aceite de soja refinado

3
2562 Versión Digital de la Guía de Productos Fitosanitarios - CASAFE - Edición 2009 Ley 11.723 - Prohibida su reproducción, duplicación y/o distribución total o parcial sin previo y expreso consentimiento de CASAFE ISBN: 987-21871-0-X -- Inscripción CESSI: 298368 ACEITE DE SOJA REFINADO Marcas comerciales: BIOSOJOIL - NATURE SURCOS - OLEOGREEN. Nomenclatura Química: Esteres de ácidos grasos con glicerol. Clasificación Química: orgánico. Acción: de contacto. Uso: insecticida. Cultivo Plaga Dosis Momento de Aplicación Manzano Arañuela roja europea (Panonychus ulmi) 0,5 l/100 litros de agua. Aplicar al determinar la presencia de la plaga. Repetir de ser necesario. Mandarino Cochinilla roja australiana (Aonidiella aurantii) El inicio del tratamiento debe ocurrir con la presencia de las formas jóvenes de las cochinillas (fines de septiembre a principios de noviembre) momento en el cual son más fáciiles de controlar. Aplicar antes de pre floración o después de la caída de los pétalos. Hacer 1 ó 2 aplicaciones, espaciadas 20 días. La eliminación de las cochinillas provocará la desaparición de la fumagina y de las hormigas. Información General: La utilización de aceites vegetales como insecticidas es conocida desde la antigüedad, los primeros usos en nuestro país fueron en reemplazo del conocido "esperma de ballena" para el control de las mangas de langostas, llamado de esa manera pero en realidad se utilizaba la grasa de dicho animal. Luego fue reemplazado por la grasa utilizada para la producción de jabones, debido a una crisis económica que no permitía la importación y posteriormente con aceites vegetales. Los aceites vegetales cumplen la función que es obturar el aparato respiratorio de los insectos, por tal motivo, los insectos deben encontrarse presentes durante la aplicación. El aparato respiratorio está compuesto por tráqueas, una serie de tubos vacíos muy ramificados que en su conjunto forman en sistema traqueal; los gases respiratorios circulan a través de él. Las tráqueas se abren al exterior a través de los estigmas o espiráculos, el aceite recubre los mismos sin permitir el ingreso de oxígeno produciendo la muerte de los insectos por asfixia. Forma de preparación del caldo para uso como insecticida: Mezclar bien antes de retirarlo del envase; llenar parcialmente el tanque del pulverizador con agua; conectar el agitador; adicionar al tanque del pulverizador con agua y mantener la agitación constantemente. Forma de preparación del caldo para uso con plaguicida agricola liquido: hacer una pre mezcla con la dosis correspondiente (0,3 a 0,5%) con el plaguicida líquido a usar, mezclar bien, llenar el tanque del pulverizador con agua, adicionar la pre mezcla al agua del tanque del pulverizador con el agitador en funcionamiento, mantenerlo conectado durante toda la pulverización. Forma de preparación del caldo para uso con un agroquímico agrícola polvo mojable: disolver el plaguicida agrícola como polvo mojable, con un poco de agua suficiente para formar una pasta; agregar la dosis correspondiente y agitar bien; mezclar en el agua del tanque del pulverizador, con el agitador en funcionamiento, mantenerlo conectado durante toda la pulverización.

Upload: sukardo5426

Post on 04-Oct-2015

219 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

insecticida - coadyuvante

TRANSCRIPT

  • 2562

    Versin Digital de la Gua de Productos Fitosanitarios - CASAFE - Edicin 2009 Ley 11.723 - Prohibida su reproduccin, duplicacin y/o distribucin total o parcial sin previo y expreso consentimiento de CASAFE

    ISBN: 987-21871-0-X -- Inscripcin CESSI: 298368

    ACEITE DE SOJA REFINADO Marcas comerciales: BIOSOJOIL - NATURE SURCOS - OLEOGREEN.

