academia: boletín nº6 programa habilidades para la vida- · 2020-07-22 · el programa...

12
El Programa Habilidades para la Vida es un programa de prevención y promoción de la salud mental en la escuela y trabaja con toda la comunidad escolar, es decir, niños, niñas, adolescentes, apoderados, docentes y directivos. Su objetivo es contribuir a aumentar el bienestar y mejorar la calidad de vida de todos los miembros de la comunidad escolar mediante una estrategia multinivel de acuerdo con lo propuesto por la Organización Mundial de la Salud. En el ámbito promocional se dedica a fortalecer las habilidades socioemocionales de toda la comunidad escolar, mientras que en el ámbito preventivo, realiza una intervención con aquellos niños y niñas que presenten riesgo de desarrollar problemas de salud mental en el futuro. Tomando en cuenta el escenario actual de crisis sanitaria, orientamos nuestras acciones a construir un espacio de diálogo, brindando información y estrategias que fortalezcan la salud mental de todos. Programa Habilidades para la Vida- Academia: Boletín Nº6 n: PROMOCIÓN DE CRIANZA POSITIVA Y TRATO

Upload: others

Post on 01-Aug-2020

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Academia: Boletín Nº6 Programa Habilidades para la Vida- · 2020-07-22 · El Programa Habilidades para la Vida es un programa de prevención y promoción de la salud mental en

El Programa Habilidades para la Vida es un programa de prevención y

promoción de la salud mental en la escuela y trabaja con toda la comunidad

escolar, es decir, niños, niñas, adolescentes, apoderados, docentes y directivos.

Su objetivo es contribuir a aumentar el bienestar y mejorar la calidad de vida

de todos los miembros de la comunidad escolar mediante una estrategia

multinivel de acuerdo con lo propuesto por la Organización Mundial de la

Salud. En el ámbito promocional se dedica a fortalecer las habilidades

socioemocionales de toda la comunidad escolar, mientras que en el ámbito

preventivo, realiza una intervención con aquellos niños y niñas que presenten

riesgo de desarrollar problemas de salud mental en el futuro.

Tomando en cuenta el escenario actual de crisis sanitaria, orientamos

nuestras acciones a construir un espacio de diálogo, brindando información y

estrategias que fortalezcan la salud mental de todos.

Programa Habilidades para la Vida-Academia: Boletín Nº6

n: PROMOCIÓN DE CRIANZA POSITIVA YTRATO

Page 2: Academia: Boletín Nº6 Programa Habilidades para la Vida- · 2020-07-22 · El Programa Habilidades para la Vida es un programa de prevención y promoción de la salud mental en

Las y los adultos encargados de la crianza de niños y niñas son responsables de

propiciar su desarrollo físico, mental, social y emocional. Para esto despliegan

acciones en diferentes niveles tales como:

1.- Vincular

2.- Formativo

3.- Protector

Rol Vincular1.

Son las primeras personas con las que niños y niñas

establecen un vínculo de apego, que se relaciona

directamente con su desarrollo socioemocional.

Incluye una variedad de conductas visuales, verbales,

afectivas y físicas que usan padres y madres para

relacionarse con niños y niñas, tales como besos,

caricias y sonrisas para consolarles, siendo esencial la

escucha y la cercanía emocional positiva.

Programa  Habilidades para la Vida-Academia: Boletín Nº6

a. Rol de madres, padres y cuidadores principales como adultossignificativos

Unidad de Promoción: PROMOCIÓN DE CRIANZA POSITIVA YPREVENCIÓN DEL MALTRATO

Page 3: Academia: Boletín Nº6 Programa Habilidades para la Vida- · 2020-07-22 · El Programa Habilidades para la Vida es un programa de prevención y promoción de la salud mental en

Cuidan y protegen a los niños y niñas,

resguardando sus necesidades de desarrollo,

garantizando sus derechos y favoreciendo su

integridad física, emocional y sexual. Incluyen

todas aquellas acciones que organizan el

mundo físico de niños y niñas, así como aquellas

funciones de supervisión y protección frente a

los riesgos del entorno.

