als eine Be-schreibung von dem, was es erzählt, aber auch von dem epochalen Zusammenhang aus dem es gerissen worden war. Diese Operation deutet darauf hin, dass das Bild nicht nur zu sich selbst Stellung (Bedeutung) haben soll, sondern auch, dass die Zerrissenheit von dem entsprechenden Kontext wieder zu rekonstruieren ist, und rekonstruierbar sein kann. Geschichtlicherweise ist zu bemerken, dass die zeigende Bildha�igkeit, Gedächtnis und Erinnerung her-vorrufen können, worüber man sich früher als epochales Bild der Zeit geeinigt hat. D. h. in der Symbolisierung eines Ausdrucks, d. i. eines Bildes, ist die Makrohistorie in mikroskopischen Bilder zu verarbeiten. Was auch bedeuten kann, dass dieses innerhalb

Page 10: Acerca de lo que el ser sabe - Marcial Ponssidad del País Vasco en San Sebas-tián (U.P.V.), y siguió sus estudios en Alemania. Allí acabó por estudiar la carrera de losofía en

15

des geschichtlichen Verlaufes verbrauchte Figuren, Kontexte, oder Symbole, zu anderen Neu-Gestaltungen führen kann. Daher auch die bewegende (dynamische) Struktur des Diskurses und mit ihm der Erzählung, d. h. eine tauschbare Struktur zwischen den Bildern in der Makrohistorie und den Bildern in der Mikrohistorie.

Zusammenfassend scheint die Geschichstschreibung von dem abhängig zu sein, was sie entbergen möchte, und zwar, sowohl im Bereich der tatsächlichen Geschichte, als auch im Bereich der er-fundenen Geschichte. Zwischen Logik (Wissenscha�) und Sophis-tik (Redekunst) befindet sich das Reich der Rhetorik (des Argu-mentierens) zur Unterscheidung des Geschriebenen als Wirkliches oder Fiktionales: Sie ist die Sprache, sie ist die erhobene Stimme zur Kritik des Angenommenen. In diesem Sinne wäre nun nach Ricoeurs Verständigung, meiner Meinung nach, der Begriff der Rhetorik anzuwenden, mehr als Hilfe zur Wissenscha� als tradi-tioneller Skeptizismus oder Relativismus.

Empfohlene Lektüre: Seiten 403, 407-9, 414, 425-6 und 431.

Page 11: Acerca de lo que el ser sabe - Marcial Ponssidad del País Vasco en San Sebas-tián (U.P.V.), y siguió sus estudios en Alemania. Allí acabó por estudiar la carrera de losofía en

77

La palabra invisible[18]

Por Dr. Jordan Berzal

Buenas tardes queridos estudiantes, académicos, y asistentes a esta charla. En la próxima lectura filosófica me dedicaré a in-

terpretar no sólo lo que dice el lenguaje o la palabra que utilizamos todos los días en conversaciones, en las cafeterías o en las lecciones de cualquier universidad. Se trata de una intencionalidad adyacente a la inexistencia de lo hablado y como tal de lo pensado, de lo dicho o de lo querido comunicar.

No se trata de un análisis psicológico como tal. Mi visión y estudio es metafísico, antropológico, pero que se acerca mucho más a lo fenomenológico. Por ello son mis palabras una lectura del saber y del entenderlo como la puerta a la comprensión de lo dicho realmente. Me dedicaré a las señales que se crean como una verdad que quiere decir y hablar más de lo que la mera conciencia es capaz de oír.

El yo será pues elloico en muchas de sus perspectivas, no sólo como la psicológica, sino más como señal y como Fysiσ de un mundo que se transmite como una verdad que surge, como una verdad que se transmite sin que se perciba conscientemente, ni inconscientemente y como un lenguaje que su palabra es la verdad de una interpretación, es decir, de una perspectiva relativa en su tiempo y su espacio.