    Nomenclatura Qumica: Esteres de cidos grasos con glicerol. Clasificacin Qumica: orgnico. Accin: de contacto.

    Uso: insecticida. Cultivo Plaga Dosis Momento de Aplicacin Manzano Arauela roja europea

    (Panonychus ulmi) 0,5 l/100 litros de

    agua. Aplicar al determinar la presencia de la plaga. Repetir de ser necesario.

    Mandarino Cochinilla roja australiana (Aonidiella aurantii)

    El inicio del tratamiento debe ocurrir con la presencia de las formas jvenes de las cochinillas (fines de septiembre a principios de noviembre) momento en el cual son ms fciiles de controlar. Aplicar antes de pre floracin o despus de la cada de los ptalos. Hacer 1 2 aplicaciones, espaciadas 20 das. La eliminacin de las cochinillas provocar la desaparicin de la fumagina y de las hormigas.

    Informacin General: La utilizacin de aceites vegetales como insecticidas es conocida desde la antigedad, los primeros usos en nuestro pas fueron en reemplazo del conocido "esperma de ballena" para el control de las mangas de langostas, llamado de esa manera pero en realidad se utilizaba la grasa de dicho animal. Luego fue reemplazado por la grasa utilizada para la produccin de jabones, debido a una crisis econmica que no permita la importacin y posteriormente con aceites vegetales. Los aceites vegetales cumplen la funcin que es obturar el aparato respiratorio de los insectos, por tal motivo, los insectos deben encontrarse presentes durante la aplicacin. El aparato respiratorio est compuesto por trqueas, una serie de tubos vacos muy ramificados que en su conjunto forman en sistema traqueal; los gases respiratorios circulan a travs de l. Las trqueas se abren al exterior a travs de los estigmas o espirculos, el aceite recubre los mismos sin permitir el ingreso de oxgeno produciendo la muerte de los insectos por asfixia. Forma de preparacin del caldo para uso como insecticida: Mezclar bien antes de retirarlo del envase; llenar parcialmente el tanque del pulverizador con agua; conectar el agitador; adicionar al tanque del pulverizador con agua y mantener la agitacin constantemente. Forma de preparacin del caldo para uso con plaguicida agricola liquido: hacer una pre mezcla con la dosis correspondiente (0,3 a 0,5%) con el plaguicida lquido a usar, mezclar bien, llenar el tanque del pulverizador con agua, adicionar la pre mezcla al agua del tanque del pulverizador con el agitador en funcionamiento, mantenerlo conectado durante toda la pulverizacin. Forma de preparacin del caldo para uso con un agroqumico agrcola polvo mojable: disolver el plaguicida agrcola como polvo mojable, con un poco de agua suficiente para formar una pasta; agregar la dosis correspondiente y agitar bien; mezclar en el agua del tanque del pulverizador, con el agitador en funcionamiento, mantenerlo conectado durante toda la pulverizacin.

  • 2563

    Versin Digital de la Gua de Productos Fitosanitarios - CASAFE - Edicin 2009 Ley 11.723 - Prohibida su reproduccin, duplicacin y/o distribucin total o parcial sin previo y expreso consentimiento de CASAFE

    ISBN: 987-21871-0-X -- Inscripcin CESSI: 298368

    Uso: coadyuvante.

    Informacin General: Fitosanitario Dosis de Producto Glifosato: 0,5 l/ha para 3 l de glifosato. Glifosato slido (SG, WG): 0,5 - 0,75 l/ha para 1,5 kg de glifosato. Atrazina: 0,8 - 1,2 l/ha para 2 y 4 l, respectivamente. Paraquat/2,4-D: 0,3 - 0,5 l/ha. Graminicidas en general: 0,5 - 1 l/ha. Acetoclor: 0,5 l/ha. Cipermetrina: 0,25 l/ha. Insecticidas en general: 0,25 - 0,5 l/ha. Fungicidas en general: 0,5 l/ha. El aceite vegetal tal cual como se obtiene no puede utilizarse para esta aptitud en los caldos de aplicacin, dado la separacin de las fases que se producen al mezclarse con agua, por tal motivo, pueden utilizarse en mezclas con agroqumicos que poseen emulsionantes en su formulacin o como formulaciones especiales. La utilizacin de aceites vegetales facilita el contacto de la gota con la superficie foliar, adems de facilitar el ingreso del agroqumico que acompaa, por su carcter a fin a la cobertura lipdica de la hoja y favorece la adherencia sobre la hoja. Acta mejorando la emulsin del caldo de aplicacin. Reduce las prdidas por evaporacin y volatilizacin. En contacto con la superficie de las hojas o de los insectos, merced a sus caractersticas de agente de accin superficial, mejora la cobertura y asegura un mojado uniforme, an con plantas de gran pilosidad o cerosidad, manteniendo el producto adherido por ms tiempo, favoreciendo la penetracin particularmente en pocas lluviosas o de gran roco. Aplicacin: deber ser observada la recomendacin del fitosanitario al cual ser adicionado. Dosis de aplicacion: 0,5 a 1 l/100 litros de agua, utilizando de 7 a 8 litros de caldo por planta en aplicaciones con pistola y de 5 a 10 litros de caldo por planta en aplicaciones con turbo atomizadores, dependiendo de la edad de la planta. El volumen aplicado debe ser considerado hasta el punto de escurrimiento "punto de goteo". Restricciones de uso: no tiene. Perodos de carencia: siendo un aceite vegetal posibilita la cosecha sin plazo de carencia. Cuando es usado como adhesivo, deber observarse el plazo de carencia del fitosanitario que acompaa.. Otras restricciones: no puede ser mezclado con azufre, pues la mezcla causa fitotoxicidad grave y consecuentemente cada de hojas, flores y frutos. La mezcla de azufre con aceites vegetales slo puede utilizarse en el perodo de dormancia de la planta. Observar el intervalo de 1 mes entre las aplicaciones de los dos productos. NUNCA hacer el tratamiento durante la floracin. Mantener el envase bien cerrado para evitar el contacto con el agua, pudiendo afectarse la calidad; pulverizar siempre en las horas ms frescas del da, en preferencia en das nublados; NO pulverizar en das de viento fuerte; no pulverizar contra el viento. Compatibilidad: es compatible con herbicidas, insecticidas, acaricidas y fungicidas. Fitotoxicidad: no es fitotxico bajo la recomendaciones de uso descriptas. Nota: las formulaciones comerciales utilizan indistintamente como parte activa de la formulacin las siguientes sustancias como aceite de soja puro, aceite de soja refinado, aceite de soja esterificado, lecitina de soja y/o esteres metlicos de cidos grasos vegetales, en la mayora de los casos estn formulados con un emulsionante.

  • 2564

    Versin Digital de la Gua de Productos Fitosanitarios - CASAFE - Edicin 2009 Ley 11.723 - Prohibida su reproduccin, duplicacin y/o distribucin total o parcial sin previo y expreso consentimiento de CASAFE

    ISBN: 987-21871-0-X -- Inscripcin CESSI: 298368

    Informacin Toxicolgica: Del producto formulado en mg/kg de peso corpreo: DL 50 oral aguda en ratas: > 3000 mg/kg. DL 50 dermal aguda en ratas: > 4000mg/kg. CL 50 inhalatoria : > 1,68 mg/L Riesgos ambientales: Abejas: ligeramente txico. Aves: prcticamente no txico. Organismos acuticos: ligeramente txico para peces. Evite contaminar fuentes de agua con el producto.

    Marca Empresa N Inscrip. Form. Conc. C.T. BIOSOJOIL INSUAGRO 35308 EC 85% IV

    NATURE SURCOS CIAGRO 35598 EC 93% IV OLEOGREEN CIAGRO 35306 EC 93% IV