accionurgente17deoctubre2009

3
Federación de Estudiantes Universitarios FEU Colombia ACCIÓN URGENTE A LA COMUNIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL LA FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, FEU-Colombia, DENUNCIAN LA GRAVE SITUACIÓN DE DERECHOS HUMANOS QUE SE HA VENIDO VIVIENDO CON RESPECTO A LA SITUACIÓN DE DERECHOS HUMANOS DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE BOGOTÁ. HECHOS 1. Desde inicios del mes de octubre se está llevando a cabo en la Universidad Nacional de Colombia un proceso de discusión sobre la apremiante situación presupuestal de la Universidad y de la aprobación del nuevo estatuto de de Bienestar y Convivencia. 2. En el marco de estos procesos de discusión, el día jueves 8 de octubre se realiza una asamblea triestamentaria, en la que la universidad se declara en Asamblea permanente. 3. El día 13 de octubre se realiza una nueva asamblea triestamentaria, en la que la comunidad universitaria se declara en paro hasta el día miércoles 21 de octubre. En el marco de este paso se programó para el día viernes 16 de octubre un foro sobre la financiación de la universidad al cual fue invitado formalmente el Rector de la Universidad Nacional, Moisés Wasserman, quien se niega a asistir al evento. 4. El día 16 de octubre el señor Wasserman asiste a una rendición de cuentas del departamento de Química de la universidad. Ante esto, varios estudiantes de la universidad deciden entrar a este evento para invitarlo al espacio que se había programado previamente por la Asamblea, ante lo cual reciben la negativa del señor rector, quien decide salir del lugar, negándose tajantemente a responder a las inquietudes de los estudiantes. 5. Ante esta situación, la indignación de algunos estudiantes los lleva a colocarse alrededor del carro del rector, exigiéndole que dé respuestas claras a las inquietudes presentadas y que asista al espacio programado por la Asamblea Triestamentaria. 6. A partir de ese momento la Vicerrectora General de la Universidad, Beatriz Sánchez, empieza a conceder entrevistas a los medios de comunicación, en los que señala que el rector de la Universidad había sido secuestrado y ultrajado por grupos infiltrados. Esta situación se prolonga por cuatro horas, en las que el rector de la universidad se niega a hablar con los estudiantes y continúa con sus acusaciones.

Upload: la-nacho-no-se-rinde

Post on 08-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

4. El día 16 de octubre el señor Wasserman asiste a una rendición de cuentas del departamento de Química de la universidad. Ante esto, varios estudiantes de la universidad deciden entrar a este evento para invitarlo al espacio que se había programado previamente por la Asamblea, ante lo cual reciben la negativa del señor rector, quien decide salir del lugar, negándose tajantemente a responder a las inquietudes de los estudiantes. ACCIÓN URGENTE

TRANSCRIPT

Federación de Estudiantes Universitarios FEU – Colombia

ACCIÓN URGENTE

A LA COMUNIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL

LA FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, FEU-Colombia, DENUNCIAN LA GRAVE SITUACIÓN DE DERECHOS HUMANOS QUE SE HA VENIDO VIVIENDO CON RESPECTO A LA SITUACIÓN DE DERECHOS HUMANOS DE LOS MIEMBROS DE LA

COMUNIDAD UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE BOGOTÁ.

HECHOS

1. Desde inicios del mes de octubre se está llevando a cabo en la Universidad Nacional

de Colombia un proceso de discusión sobre la apremiante situación presupuestal de

la Universidad y de la aprobación del nuevo estatuto de de Bienestar y Convivencia.

2. En el marco de estos procesos de discusión, el día jueves 8 de octubre se realiza una

asamblea triestamentaria, en la que la universidad se declara en Asamblea

permanente.

3. El día 13 de octubre se realiza una nueva asamblea triestamentaria, en la que la

comunidad universitaria se declara en paro hasta el día miércoles 21 de octubre. En

el marco de este paso se programó para el día viernes 16 de octubre un foro sobre la

financiación de la universidad al cual fue invitado formalmente el Rector de la

Universidad Nacional, Moisés Wasserman, quien se niega a asistir al evento.

4. El día 16 de octubre el señor Wasserman asiste a una rendición de cuentas del

departamento de Química de la universidad. Ante esto, varios estudiantes de la

universidad deciden entrar a este evento para invitarlo al espacio que se había

programado previamente por la Asamblea, ante lo cual reciben la negativa del señor

rector, quien decide salir del lugar, negándose tajantemente a responder a las

inquietudes de los estudiantes.

5. Ante esta situación, la indignación de algunos estudiantes los lleva a colocarse

alrededor del carro del rector, exigiéndole que dé respuestas claras a las inquietudes

presentadas y que asista al espacio programado por la Asamblea Triestamentaria.