18 Conferencia celebrada en la Universidad del País Vasco (UPV), Se-mestre de verano 2020.

Page 12: Acerca de lo que el ser sabe - Marcial Ponssidad del País Vasco en San Sebas-tián (U.P.V.), y siguió sus estudios en Alemania. Allí acabó por estudiar la carrera de losofía en

78

El ello no se interpreta como el ello Freudiano, lo que sería muy limitado, sino como los conceptos y la comprensión de la “transva-loración” Nietzscheana o del “Dasein” Heideggeriano. El ello tiene como objetivo sobre todo el Esraum, un “ello espacial” en el sentido del “mundo interior”, de un “mundo sensible” o “mundo pensado”, “mundo comprensivo”, o “mundo expresado” o “mundo artístico (como obra del ser)” del “Ichzeit”, es decir, del “yo temporal”.

El ello es entonces la relación al “ello espacial” y al “yo temporal”. Eso en referencia al Dasein y al Daschein. Mi análisis del Dasein se remite a Brentano (intentionale Inexistenz) y a Kant (sapere aude) y sobre todo a Heidegger.

La palabra surgió del pensar, no al revés y a partir de ahí se sucedieron diferentes pensamientos de la palabra en un ser y que estipulaban un reencuentro de lo dado y de su visión. Esto era el cúmulo sapiente del fenómeno y de su palabra. El lenguaje es señalizante y las formas de conservación de la señal son poderes de entendimiento en su saber y hábil demostración del ser como estado de las cosas y como manutención del idioma en sí.

Es decir, aquello que no se dice, pero que se percibe, aquella palabra apophantica de una verdad del mundo en el que se haya. Una máscara que nos dice muchas más verdades de las que nos podemos imaginar. Una verdad de un profundo saber de la verdad de lo que se vive, se experimenta o de lo que creemos que el idioma lo dice. Se toma una verdad de un mundo que es el saber del no-ser que escucha la vida.

La ciencia ha investigado esas verdades que surgen en un modo como la psicología o la física, como lingüística o como un saber que busca una forma de entendimiento racional, verbal y sin posibilidad a duda alguna. Mi búsqueda se centra más en por qué eso es así, y por qué la ciencia necesita la apertura no solo lógica, sino de logias como lenguajes de un saber que se investigan así mismo para ver que su verdad encierra otras verdades a parte de lo que transmiten

Page 13: Acerca de lo que el ser sabe - Marcial Ponssidad del País Vasco en San Sebas-tián (U.P.V.), y siguió sus estudios en Alemania. Allí acabó por estudiar la carrera de losofía en

79

que son ni racionales ni irracionales, son verdades de un No-ser que no tiene nada que ver con el ser asiduo.

Dicho claramente, porque la física de Newton en parte sigue siendo verdad y en parte ha sido superada por la física de Einstein, pero sigue siendo utilizada más que ésta. O por que la filosofía no ha desaparecido con sus posibles incongruencias temporales de la historia de la filosofía, ni desaparecerá y por qué se necesita de la filosofía.

Lo que se busca sobre todo no sólo es lo que se dice, sino aquel-lo que se oculta, aquello que no se dice, esa vía negativa de lo que se dice, es decir, que diciendo lo que se dice, no se dice (o aunque no se quiera decir, se dice). Es la palabra negativa o aquella palabra invisible, pero que se acaba viendo de alguna de las maneras.

Esto trasladado a la vía en la que los fenómenos nos transmiten su saber y abren las puertas de un lenguaje que dice verdades de un saber que es una de las perspectivas de la verdad de su imagen, de su emisión y de su querer decir otra razón oculta. Esto es feno-menología pura de un saber que habla su yo como un yo elloico de su mundo.

El No-ser habla desde el ser no siendo y es mucho más claro cuando se reconoce el ser de lo que no-es. ¿Cuál es la clave para descifrarlo? En eso consiste por ejemplo la historia de la filosofía. Ello es tarea de científicos, de filósofos, o de, porque no, de religiosos y artistas. Es una fenomenología profunda de la negatividad del ser como valoración de un saber y afirmación de un querer.

En la escucha de la palabra, de la imagen y de su simbología del ser de un mundo que expresa su saber y su querer, es de lo que muchos filósofos han aprendido a filosofar, así como escuchando a los filósofos de todo el mundo. Se descubre entonces cuál es la intencionalidad básica de sus teorías.

Se escucha al No-ser sin apenas hablar y después de com-prender la verdad y lenguaje de lo escuchado se puede devolverlo

Page 14: Acerca de lo que el ser sabe - Marcial Ponssidad del País Vasco en San Sebas-tián (U.P.V.), y siguió sus estudios en Alemania. Allí acabó por estudiar la carrera de losofía en

AC

ERC

A D

E LO

QU

E EL

SER

SA

BE

J

B

O

ACERCA DE LO QUE EL SER SABE

Jordan Berzal

Aquí se presentan claves de una comprensión requerida para concebir y comprender los pensamientos fi losófi cos de la estructura del pensamiento y fi losofía del Dr. Jordan Berzal. Ésta abarca desde los momentos de un comienzo doctoral, basado y escrito en alemán, donde el autor realizó estudios, hasta sus últimas palabras como conferencias y explicación de lo que se fue generando como el conocimiento de principios existenciales.

… y sobre lo que el saber cree que es.

J B

El autor desarrolla un trabajo de investigación fi losófi co desde los comienzos históricos hasta los tiempos modernos. Para ello señala el autor, como se muestra en las charlas que están expuestas, en parte desde los comienzos de sus estudios en Alemania y los que siguieron en España, el resurgir del entendimiento de la fi losofía. Qué es el saber, como siendo lo que realmente es la conciencia del ser. Aquí se presentan los primeros argumentos para poder desarrollar esa teoría, es decir, darle el valor práctico.

LA T

RA

NSV

ALO

RA

CIÓ

N D

E TO

DO

S LO

S VA

LOR

ES D

E N

IETZ

SCH

E Jo

rdan

Ber

zalFriedrich Nietzsche es uno de los auto-

res �losó�cos más controvertidos de lahistoria de la �losofía moderna, pero a suvez, es el �lósofo preferido de los jóvenes yenunciado por ellos, como el �lósofo quemás se acerca a la verdad, al ser humanoy a lo que se debería empezar enseñando.Nietzsche se acerca en muchos sentidos almundo que hoy vivimos, desde la políticade Greenpeace, hasta un comunismo exa-cerbado o una perspectiva de la dictadurademocrática. Saber de lo que se habla,saber del intruso psicológico, saber de las�losofías mismas, y saber de lo que haceno de lo que intentaron, saber de la ciencia,saber del Zoon politikon, son pues postu-lados y principios de la �losofía crítica quehace de Nietzsche el cuestionador de toda�losofía y de sus enunciados. En este tra-bajo se intenta expresar muy brevementetodas y más preguntas que deben estar enel diccionario de todo �lósofo, académicoo aprendiz, para disfrutar del espíritu deun �lósofo que puso toda una cultura enentredicho, a su razón y a todo lo que sele pusiera por delante. Él tuvo una visiónde un mundo que tal vez ya había existido,para dar un valor tal vez perdido, y conse-guir decir al ser mismo como era y dondese encontraba el error de su razón. Aquí seinvestigan dichos principios para saber dedónde viene esa crítica y a donde desem-boca o puede desembocar. ¡¡¡Conócete ati mismo!!! es el comienzo de su obra y latransvaloración de los valores es donde to-das sus teorías, tanto la voluntad de poder,como el superhombre, la ciencia renovaday juguetona, y la idea de un ser que Platónno vio, son pues, principios en los que sebasa su saber y haber descubierto qué eslo que a los humanos les hace ser parte deun mundo del que respeto es religión yvalorar es el arma de la vida.

LA TRANSVALORACIÓN DE TODOS LOS VALORES

DE NIETZSCHE

Jordan Berzal

El autor se decide a investigar la célebre propuesta de Nietzsche de la transvaloración de los valores en el transcurso de su �losofía por completo y de la interpretación en nuestra sociedad moderna, y en cómo se traslada a una interpretación del fenómeno hombre y lo que ello supone, es decir, qué expresa y puede expresar la simple palabra Yo, cuando la decimos. Qué es el Yo olvidado por la historia y qué es el Yo de un futuro que no recuerda quién fue, ni quién es. Este trabajo interpreta su lenguaje, su osadía o incluso su agonía. El Yo se convierte en el reconocimiento de sí mismo tras la búsqueda de su historia. El oráculo griego de Delfos lo predijo “Conócete a ti mismo” y Nietzsche lo realizó en una Transvaloración de un eterno valor de la interpretación de nosotros mismos.

Jordan Berzal

El autor nació en Miranda de Ebro(Burgos/España) y en 1997 comenzósus estudios de �losofía en la Univer-sidad del País Vasco en San Sebas-tián (U.P.V.), y siguió sus estudios enAlemania. Allí acabó por estudiar lacarrera de �losofía en la universidadMartin-Luther-Universität-Halle-Wit-tenberg acabando su licenciatura con eltrabajo sobre Nietzsche y su “transva-loración de todos los valores”, El autordio conferencias en Chequia (Praga),en Croacia (Dubrovnik), en Alemania(Wolfenbütteler, Erlangen, Bamberg yen Halle). El autor se doctoró en la Uni-versidad del País Vasco sobre la “trans-cripción fenomenológica de las señales”,sobre Brentano, Husserl y Heidegger.Se post-doctoró con la obra “Saber delTiempo” (Wissen der Zeit) en alemáncon la que se abren las puertas a unconocimiento nuevo de la �losofía y delas ciencias en general, así como de larepresentación del mundo y su volun-tad. A partir de ahí siguió escribiendoy trabaja con profesores universitariospara realizar coloquios y dar charlasque re�ejan una nueva visión del saber,del sentir, de la interpretación de lossueños, y de la visión y entendimientode las obras de arte, en concreto, delos cuadros e imágenes y de las señalesque las obras de arte emiten sobre laconciencia. Esta publicación es la tra-

„...denn dein wahres Wesen liegtnicht tief verborgen in dir,sondern unermesslich hoch über diroder wenigstens über dem,was du gewöhnlich als dein Ich nimmst

LA S

OM

BRA

DEL

SER

Y E

L M

IST

ERIO

DEL

GEN

IO D

EL S

ABE

R J

B

O LA SOMBRA DEL SER

Y EL MISTERIO DEL GENIO DEL SABER

Jordan Berzal

“La verdad no es inmediata, es un proceso en su tiempo para generar del ser un saber que dilucide la perspectiva. El ver es el comienzo de un saber sobre una perspectiva del ser que entiende su verdad como la respuesta que más sabe de su existencia. Ser es pues saber de la existencia de la opinión verdadera.” J B

EL autor tiene estudios realizados enla universidad del País Vasco (U.P.V)y tiene también estudios cursadosen Alemania en Halle an der Saale(M.L.U.). El autor se doctoró en LaU.P.V. sobre Heidegger, Husserl yBrentano, en alemán, y publicó su post-doctorado escrito en alemán también,bajo el nombre de Wissen der Zeit(saber del Tiempo). El autor participóen charlas impartidas en Alemania,en Croacia, y en estos momentos seencuentra en la redacción de varioslibros que explican y aclaran losfundamentos de una nueva metafísica,así como de los libros hasta ahorapublicados, y para ello da charlas nuevasque explican el contenido de aquellametafísica como una visión renovadadel saber, del arte, de la metafísica,como meta-siéntica del sentir de losconocimientos.

“Ver del Genio es sentir una verdad y pensar que es cierta, mire dónde se mire. Seguir su tiempo es ver un universo de posibilidades que serán o podrán ser.”

