acee.cl

67
www.acee.cl Eficiencia Energética: Una oportunidad para los Municipios 14 de julio de 2011

Upload: uriah-cameron

Post on 02-Jan-2016

29 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Eficiencia Energética: Una oportunidad para los Municipios 14 de julio de 2011. www.acee.cl. Agenda. ¿Qué es la AChEE ? Alumbrado Público y Gestión de Energía ¿Qué hemos hecho?. ¿Qué es la AChEE ? Pamela Mellado Subdirectora. La Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE). - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: acee.cl

www.acee.cl

Eficiencia Energética: Una oportunidad para los Municipios

14 de julio de 2011

Page 2: acee.cl

Agenda

1. ¿Qué es la AChEE?

2. Alumbrado Público y Gestión de

Energía

3. ¿Qué hemos hecho?

Page 3: acee.cl

¿Qué es la AChEE?

Pamela MelladoSubdirectora

Page 4: acee.cl

La AChEE es una fundación sin fines de lucro creada por el

Ministerio de Energía el 2010, con el fin de articular las iniciativas

público-privadas en materia de Eficiencia Energética.

La AChEE también es un implementador de las políticas públicas del

Ministerio de Energía en materia de Eficiencia Energética.

La Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE)

Page 5: acee.cl

La Agencia es dirigida por un Directorio

público-privado compuesto por 7 miembros,

que representan al:

La Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE)

Ministerio de Energía(4).

Ministerio de Hacienda.

Confederación de la Producción y Comercio.

Cámara Chilena de la Construcción.

Page 6: acee.cl

Promover, fortalecer y consolidar el uso eficiente de la energía articulando a los

actores relevantes, a nivel nacional e internacional, e implementando iniciativas

público privadas en los distintos sectores de consumo energético, contribuyendo

al desarrollo competitivo y sustentable del país.

Misión de la Agencia

Page 7: acee.cl

Nuestro trabajo considera actores clave

Instituciones públicasNacionales y regionales Municipalidades

Sociedad civilProveedores de tecnología

Universidades, CFT, IP, Colegios.

Asociaciones Gremiales

AChEE

Proveedores de servicios

Instituciones financieras

Empresas

Page 8: acee.cl

La AChEE es la primera agencia de Eficiencia Energética en Latinoamérica

Evolución de la institucionalidad de eficiencia energética

2 0 0 5

CREACIÓN PROGRAMA PAÍS DE EFICIENCIA

ENERGÉTICA (PPEE)EN MINISTERIO DE ECONOMÍA

2 0 1 02 0 0 82 0 0 6

PRIMER PRESUPUESTOUSD 1 MILLÓN

EneroPPEE PASA A

FORMAR PARTEDE LA COMISIÓN NACIONAL

DE ENERGÍA ( CNE)

FebreroSE CREA ELMINISTERIODE ENERGÍA

MarzoDECRETO QUECREA LA AChEE

NoviembreENTRADA EN

OPERACIONESLA AChEE

2 0 1 1

PUESTA EN MARCHAPLANES Y PROGRAMAS

DE LA AChEE

Page 9: acee.cl

Institucionalidad

Presidencia de la República

Ministerio de Energía

Agencia Chilena de Eficiencia Energética

(AChEE)

Centro de Energías Renovables

(CER)

Comisión Nacional de Energía

(CNE)

Superintendencia de Electricidad

y Combustible (SEC)

Comisión Chilena de Energía Nuclear

(CCHEN)

Page 10: acee.cl

Programa

“Recambio de

Ampolletas”

Etiquetado de Eficiencia Energética

Programa “Cambia tu Camión”

Algunos ejemplos de iniciativas

Page 11: acee.cl

Algunos ejemplos de iniciativas

Diego y Glot

Alumbrado Público en Municipios En Transporte

Bodoque

Educación y

Comunicación

Asistencia Técnica

Page 12: acee.cl

Expo Eficiencia Energética

Algunos ejemplos de iniciativas

Page 13: acee.cl

Algunos ejemplos de iniciativas

Campañas Públicas

Page 14: acee.cl

El Desafío de la Agencia

Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).Factbook 2010 Economic. Environmental and Social Statistics

1972

1975

1978

1981

1984

1987

1990

1993

1996

1999

2002

2005

2008

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

Países OCDE

PIBConsumo de Energía

Desacoplar el desarrollo económico del país de la demanda energética, con el fin de lograr un desarrollo sustentable.