Algunos ejemplos de esto, son los cuidados

cotidianos que permiten la satisfacción de las

necesidades básicas.

Programa  Habilidades para la Vida-Academia: Boletín Nº6

Unidad de Promoción: PROMOCIÓN DE CRIANZA POSITIVA YPREVENCIÓN DEL MALTRATO

Estimulan la curiosidad, el aprendizaje y la comprensión del

mundo que les rodea. Para esto los y las adultas utilizan gran

variedad de estrategias, dentro de las cuales destacan el

juego y las conversaciones en las que hay escucha mutua.

3. Rol protector

2. Rol Formativo

a. Rol de madres, padres y cuidadores principales como adultossignificativos

Referencia: Gómez, E. y Muñoz, M. (2014). Manual Escala de Parentalidad positiva (e2p). Fundación ideas la infancia. http://www.observaderechos.cl/site/wp-content/uploads/2013/12/Manual-de-la-escala-de-parentalidad-positiva.pdf

Rodrigo, M.; Martín, J.; Cabrera, E. y Máiquez, M. (2009). Las Competencias Parentales en Contextos de Riesgo Psicosocial. Psychosocial Intervention, vol. 18, núm. 2, pp. 113-120

Page 4: Academia: Boletín Nº6 Programa Habilidades para la Vida- · 2020-07-22 · El Programa Habilidades para la Vida es un programa de prevención y promoción de la salud mental en

Programa  Habilidades para la Vida-Academia: Boletín Nº6

Unidad de Promoción: PROMOCIÓN DE CRIANZA POSITIVA YPREVENCIÓN DEL MALTRATO

b. Organización Doméstica: Una aproximación General

La organización de las rutinas cotidianas del hogar se ha visto afectada por elcontexto actual de la pandemia, afectando de diversas formas nuestro

bienestar físico y psicológico y el de nuestros/as niños/as

La mantención de rutinas permitirá manejar de mejor forma estos efectos.

La rutina es aquella actividad que, al

haberse realizado muchas veces, se

incorpora como hábito o costumbre (se

realiza automáricamente).

La organización de una rutina en niños/as

puede traerles múltiples beneficios, tales

como el generarles estabilidad y segurar,

disminuir sensación de angustia y

favorecer la sensación de contención, entre

otros.

Rutinas en tiempo de cuarentena

Page 5: Academia: Boletín Nº6 Programa Habilidades para la Vida- · 2020-07-22 · El Programa Habilidades para la Vida es un programa de prevención y promoción de la salud mental en

Tiempo libre y ocio

Juego

Trabajo y/o estudio

Actividad física

Alimentación

Actividades de higiene y vestuario

Uso de tecnologías (horarios)

En un contexto como este, es fundamental ir

adaptando las rutinas con nuestros niños y niñas en

torno a: 1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

Programa  Habilidades para la Vida-Academia: Boletín Nº6

Unidad de Promoción: PROMOCIÓN DE CRIANZA POSITIVA YPREVENCIÓN DEL MALTRATO

b. Organización Doméstica: Una aproximación General

Referencia: American Ocupazionel Therapy Associaton (2020) Information Pertaining to Occupational Therapy in the Era of Coronavirus (COVID-19):https://www.aota.org/coronavirus

Algunas sugerencias para la organizaciónde la rutina diaria en el hogar:1. Organizar y distribuir actividades en Mañana - Tarde - Noche

2. Fomentar un ambiente de confianza y empatía en el hogar

3. Involucrar a los niños y niñas en el proceso de organización

¡Importante! Recuerda intentar planificar 1 o 2 actividades por día destinadas

a entretener a tus niños y niñas 

Page 6: Academia: Boletín Nº6 Programa Habilidades para la Vida- · 2020-07-22 · El Programa Habilidades para la Vida es un programa de prevención y promoción de la salud mental en

Para lograr  una buenacomunicación familiar

debemos procurarque sea efectiva y

afectiva.

Es aquella comunicación que permite que todos los integrantes de la familiapuedan comunicarse.

De forma clara, contenedora y asertiva, garantizando un agradable y amenoambiente familiar.

Programa  Habilidades para la Vida-Academia: Boletín Nº6

Unidad de Promoción: ACOMPAÑAMIENTO REUNIÓN DEMADRES, PADRES Y APODERADOSc. Comunicación familiar

Es la interacción comunicativa entre dos o más personas del núcleo familiar.

¿Qué es una buena comunicación familiar?

¿Qué es la comunicación familiar?

Page 7: Academia: Boletín Nº6 Programa Habilidades para la Vida- · 2020-07-22 · El Programa Habilidades para la Vida es un programa de prevención y promoción de la salud mental en

Es aquella comunicación que logra trasmitir la información a otra u otras personas.

De forma clara, para que entiendan el mensaje que se quiere trasmitir, sin dudas,interpretaciones equivocadas o confusiones.

Programa  Habilidades para la Vida-Academia: Boletín Nº6

Unidad de Promoción: ACOMPAÑAMIENTO REUNIÓN DEMADRES, PADRES Y APODERADOSc. Comunicación familiar

¿Qué es la comunicación efectiva?

¿Qué es la comunicación afectiva?

Es aquella comunicación que nos permite expresar nuestros sentiminetos,emociones y sensaciones

Se basa en el interés y afecto que se presentan hacia las demás personas con quiennos comunicamos.

Técnicas de comunicación efectiva y afectiva

1. Escucha activa

2. Empatía

3. Asertividad

Page 8: Academia: Boletín Nº6 Programa Habilidades para la Vida- · 2020-07-22 · El Programa Habilidades para la Vida es un programa de prevención y promoción de la salud mental en

Programa  Habilidades para la Vida-Academia: Boletín Nº6

Unidad de Promoción: ACOMPAÑAMIENTO REUNIÓN DEMADRES, PADRES Y APODERADOSc. Comunicación familiar

Escucha ActivaEs aquella escucha que tiene la intencionalidad de

transmitir deseos e interés de comprensión a las y los

otros miembros del núcleo familiar.

Empatía

La  empatía es comunicar a las y los miembros del grupo familiar que se tiene

conciencia de sus pensamientos, sentimientos y experiencias. Implica tratar de

entender la posición del otro u otra, para aumentar el entendimiento de las situaciones

que nos ocurren.

Asertividad

La asertividad es poder expresar los sentimientos, preferencias, necesidades y

opiniones respetando a los y las demás como a nosotros mismos.

La familia es el principal espacio de apoyo, contención, amor y dedicación que debe

tener todo niño, niña y adolescente.

Por ende cobra vital relevancia gestionar una comunicación efectiva y afectiva que

permita el mejor desarrollo emocional y comunicacional de niños, niñas y adolescentes.

Referencia: Domínguez, A. & Rodríguez, E. (2003). La percepción de las relaciones familiares por parte de los adolescentes. RevistaGalego - portFernández, J. (2007). La comunicación entre padres e hijos sí es posible. Crítica, 57. 950, 95-97. http://jaquinfernandez.cm/wpconteLópez, H. (2005). Estrategias de transmisión del valor de responsabilidad en el ámbito familiar. Revista de ciencias y orientación familiar,31, 73- 97.

Page 9: Academia: Boletín Nº6 Programa Habilidades para la Vida- · 2020-07-22 · El Programa Habilidades para la Vida es un programa de prevención y promoción de la salud mental en

Reflejan apoyo, amor, y preocupación por losmiembros de la familia.Las personas se sienten protegidas y con un sentidode pertenencia a la familia.Es una comunicación abierta.Cada persona en la familia se siente importante,reconocida y respetada

Si bien, cada familia presenta sus propiasparticularidades, relaciones familiares saludablespresentarían ciertas características:

La familia es el primer grupo social con el que nos relacionamos.Adquiriendo de esta manera gran importancia en los procesos de crianza yeducación de todos y todas quienes la componen, especialmente niños,niñas y adolescentes

Establecer relaciones de apoyo y afecto proporcionaran a sus actores unentorno seguro y de confianza.

Para niñas, niños y adolescentes el fortalecimiento de esas relaciones permite que adquieran valores, creencias y modelos para una correctarelación con las y los demás.

Programa  Habilidades para la Vida-Academia: Boletín Nº6

Unidad de Promoción: FORTALECIMIENTO DE LAS RELACIONESFAMILIARESa. Fortalecimiento de las relaciones familiares

¿Por qué fortalecer estas relaciones?

Page 10: Academia: Boletín Nº6 Programa Habilidades para la Vida- · 2020-07-22 · El Programa Habilidades para la Vida es un programa de prevención y promoción de la salud mental en

Programa  Habilidades para la Vida-Academia: Boletín Nº6

Qué necesitamos para construir una relación

emocionalmente sana con la familia?

Expectativas realistas

Buena comunicación

Calidad de tiempo

Flexibilidad

Resolución de conflictos

Identidad y autonomía

Amor y limites

L a f a m i l i a n o s ó l o s e e n c a r g a d e

e d u c a r y a s e g u r a r l a s n e c e s i d a d e s

b á s i c a s d e s u s i n t e g r a n t e s , s i n o q u e

m a r c a e n g r a n m e d i d a e l p a t r ó n d e

c o n d u c t a e l l a s y e l l o s a t r a v é s d e l o s

h á b i t o s y d e l a f o r m a d e

i n t e r r e l a c i ó n .

Unidad de Promoción: FORTALECIMIENTO DE LAS RELACIONESFAMILIARESa. Fortalecimiento de las relaciones familiares

Referencia: https://www.decimosnomas.org/comienza-a-conversar/relaciones-saludables

Ten encuenta que...

Page 11: Academia: Boletín Nº6 Programa Habilidades para la Vida- · 2020-07-22 · El Programa Habilidades para la Vida es un programa de prevención y promoción de la salud mental en

1.- Conciencia de si mismo/a

- Pregúntate ¿Como te sientes?

- Es normal sentirse ansioso/a o solo/a

- Es importante comunicar nuestros sentimientos y pedir ayuda su es necesario.

- Centrarnos en lo que SI podemos hacer

- Pensar en esto como un aprendizaje y un espacio para compartir con la familia

- Mantén hábitos saludables y regula tus horarios

Programa  Habilidades para la Vida-Academia: Boletín Nº6

Unidad de Promoción: ACOMPAÑAMIENTO A COMUNIDADESDE CURSO

b. Bienestar socioemocional adolescente

En contexto COVID

podrias estar sintiendo:

1. Tienes menos vida social

2. Pierdes momentos importantes

3. Alguien de tu familia podría enfermar.

¿Qué estrategias puedes usar?

Page 12: Academia: Boletín Nº6 Programa Habilidades para la Vida- · 2020-07-22 · El Programa Habilidades para la Vida es un programa de prevención y promoción de la salud mental en

2.- Comunicación y la relación con otros/as

- Pregúntate: ¿cómo estoy en mi casa con mi familia?¿Y con mis

amigos y amigas?

- Es muy importante poder ayudar y participar en las labores y

decisiones del hogar

- Usar redes sociales que nos diviertan como TIK-TOK o páginas

de memes.

- No sobreexponerse a información y fake news.

- Mantenerse conectado/acon amigos y amigas

Programa  Habilidades para la Vida-Academia: Boletín Nº6

Unidad de Promoción: ACOMPAÑAMIENTO A COMUNIDADESDE CURSO

Realiza un meme  sobre la situaciónde Chile o sobre tu familia o cosas que

suceden en tu casa.

1.

¡Compártelo!

Referencia: UNICEF: (2020). Coronavirus: 7 claves para proteger la salud mental de los adoescentes. Entrevista a Lisa Damuour.http://www.unicef.esMinisterio de Salud de Argentina (2020) COVID-19 Recomendaciones sobre la salud mental de niños, niñas y adolescentes en contexto depandemia. http://www.msal.gob.arHPVÑuñoa(2020). Infografia "Convivencia positiva entre estudiantes". InstagramHPV La Unión (2020) Cápsula" Concejos para pre-adolescentes y adolescentes en cuarentena" Instagram.

b. Bienestar socioemocional adolescente

Ideas para trabajar

con estudiantes