LA T

RA

NSV

ALO

RA

CIÓ

N D

E TO

DO

S LO

S VA

LOR

ES D

E N

IETZ

SCH

E Jo

rdan

Ber

zalFriedrich Nietzsche es uno de los auto-

res �losó�cos más controvertidos de lahistoria de la �losofía moderna, pero a suvez, es el �lósofo preferido de los jóvenes yenunciado por ellos, como el �lósofo quemás se acerca a la verdad, al ser humanoy a lo que se debería empezar enseñando.Nietzsche se acerca en muchos sentidos almundo que hoy vivimos, desde la políticade Greenpeace, hasta un comunismo exa-cerbado o una perspectiva de la dictadurademocrática. Saber de lo que se habla,saber del intruso psicológico, saber de las�losofías mismas, y saber de lo que haceno de lo que intentaron, saber de la ciencia,saber del Zoon politikon, son pues postu-lados y principios de la �losofía crítica quehace de Nietzsche el cuestionador de toda�losofía y de sus enunciados. En este tra-bajo se intenta expresar muy brevementetodas y más preguntas que deben estar enel diccionario de todo �lósofo, académicoo aprendiz, para disfrutar del espíritu deun �lósofo que puso toda una cultura enentredicho, a su razón y a todo lo que sele pusiera por delante. Él tuvo una visiónde un mundo que tal vez ya había existido,para dar un valor tal vez perdido, y conse-guir decir al ser mismo como era y dondese encontraba el error de su razón. Aquí seinvestigan dichos principios para saber dedónde viene esa crítica y a donde desem-boca o puede desembocar. ¡¡¡Conócete ati mismo!!! es el comienzo de su obra y latransvaloración de los valores es donde to-das sus teorías, tanto la voluntad de poder,como el superhombre, la ciencia renovaday juguetona, y la idea de un ser que Platónno vio, son pues, principios en los que sebasa su saber y haber descubierto qué eslo que a los humanos les hace ser parte deun mundo del que respeto es religión yvalorar es el arma de la vida.

LA TRANSVALORACIÓNDE TODOS LOS VALORES

DE NIETZSCHE

Jordan Berzal

El autor se decide a investigar la célebre propuesta de Nietzsche de la transvaloración de los valores en el transcurso de su �losofía por completo y de la interpretación en nuestra sociedad moderna, y en cómo se traslada a una interpretación del fenómeno hombre y lo que ello supone, es decir, qué expresa y puede expresar la simple palabra Yo, cuando la decimos. Qué es el Yo olvidado por la historia y qué es el Yo de un futuro que no recuerda quién fue, ni quién es. Este trabajo interpreta su lenguaje, su osadía o incluso su agonía. El Yo se convierte en el reconocimiento de sí mismo tras la búsqueda de su historia. El oráculo griego de Delfos lo predijo “Conócete a ti mismo” y Nietzsche lo realizó en una Transvaloración de un eterno valor de la interpretación de nosotros mismos.

Jordan Berzal

El autor nació en Miranda de Ebro(Burgos/España) y en 1997 comenzósus estudios de �losofía en la Univer-sidad del País Vasco en San Sebas-tián (U.P.V.), y siguió sus estudios enAlemania. Allí acabó por estudiar lacarrera de �losofía en la universidadMartin-Luther-Universität-Halle-Wit-tenberg acabando su licenciatura con eltrabajo sobre Nietzsche y su “transva-loración de todos los valores”, El autordio conferencias en Chequia (Praga),en Croacia (Dubrovnik), en Alemania(Wolfenbütteler, Erlangen, Bamberg yen Halle). El autor se doctoró en la Uni-versidad del País Vasco sobre la “trans-cripción fenomenológica de las señales”,sobre Brentano, Husserl y Heidegger.Se post-doctoró con la obra “Saber delTiempo” (Wissen der Zeit) en alemáncon la que se abren las puertas a unconocimiento nuevo de la �losofía y delas ciencias en general, así como de larepresentación del mundo y su volun-tad. A partir de ahí siguió escribiendoy trabaja con profesores universitariospara realizar coloquios y dar charlasque re�ejan una nueva visión del saber,del sentir, de la interpretación de lossueños, y de la visión y entendimientode las obras de arte, en concreto, delos cuadros e imágenes y de las señalesque las obras de arte emiten sobre laconciencia. Esta publicación es la tra-

„...denn dein wahres Wesen liegtnicht tief verborgen in dir,sondern unermesslich hoch über diroder wenigstens über dem,was du gewöhnlich als dein Ich nimmst