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

0

40

80

120

160

200

240

Chile

PIBConsumo de energía

Page 15: acee.cl

Eficiencia energética es clave para lograr el desacople

Una definición:

Relación entre la cantidad de energía consumida y los productos y servicios finales obtenidos.

Se puede mejorar mediante:

Cambios en la operación de equipos o procesos.

Inversiones en tecnologías eficientes.

Gestión de la energía.

Cambio de hábitos de consumo.

¿Cómo lograrlo?

Page 16: acee.cl

Potencial de eficiencia energética al 2020

Fuente: PRIEN U. de Chile. Plan Nacional de Acción de Eficiencia Energética 2010-2020

15% 70.000 Tera calorías

Page 17: acee.cl

La AChEE hoy

Page 18: acee.cl

Nuestro Presupuesto

MM$ 6141

Page 19: acee.cl

Líneas de acción relevantes para

Municipios

Page 20: acee.cl

El consumo de energía a nivel municipal

Áreas de mejora:

Alumbrado público, tarifas y recambio

Flota vehicular, conducción eficiente y recambio.

Page 21: acee.cl

Desde el PPEE

Con el Banco Mundial: caracterización y desarrollo de material

de capacitación para Encargado de EE.

Asistencia Técnica en AP.

Piloto de AP en 4 comunas.

Diagnóstico e Implementaciones en 4 Municipios (Lo Prado,

Maipú, Peñalolén, Santiago).

¿Qué hemos hecho?

Page 22: acee.cl

Educación: Programa K12

• Pilotos párvulos y educación básica.

• Capacitación de profesores y sostenedores.

• Desarrollo de Campaña Educativa.

Programa de Alumbrado Público

• Creación de capacidades en 10 municipios

Desde la AChEE en 2011

Page 23: acee.cl

Alumbrado Público y Gestión de Energía

Alexis NúñezJefe Sector

Comercial, Público y Residencial

Page 24: acee.cl

Eficiencia Energética

¿Qué es la eficiencia energética?

“Conjunto de acciones que permiten optimizar la relación entre la cantidad de energía consumida y los productos y servicios finales obtenidos, manteniendo la misma calidad o mejorándola”.

En palabras simples, la EE es obtener un mismo o mejor producto, bien o servicio utilizando menos energía.

¿Por qué es importante la eficiencia energética en el Alumbrado Público (AP)?

Porque aproximadamente el 70% del gasto en energía municipal corresponde a este ítem.

Page 25: acee.cl

Eficiencia Energética

¿Cómo se logra esta EE en el Alumbrado Público?

Manteniendo o mejorando los niveles lumínicos existentes, con menor consumo energético, instalando equipos de alumbrado público eficientes, operando correctamente y midiendo todos los consumos.

¿Qué tecnologías existen?:

Sodio alta presión con balastos de doble nivel de potencia. Haluros Metálicos con balastos de doble nivel de potencia.

Inducción. Led.

Page 26: acee.cl

Eficiencia Energética

Como ejemplo una luminaria de 100 Watt, de sodio de alta presión con balasto de doble nivel de potencia.

Para lograr que esta disminución se refleje en la facturación, el consumo de lasluminarias debe ser medido y registrado periódicamente.

0

0,005

0,01

0,015

0,02

0,025

0,03

0,035

0,04

0,045

0,05

0,00

0,02

0,04

0,06

0,08

0,10

0,12

0,14

KW

h

KW

Hora

Energía y Potencia por luminaria de 100 Watts

Potencia Energía

Kw Hrs/día KWh/día KWh/año0,12 11 1,32 481,8

1,32 481,8

Kw Hrs/día KWh/día KWh/año0,12 4 0,48 175,20,07 7 0,49 178,85

0,97 354,05

(KWh) 127,75(%) 26,52%

11

ENERGÍA CON BALASTOS NORMALES

BALASTOS CON DOBLE NIVEL DE POTENCIA

Total

Total

Ahorro anual en Energía

Horas de encendido promedio diario

Page 27: acee.cl

Eficiencia Energética

Algunas sugerencias:

Realizar un Diagnóstico Energético

Catastrar las instalaciones de alumbrado público existentes.

Detectar los factores que afectan al consumo de energía.

Identificar, evaluar y priorizar las oportunidades de ahorro energético en función de su rentabilidad.

Los diagnósticos energéticos tienen como función establecer la “ESTABLECER LA LÍNEA BASE”.

Page 28: acee.cl

Proyecto

Catastro

Parque de luminarias y circuitos dedicados al AP

Es necesario disponer del catastro del parque de luminarias, circuitos y equipos de medida (medidores) con dedicación exclusiva al AP existentes en la comuna, mediante los cuales se registran los consumos de las luminarias asociadas a cada uno de ellos y, a través de los que la empresa distribuidora local factura sus consumos.

Page 29: acee.cl

Proyecto

Potencia de la luminaria en watts. Tipo de la lámpara; Na, HM, halógena, hg, incandescente, inducción, led,

etc. Tipo de la luminaria; cut off, semi cut off, non cut off. Tipo de brazo en el que está apoyada. Tipo de poste en el que está apoyada, su número, ubicación y su

propiedad. Indicar si está conectada a la red de distribución o si está conectada a un

circuito dedicado al AP, número del medidor, capacidad de la protección.

En caso de no disponer de esta información, el primer paso es realizar el catastro de la totalidad de las luminarias y circuitos existentes.

Los datos básicos a catastrar son los siguientes:

Page 30: acee.cl

Definición de Proyectos

Conocido el parque de luminarias de la comuna, se deben confeccionar los proyectos lumínicos y eléctricos, el que deberá tener en consideración las particularidades de cada caso.

Para la determinación de las luminarias eficientes a utilizar en la confección de los proyectos, se recomienda utilizar el método definido por el panel de expertos conformado en el marco del Programa de Mejoramiento de la Eficiencia Energética del Alumbrado Público (PMEEAP).

Page 31: acee.cl

Proyecto

Información de Consumo de Energía

Es necesario que los datos de los consumos facturados por la empresa distribuidora local sean ingresado en una base de datos, que les permita realizar análisis de tendencia y desviación de éstos, así como también revisión de la facturación y de la tarifa aplicada, con el objetivo de determinar si es la más apropiada para cada circuito.

Page 32: acee.cl

Definición de Proyectos

Especificaciones Técnicas

Luminarias

Cuerpo o armadura y tapa superior o capo, en aluminio inyectado u otra material que garantice durabilidad y resistencia al paso del tiempo e inclemencias climáticas.

Sistema de cierre entre obturador y cuello de porta lámpara mediante resortes de acero inoxidable o a presión con rosca, asegurando la hermeticidad.

Difusor vidrio templado.

Certificación válida como luminaria de alumbrado público.

Rendimiento total ≥ 70%.

Lámpara de alto rendimiento.

Page 33: acee.cl

Definición de Proyectos

Especificaciones Técnicas

Luminarias

Equipos Eléctricos para lámparas de descarga

Los consumos propios (pérdidas) máximos permitidas son:

Para balastos electrónicos

Para balastos electromagnéticos

250 27 20 25 20

400 37 30 33 30

100 16 12 16 12

150 20 15 22 15

Nominal Reducido Nominal Reducido

70 16 10 15 10

Sodio Alta Presión Haluros MetálicoPotencia(watts)

Potencia

(watts) Nominal Reducido

70 7 6

100 9 6

150 10 8

250 20 15

Sodio Alta Presión

Page 34: acee.cl

Definición de Proyectos

Especificaciones Técnicas

Informes y Certificaciones a presentar

Fotometría de equipo según potencias y modelos.

Impacto al difusor, IK08.

Hermeticidad bloque óptico.

Hermeticidad compartimiento equipo eléctrico.

Consumo de equipo eléctrico (pérdidas eléctricas).

Page 35: acee.cl

Operación y Mantenimiento

Establecer estándares mínimos para nuevos sistemas de AP.

Supervisión permanente.

Personal calificado: particulares y/o externos al municipio.

Equipamiento adecuado (camión capacho, camioneta, escaleras, etc.): particulares y/o externos al municipio.

Reposición de elementos fallados por otros de igual o superior calidad.

Revisión aleatoria de los elementos reemplazados, con la finalidad de asegurar que estos estén realmente fallados.

Inspecciones nocturnas.

Actualización permanente del catastros de las instalaciones de AP.

Revisión previa a la recepción de las obras de urbanización particulares y/o externas al municipio.

Page 36: acee.cl

Recomendaciones Finales

Realizar un diagnóstico energético.

Construir circuitos de alumbrado público.

Medir todos los circuitos.

Instalar “inteligencia” para controlar el encendido y apagado de las luminarias en forma centralizada.

Realizar mantenimiento periódico a las instalaciones.

Page 37: acee.cl

Gestión de Energía y la Norma ISO 50001

Page 38: acee.cl

• La factura del consumo de Electricidad llega por un monto 50% mayor a lo acostumbrado, ¿porqué?

a) Subió el precio de la electricidad.

b) Se consumió un 50% más.

c) Costos adicionales por mal factor de potencia.

d) Pago de potencia en horario punta.

e) Todas las anteriores.

Generalmente NO es tan fácil encontrar las repuestas…

...y cuando se encuentran, es demasiado tarde.

Pregunta

Page 39: acee.cl

Sistemas de gestión de energía permiten:

Abordar la problemática energética de la organización.

Contar con indicadores de desempeño energético.

Monitoreo continuo y seguimiento de consumos.

Aumento de competitividad a través del mejoramiento continuo.

Incorporar nuevas iniciativas asociadas al uso eficiente de la energía.

Gestión de la energía en las organizaciones

Page 40: acee.cl

Uso de la energía en la empresa sin gestión

Empresa(Organización)

Proveedor de energía

E°$$$

E° Producto

Page 41: acee.cl

Gestión de la energía en la empresa

Proveedor de energía

E° $$$

Producto

Indicadores de desempeño energético requieren de escala temporal (Mes, semana, día, turno, hora, minuto, segundo/tiempo real)

Proceso 1

Proceso 2

Proceso 3

Subproducto 1

Subproducto 2

E°1

E°2

E°3

Indicador(es) de desempeño energético

Indicador(es) de desempeño energético

Indicador(es) de desempeño energético

Indicador(es) de desempeño energético

Empresa (Organización)

Page 42: acee.cl

Norma ISO 50001 Energy Management Systems

Representa consenso de buenas prácticas a nivel mundial en gestión de

la energía.

Profesionales del Programa País Eficiencia Energética (PPEE) del

Ministerio de Energía junto a otros expertos chilenos, participaron

activamente en la elaboración de esta norma (2008 al 2011).

Programas de la AChEE consideran la promoción del uso de Sistemas de

Gestión de la Energía basados en la ISO 50001.

Respaldo de la International Organization for Standardization (compuesta

por 161 países).

Page 43: acee.cl

Sistemas de Gestión

El Sistema de Gestión de Energía (SGE), es parte del

Sistema de Gestión de una organización, empleada para

desarrollar e implementar su Política.

Un sistema de gestión incluye la estructura de la

organización, la planificación de actividades, las

responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los

procesos y los recursos.

Page 44: acee.cl

¿Por qué hacer gestión de la energía?

Si bien la eficiencia energética representa una reducción en los costos asociados al consumo de energía, generalmente existen barreras como:

Falta de conocimiento en como se usa y consume la energía al interior de la organización.

Compra de productos y servicios centrada en la inversión inicial, y no en los costos de operación durante su vida útil.

Foco en la producción y en resolver los problemas cotidianos. No se hace seguimiento en el tiempo a medidas de mejoras

operacionales realizadas. No existe una búsqueda sistemática de la oportunidades en mejora de

la eficiencia energética.

Un sistema de gestión de la energía permite la incorporación sistemática de medidas de eficiencia energética.

Page 45: acee.cl

Principales referentes de la norma ISO 50001

Comité ISO/PC 242

ISO 9001 Sistemas de gestión de

calidad

ISO 14001 Sistemas de Gestión del

Medio Ambiente 

EN 16001 Sistemas de

Gestión de la Energía

Unión Europea

ANSI/MSE 2000Sistemas de

Gestión de la Energía

Estados Unidos

ISO 50001

Page 46: acee.cl

Gestión de la energía es una herramienta para mejorar el desempeño energético en

la industria.

ISO 50001 Energy Management Systems representa buenas prácticas a nivel

internacional.

ISO 50001 nos dice “qué hacer”, pero no dice “cómo hacerlo”.

Alta compatibilidad de ISO 50001 con ISO 90001, ISO 14001 y sistemas de gestión

integrados.

En Chile, la AChEE promueve los conceptos de la norma mediante la difusión y la

realización de implementaciones piloto.

Conclusiones

Page 47: acee.cl

¿Qué hemos hecho?

Rodrigo BalderramaJefe de Medición y Verificación

Page 48: acee.cl

Diagnósticos energéticos en edificios municipales.

Proyectos implementados en edificios Municipales.

Proyectos de alumbrado público vial en municipios.

Asistencia técnica en alumbrado público vial.

Módulos de capacitación para encargado municipal de EE.

Perfil de competencias para encargado municipal de EE.

¿Qué hemos hecho?

Page 49: acee.cl

Durante 2010 se realizaron diagnósticos energéticos en 3 edificios:

Consistorial - Centro de Salud - Centro Educacional, en los municipios de

Peñalolén, Maipú y Lo Prado, junto con continuar el trabajo desarrollado

anteriormente en el Liceo Confederación Suiza de la Municipalidad de

Santiago.

Diagnósticos energéticos en edificios municipales

Page 50: acee.cl

Objetivos

Conocer la situación base de los establecimientos (demanda de energía, equipos instalados, gastos asociados y tarifa eléctrica).

Identificar oportunidades específicas para mejorar la eficiencia en el uso de la energía respecto de todos los componentes consumidores.

Contar con un ranking de medidas.

Contar con indicadores de EE para los diferentes establecimientos.

Conocer los requisitos técnicos y de gestión necesarios para el correcto desarrollo o implementación de las medidas propuestas.

Diagnósticos energéticos en edificios municipales

Page 51: acee.cl

Actividades mínimas a realizar: Levantamiento completo de las instalaciones e información de sistemas de

consumo y sus componentes.

Características Generales: constructivas, usos y sistemas consumidores de energía, entre otros.

Recopilación y análisis de facturas de los diferentes energéticos de los últimos tres períodos anuales.

Determinar la potencia instalada en los sistemas de iluminación, equipos y climatización.

Detalle y descripción de empalme(s) eléctricos, tipo de tarifa eléctrica, etc.

Detalles de los sistemas de Iluminación, climatización, equipos computación, otros equipos eléctricos y electromecánicos, calefacción, agua caliente sanitaria, consumo de gas.

Consumo total de energía térmica y eléctrica.

Diagnósticos energéticos en edificios municipales

Page 52: acee.cl

Algunos resultados:

Diagnósticos energéticos en edificios municipales

Recopilación de consumos de energéticos

Page 53: acee.cl

Diagnósticos energéticos en edificios municipales

Levantamiento detallado de sistemas consumidores

Page 54: acee.cl

Diagnósticos energéticos en edificios municipales

Equipos consumidores de energía

Page 55: acee.cl

Diagnósticos energéticos en edificios municipales

Distribución de gastos en energía

Page 56: acee.cl

Diagnósticos energéticos en edificios municipales

Indicadores

Page 57: acee.cl

Diagnósticos energéticos en edificios municipales

Propuestas de optimización

Page 58: acee.cl

Proyectos implementados en edificios municipales

Se desarrolló un proyecto de recambio de luminarias “punto a punto”, junto con una diminución en la potencia instalada.

Este proyecto consideró lo siguiente:

Esto corresponde a una reducción de 75.500 kWh/año, equivalente a aproximadamente MM$6 anuales.

Además significó una mejora sustancial en los niveles de iluminación y en la estética del lugar.

Este proyecto está terminado, pero existen 2 más en desarrollo.

Page 59: acee.cl

Proyectos implementados en edificios municipales

Mejoras en los niveles de iluminación

Page 60: acee.cl

Proyectos implementados en edificios municipales

Mejoras en los niveles de iluminación

Page 61: acee.cl

Proyectos de alumbrado público vial en municipios

Se está desarrollando un proyecto de fomento a la eficiencia en el alumbrado público, en conjunto con el PNUD, en 4 municipios (Coelemu, Purén, Pitrufquen y Provenir).

A través de un trabajo en conjunto de la AChEE y diversos expertos, se definieron las tecnologías a utilizar y actualmente se está licitando la implementación de estos proyectos.

Los resultados esperados son:

Disminución en energía consumida 25%

Disminución en mantenimiento:Los 2 primeros años: 100% Próximos 4 años: 25%

Disminución de energía consumida por mejoramiento de la operación del sistema de AP 1,5%.

Page 62: acee.cl

Asistencia técnica en alumbrado público vial

www.apeficiente.cl

Page 63: acee.cl

Asistencia técnica en alumbrado público vial

www.apeficiente.cl

Page 64: acee.cl

Perfil de competencias para encargado municipal de EE

Page 65: acee.cl

Módulos de capacitación para encargado municipal de EE

Prontamente disponible en la web

www.acee.cl

Page 66: acee.cl

La EE representa una oportunidad importante para los Municipios.

Los ámbitos de acción primordiales son:

AP

Transporte

Gestión de energía

Las implementaciones en edificios municipales tienen un PRI de 5

años app.

Para tener éxito en este tipo de iniciativas es necesario crear las

capacidades en los municipios

En resumen

Page 67: acee.cl