accidentes de trabajo

41
ACCIDENTES DE TRABAJO IDENTIFICACIÓN, EVALUACION Y CONTROL

Upload: patsy-tamayo

Post on 07-Oct-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

seguridad laboral

TRANSCRIPT

ACCIDENTES DE TRABAJO

ACCIDENTES DE TRABAJOIDENTIFICACIN, EVALUACION Y CONTROLINTRODUCCINExisten razones legales, econmicas y sobre todo humanas que justifican cualquier esfuerzo enfocado a la prevencin de accidentes laborales.

RIESGO DE TRABAJOSON LOS ACCIDENTES Y ENFERMEDADES A QUE ESTAN EXPUESTOS LOS TRABAJADORES EN

EJERCICIO O CON MOTIVO DEL TRABAJO.ARTCULO 473.- LEY FEDERAL DEL TRABAJO

ACCIDENTE DE TRABAJOART. 474 L.F.T.ES TODA LESIN ORGNICA O PERTURBACIN FUNCIONAL, INMEDIATA O POSTERIOR; O LA MUERTE PRODUCIDA REPENTINAMENTE EN EJERCICIO O CON MOTIVO DEL TRABAJO, CUALQUIERA QUE SEA EL LUGAR Y EL TIEMPO EN QUE DICHO TRABAJO SE PRESTE. SE INCLUYEN ACCIDENTES EN TRAYECTO.

ACCIDENTE EN TRAYECTO ES EL QUE LE OCURRE AL TRASLADARSE EL TRABAJADOR, DIRECTAMENTE DE SU DOMICILIO AL LUGAR DEL TRABAJO, O DE STE A AQUL.

ART. 474 F II. LFT Y LSS ART. 16 Y 22

5ENFERMEDAD DE TRABAJOART. 475 L.F.T.ES TODO ESTADO PATOLGICO DERIVADO DE LA ACCIN CONTINUADA DE UNA CAUSA QUE TENGA SU ORIGEN O MOTIVO EN EL TRABAJO, O EL MEDIO EN QUE EL TRABAJADOR SE VEA OBLIGADO A PRESTAR SUS SERVICIOS.

RELACION DE RIESGOS DE TRABAJO Y SALUD

RIESGOS DE TRABAJOACCIDENTES DE TRABAJOENFERMEDADES DE TRABAJOSEGURIDAD EN EL TRABAJOHIGIENE EN EL TRABAJOOBJETIVO: PRESERVAR LA SALUD DE LOS TRABAJADORES

Es el conjunto de actividades destinadas a la prevencin, identificacin y control de las causas que generan accidentes de trabajo .SEGURIDAD EN EL TRABAJO

10FACTORES PERSONALESACTOS INSEGUROSFACTORES DE TRABAJOCONDICIONES INSEGURASANLISIS DE LA CAUSALIDAD DE ACCIDENTESCAUSAS BSICASCAUSAS INMEDIATASACCIDENTE O INCIDENTELESIONES PERSONALESDAOS AL PATRIMONIO DE LAS EMPRESASCONSECUENCIASPRINCIPALES ACCIDENTES INDUSTRIALES EN EL MUNDO

CLASIFICACIN INTERNACIONAL DE ACCIDENTES DE TRABAJO

1) CAIDAS DE PERSONAS AL MISMO NIVEL Incluye cadas en lugares de trnsito o superficies de trabajo, y cadas sobre o contra objetos. 2) CAIDAS DE PERSONAS A DISTINTO NIVEL Incluye tanto las cadas desde alturas (ventanas, mquinas, vehculos, etc.) como en profundidades (puentes, excavaciones)

3) CAIDA DE OBJETOS POR DERRUMBAMIENTO Cadas desde edificios, muros, ventanas y desprendimiento de tierras, rocas, etc.

4) CAIDA DE OBJETOS POR MANIPULACION Cada de materiales, herramientas, etc sobre un trabajador siempre que el accidentado sea la misma persona a la que se le cae el objeto que est manejando.

5) CAIDA DE OBJETOS DESPRENDIDOS Cada de herramientas, materiales, etc. sobre un trabajador, siempre que ste no los estuviese manipulando.

6) PISADAS SOBRE OBJETOS

Lesiones como consecuencia de pisadas sobre objetos cortantes o punzantes.

7) GOLPES CONTRA OBJETOS INMOVILES El trabajador es una parte dinmica, golpendose contra un objeto que no estaba en movimiento.

8) GOLPES Y CONTACTOS CON ELEMENTOS MVILES DE LA MQUINA O MOBILIARIO El trabajador recibe golpes, etc. ocasionados por elementos mviles de las mquinas o instalaciones. No se incluyen los atrapamientos. Ejemplo: cortes con sierra de disco.

9) GOLPES POR OBJETOS O HERRAMIENTAS Lesin producida por un objeto o herramienta movida por fuerza distinta a la gravedad (martillazos, golpes con piedras); no se incluyen golpes por cada de objetos.

10) PROYECCIN DE FRAGMENTOS O PARTCULAS Accidentes debidos a la proyeccin de fragmentos o partculas procedentes de mquinas herramientas.

11) ATRAPAMIENTO POR O ENTRE OBJETOS Piezas de mquinas, diversas materiales, vehculos, etc.

12) ATRAPAMIENTO POR VUELCO DE MQUINAS O VEHCULOS Incluye atrapamientos debidos a vuelcos de vehculos u otras mquinas que dejen al trabajador lesionado.

13) SOBREESFUERZO Originados por empleo de vehculos o por movimientos mal realizados.

14) EXPOSICIN A TEMPERATURAS EXTREMAS Accidentes causados por alteraciones fisiolgicas al encontrarse los trabajadores en un ambiente excesivamente fro o caliente.

15) CONTACTOS TRMICOS Accidentes debidos a las temperaturas externas que tienen los objetos que entran en contacto con cualquier parte del cuerpo (lquidos o slidos)

16) CONTACTOS ELCTRICOS Se incluyen todos los accidentes generados por electricidad (directos e indirectos)

17) INHALACIN O INGESTIN DE SUSTANCIAS NOCIVAS O TXICAS Accidentes causados por el estado de una atmsfera txica o por la ingestin de productos nocivos. Se incluyen las asfixias y ahogamientos.

18) CONTACTOS CON SUSTANCIAS CUSTICAS Y/O CORROSIVAS Accidentes por contactos o sustancias y productos que dan lugar a lesiones externas.

19) RADIACIONES Incluidas tanto las ionizantes como las no ionizantes.

TIPO DE RADIACIONESALFABETAGAMMA20) EXPLOSIONES Lesiones causadas por una onda expansiva o por sus efectos secundarios.

21) INCENDIOS Accidentes producidos por efectos del fuego o de sus consecuencias.

22) ACCIDENTES CAUSADOS POR SERES VIVOS Se incluyen los accidentes causados directamente por personas y animales, como agresiones, patadas, picaduras, mordeduras.

23) ATROPELLOS, GOLPES O CHOQUES CONTRA VEHCULOS Abarca atropellos de personas por vehculos, as como los accidentes de vehculos en el que el trabajador lesionado va contra el vehculo o vehculos. No se incluyen los accidentes en trnsito.

24) ACCIDENTES DE TRFICO Abarca los accidentes producidos dentro del horario laboral, independientemente que est relacionado con el trabajo cotidiano o no.

25) CAUSAS NATURALES Se incluyen los accidentes ocurridos en el centro de trabajo, que no son consecuencia del propio trabajo.

26) EXPOSICIN A CONTAMINANTES QUMICOS Constituidos por materia inerte (no viva) y se pueden presentar en el aire de diversas formas (polvo, gas, vapor, humo, etc.)

27) EXPOSICIN A CONTAMINANTES FSICOS Estn constituidos por las diversas manifestaciones energticas, como el ruido, las vibraciones, las radiaciones ionizantes, las radiaciones trmicas, etc.

28) EXPOSICIN A CONTAMINANTES BIOLGICOS Constituidos por los seres vivos, como los virus, las bacterias, los hongos, los parsitos.

CONTROL DE LOS ACCIDENTES1- Prevencin2- Laprevencin de accidentes3- Principios generales de la prevencin de accidentes:Son tres:A-El inters y la participacin activaB-Conocer las causasC- Tomar medidas correctivas a controlar 4-Responsables de la prevencin de accidentesLa GerenciaLos supervisoresLos trabajadoresControl de actos inseguros6- Control de condiciones inseguras7- Medidas generales de Prevencin8-Control9- Medidas de Control