6. A partir de ese momento la Vicerrectora General de la Universidad, Beatriz

Sánchez, empieza a conceder entrevistas a los medios de comunicación, en los que

señala que el rector de la Universidad había sido secuestrado y ultrajado por grupos

infiltrados. Esta situación se prolonga por cuatro horas, en las que el rector de la

universidad se niega a hablar con los estudiantes y continúa con sus acusaciones.

Federación de Estudiantes Universitarios FEU – Colombia

7. Cerca a las dos de la tarde, frente a la Facultad de Odontología, gracias a la

mediación de la Defensoría del pueblo, algunos profesores y representantes

estudiantiles, se llega al acuerdo de que el rector se presentará al auditorio León de

Greiff para establecer un diálogo con los estudiantes. Ante esto, y buscando evitar

que el rector abandone el campus, los estudiantes deciden movilizarse alrededor del

carro hasta este auditorio.

8. A pesar del acuerdo logrado, al llegar a la altura de la entrada de la calle 26 de la

universidad, el rector decide detenerse y reversar la decisión que ya se había

tomado, alegando que no existían condiciones de seguridad, lo que causa una gran

indignación entre los estudiantes que se encontraban en este espacio. Cerca a las 4

de la tarde se da orden de desalojo de todos los edificios de la Universidad para

estudiantes, profesores y personal administrativo. Esta situación no es informada a

los estudiantes que se encontraban transitando por la universidad y en la entrada de

la 26.

9. En este lugar, se lleva a cabo un nuevo proceso de mediación por parte de la

Secretaría de Gobierno Distrital, la Defensoría del Pueblo, profesores y algunos

representantes estudiantiles. Cerca a las 5:15 de la tarde se llega a un acuerdo en el

que el rector se compromete a asistir al Auditorio León de Greiff el día lunes 19 de

octubre de 7 a 11 de la mañana a dar una explicación frente al tema presupuestal de

la universidad, y los estudiantes le dan el espacio para que pueda salir de las

instalaciones de la universidad. Desde ese momento los estudiantes comienzan a

retomar sus actividades normales.

10. Cerca de las 5:20 de la tarde, y cuando el rector había abandonado el campus

universitario y se encontraba en la rectoría de la universidad, se lanza la orden

presidencial para la entrada violenta de la fuerza pública, ingresando trescientos

(300) efectivos a pie, siete (7) tanquetas y cincuenta (50) motos.

11. En el marco de esta acción son detenidas veintidós (22) personas, entre las que se

encontraba un (1) menor de edad, varias personas que estaban participando en un

evento cristiano en las instalaciones de la universidad, y estudiantes que estaban

practicando algunos deportes en las instalaciones de la universidad. Estas personas

son trasladadas a las instalaciones de la Estación de Teusaquillo, para después ser

trasladadas a la Unidad Permanente de Justicia, en las que son detenidas hasta el día

17 de octubre en horas de la mañana.

12. En toda esta situación, el Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez se ha

presentado ante los medios, señalando que este acto debe ser considerado como un

secuestro, y que las personas que estaban detenidas debían ser procesadas bajo

cargos de secuestro simple.

Federación de Estudiantes Universitarios FEU – Colombia

13. En el Consejo Comunitario de hoy 17 de octubre, el presidente Álvaro Uribe inicia

su presentación señalando que el acto que se había presentado en la universidad el

día de ayer debía ser considerado como un secuestro, exigiendo que sean buscados

los actores intelectuales y materiales de estos hechos, ofreciendo para ello una

recompensa de cincuenta millones de pesos ($50.000.000-US$ 25.000) a aquellas

personas que entreguen información para realizar capturas.

14. En comunicado oficial de la Vicerrectoría de la Sede Bogotá se informó que las

instalaciones de la universidad se encuentran cerradas hasta el día domingo.

ANTE ESTA SITUACIÓN, ALERTAMOS A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL,

ORGANIZACIONES DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS, ORGANIZACIONES SOCIALES

Y EN GENERAL A LA OPINIÓN PÚBLICA, MANTENERSE ALERTA ANTE LA POSIBILIDAD

DE INICIO DE UN PROCESO DE CAPTURAS, PROCESOS JUDICIALES, AMENAZAS Y

PERSECUCIONES CONTRA MIEMBROS DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA,

REPRESENTANTES ESTUDIANTILES Y MIEMBROS DE ORGANIZACIONES

ESTUDIANTILES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.

SOLICITAMOS A USTEDES QUE SE PRONUNCIEN ANTE LAS ENTIDADES

GUBERNAMENTALES, EL MINISTERIO PÚBLICO Y QUE SE MANTENGAN ALERTA ANTE

CUALQUIER SITUACIÓN DE ATAQUE EN CONTRA DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA.